Uno esperaría, que en un mundo normal, y más en un sistema 
supuestamente capitalista, que funciona teóricamente bajo la premisa de 
que en los negocios los accionistas asumen los riesgos para obtener 
potenciales beneficios,
 Tepco, la empresa eléctrica japonesa responsable de la gestión de la planta nuclear de 
Fukushima,
 después del accidente nuclear, ya hubiera pasado a la historia, estaría
 en situación de quiebra y el gobierno japonés hubiera procedido a 
asumir directamente el coste de reparación y desmantelamiento de la 
planta nuclear de Fukushima después de haberse quedado con todos los 
activos de 
Tepco cómo compensación por el multimillonario coste que supone arreglar el desaguisado del accidente nuclear.
Pues bien, sorpresa sorpresa, a pesar del multimillonario coste que 
supone controlar en estos momentos la planta de Fukushima, y de la 
nefasta gestión del accidente nuclear que a día de hoy sigue vertiendo 
miles de litros reactivos al mar y está aún lejos de tener la situación 
controlada, la eléctrica presenta paradójicamente unas finanzas a prueba
 de bomba. Es más parece que el accidente nuclear le ha sentado de 
maravilla a su cuenta de resultados.
Según la información correspondiente al cierre de la mitad de su año 
fiscal en septiembre de 2013, los ingresos de Tepco se han incrementado 
un 11,8% hasta los 3,2 billones de yenes. Un crecimiento que debe ser la
 envidia del sector teniendo en cuenta que 
Tepco es una eléctrica presente exclusivamente en un país desarrollado y por lo tanto en un mercado maduro.

El incremento de ingresos que experimenta Tepco, curiosamente no 
viene por un incremento de cuota de mercado, sino por el aumento de 
tarifas decretado por el Gobierno para compensar a la compañía que con 
el accidente de su planta de Fukushima ha visto como en mix de 
producción de energía sus plantas de generación eléctrica basadas en 
combustibles sólidos tienen hoy un mayor peso que las plantas que tenían
 basadas en energía nuclear, fuente de energía más barata está última 
que la de combustibles sólidos.
Pero sin duda, si 
el incremento de ingresos de Tepco ha sido espectacular,
 no os vayáis todavía sin echarle un vistazo a como ha evolucionado la 
última línea de sus cuenta de resultados. Está ha pasado de tener 
pérdidas a presentar un 
beneficio neto de 
616 mil millones de yenes, lo que sitúa a Tepco cómo una de las eléctricas más rentables del mundo con un margen sobre beneficio neto del 20%.
 ¿La causa de semejante rentabilidad? Pues sencillamente los 666 mil 
millones de yenes que Tepco ha recibido sólo en la primera mitad del año
 del Gobierno japonés en compensación por el desastre de la planta 
nuclear de Fukushima. Es decir cada yen recibido de los contribuyentes 
ha ido directo a engrosar los beneficios de Tepco.

Pero si esto os parece poco, parece que el futuro de Tepco aún puede 
ser más brillante todavía ya que el último comité de expertos en japón 
ha recomendado al gobierno, que sea el contribuyente el que se haga 
cargo completamente de los trabajos de limpieza de la central Fukushima,
 unos trabajos cuyo coste es casi imposible de calcular hoy en día y que
 durarán más de 40 años. Además la comisión de expertos sugiere dividir a
 Tepco en dos compañías. La parte buena que serían los actuales activos 
sanos que tiene aún Tepco y la parte mala que incluye obviamente la ya 
inservible planta nuclear de Fukushima Daiichi junto con los costes de 
limpieza y pasivos asociados al accidente nuclear.
Ya os podéis ir imaginando que parte será la que se quedarán los 
accionistas de Tepco y que parte es la que se quedará el Gobierno a 
cuenta de los ciudadanos.
 Por cierto como os podéis imaginar, la acción de TEPCO está teniendo un 
más que buen comportamiento en Bolsa en este 2013. su cotización en los 
últimos 12 meses ha pasado de los 120 a los 550 yenes por acción.
Fuente:  
http://www.gurusblog.com/archives/y-mientras-tanto-en-japon-tepco-la-empresa-responsable-del-desaste-nuclear-de-fukushima-se-hace-de-oro/28/11/2013/2/
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario