Desde el principio, Qatar fue acusado de
 sobornar a la FIFA para albergar el Mundial de 2022. El país ha 
importado miles de trabajadores emigrantes de otros países más pobres, y
 cientos de ellos han muerto
 durante la construcción de las instalaciones. A menudo, los pasaportes 
de estos trabajadores son confiscados al entrar en Qatar, y para irse requieren ciertos visados.
 Muchos informes indican que los trabajadores no pueden abandonar el 
país y sus empresas pueden retener su paga casi indefinidamente. Esto ha
 afectado especialmente a los trabajadores nepalíes, ya que a muchos de 
ellos se les ha negado la oportunidad de volver a casa tras los terremotos
 que han devastado Nepal. El intenso calor en Qatar (que puede llegar 
hasta los 50ºC) no solo hace más duro el trabajo, también significa que 
el Mundial tendrá que celebrarse en invierno, lo que afecta a muchas otras organizaciones deportivas en todo el mundo.
martes, 26 de mayo de 2015
Crean anti-anuncios para instar a los patrocinadores a retirarse del Mundial de Qatar 2022
La decisión de la FIFA de celebrar la Copa del Mundo de Fútbol 2022 en Qatar está atrayendo cada vez más y más críticas, ya que se acumulan las acusaciones de todo tipo de abusos en su preparación: desde sobornos y mala gestión financiera a esclavismo y terribles condiciones de trabajo. Unas cuantas personas han comenzado a dibujar y compartir anti-anuncios mostrando a los principales patrocinadores del Mundial que siguen apoyándolo a pesar de todas las denuncias.
 
 
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario