domingo, 31 de mayo de 2015

Viviendo en un planeta joven de un universo bebé


 
Impresión artística del aspecto que tendrá la Tierra dentro de unos cinco a siete mil millones de años, con el Sol ya convertido en una gigante roja. En esos momentos, la vida terrestre que conocemos ya no será posible. Imagen: Wikimedia Commons. 

Como te apunté al final del post anterior y en algún otro, la vida presente en la Tierra es sobrecogedoramente antigua. Tanto que no sabemos todavía cuándo surgió, pero no pudo ser mucho después del Bombardeo Intenso Tardío. Con certeza, tenemos fósiles de microorganismos complejos –posiblemente eucariontes– de hace 2.000 millones de años y microbios con 3.400 millones (como los de la foto a la derecha.) Con casi total certeza, hubo cianobacterias empezando a liberar oxígeno mediante fotosíntesis hace 3.500 millones de años. Hay grafito de origen probablemente biológico en Groenlandia Occidental, generado hace 3.700 millones de años. Por ahí, por ahí estimamos que anda LUCA, o sea el último antepasado común a todo lo que ahora mismo alienta sobre la faz de este planeta.

Estudios más inciertos sugieren que pudo haber alguna clase de vida basada en el carbono antes del Bombardeo Intenso Tardío, ocurrido hace unos 3.900 millones de años: uno habla de 4.250 millones de años y otro apunta a los 4.400, conforme la Tierra terminaba de recolocarse la osamenta y enfriarse después del impacto que dio lugar a la Luna. Si esto fuese verdad, o la vida sobrevivió a una clase de meteoritos que dejan al que mató a los dinos como una mera anécdota de mínima importancia, o apareció más de una vez. En todo caso, cuanto más sabemos, más retroceden los orígenes de la vida, tanto la simple como la compleja. Tú y yo, por ir a lo seguro, nos quedaremos con las estimaciones actuales para LUCA: llevamos aquí al menos 3.700 o 3.800 millones de años.










 Fósiles de microbios hallados en la formación Strelley Pool del cratón de Pilbara, Australia, con unos 3.400 millones de años de antigüedad. Imagen: D. Wacey, Universidad de Australia Occidental / AFP.

Durante muchísimo tiempo, este fue un mundo de seres unicelulares o pluricelulares muy básicos, cuando no de mero ARN. Hubo que esperar bastante para que los primeros animales comenzáramos a ver la luz. Aunque seguramente hubo algunos protoanimales antes, a todos los efectos nacimos y conquistamos el mar entre el Ediacárico y la explosión del Cámbrico (635 – 542 millones de años.) Por entonces, las tierras emergidas eran un erial inhóspito y deshabitado, a menos que estos señores tengan razón. Pero hubo que esperar otro centenar de millones de años para que algunos milpiés comenzaran a aventurarse fuera del mar, envueltos en peligrosas concentraciones de oxígeno, lejos del cálido líquido que nos vio nacer, bajo el duro sol. Ahora nos parece tan normal, pero eso es porque la evolución nos ha adaptado a vivir así. Desde este punto de vista, todos los seres que vivimos fuera del agua somos una especie de extremófilos. Venga, en serio: ¿a quién se le ocurre salir del placentero mar que nos vio nacer y donde teníamos de todo para seguir existiendo, mudándonos a un inhóspito pedregal donde no hay apenas agua, con una atmósfera tan oxidante que hasta permite el fuego, expuestos a niveles cancerígenos y genotóxicos de radiación solar…? Bueno, pues lo hicimos. No sólo eso: perseveramos hasta que la evolución nos adaptó y cambió tanto que ahora no podemos regresar al mar sin medios técnicos. A excepción de las ballenas, delfines y demás, claro, que dijeron ahí os quedáis y se volvieron a los océanos como haría cualquier tipo sensato. Eso sí, después de haberse convertido en mamíferos con pulmones que aún hoy les obligan a seguir asomándose al aire para respirar.

Bien, y… ¿cuánto tiempo vamos a seguir aquí?

Me supongo que ya sabrás eso de que un día el sol, en su evolución estelar, crecerá tanto que se tragará a la Tierra o al menos la dejará tan churruscada que cualquier cosa parecida a la vida presente será difícilmente posible. También sabrás que falta mucho para que esto suceda: unos 5.000 millones de años para que Sol abandone la secuencia principal y empiece a convertirse en una gigante roja y 7.600 para que alcance sus mayores dimensiones antes de contraerse hasta convertirse en una enana blanca. Luego irá enfriándose muy poquito a poco y finalmente se apagará como una enana negra dentro de mil billones de años o cosa así.  Si no ha aniquilado a la Tierra durante su fase de gigante roja, ésta continuará dando vueltas a su alrededor hasta estamparse contra tal enana negra por deterioro orbital dentro de cien mil veces más tiempo: un uno seguido de veinte ceros de años. O por ahí.

Nebulosa del Cangrejo
Nebulosas como esta del Cangrejo (NGC 1952) son los restos de una estrella que acabó estallando en forma de supernova; la luz de esta detonación en particular alcanzó la Tierra en el año 1054. Sin embargo, nuestro Sol no tiene masa suficiente para convertirse en una supernova; en vez de eso, “crecerá” hasta convertirse en una gigante roja que luego colapsará como enana blanca antes de irse enfriando muy, muy lentamente hasta terminar en forma de enana negra. Imagen: Wikimedia Commons.
No obstante, las cosas desagradables empezarán a ocurrir mucho antes. Antes en términos cósmicos, quiero decir; no esperes ningún apocalipsis en tiempos humanos. Pero el futuro de la vida compleja terrestre se mide más en cientos que en miles de millones de años. Gran parte de ella se sustenta en la fotosíntesis, y particularmente en la fotosíntesis por la vía de los tres carbonos. Este tipo de fotosíntesis requiere una cierta cantidad de dióxido de carbono (CO2) en el ambiente. Pese a lo mucho que ahora estamos haciendo el chalado con el dióxido de carbono, conforme la luminosidad del sol vaya aumentando, el ciclo geoquímico del carbonato-silicato –parte del esencial ciclo del carbono– irá debilitándose mediante la meteorización de los silicatos. Eso irá fijando cada vez más y más carbono en el suelo, arrebatándoselo a la atmósfera y al mar. Tanto, que en unos 600 millones de años a partir de ahora la fotosíntesis por la vía de los tres carbonos quedará interrumpida por falta de CO2, y con ella buena parte de la vida que conocemos.

Las cianobacterias (en la imagen, Tolypothrix sp.) obtienen su energía a partir de la fotosíntesis, absorbiendo dióxido de carbono y liberando oxígeno. Hace unos 2.300 millones de años, esto provocó la llamada “catástrofe del oxígeno”, que llenó la atmósfera terrestre con este gas, dando lugar al aire que conocemos hoy en día. La actual vida compleja terrestre depende en su inmensa mayoría de que los organismos fotosintéticos sigan existiendo. Imagen: Wikimedia Commons.

La vida compleja dispone de otro cartucho en la recámara para ambientes extremos con muy poco dióxido de carbono: la fotosíntesis de los cuatro carbonos. Conforme el CO2 siga cayendo y cayendo, probablemente una parte significativa de los seres fotosintéticos evolucionará hacia esta vía de los cuatro carbonos, como de hecho ya lo hizo. Pero incluso esta “vía extrema” sólo proporcionará otros 200 millones de años de margen. Con un sol cada vez más brillante, incluso estas cantidades residuales de CO2 acabarán fijadas al suelo. Y sin CO2 no hay fotosíntesis, y sin fotosíntesis es difícil imaginar la supervivencia de la vida compleja terrestre, a menos que la evolución se saque de la manga alguna otra de sus cartas asombrosas. (Ve y cuéntale a una arquea que algún día, uno de sus recontratatarasobrinos, o sobrinas, estaría aquí leyendo frente a la pantalla de un dispositivo digital…)

Pero frente a un sol que a cada era brilla más, incluso los inconcebibles cartuchos de la evolución irán agotándose. En unos mil y pico millones de años, la temperatura media del planeta alcanzará los 47ºC y entonces empezará a ocurrir algo muy chungo: mares, océanos y demás aguas comenzarán a esfumarse. Primero, mediante un efecto invernadero húmedo (moist greenhouse) debido a la acumulación de vapor de agua en la atmósfera; el vapor de agua es un poderoso gas de efecto invernadero. Así, el planeta azul se convertirá rápidamente en el planeta blanco, continuamente cubierto por una capa de niebla y nubes cada vez más densas. Pronto, toda el agua disponible en la Tierra se evaporará mediante un efecto invernadero desbocado, para no volver al estado líquido nunca jamás. A todos los efectos, estaremos comenzando a abandonar nuestra zona de habitabilidad estelar (o más bien, la zona de habitabilidad estelar nos estará abandonando…)

A la totalidad del agua le costará mucho desaparecer, entre dos y tres mil millones de años, debido a que irá saliendo poco a poco la que se encuentra atrapada bajo la superficie. Durante una larga temporada, habrá lagos y humedales en las regiones polares. Pero la vida que conocemos, basada en grandes cantidades de agua líquida fácilmente disponible, irá dejando de existir. Por fotólisis, el agua evaporada se separará en forma de oxígeno e hidrógeno; el oxígeno perdurará, sobre todo fijándose a los suelos, pero el hidrógeno escapará al espacio exterior. No más agua en la Tierra. No más planeta azul, ni blanco, sino más bien marrón. Los últimos eucariontes dejaremos paso otra vez a un mundo de procariotas, como siempre fue, que irán extinguiéndose muy poco a poco hasta que finalmente este planeta pierda por completo la capacidad de soportar vida. En unos 1.500 millones de años, la zona de habitabilidad fetén andará ya por Marte. Puede que algo parecido a los extremófilos más extremos resistan aquí hacia la frontera de los 2.800 millones de años futuros, cuando la temperatura media terrestre supere los 147ºC, antes de perecer por fin. Esta vida, aunque inconcebiblemente feraz, morirá así por fin.

Parasol estelarEn suma: que a la vida compleja terrestre le queda al menos tanto tiempo como lleva –llevamos– existiendo, eón arriba o abajo. Todavía pueden ocurrir muchísimas cosas, tantas como las sucedidas desde la explosión del Cámbrico hasta nuestros días. Y a la vida terrestre en general, mucho más. Salvo que ocurriese alguna clase de catástrofe cósmica como no ha ocurrido en los últimos 4.000 millones de años –casi una tercera parte de la edad del universo– la vida va a seguir por estos lares durante otra larguísima temporada, evolucionando y adaptándose sin parar hacia formas ahora inimaginables, como siempre hizo.

 Arriba: concepto básico de una lente para dispersar la irradiación solar que alcanza al planeta Tierra (dibujo no a escala; en realidad se encontraría mucho más cerca, en el punto L1 Tierra-Sol, a aproximadamente 1,5 millones de kilómetros de nuestro planeta.) Este concepto básico es un tanto burdo y difícil de ejecutar; en su lugar, más recientemente se han propuesto nubes de lentes minúsculas orbitando en torno al mismo punto (centro y abajo.) Concebido al principio para combatir el calentamiento global, una civilización tecnológica futura podría utilizar este o cualquier otro concepto ahora inimaginable para retrasar significativamente el momento en que la evolución solar haga que nuestro planeta sea inabitable. Imagen superior: Wikimedia Commons. Imágenes central e inferior: © BBC News.

Si en ese proceso la inteligencia se preserva, o incluso se desarrolla y extiende, pueden crearse las tecnologías necesarias para retrasar todavía más este fin del mundo. Nosotros mismos ya tenemos parte de la ciencia y la tecnología necesarias para hacerlo a pequeña escala, y de hecho se ha planteado como una medida de emergencia frente al calentamiento global presente: si no somos capaces de ponernos de acuerdo para contener las emisiones de gases de efecto invernadero, siempre podemos reducir un poquito la irradiación solar. Se llama la sombrilla espacial o parasol estelar, forma parte de un concepto más amplio denominado gestión de la irradiación solar y aunque suene a ciencia-ficción –y de hecho lo sea en estos momentos–, disponemos ya de gran parte del conocimiento necesario para reducirla en un 2% y mantenerla así durante unos cincuenta años a un coste de unos cinco billones (trillions anglosajones) de dólares. Eso es menos que el PIB mundial de un solo año, y existen otras aproximaciones más económicas. Civilizaciones futuras mucho más avanzadas podrían disponer de un montón de técnicas para paliar y ralentizar la destrucción de la vida compleja terrestre antes de que sea imprescindible dar el siguiente paso obvio: largarse de aquí.

¿Adónde? Puesss… a lo mejor, ni siquiera es preciso pirarse muy lejos, al menos durante una larga temporada. La evolución solar desplazará la zona de habitabilidad estelar hacia los planetas exteriores y sus lunas actualmente heladas, que dejarán de estarlo. Teniendo en cuenta los enormes plazos de tiempo implicados en este proceso de engorde solar –cientos y miles de millones de años–, no resulta inimaginable en absoluto una civilización tecnológica avanzada que vaya migrando y terraformando astros de aquí a Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno con arcas de Noé cósmicas antes de que el sol se desinfle velozmente hacia su etapa de enana blanca y sea totalmente necesario encontrar otro sistema solar más amable. Todo esto suponiendo que esa futura civilización no sea ya capaz de encontrar ese otro sistema solar amable y tirar para allá directamente. Suponiendo que no existan maneras de crear astros habitables a la medida. Y suponiendo también, claro, que esa civilización exista o pueda existir para entonces. Pero si la inteligencia no se extingue en la Tierra y continúa evolucionando, no veo ningún motivo obvio por el que la destrucción de este planeta implique necesariamente la desaparición de la vida que alienta en él. Simplemente seguiríamos haciendo lo que siempre hicimos: migrar en busca de un lugar mejor, sólo que esta vez a escala cósmica. Te contaba en la entrada anterior que me resulta inimaginable lo que sabremos y seremos capaces de hacer dentro de 300, 3.300 o 33.000 años; imagínate en medio millar de millones de años. O más.

…en un universo bebé.
Pero al final de la carrera, es una huida hacia ninguna parte. Este universo tiene fecha de caducidad. O más bien fechas, porque ahora mismo todavía andamos debatiendo cómo morirá exactamente. Lo que sí se sabe es que tardará mucho, pero que muchísimo más tiempo en hacerlo. Pues, como quien dice, acaba de nacer y salvo por alguna remotísima posibilidad cuántica, no hay nada que lo vaya a matar antes de hora.

Los Pilares de la Creación, Nebulosa del Águila Los famosos “Pilares de la Creación”, en la Nebulosa del Águila, un gigantesco criadero de estrellas (y mundos…) a unos 7.000 años-luz de aquí. Nos encontramos todavía al principio de la Era Estelífera, en la que la formación de estrellas es y seguirá siendo posible durante otros 100 billones de años más o menos. Nos encontramos casi, casi al principio de todo. Foto: Telescopio Espacial Hubble / NASA.
 
Por todo lo que sabemos, ahora mismo el universo tiene unos 13.700 millones de años. Puede que te resulte curioso denominar bebé a algo con 13.700 millones de años de edad, pero es una cuestión de escala. Vamos a quedarnos sólo con la Era Estelífera, en la que nos hallamos actualmente. La Era Estelífera es el periodo de la historia del universo en el que pueden seguir formándose estrellas y galaxias, como sucede en estos momentos. Arrancó unos 150 millones de años después del Big Bang, con la reionización, a la que podríamos llamar el final del parto. Las primeras estrellas, de la llamada Población III, comenzaron a encenderse entre 420 y 560 millones de años tras el Big Bang.

Dejarán de formarse estrellas unos 100 billones de años después del Big Bang, conforme se agote todo el hidrógeno disponible en el cosmos. O sea, unas 7.300 veces más. Si este periodo fuese una vida humana de 100 años, nuestro universo tendría ahora mismo cinco días de edad. Eso, en mi pueblo, es un bebé. Y chiquitín. O chiquitina.

Sin embargo, el universo no morirá con el final de la Era Estelífera. Tan solo cesará la aparición de estrellas nuevas y las más viejas irán pereciendo muy, muy, muy lentamente. Se volverá un sitio bastante aburrido y oscuro, como solemos serlo todos a partir de cierta edad, pero continuará estando ahí. Realmente no sabemos todavía cuánto durará y ni siquiera cómo morirá –como sabrás, hay varias hipótesis–, pero como mínimo iríamos a la muerte térmica dentro de al menos un uno seguido de mil ceros de años. Como muy mínimo. Equiparando esta cifra a nuestra vida humana de un siglo, eso es apenas un chispacito. Nuestro universo ni siquiera ha llegado a tomar aire para berrear por primera vez.

Los tres posibles finales del universo
 Los tres posibles finales del universo tal y como lo entendemos ahora mismo, dependiendo del valor de la ecuación de estado de la energía oscura. Imagen original: Big Bang Central.

 Nuestro universo acaba de nacer. Estamos al principio de todo, como quien dice. Si la inteligencia prevalece y sigue evolucionando –la nuestra o cualquier otra que venga detrás, o la que pueda haber surgido o surgir en cualquier otro lugar, con billones de años de plazo– seguirá habiendo muchos sitios adonde ir, durante muchísimos eones. Realmente, sólo tendremos que plantearnos el fin de los tiempos en una época casi inconcebiblemente futura. Si para entonces todavía existe algo evolucionado a partir de tú y yo, será tan distinto que ni siquiera lo podemos imaginar. Si sigue siendo un bicho curioso que se resiste a desaparecer, tiene cajas de munición enteras disponibles en su arsenal. Se ha sugerido muchas veces, con buenas razones, que la inteligencia puede ser una fuerza autodestructiva. Pero a mí me gustaría sugerirte hoy la idea opuesta: que la inteligencia, una vez lo bastante avanzada, puede marcar una diferencia cósmica radical, dando lugar a algo que se parece no poco a la inmortalidad. Al menos, hasta que empiecen a acumularse tantos miles de ceros a la derecha en la edad del universo que nos adentremos profundamente en la eternidad.



Fuente:  http://www.lapizarradeyuri.com/2015/05/31/viviendo-en-un-planeta-joven-de-un-universo-bebe/

Vicecanciller de Israel: “Toda esta tierra es nuestra, nos la dio el creador”

 

La viceministra de Exteriores de Israel, Tzipi Hotovely, hizo una serie de polémicas declaraciones al asegurar que “toda esta tierra [del Mediterráneo hasta el río Jordán] es nuestra, ya que nos la dio el creador”, negando de ese modo la soberanía palestina sobre varias zonas de la región.

“Tenemos que regresar a la verdad básica de nuestro derecho a esta tierra [del Mediterráneo hasta el río Jordán]. Esta tierra es nuestra. Toda. No estamos aquí para disculparnos por ello“, declaró la viceministra de Exteriores israelí, Tzipi Hotovely, citada por YnetNews.

Al mismo tiempo, la recién nombrada funcionaria criticó la política exterior de Israel, ya que el país a veces “hace hincapié en presentar argumentos aceptables en términos diplomáticos”.

Tzipi Hotovely
“Cuando la gente cuestiona la mera existencia del Estado de Israel hay que reafirmar nuestros derechos a la tierra”, afirmó Hotovely. A la final de su discurso, la viceministra añadió citando la Torá: “Toda la tierra pertenecía al creador y cuando él quiso, nos la dio a nosotros”. Tras la formación del nuevo Gobierno israelí, formado mayoritariamente por partidos de derecha y ultraortodoxos, se hacen casi imposibles los avances en las negociaciones de paz con los palestinos.



Fuente:  http://www.yometiroalmonte.es/2015/05/31/vicecanciller-de-israel-toda-esta-tierra-es-nuestra-nos-la-dio-el-creador/

Cuando Coca-cola patrocinaba los JJOO de Berlín



"En 1945, Coca-Cola Alemania era la única empresa semi-extranjera que seguía produciendo"

 Más información: http://sportgeschiedenis.nl/2008/07/14/coca-cola-en-de-nazi-spelen.aspx
Fuente:  @CorazonRural

Un jardín para los españoles aún vivos que liberaron París


Uno era zapatero. El otro, legionario
Hicieron historia al recuperar, con el mítico batallón español La Nueve, la capital francesa


Era el 24 de agosto de 1944 y el reloj del Ayuntamiento de París marcaba exactamente las 21.23 horas. Hora alemana, eso sí, porque hasta ese momento la capital francesa aún estaba en manos de los nazis y para mayor humillación se veía obligada a regirse por el huso horario de Berlín. Pero justo en ese preciso instante, todo cambió. A las 21.23, después de atravesar numerosas callejuelas para tratar de evitar a los alemanes, un batallón compuesto por 160 hombres logró entrar en la sede de la alcaldía parisina. La liberación de la capital francesa se hacía realidad.

Ese batallón, que formaba parte de la segunda división blindada a las órdenes del mítico general Leclerc, estaba integrado sobre todo por españoles. A excepción de sólo 14 soldados, los restantes 146 eran todos ellos republicanos, la inmensa mayoría comunistas y anarquistas que se habían visto obligados a dejar su propio país. De hecho, aquella compañía era conocida por los propios franceses como La Nueve. Así, directamente en castellano.

Aquella noche los parisinos se echaron a la calle a festejar la liberación de París. Abrazaron a los soldados españoles, se fundieron con ellos, hubo risas, lágrimas, se cantó La Marsellesa... No durmió nadie. A los soldados de La Nueve se unieron también los muchos españoles que formaban parte de la resistencia francesa y, todos juntos, entonaron a grito pelado todo el repertorio de canciones antifascistas. ¡Ay Carmela!, por ejemplo, sonó en repetidas ocasiones.

De aquellos 146 heroicos españoles que encabezaron la liberación de París solamente dos siguen vivos: Rafael Gómez y Luis Royo. Ambos nonagenarios, son los únicos supervivientes de La Nueve, la única memoria directa de lo que ocurrió aquella noche. Ahora, 61 años después de su hazaña, ambos tienen una nueva cita el miércoles que viene en el Ayuntamiento de París, donde un recoleto jardín repleto de rosas va a ser bautizado en honor de su batallón como Jardin des combattants de La Nueve. Y no sólo eso: serán los reyes en persona, don Felipe y doña Letizia, los que inauguren ese parque dedicado a la memoria de los republicanos españoles que liberaron París.

Rafael Gómez es uno de los 146 españoles que liberaron París.
Rafael Gómez es uno de los 146 españoles que liberaron París.
Se trata de un acto de reconocimiento importante, sobre todo porque Francia ha ninguneado constantemente el papel clave que esos españoles jugaron en la liberación de la capital. "Los franceses siempre dicen que fueron los franceses los que liberaron París. Pero no es así, no resistieron a los nazis como cuentan que lo hicieron. De hecho, cuando concluyó la guerra Francia era un país profundamente dividido. Y el general De Gaulle, para unir la nación, lo que hizo fue manipular la Historia y contar que Francia había sido liberada de los nazis por los propios franceses. Era una mentira para despertar un sentimiento de orgullo en los franceses y conseguir agruparlos", asegura la investigadora Evelyn Mesquida, autora de un libro sobre La Nueve y presidenta de una agrupación que reivindica su memoria.

La patraña ha durado 60 interminables años y aún continua: los libros de texto franceses, por ejemplo, siguen obviando el papel de los españoles en la liberación de París. Sólo en 2014, por primera vez, la república francesa reconoció el valor de los españoles en esa gesta. Y ahora la capital dedica a su memoria el parque del Ayuntamiento. Un reconocimiento en el que ha jugado un papel fundamental la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, nacida en Andalucía, nieta de militantes republicanos españoles y llegada a Francia a los dos años, cuando sus padres decidieron abandonar la España franquista.

El zapatero jubilado
Sin embargo, el homenaje a La Nueve llega tarde para la inmensa mayoría de sus miembros. Y también para los dos únicos soldados de esa compañía que aún quedan vivos. Luis Royo, ex legionario, no podrá asistir a la inauguración del parque en honor de La Nueve: está enfermo, muy delicado de salud. Y tampoco está claro si Rafael Gómez, un zapatero ya jubilado, podrá hacerlo: aunque para sus 94 años se encuentra bastante bien de salud, su mujer está hospitalizada. Y él, curtido en mil batallas, está completamente derrotado. "Sólo pienso en ella, no puedo ni quiero pensar en nada que no sea ella, todas mis energías se concentran en ella", asegura al teléfono desde la localidad a las afueras de Estrasburgo en la que vive.

La esperanza es que Rafael encuentre las fuerzas suficientes para hacer el viaje y estar en París el miércoles por la mañana, cuando los reyes inauguren el jardín en honor de La Nueve. De hecho, estaba camino de la ciudad a finales de marzo pasado, cuando inicialmente estaba previsto el acto de apertura de ese pequeño jardín dedicado a la compañía española. Pero el avión de Germanwings que hacia la ruta Barcelona-Frankfurt se estrelló y los monarcas, que acababan de comenzar su visita de Estado a París, decidieron suspender el viaje y regresar a España.

"El rey en persona me llamó por teléfono para explicarme lo sucedido, disculparse y decirme que tenía muchas ganas de conocerme. Fue un detalle por su parte", nos cuenta Rafael Gómez, quien se sigue declarando republicano, que luchó en la Guerra Civil española junto a los republicanos y que al concluir la contienda se exilió en Francia, como otros muchos españoles. Entre enero y abril de 1939 más de medio millón (exactamente 517.000, según la cifra que consta en los archivos de Nantes) cruzaron la frontera y pusieron rumbo a Francia.

Entre ese medio millón de personas había mujeres, niños... Pero, como era el caso de Rafael Gómez, también muchísimos hombres que habían combatido con los republicanos, unos 300.000, y que además no podían regresar a España porque Franco había advertido que sólo los que no tuvieran las manos manchadas de sangre podían hacerlo. Eran hombres con experiencia de guerra, preparados para combatir. Muchos, como el propio Rafael, fueron a parar a campos de concentración de la Francia colaboracionista con el régimen nazi. Muchos, como él, cuando lograron salir, buscaron refugio en el norte de África. Rafael en concreto fue a parar a Argelia, donde se unió a las fuerzas capitaneadas por Philippe Leclerc.

En cualquier caso, esos españoles con experiencia de guerra fueron muy valiosos para Francia. "Miles y miles de ellos lucharon junto al ejército francés, y no estoy exagerando. Allí donde Francia luchaba, allí había españoles: en Noruega, en Túnez, en todas las principales batallas de la II Guerra Mundial... Absolutamente en todos lados", sostiene Evelyn Mesquida.

También, cómo no, había españoles en la Segunda División blindada capitaneada por el general de Leclerc, como lo demuestra La Nueve. Ese batallón se enfrentaba siempre en primera línea, era una compañía de choque. Leclerc sabía que combatían con técnica de guerrilla, sabía que eran buenos. Por eso les mandó como avanzadilla en la liberación de París. "No porque estuvieran simplemente ahí, a mano, como sostienen algunos franceses. Les mandó porque eran los mejores", subraya Evelyn Mesquida.

A algunos les puede resultar chocante que el rey de España vaya a inaugurar el miércoles en la capital francesa un jardín dedicado a La Nueve, a los republicanos españoles que liberaron París. Pero no a Evelyn Mesquida. "A mí me parece estupendo. Lo único es que el Rey tiene que tener el coraje de llevar esa memoria también a España. Yo quiero pensar que lo hará".

Fuente:  http://www.elmundo.es/cronica/2015/05/31/5568a739e2704eb3718b4598.html

sábado, 30 de mayo de 2015

POLUFLOSBOIO..

Juan Vallés nació en 1832 en Puy-en-Velay. Tuvo una infancia
desgraciada y, desde muy joven fue consciente de los problemas
de los más desfavorecidos y de lo que llamó "la servidumbre del hambre"
Frecuentó a numerosos grupos revolucionarios mientras estudiaba 
Derecho y comenzaba su trabajo como periodista, que le llevaría a
fundar entre otros el famoso diario círitico Le Cri du peuple.
Encarcelado en varias ocasiones por sus crónicas y artículos, que
más tarde reuniría en distintos libros, se presentó como candidato
a las elecciones legislativas. En 1871, en medio de la guerra franco-prusiana, 
se produjo la insurrección popular en las calles de París: Vallés se convertiría 
en uno de sus cabecillas y sería, por ello, condenado a muerte. Exiliado en 
Londres, pudo regresar a Francia gracias a una amnistía. Murió en 1885, 
víctima de la diabetes. En 1935, Andreu Nin recordaba cómo más de 
60.000 obreros acompañaron el ataúd de Jules Vallés al grito de "Viva la Comuna".




A LAS PEQUEÑAS SOBRINAS 
DE
LA SEÑORITA BALANDREAU

LEGO CUANTO TENGO
A CONDICIÓN DE QUE 

PASEN A MI TÍO JOSEPH PITOU
UNA RENTA SUFICIENTE PARA MANTENER 
SUS CAPRICHOS DE BORRACHO
 
*** 


..........
POLUFLOSBOIO...

¡He dado un paso en la vida! Pero la toga de sabio apenas se sostiene sobre mis hombros gracias a un solo alfiler.
    ¡Comprendo todo el significado de Poluflosboio*!
    El profesor vino a comunicárselo a mi madre.
    "Señora mía, es un acontecimiento, todo un acontecimiento! ¡Cuando un niño sabe lo que significa Poluflosboio, cuando comprende bien todo cuanto hay de armonioso, profundo, de claro y, si se quiere, también de tenebroso en esa palabra, en la que se sostiene todo el genio de Homero, ese niño ha alcanzado las Columnas de Hércules de la gramática!¡Sí, señora, las Columnas de Hércules! Y no es sólo un colegial que conoce su camino, sino un alma que habla, un corazón que despierta..."
   -¿A qué profesión podría uno dedicarse cuando sabe qué significa todo eso de poalü-fos-boyó? -preguntó mi madre sin mucho interés.
   -A todas -replicó el profesor con una sonrisa discreta.
   Lo invitaron a comer. Hubo cierta solemnidad.
   Mi madre me trató como a un chico ya crecido. Cuando repartió el pollo, viví un momento de profunda emoción: dejó el muslo hasta el final de la pata. A los postres me hicieron recitar una fábula de Esopo. Nadie comprendió nada, todos los vecinos estaban celosos. Por la noche, les oí hablar en el dormitorio.
   -¡Polu flox goyo! ... ¡Ernest se salvó!... ¡Sí... Ahora podemos darle un hermanito!

*Expresión empleada por Homero: "En los profundos fragores"



ME PARTO

 Mi madre ya no me pega. Tengo los huesos demasiado duros, y la última ve que me zurró se hizo daño. Ahora es mi padre el que me da bastonazos. El hombre se aburre en la ciudad: pidió su traslado y está sin noticias. Cuando ha esperado al cartero y éste no trae nada, me da una tunda y se pasa feliz el resto del día. En la ciudad tiene fama de gracioso, de travieso. Cada vez que me echan de clase, me zurra. Es Delarend el que me hace que me echen a diario. ¡El animal de Delarend! ¡Haciendo muecas, me mira, saca la lengua, tuerce la nariz, imita al viejo Javanah, el profesor de inglés! Y yo me retuerzo, me parto en dos, ¡ y me pedorreo! Me echan.
    Parece que pedorrearse a causa de la risa es de mal agüero. Siempre me pasa, me dicen que voy a terminar en el patíbulo. Y debo confesarlo: a veces he merecido la muerte.



El testamento de un bromista
Jules Vallés

Palestina ya tenía selección de futbol en 1939

Esta última semana el fútbol ha estado de actualidad por las elecciones en la FIFA y la petición palestina, finalmente retirada, para expulsar a Israel de la organización. La realidad es que ya hace más de siete décadas Palestina poseía una selección de futbol que jugaba encuentros internacionales. En el vídeo se documenta gráficamente un partido Palestina-Australia jugado en 1939. Los uniformes palestinos se distinguen por llevar una Estrella de David, el símbolo judío por excelencia.

 

México: la omnipresente violencia debe cesar

Para no repetir ese capítulo oscuro de la historia de México que fue el caso de los "desaparecidos" de los años setenta, deben cesar inmediatamente las masacres y la violencia omnipresente.

 
 
Ciudad de México, mayo de 2015. En el año 2008 la directora de cine Christiane Burkhard se presentó al público mexicano con su película Trazando Aleida, un capítulo de su historia desconocida. Burkhard cuenta la historia de una joven mujer, Aleida, quien a mediados de los 2000 se entera de que sus padres no son sus padres carnales y que su abuela carnal la está buscando a ella y a su hermano. Los verdaderos padres de los jóvenes, según la abuela, son ”desaparecidos“ en la guerra sucia que México también llevó en contra de la oposición en los años setenta; el tipo de respuesta contra levantamientos que conocemos en casi todos los países latinoamericanos de aquella época. La directora de cine inicia una doble búsqueda. Junto a Aleida, buscan el paradero de su hermano y lo encuentran finalmente en Washington, mientras que en el Estado de Guerrero siguen las huellas de los padres de Aleida, quienes eran miembros activos de una guerrilla rural.

La represión en aquel entonces en México no alcanzó las dimensiones de dictaduras contemporáneas como la argentina y la chilena. Además, México se mostró progresista hacia afuera y ofreció refugio a muchos exiliados de izquierda de toda Latinoamérica. El país fue gobernado desde los años veinte por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), de una manera que el autor peruano Mario Vargas Llosa una vez describió como la dictadura perfecta. A finales de los años ochenta se abrió el panorama político y surgieron movimientos sociales al margen de los partidos establecidos. Un pequeño rayo de esperanza.

La situación actual en el país centroamericano deja al observador con un sentimiento de desesperanza. No solo son las masacres de los estudiantes de Ayotzinapa en septiembre de 2014, sino otras numerosas masacres como la de los migrantes de Guatemala, El Salvador y Honduras, quienes en su viaje a la tierra prometida -los Estados Unidos- se ven enfrentados a peligros y brutalidades en México. El problema se ha vuelto aún más complejo. En el pasado el aparato autoritario del Estado mexicano hizo uso de la violencia -en ocasiones, incluso, violencia excesiva- con el propósito de controlar a los segmentos de población en resistencia. Hoy, sencillamente no se sabe a qué actores atribuir la muerte de decenas de miles de personas y los más de 20.000 desaparecidos en los últimos años. Hace años que el Estado mexicano ya no tiene el monopolio del poder y tiene que ceder diversos territorios a bandas criminales. Por otro lado, existen empresas transnacionales que se aprovechan de dicha confrontación para apropiarse de tierras y materias primas. Una situación realmente complicada.

Pero hay motivo para tener esperanzas. La protesta contra la desaparición y asesinato de estudiantes no solo es masiva en el interior del país, sino que en el exterior crece la solidaridad con las víctimas y con ello también la presión hacia el gobierno neoliberal del presidente Peña Nieto. En estos días me encuentro en seminarios, debates y actos en universidades y reuniones con activistas de derechos humanos en México con varios jóvenes y también con reconocidos abogados, quienes se esfuerzan activamente de manera política y jurídica en contra de las violaciones de los derechos humanos.

Todos ellos, al igual que decenas de miles de afectados por torturas, robo de tierras y explotación, arriesgan mucho en este peligroso país. Por ello, deben ser apoyados en la construcción de un Estado de derecho democrático y no corrupto. También nosotros en Europa podemos aportar. Alemania debe rescindir cualquier colaboración dudosa con el gobierno mexicano, como por ejemplo la cooperación escandalosa de la policía alemana con sus colegas mexicanos, parar por completo la exportación de armas hacia dicho país y controlar a las empresas europeas de una manera más estricta respecto a sus actividades en México.

La cumbre de los sin nombre

Birmania niega ser el origen del éxodo; Tailandia y Malasia sólo prometen más rescates
Las ONG denuncian que los traficantes usan barcos como campos de reclusión
El comercio mafioso con los seres humanos se ha trasladado ahora a buques petroleros 



Un manifestante indonesio reclama un gesto de Suu Kyi a favor de los Rohingya. BEAWIHARTA REUTERS
Integrantes de la Asociación de Parlamentarios del Sudeste Asiático por los Derechos Humanos (APHR) y ONGs calificaron ayer de fracaso la cumbre que se celebró en Bangkok para enfrentar la presente crisis de inmigrantes y refugiados, que evitó analizar las razones de la huida de la comunidad Rohingya de Birmania.

"¿Han hablado sobre el caso de los Rohingyas en Birmania? Y si es así, ¿han conseguido algún progresos en ese asunto?", inquirió un periodista a Norachit Sinhaseni, representante del ministerio de Asuntos de Exteriores de Tailandia. Su respuesta fue concluyente. "No y no", se limitó a decir.

Para Charles Santiago, presidente de la APHR y diputado de Malasia, el tabú que se estableció en el encuentro en torno a la mera mención de la palabra Rohingya -Sinhaseni admitió que no se "había usado de forma extensiva"- refleja los limitados resultados de esta conferencia internacional que reunió a 17 países asiáticos.

"Mucho hablar sin contenido real", aseguró Santiago.

El encuentro concluyó con un acuerdo en el que las naciones se comprometen a intensificar las labores de rescate de los posibles navíos cargados de inmigrantes que permanezcan en alta mar. En este sentido, tanto Tailandia como Malasia han aceptado que aviones de EEUU participen en el operativo.

El documento final también incluyó una vaga referencia a la necesidad de que tanto Birmania como Bangladesh, los dos países que son origen de esta avalancha de "exiliados", promuevan el "total respeto de los derechos humanos, la seguridad y el sentimiento de pertenencia (a ese país) -a los Rohingyas se les retiró la nacionalidad en 1982- y el acceso a servicios y derechos básicos".

"Son objetivos a largo plazo. No podemos resolver todo en una reunión. Sería un milagro y no creo en milagros", apostilló Norachit Sinhaseni.

Durante el encuentro, el representante de Birmania reprendió al enviado de Acnur por evocar la discriminación de los Rohingyas. "Usted no puede estigmatizar a mi país", afirmó en tono claramente indignado Htein Lin, un funcionario birmano, que acusó al miembro de la ONU de "politizar" la cita.

Birmania sigue aferrada a su posición de que los Rohingyas no son sino inmigrantes de Bangladesh, algo que confirmó al anunciar durante la jornada el hallazgo de otro buque con más de 727 pasajeros a los que definió como "bengalíes", un término que utiliza ese país para referirse tanto a bangladesíes como a los Rohingya.

Para Phil Robertson, el vicedirector de Asia en Human Right Watch, Birmania intenta "evadir la responsabilidad de una política de abusos que ha llevado a huir en barcos a la desesperada a decenas de miles de personas".

Cautiverio en los barcos
ONG especializadas en la minoría musulmana de Birmania y representantes de esa propia comunidad aprovecharon la cita para alertar sobre la nueva táctica adoptada por las mafias del tráfico de personas, que al ver como Tailandia y Malasia han desmantelado los campos de reclusión sitos en su frontera común, parecen haber decidido usar los propios barcos como recintos donde mantener cautivos a Rohingyas y bangladesíes hasta que sus familias paguen el rescate estipulado.

"Cuando pagan, los inmigrantes son trasladados a Malasia en pequeños botes. Así evitan la ruta terrestre (Tailandia)", relató el diario 'Burma Times'.

"Están usando incluso un petrolero con capacidad para 2.000 personas. La víctima que me lo contó por teléfono me dijo que a los muertos los tiran por la borda", explicó a este periódico Abdul Kalam, director de una asociación de Rohingyas ubicada en el sur de Tailandia.

La ONG Arakan Project y el presidente de la Asociación de Rohingyas de Tailandia, Maung Kyaw Un, confirmaron tal extremo. Un testigo entrevistado por el diario 'The Guardian' indicó haber sido retenido en un buque con "seis pisos", tres bajo cubierta y otros tres encima de ella.

El habitual tránsito de Rohingyas y bangladesíes a través de Tailandia y Malasia quedó interrumpido a principios del presente mes.

"Solo tenía una cosa en la cabeza: morir. Porque sería más fácil que vivir", dice Nurul Amin Nobi, Rohingya de 25 años

Como ocurre con Birmania, estas otras dos naciones se muestran reticentes a asumir la responsabilidad que supone el que este comercio ilegal llevara años establecido en sus respectivos territorios con la complicidad de funcionarios y muchos residentes locales, como asumieron ellos mismos a este diario.
Asociaciones de Malasia como Tenaganita o la Sociedad Rohingya de la provincia de Kedah volvieron a recordar que habían denunciado la existencia de los campos de internamiento en esta última nación desde hace años.

"No dirían que no había información. Había suficiente información pero nadie nos tomó en serio", refirió Aegile Fernandez, directora de Tenaganita.

En lo único en que coincidieron autoridades malasias y activistas fue en reconocer que algunos de los responsables de la trata humana son también Rohingyas.

"Las mafias están dirigidas por Rohingyas", argumento el número dos de la policía de malasia, el general Noor Rashid Ibrahim.

PINCHA SOBRE LA IMAGEN PARA VER EL ANTES Y EL DESPUÉS
 
Tras años de silencio, los medios malasios han comenzado a descubrir el complejo entramado que existía también en aquel país y revelar sus detalles más estremecedores.

Relatos tan sobrecogedores como el que ofrecía ayer Nurul Amin Nobi, un Rohingya de 25 años entrevistado por el medio malasio Bernama.

"Solo tenía una cosa en la cabeza: morir. Quería morir porque sería más fácil que vivir. Me encerraron en una jaula como las gallinas o las cabras. Cada día 5 ó 6 personas morían, a causa de las enfermedades, de las palizas o ejecutados con un disparo. Un bebé murió de hambre porque su madre no era capaz de generar leche (para amamantarle). Poco después también murió la madre", recordó.

Nurul añadió que los guardias del complejo -"que hablaban thai", precisó- también violaban a las prisioneras.
"Podíamos escuchar los gritos de las mujeres cuando eran violadas por un grupo de guardianes. Y lo que es peor, algunas se quedaron embarazadas", dijo.

Más información:http://www.elmundo.es/internacional/2015/05/30/5568b30b22601d91688b459f.html
http://www.elmundo.es/internacional/2015/05/30/5568a1cc268e3e7f518b4591.html

viernes, 29 de mayo de 2015

Recuerdo que ...

 Durero



Recuerdo que cierta vez un viejo obispo
danés me dijo que hay muchos caminos
para llegar a la verdad, y que el borgoña
es uno de ellos.



Karen Blixen   Siete cuentos góticos

Testículos luminosos para mejorar la seguridad de los ciclistas por la noche




Cuando los ciclistas circulan en las ciudades, son tremendamente vulnerables ante conductores distraídos y negligentes. Las Ball Bikes (Pelotas de Bicicletas) son más visibles y evidentes que las luces habituales de las bicicletas, haciendo más seguro el circular por las calles de la ciudad por la noche.

Bike Balls Cultura Inquieta Las Ball Bikes cuelgan de la parte inferior del sillín y, naturalmente, se muevemente alegremente mientras pedaleamos. 
Bike Balls Cultura Inquieta2
Estas "bolas de bicicletas" han sido diseñados por Heather y Scott, un par de diseñadores industriales "introvertidos".
 Bike Balls Cultura Inquieta3
Hemos de apretarlas con cuidado para que se encienda la luz
Bike Balls Cultura Inquieta4
Ganemos confianza y seguridad mientras pedaleamos por la ciudad   
 
 

jueves, 28 de mayo de 2015

Limpiadores de orejas sobreviven en la India entre tapones de cera

Un curioso oficio en decadencia que en muchos casos fue heredado de generación en generación.


 Fotografía del 19 de mayo del 2015 de un limpiador de orejas que trabaja en la parte antigua de Nueva Delhi. /EFE

 Fácilmente identificables por su ajustado gorro rojo y su manta al hombro, decenas de limpiadores de orejas profesionales desafían el paso del tiempo en las calles indias, donde escarban sin pudor en oídos ajenos para ganarse el pan con una profesión en decadencia y poco agradecida.

Mohammed Haneez introduce una fina barra metálica en el oído de un hombre de cara preocupada, la gira repetidamente y, pasados apenas dos minutos, extrae un enorme tapón de cera que muestra con orgullo a su cliente en un céntrico bazar de Nueva Delhi.

Como únicos utensilios dos palitos metálicos, que lleva sobresaliendo de su gorro para poder sacarlos con rapidez. En un pequeño zurrón bajo la manta: algodón, "medicina" y aceite de mostaza para reblandecer la cera.

Cada día a las 08.00, Haneez acude al mismo mercado del bullicioso Connaught Place y limpia los oídos de entre 10 y 15 clientes por un mínimo de 50 rupias (unos 0,80 dólares) cada servicio, que subirá a al menos el doble si tiene que utilizar "medicina" para sacar algún tapón de cera, explicó a Efe.

Tras una jornada de once horas y con unas 500 rupias (7,80 dólares) en el bolsillo, este musulmán de 40 años cogerá el metro para regresar a la casa que comparte en el noreste de la ciudad con su madre, mujer, tres hermanos, cuñadas y 13 sobrinos.

"Observábamos como lo hacía nuestro padre y así aprendimos. Íbamos con él cuando iba a trabajar", indicó Haneez sobre cómo él y sus hermanos se unieron hace 25 años a una tradición familiar que se remonta a su "bisabuelo".

Son, muy posiblemente, Kanmailias.

De los vocablos en hindi "kan" (oreja) y "mail" (suciedad), el nombre designa a una comunidad de musulmanes suníes especializada en limpiar oídos con "métodos autóctonos" y residente en Delhi y el vecino estado de Uttar Pradesh , de acuerdo con la "Enciclopedia de los musulmanes del mundo: tribus, castas y comunidades".

Frente a una emblemática sala de cine en la zona antigua de la ciudad, Mohammed Shakir y Mohammed Zakir, también musulmanes, despachan una oreja tras otra.

"A algunos se les rompe el tímpano y también los curamos", manifestó en declaraciones a Efe Zakir, de 40 años, que asegura haber sanado a la esposa del tendero del otro de la calle incluso después de que los médicos la diesen por perdida.

Tras probar por primera vez el servicio, el profesor Mohammed Anwar se muestra lo suficientemente satisfecho como para rechazar las advertencias de los otorrinos sobre los peligros de acudir a un "kaan saaf karne walah", como se conoce localmente a los limpiadores de orejas.

A pesar de que estos trabajadores callejeros carecen de "certificado", el walah introdujo la aguja "con mucho cuidado" y extrajo una gran cantidad de cera, dijo a Efe el joven, aquejado de pérdida de audición en el oído derecho.

A escasos metros, Shakir empapa un trozo de algodón en aceite y lo inserta en el oído de Sunil Anthony, que tiene por costumbre visitar a un limpiador una vez al mes.

Le encanta la sensación de "alivio y ligereza" que le produce y además no tiene tiempo suficiente para ir a la consulta de un médico, explicó en declaraciones a Efe mientras Shakir meneaba su cabeza.

El walah tiene 25 años y hace siete que tomó el relevo en la tradición familiar de manos de su padre, que retornó a su Moradabad natal, un pueblo de Uttar Pradesh, tras hacerse demasiado "viejo" para el oficio.
Shakir dice que en los tiempos de su progenitor había muchos más limpiadores de orejas.

"Cada vez hay menos porque se gana poco y estamos en la calle", destacó por su parte Zakir, quien alega que ese es el único oficio que sabe desempeñar.

Considera su trabajo "un talento", pero tiene claro que no es el futuro que quiere para sus cuatro hijos, asegurando que les animará a "estudiar".

"Si tuviese dinero montaría un negocio de ropa", reconoció Haneez en Connaught Place, aunque asegura que le "gusta" limpiar los oídos de sus clientes, entre los que a menudo se encuentran turistas divertidos por la peculiaridad de la estampa.

Fuente:  http://www.elespectador.com/noticias/actualidad/limpiadores-de-orejas-sobreviven-india-entre-tapones-de-articulo-562744

miércoles, 27 de mayo de 2015

La epidemia útil para los planes de Nestlé

El hongo que arrasa los cafetales en Chiapas permite a la multinacional cambiar el cultivo según sus intereses

MÉXICO // Antonio López Jiménez agarra con delicadeza una hoja de su cafetal, hoy casi deshojado. “Ésta es la roya”, se lamenta mientras muestra unas manchas amarillas en la superficie de la planta. Hasta noviembre de 2013, la mayor preocupación de Antonio era la de encontrar compradores de café que le permitieran evitar a los intermediarios, y así cobrar un mejor precio por su producto. Hoy todo eso ha cambiado para este indígena maya de México, cuya mayor pesadilla es la roya anaranjada, un hongo que se ha comido el 80% de los cafetales de grano arábica de la cooperativa que fundó junto a otras 200 familias en 2010.

La invasión de este hongo supone una auténtica amenaza para la economía local de Chiapas, una de las regiones más pobres del país. El 88% de sus habitantes vive en situación de pobreza, por lo que la venta de café supone una fuente de ingresos indispensable para poder subsistir. Desde 2011, el precio del grano arábica ha caído casi el 60%, y los tres millones de campesinos que viven de su siembra temen por su futuro. Además, sin dinero, los cafeteros apenas pueden invertir en el mantenimiento de sus plantaciones, lo que favorece la extensión de la epidemia.

Otro de los problemas a los que se enfrentan los campesinos mexicanos a la hora de combatir la roya anaranjada es la falta de una receta para acabar con ella: una variedad de arábica que en un ecosistema resiste al hongo no necesariamente lo hará en otro.

Según datos de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras de México (CNOC), el 50% de los cultivos de café de Chiapas está afectado por la roya anaranjada. Algo similar ocurre en otros Estados mexicanos como Veracruz y Oaxaca, donde sus autoridades regionales han reclamado al Gobierno federal declarar la situación de emergencia. Pero el Ejecutivo mexicano niega que exista ninguna plaga. “El problema de la roya afecta al 10% de los cafetales. No hay ni epidemia ni emergencias”, zanja Belisario Domínguez, director de la Secretaría de Agricultura. Una afirmación que contradice los datos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), que sostiene que la roya anaranjada es “la enfermedad más destructiva del cafeto”. Según esta institución, en nueve municipios de Chiapas el hongo afecta del 20% al 62,7% de los cafetales. Y en Veracruz, el 18,7% de las plantas están contaminadas.

“Lo que falta en México es un plan centralizado y nacional contra la roya. Hasta ahora no hemos tenido ninguna reunión con el Gobierno”, denuncia Fernando Celis, asesor de la CNOC. “Pero sí se han impulsado acciones locales, que incluyen un reparto discrecional de recursos públicos de acuerdo a quienes presionan”, advierte Celis.

Y aquí es donde surge la polémica, porque no todos pierden con la invasión de la roya anaranjada. La inercia gubernamental lleva a productores e instituciones locales a aliarse con empresas como Nestlé. La multinacional suiza reparte en Veracruz plantas y productos químicos para combatir la epidemia y pronto empezará a operar en el Estado de Guerrero.

Nestlé distribuye café de variedad catimor, que supuestamente resiste a la roya. Desde 2010, a través del Plan Nescafé, la empresa de alimentación también reparte matas cafeteras de una variedad denominada robusta. Se trata de un grano de café de baja calidad que, a diferencia del arábica, también crece por debajo de los 1.000 metros sobre el nivel del mar. Este producto se utiliza para la elaboración de café soluble y es resistente a la roya.

“En algunas zonas donde se puede producir ambas variedades, los productores se han esforzado por sustituir el café arábica por matas de robusta. Y esto ha sido debido a la roya”, explica Emilio Díaz, responsable de abastecimiento de café para Nestlé.

La sustitución de los cultivos es una buena noticia para la compañía suiza, que tiene en México la planta procesadora de café soluble más grande del mundo. Debido al poco volumen de producción de grano robusta en suelo mexicano, la multinacional debe importar este café desde el extranjero, con los gastos que eso representa. Por eso lanzaron hace un lustro el Plan Nescafé. “Gracias a esta estrategia, en 2020 podríamos acabar con las importaciones y ser autosuficientes con el grano de robusta dentro de cinco años”, afirma Díaz.

Sin embargo, la producción de robusta conlleva varios problemas. Al desarrollarse en monocultivos, causa graves impactos medioambientales, y genera pocas ganancias para los productores. “El precio del robusta es más o menos la mitad del arábica, y eso a los agricultores no les convence”, explica Domínguez, de la Secretaría de Agricultura. Por eso, los programas gubernamentales impulsados desde esta institución “van encaminados a apoyar las plantas de arábica y no las de robusta, que suponen sólo el 3% de la producción nacional”, insiste. Así, en 2010 la Secretaría de Agricultura acordó con el Consejo Mexicano de Organizaciones de Productores de Café no involucrarse “en la promoción de programas de robustas de las empresas transnacionales”

Pero este acuerdo no se cumple. A pesar de sus compromisos y declaraciones, el Gobierno de México participa de forma activa en el Plan Nescafé, e incluso apoya económicamente a los productores de robusta a través del programa Trópico Húmedo. Este plan reparte cerca de 300 euros por hectárea a los agricultores que cultivan este tipo de grano, mientras que los campesinos de arábica –el 97% de los caficultores del país–sólo reciben 79 euros.

Colombia invierte en investigación
El tercer mayor productor de café del mundo, Colombia, tampoco se ha librado de la invasión de la roya anaranjada. La región del Eje Cafetero, al norte del país, registró un brote del hongo en 2008. El 55,3% del área destinada a la agricultura está ocupada por plantas de café, así que el problema era grave. Ese mismo año, el Gobierno comenzó un proceso de renovación de los cafetales, que incluyó una siembra de 50.000 hectáreas de plantas jóvenes, y de variedades arábicas resistentes al hongo
“En Colombia, Gobierno y empresas reaccionaron a la epidemia invirtiendo en investigación. También facilitaron que los productores de café accedieran a créditos e incentivos”, explica Antoine Libert, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)–Xochimilco de Ciudad de México. Esta alianza entre Gobierno y empresas no existe en el país mexicano, donde el respaldo del Ejecutivo al sector agrícola ha sido muy puntual. “Existen departamentos y oficinas gubernamentales que se dedican a la agricultura, pero lo hacen de forma independiente y aislada. Hay poca coordinación en este tema dentro del sector público”, lamenta este experto.

RoyaCMYKUna bacteria que nació en Asia

En 1867, los campesinos de Ceilán vieron cómo un hongo desconocido hasta entonces arrasaba completamente sus cafetales. Se trataba de la Hemileia vastatrix, el nombre científico de la roya anaranjada, que hoy amenaza las plantaciones de café de medio mundo.
Tras el ataque voraz del hongo, los agricultores de la colonia británica tuvieron que sustituir sus maltrechas plantas de café por cultivos de té, y pronto la isla se convirtió en el primer exportador de té del mundo. Pero la roya anaranjada ya había comenzado a propagarse de manera imparable.
El hongo se extendió por el sureste asiático, y de allí pasó a Oceanía y África. Un siglo después, en 1970, llegó a América Latina a través de Brasil. En 1981, los cafetales de México ya estaban infectados por la plaga. Desde entonces, la roya se ha ido apoderando del ecosistema cafetero americano. Las condiciones anormales de humedad y temperatura, a consecuencia del cambio climático, han ayudado a propagar lo que hoy ya es una auténtica epidemia.
El origen del actual brote de roya anaranjada se sitúa en Guatemala en 2010. En este pequeño país centroamericano, el hongo  ha acabado con el 70% del cultivo de café. Perú y República Dominicana tampoco se han librado de sus efectos destructivos.

Fuente:  http://www.lamarea.com/2015/05/26/la-epidemia-util-para-los-planes-de-nestle/

Lisbon is Subverting Street Art Cliches Through Creative Workshops for Older People

Lata_04 
lata-2 

LATA 65 is connecting art between generational divides, matching older citizens of Lisbon with a relatively young form of art—graffiti (“lata” means “can” in Portuguese). Through workshops attendees learn the history of street art while making their own stencils and tags, ultimately incorporating their work in murals across the city. These bright colors go into run-down parts of the Lisbon, and each new artist is aided by the help of well-known street artists.

The goal of LATA 65 is to eliminate the many cliches that come with street art by widening both its audience and participants. Through introducing the art of graffiti to a different group of makers, the project hopes to create a solidarity between all groups involved while adding some colorful designs to the city along the way. (via mashkulture, Messy Nessy Chic, CollabCubed, and mental_floss)

lata-4
Lata_08 
Lata_01 
Lata_07 
Lata_09 
Lata_11 
Lata_03 
Lata_10 
lata-3 
lata 

martes, 26 de mayo de 2015

¡De las calles a los gobiernos!


Tras la fiesta llega la resaca y ahora que la ciudadanía ya ha elegido el altavoz que quiere para gritar y actuar durante estos cuatro años en sus municipios queda en evidencia que las consignas del 15M han pasado de ocupar la plaza a ocupar las instituciones gubernamentales. ¡Las calles han asaltado los gobiernos!

Desde que el sueño americano español, hecho de cemento, grúas y exhibicionismo económico de cartón en el que vivíamos ha caído, las voces dormidas se han ido pronunciando. Sus gritos han ido en aumento y finalmente han despertado a gran parte de la ciudadanía. Desde la caída del muro de Berlín no ha habido un discurso contra la hegemonía neoliberal y quien en teoría podía hacerlo, se vendió a una ilusoria social-democracia donde lo social se vendía a precio asequible para mantener, nos decían, la democracia. Hoy, aquellos que se vendieron y traicionaron a sus orígenes, obtienen sus resultados.

Sin embargo, la esperanza nunca muere y el 24M ha sido la prueba, una vez más, de que vamos poco a poco porque vamos lejos. El afloramiento de los discursos del 15M se ha  materializado y ha traspasado las puertas opacas de las instituciones, puertas que desde la calle estaban cerradas ahora se abren. El acontecimiento del 15M sigue vivo y cociendo las venas de todas aquellas personas que quieren un cambio, no sólo político e institucional, sino también ético y paradigmático, pero sobre todo un cambio que se quiere y que se puede realizar. Este fervor irá en aumento mientras las mordazas e insultos sigan en sus poltronas y mientras el cambio que ya se ha iniciado no llegue, esta esperanza no desaparecerá. Porque si no se pudiera cambiar el rumbo de la sociedad, si no se pudiera cambiar la razón gubernamental y económica, el futuro no seria cosa de las personas y, por lo tanto, las democracias y los Estados de derecho no serían más que un teatro. No obstante, mirando el pasado podemos ver que los cambios son posibles, que se puede cambiar el rumbo de lo que parece imparable: podemos cambiar el futuro decidiendo un presente diferente.

Si con el 15M se escucharon los primeros gritos, este 24M los gritos ya han ido más allá de las puertas gubernamentales. Vuelve a haber dos bandos, los que quieren tomar partido de la política para poder decidirlo todo, y los que quieren hacer de las personas herramientas estatales de los intereses mercantilistas. Esta guerra es muy larga, pero la batalla del 24M la han ganado los primeros al tirar muros que parecían de acero. A grito de “¡Sí se puede!” empieza una nueva política, porque sí que se puede decir no a los bancos, no a los desahucios, no a las privatizaciones, no al cierre de servicios sociales y no a las discriminaciones. El miedo se camufla bajo la sonrisa de no hacer experimentos, pero la democracia consiste en hacerlos porque eso significa pensar, actuar, decidir, ejercer la libertad para crear leyes justas que nos permitan ser justos. Seamos, pues, libres: tomemos las instituciones como tomamos las plazas, porque los gobernarnos es no olvidarnos que las calles son nuestras realidades. ¡Adelante!


Más de 1000 trabajadores indios muertos en la construcción del Mundial de Fútbol de Catar

Sin descanso y a 50 grados de temperatura, con salarios minúsculos e impagos, con los pasaportes retenidos y en condiciones insalubres. Así trabajan miles de trabajadores indios en la construcción del Mundial de Fútbol de Catar 2022.

“Durante tres meses, yo y otros 15 que llegamos juntos, nos vimos obligados a dormir en el suelo sobre unos colchones muy finos. Nos quejamos a la Comisión Nacional de Derechos Humanos de Qatar sobre esto y nos trasladaron a otro alojamiento. Pero incluso ahora ocho personas compartimos una habitación, dieciséis personas para un baño y treinta y cinco personas para una cocina …
La cocina no es higiénica, las habitaciones están llenas de gente, el drenaje en las duchas está obstruido y lo más importante es que no hay equipos de seguridad o de las salidas de emergencia en el edificio, lo que pone nuestras vidas en grave riesgo.
Cuando me tomo un día libre del trabajo, me reducen dos días de pago de mi sueldo. Este es también el caso cuando estoy enfermo. Una de mis preocupaciones es la seguridad en el trabajo. Mi empleador no nos proporciona botas u otros equipos de seguridad, ni siquiera un uniforme.”

Seguimosinformando
Son testimonios recogidos en el informe elaborado por la Confederación Sindical Internacional acerca de las condiciones de los trabajadores del Mundial de Fútbol de Catar 2022.

Muchos de los trabajadores de la construcción que están levantando los lujosos estadios del mundial son indios. Trabajan en condiciones más que duras, a temperaturas de 50 grados, 12 horas al día, los 7 días de la semana. Sus salarios son minúsculos y muchas veces ni cobran. Los pasaportes les son retenidos en algunos casos también. Además de las extremas condiciones laborales estos trabajadores sufren también las incomodidades y riesgos de sus alojamientos. Habitaciones saturadas y en condiciones insalubres, en ocasiones encharcados en aguas residuales con fosas sépticas al descubierto.

Seguimosinformando

Más de 1000 trabajadores han muerto desde que comenzaron las obras de los estadios del futuro mundial de fútbol. 237 indios y 169 nepalíes en el año 2012. Los accidentes y las condiciones empeoran a medida que se acerca la fecha de celebración.

En el año 2013 se reportaron más de un millar de ingresos hospitalarios por caídas desde altura. Muchos de ellos no lograron sobrevivir.

Nikhil Eapen, portavoz de Amnistía Internacional India:
“En lugar de simplemente decir que tales muertes son normales, el gobierno de la India debe proporcionar información clara y transparente, porque en este punto no podemos decir cómo tuvieron lugar estas muertes – ya sea en obras de construcción, en los campos de trabajo, accidentes de tráfico o como resultado de causas naturales.”

 
Fuente: http://www.yometiroalmonte.es/2015/05/26/mas-1000-trabajadores-indios-muertos-construccion-mundial-futbol-catar/

Crean anti-anuncios para instar a los patrocinadores a retirarse del Mundial de Qatar 2022

La decisión de la FIFA de celebrar la Copa del Mundo de Fútbol 2022 en Qatar está atrayendo cada vez más y más críticas, ya que se acumulan las acusaciones de todo tipo de abusos en su preparación: desde sobornos y mala gestión financiera a esclavismo y terribles condiciones de trabajo. Unas cuantas personas han comenzado a dibujar y compartir anti-anuncios mostrando a los principales patrocinadores del Mundial que siguen apoyándolo a pesar de todas las denuncias.

Desde el principio, Qatar fue acusado de sobornar a la FIFA para albergar el Mundial de 2022. El país ha importado miles de trabajadores emigrantes de otros países más pobres, y cientos de ellos han muerto durante la construcción de las instalaciones. A menudo, los pasaportes de estos trabajadores son confiscados al entrar en Qatar, y para irse requieren ciertos visados. Muchos informes indican que los trabajadores no pueden abandonar el país y sus empresas pueden retener su paga casi indefinidamente. Esto ha afectado especialmente a los trabajadores nepalíes, ya que a muchos de ellos se les ha negado la oportunidad de volver a casa tras los terremotos que han devastado Nepal. El intenso calor en Qatar (que puede llegar hasta los 50ºC) no solo hace más duro el trabajo, también significa que el Mundial tendrá que celebrarse en invierno, lo que afecta a muchas otras organizaciones deportivas en todo el mundo.

Orgullosos patrocinadores de las violaciones de los derechos humanos en la Copa del Mundo de Qatar

 

 

1. Coca Cola

 

2. McDonalds

 anti-anuncios-mundial-futbol-qatar-patrocinadores-abusos-humanos (2)

anti-anuncios-mundial-futbol-qatar-patrocinadores-abusos-humanos (5) 

3. Visa

anti-anuncios-mundial-futbol-qatar-patrocinadores-abusos-humanos (2) 

4. Adidas: “Nada es imposible con el trabajo de esclavos”

anti-anuncios-mundial-futbol-qatar-patrocinadores-abusos-humanos (5) 

anti-anuncios-mundial-futbol-qatar-patrocinadores-abusos-humanos (1) 

5. Hyundai

anti-anuncios-mundial-futbol-qatar-patrocinadores-abusos-humanos (3) 

6. Budweiser: “No puedes ser rey sin esclavos”

 anti-anuncios-mundial-futbol-qatar-patrocinadores-abusos-humanos (4)

7. Kia

anti-anuncios-mundial-futbol-qatar-patrocinadores-abusos-humanos (3) 

8. Sony: “Creando esclavismo”

anti-anuncios-mundial-futbol-qatar-patrocinadores-abusos-humanos (4) 

 

Fuente: http://www.boredpanda.es/anti-anuncios-mundial-futbol-qatar-patrocinadores-abusos-humanos/