jueves, 31 de agosto de 2017

Una semilla sabe esperar

Resultado de imagen de germinación del roble
Germinación. Quercus sp

La mayoría de las semillas esperan un año antes de empezar a crecer; una semilla de cereza puede llegar a esperar hasta cien años sin ninguna dificultad. ¿Y a qué esperan exactamente? Cada semilla aguarda a que suceda algo, y solo ella sabe qué es. Debe darse una combinación única de temperatura, humedad y luz, junto a otros factores adicionales, para convencer a una semilla de que salte al exterior y se decida a cambiar. Para que aproveche su primera y única oportunidad de crecer.
   Mientras permanece a la espera, la semilla sigue viva. Las bellotas caídas al suelo están tan vivas como los robles de trescientos años que se elevan sobre ellas. Y ninguno de los dos, ni la semilla ni el roble centenario, están creciendo, sino que ambos se encuentran a la espera. Pero no aguardan lo mismo. La semilla espera su brote, mientras que el árbol únicamente aguarda su muerte. Si te adentras en un bosque, es muy probable que tiendas a mirar las plantas que ha crecido muy por encima de la altura de los humanos. Posiblemente no bajarás la vista al suelo, pero justo ahí, bajo tus pies, se encuentran centenares de semillas todas ellas vivas y a la espera. Mas de la mitad morirán antes de sentir que han llegado a alcanzar esa combinación única que estaban esperando, y en el curso de unos años terribles no sobrevivirá ni una sola. Cuando vamos a un bosque, por cada árbol que vemos, hay por lo menos un centenar esperando en la tierra, ansiando salir a la luz.
   Un coco es también una semilla, solo que tan grande como nuestra cabeza. Puede flotar desde las costas de África y, después de atravesar el Atlántico, echar raíces y crecer en una isla del Caribe. Las semillas de las orquídeas, en cambio, son muy pequeñas: un millón de ellas no pesa más que un simple clip. Sea cual sea su tamaño, lo que en realidad hacen las semillas es alimentar al embrión que permanece a la espera. Es no es más que una colección de células, pero aloja en su interior el molde de la planta futura, con su raíz y tallo ya formados.

Nelumbo nucifera
    Cuando el embrión contenido en una semilla empieza a crecer, básicamente lo que hace es estirarse desde su posición primigenia hasta que materializa la forma que lleva contenida en su seno. De hecho, la cubierta dura que rodea a un hueso de melocotón, a una semilla de sésamo o a una cáscara de nuez está ahí justamente para evitar esa expansión; basta raspar esa cubierta y añadir un poco de agua para hacer crecer prácticamente cualquier semilla. Todo lo difícil puede lograrse si se cuenta con algo de ayuda. Y es que, estando en el sitio adecuado y contando con las condiciones adecuadas, al final se puede llegar a alcanzar aquello a lo que uno estaba destina a ser.
Semillas de Nelumbo nucifera
   Cuando un equipo de científicos rompió la cubierta de una semilla de loto sagrado (Nelumbo nucifera) se encontró con que allí dentro estaba alojado el embrión en su proceso de crecimiento, pero ellos se quedaron solamente con la cáscara. Una vez sometida a la prueba del radiocarbono, resultó que la plántula alojada en su interior llevaba dos mil años esperando en una turbera de China. Aquella semillita había mantenido tercamente la esperanza en su propio futuro mientras las civilizaciones humanas aparecían y desaparecían. Hasta que de pronto, un buen día, el deseo de aquella plantita se hizo realidad en un laboratorio.
   Todo comienzo es el final de una espera. A cada uno de nosotros se nos ha concedido una única oportunidad de existir. Todos somos algo en esencia imposible y a la vez inevitable. De la misma manera que todo árbol repleto de frutos fue antes una semilla que aguardaba su momento.


Hope Jahren

Una tablilla babilónica esconde la tabla trigonométrica más antigua del mundo

El arqueólogo que inspiró el personaje de Indiana Jones, el estadounidense Edgar Banks, descubrió hace un siglo en Irak una enigmática tablilla babilónica repleta de números cuneiformes. Tras un siglo de debates matemáticos, investigadores australianos desvelan ahora su secreto: se trata de una tabla trigonométrica de hace 3800 años, la más antigua conocida hasta la fecha, que enseña como hacer cálculos trigonométricos sin ángulos y con una precisión sin precedentes.

<p>La tablilla babilónica Plimpton 322 presenta cuatro columnas (separadas por tres hendiduras) y 15 filas de números cuneiformes, pero seguramente tuvo más porque está fragmentada. / UNSW/Andrew Kelly</p>
La tablilla babilónica Plimpton 322 presenta cuatro columnas (separadas por tres hendiduras) y 15 filas de números cuneiformes, pero seguramente tuvo más porque está fragmentada. / UNSW/Andrew Kelly

Dos investigadores de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW, Australia) han analizado una famosa tablilla de arcilla babilónica, datada entre entre 1822 y 1762 antes de Cristo, y han descubierto que se trata de la tabla trigonométrica más antigua y precisa del mundo. Posiblemente los antiguos escribas matemáticos las utilizaban para realizar los cálculos necesarios para levantar templos, palacios, canales y otras construcciones.
 
El estudio confirma que los babilonios se adelantaron en más de mil años a los griegos en la invención de la trigonometría (el estudio de los triángulos) y muestra un sofisticado y antiguo conocimiento matemático que había permanecido oculto hasta ahora.

La tablilla, denominada Plimpton 322, fue descubierta en la primera década del siglo XX, en lo que ahora es el sur de Irak, por el diplomático, arqueólogo, académico y comerciante de antigüedades Edgar J. Banks, el personaje real en el que se basó otro de ficción mucho más popular: Indiana Jones.
En esta tablilla aparecen grabadas, con la escritura cuneiforme de la época, una serie de cuatro columnas y 15 filas de números que siguen un original sistema sexagesimal (de base 60, como nuestro sistema horario), en lugar del sistema decimal con base 10 que utilizamos hoy en día. Las cifras describen una secuencia de 15 triángulos rectángulos, que van reduciendo su inclinación y 'aplanando' fila tras fila.

Basándose en estudios previos y observando que el borde izquierdo de la arcilla está roto, los investigadores plantean que Plimpton 322 tuvo originalmente seis columnas y probablemente debía estar formada por 38 filas de caracteres cuneiformes.

Ternas pitagóricas mucho antes de Pitágoras
"Esta tablilla lleva desconcertado a los matemáticos desde hace más de 70 años, porque se dieron cuenta de que contiene un patrón especial de números llamado terna pitagórica", explica uno de los autores, Daniel Mansfield, de la Escuela de Matemáticas y Estadística de la UNSW en Sidney,
Una terna pitagórica es una lista de tres números enteros positivos: a, b y c, donde se cumple que a2 + b2 = c2. Un ejemplo sencillo son los números enteros 3, 4 y 5, pero los valores que presenta Plimpton 322 a menudo son considerablemente mayores, como los que refleja en su primera fila, donde aparece el triplete 119, 120 y 169.


El nombre de esta terna se deriva del teorema de Pitágoras, que para un triángulo rectángulo establece que el cuadrado de la hipotenusa (lado opuesto al ángulo recto) es la suma de los cuadrados de los otros dos lados.

“Los babilonios conocían los triples pitagóricos mucho antes de que naciera Pitágoras, como se puede ver en esta y otras tablillas”, señala Mansfield a Sinc, y destaca: “Además nos enseñan cómo hacer trigonometría sin usar los ángulos, una trigonometría mucho más simple que no requiere conceptos avanzados como ángulos o números irracionales”.

La desconocida trigonometría que describe la tablilla para los triángulos rectángulos se basa en ratios o relaciones, no en ángulos ni círculos. Según los autores, es una obra matemática fascinante que demuestra el genio de sus creadores: "La tablilla no sólo contiene la tabla trigonométrica más antigua del mundo, sino que también es la única completamente precisa, debido al diferente enfoque babilónico de la aritmética y la geometría”.

El estudio, que se publica en Historia Mathematica (la revista oficial de la Comisión Internacional de Historia de las Matemáticas), apunta la predilección de los babilónios por la precisión de los números, y compara la tablilla con la llamada tabla de senos de Madhava (construida en el siglo XIV por este matemático y astrónomo indio), demostrando que Plimpton 322 es una tabla trigonométrica “exacta y potente”.

Las tablas trigonométricas permiten usar la información de un lado de un triángulo rectángulo para determinar la de los otros dos. Hasta ahora se consideraba al astrónomo griego Hiparco, que vivió alrededor de 120 años antes de Cristo, como el padre de la trigonometría, y a su 'tabla de cuerdas' como la tabla trigonométrica más antigua.

170824_investigadortablilla_babilonica_UNSWAndrew Kelly
El profesor Daniel Mansfield enseña la tablilla Plimpton 322, que se conserva en la Biblioteca de Manuscritos y Libros Raros de la Universidad de Columbia, en Nueva York. / UNSW/Andrew Kelly
 "Pero Plimpton 322 precede a Hiparco en más de 1000 años", insiste el otro autor, el profesor Norman Wildberger, quien considera que gracias a esta tablilla se abren nuevas posibilidades no sólo para la investigación matemática moderna, sino también para la educación matemática: "Nos ofrece una trigonometría más simple, más precisa, que tiene claras ventajas sobre la nuestra".

El mundo antiguo enseñando algo nuevo
"Esto significa que tiene gran relevancia para nuestro mundo moderno”, añade Mansfield por su parte. “La matemática babilónica puede no haber estado de moda durante más de 3000 años, pero hoy tiene posibles aplicaciones prácticas en topografía, gráficos por ordenador y en el campo de la educación. Es un raro ejemplo del mundo antiguo enseñándonos algo nuevo".

 "Plimpton 322 era una herramienta poderosa que podría haber sido utilizada en la topografía de los campos o para los cálculos arquitectónicos en la construcción de palacios, templos o pirámides escalonadas", aventura Mansfield, aunque reconoce a Sinc que, en realidad, “es difícil decirlo con seguridad, porque nuestra ventana a ese mundo es muy pequeña: sólo podemos echar un vistazo y decir lo que parece ser”.

En cualquier caso, los autores descartan que, como se pensaba hasta ahora, la tablilla sirviera simplemente para que los profesores de la época comprobarán las soluciones de los estudiantes a la hora de resolver problemas de ecuaciones cuadráticas.

Plimpton 322, que se cree procede de la antigua ciudad sumeria de Larsa (a unos 250 km al sur de Bagdad), actualmente se conserva en la Biblioteca de Manuscritos y Libros Raros de la Universidad de Columbia en Nueva York.

"Existe un tesoro de tablillas babilónicas como esta, pero sólo se ha estudiado una parte. El mundo matemático está empezando a descubrir que la antigua, aunque muy sofisticada, cultura matemática de los babilonios todavía tiene mucho que enseñarnos", concluye Wildberger.

Fuente: http://www.agenciasinc.es/Noticias/Una-tablilla-babilonica-esconde-la-tabla-trigonometrica-mas-antigua-del-mundo

miércoles, 30 de agosto de 2017

España sigue bloqueando la investigación de las desapariciones del franquismo tras 15 años de reproches de la ONU

Naciones Unidas incluyó en 2002 a España en la lista de países con desaparecidos forzosos tras aceptar parcialmente una denuncia con 64 víctimas
Desde entonces ha llamado la atención sobre la falta de investigación de los crímenes franquistas e insta al país a "asumir sus obligaciones internacionales"
La ONU ha criticado que el Gobierno no destine presupuesto a las exhumaciones de restos

Fosa común exhumada en El Baldío, Alcalá del Valle (Cádiz). / ARMH
Fosa común exhumada en El Baldío, Alcalá del Valle (Cádiz). / ARMH
 El 5 de agosto de 2002 las desapariciones forzadas del franquismo llegaron a la ONU. Aquel día Emilio Silva atravesaba las puertas del Palacio Wilson de Ginebra (Suiza) para entregar al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos las fichas de identidad de 64 personas a las que la represión franquista persiguió, asesinó y arrojó a cunetas y fosas comunes entre 1936 y 1949. Muchas de ellas siguen todavía hoy desaparecidas.

La denuncia de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica fue aceptada parcialmente por la ONU –admitió dos casos– y motivó que el organismo incluyera a España en la lista de países que tienen desaparecidos forzosos. Desde entonces, el Grupo de Trabajo de Desapariciones Forzadas e Involuntarias de la ONU ha estado en comunicación con el gobierno español para pedirle explicaciones y recordarle su obligación de investigar este tipo de crímenes.
Sin embargo, la principal conclusión de las visitas e informes emitidos por los mecanismos internacionales son que España hace poco por la búsqueda de la verdad, la justicia y la reparación. El mapa de las fosas comunes elaborado por el Gobierno, que lleva desde 2011 sin actualizarse, contabilizaba 2.000 sin abrir, pero estos datos son tachados de optimistas por parte de las asociaciones de víctimas: La lista que recibió Baltasar Garzón para estudiar si era competente o no para investigar los crímenes franquistas contenía 130.000 desaparecidos.

Durante años, la ONU reclamó al Gobierno la resolución de los casos que había aceptado investigar sin éxito. Uno de ellos fue exhumado sin apoyo institucional, sobre el otro hay información que asegura que podría estar en un cementerio de un pueblo valenciano.  En 2008 el informe del grupo de trabajo reitera: "Se volvieron a transmitir todos los casos sin resolver y no se recibió ninguna respuesta del Gobierno".

"A pesar de que el Estado español ha ratificado numerosos acuerdos internacionales que le responsabilizan de garantizar verdad, justicia y reparación para las víctimas de la dictadura de los franquistas, sus incumplimientos en esa materia son incontables y atroces, cuando se trata de dejar morir a los hijos e hijas de esos desaparecidos sin atenderlos, cuidarlos y tratarlos como si fueran un estorbo para la democracia", sostiene la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica en un comunicado.

En 2013 el grupo de trabajo visitó España y emitió un completo informe con múltiples recomendaciones que no han sido adoptadas. Entre ellas, investigar y juzgar las desapariciones, "eliminar los obstáculos jurídicos de orden interno" que lo impiden o "asumir sus obligaciones internacionales y comprometerse de manera más activa y urgente en la determinación del paradero de personas desaparecidas durante la Guerra Civil y la dictadura", poniendo especial énfasis en la "urgencia y celeridad" debido a "la edad avanzada de muchos de los familiares y testigos".

" España ha ignorado y sigue ignorando sus obligaciones internacionales en esta materia", apunta Lydia  Vicente, directora ejecutiva de Rights International Spain. Al grupo de trabajo se sumó también el Comité de Derechos Humanos, que en julio de 2015 evaluó a nuestro país para concluir que "impide la investigación de las violaciones de derechos humanos del pasado, en particular los delitos de tortura y desapariciones forzadas".

La falta de cooperación con Argentina
La reprimenda fue especialmente contundente en relación a la falta de colaboración con la querella argentina, la única causa que investiga los crímenes de la dictadura desde 2010 después de que en España se cerrarán las vías que intentó Garzón. "Es una de los reproches más frecuentes, la ausencia de cooperación con procedimientos judiciales abiertos en otros países", explica Vicente.

Dos víctimas del franquismo felices al ser escuchadas en la Audiencia Nacional
Manifestación de familiares de víctimas del franquismo desaparecidas EFE
 De hecho, hay evidencias que llevan a concluir que España boicotea la investigación argentina de la mano de la jueza María Servini de Cubría, que ha dictado una orden de detención contra varios cargos franquistas que España ha regateado negando su extradición. El último capítulo lo ha protagonizado la Cámara Criminal y Correccional Federal de Argentina, que ha anulado por segunda vez esta orden contra el exministro Martín Villa, acusado de crímenes de lesa humanidad.

Delito imprescriptible
En 2009 la denuncia en Argentina todavía no había sido interpuesta, pero el  Grupo de Trabajo de Desapariciones Forzadas e Involuntarias ya llamaba la atención a España sobre su obligación de investigar estos crímenes y resaltaba que el delito tiene lugar "hasta que el Estado reconoce la detención o proporciona información sobre la suerte o el paradero de la persona desaparecida", explica en su informe. "El delito autónomo de desaparición forzada es imprescriptible", explica el grupo.

Sin embargo, el Código Penal todavía no ha incorporado una definición del delito acorde a estos términos y la justicia sigue amparándose en una supuesta prescripción para rechazar múltiples denuncias de particulares. Este fue uno de los motivos que esgrimió recientemente el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº1 de Soria para negarse a investigar el caso de Abundio Andaluz, fusilado en 1936. 

La interpretación de la prescripción del delito y de la Ley de Amnistía de 1977 de una manera restrictiva es uno de los tirones de orejas que el relator especial de Naciones Unidas del Consejo de Derechos Humanos, Pablo de Greiff, le dio a España en su visita de 2014. El relator entiende que la norma en sí misma no impide la investigación de los crímenes, si no sino que son las "interpretaciones restrictivas". Algo que motiva que los casos se archiven "sin que los jueces ni siquiera conozcan los hechos".

Otras recomendaciones sí que han seguido la vía de la derogación. Así lo hizo el  Comité de Derechos Humanos, que vela por el cumplimiento del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, en su último informe. En él muestra su "preocupación por la posición del Estado parte de mantener en vigor".

Entierro de Timoteo Mendieta
Entierro de Timoteo Mendieta FOTO: JOSÉ LUIS CUESTA / ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA
 Abandono institucional de las exhumaciones
Las críticas al poder judicial son frecuentes en las comunicaciones efectuadas por la ONU en los últimos años. En 2013 el Comité para la Desaparición Forzada, que vigila el cumplimiento de la  Convención homónima  (ratificada por España en 2009), emitió varias recomendaciones, entre ellas, hizo hincapié en la ausencia de "un marco efectivo" para llevar a cabo las investigaciones "independientemente del tiempo transcurrido" y "aunque no se haya presentado una denuncia formal".

A ello le añadió un reproche directo al Ministerio Fiscal al denunciar que "los fiscales no hayan iniciado las investigaciones" pertinentes. Lejos de iniciar las causas de oficio, la Fiscalía General del Estado dictó una instrucción en la que pedía suspender la declaración de los querellantes citados ante diversos juzgados españoles a petición de María Servini.

Por su parte, de Greiff concluyó tras su visita que los magistrados cuentan con "nuevos argumentos  para no avanzar en las causas judiciales" gracias a la  sentencia 101/2012 del Tribunal Supremo, que absolvió al juez Garzón de un delito de prevaricación por declararse competente para investigar los crímenes franquistas, pero sí estimó que hacerlo fue una decisión "errónea".

La falta de presupuesto para la Ley de Memoria Histórica, que Mariano Rajoy ha dejado a cero desde su entrada al gobierno, también fue identificada por el relator como uno de los motivos para mostrar su preocupación "porque el Estado no haya hecho más para gestionar las exhumaciones e identificación del los restos". Esta dejación institucional es calificada por de Greiff como una "privatización", ya que obliga a los propios familiares y las asociaciones a financiar la búsqueda de los restos. Así ocurrió con Timoteo Mendieta el pasado mes de mayo, localizado en una fosa de Castilla-La Mancha en medio del abandono institucional.


martes, 29 de agosto de 2017

¿Cómo nació el ISIS?


 
1.- Invasión de Irak y guerra civil
Como muchas de las cosas que han ocurrido en Irak durante la última década, para entender el nacimiento del ISIS debemos situarnos al final de la invasión estadounidense de Irak en 2003.

En sus ya tristemente célebres “Orden Número 1” y “Orden Número 2”, Paul Bremer, (el entonces Administrador de Irak nombrado por el gobierno de EEUU), decretó la disolución de las estructuras gubernamentales, el ejército y los cuerpos de seguridad.

El vacío de autoridad creado, las tensiones sectarias internas del país y la lucha por el poder, desencadenaron dos guerras civiles superpuestas: una entre ocupantes y ocupados y otra entre suníes y chiíes. Los atentados, los secuestros, las acciones de escuadrones de la muerte se sucedían sin que nadie pudiese estabilizar el país. Irak se había convertido en un estado fallido.

Uno de los grupos suníes que alcanzó mayor relevancia durante la guerra civil fue “Al Qaeda en Irak”, dirigido por un joven yihadista salafí llamado “Abu Musab al-Zarqawi”. En 2004, Zarqawi juró fidelidad a Osama Bin Laden. Ambos se habían conocido en los años 80 en Afganistán, durante la guerra entre los Mujahideen y las tropas soviéticas. Bin Laden y Zarqawi forjaron aún más sus lazos en Afganistán en los años 90, cuando el país estaba controlado por los Talibán.

Al Qaeda en Irak se hizo notable por sus atentados suicidas contra mezquitas chiíes y las brutales decapitaciones filmadas en vídeo. En abril de 2004 el grupo secuestró y decapitó al americano Nicholas Berg. El análisis del vídeo reveló que fue el propio Zarqawi quien le cortó el cuello.
Los métodos y las tácticas de Zarqawi eran aún más radicales que las utilizadas por los otros líderes de Al Qaeda. La salvaje brutalidad de sus acciones convirtieron a Zarkawi en la “estrella emergente” de la nueva yihad global.

En junio de 2006, un bombardeo aéreo estadounidense mató a Zarqawi en la ciudad de Baqubah, al norte de Bagdad.

2.- ISI (Estado Islámico de Irak)
Para el crecimiento de Al Qaeda en Irak fue fundamental el apoyo de amplios sectores de la población sunní que veían al gobierno de Bagdad (controlado mayoritariamente por los chiíes) como un gobierno opresor.

Poco después de la muerte de Zarqawi, Al Qaeda en Irak se fusionó con varios grupos de la insurgencia sunní y proclamó la creación del “Estado Islámico de Irak” (ISI) y una misteriosa figura, “Abu Bakr al Baghdadi” fue nombrado su emir.

Baghdadi tomó una decisión que se revelaría fundamental: incluir en la organización a antiguos mandos del ejército de Saddam. Tras la invasión, muchos de ellos habían sido prisioneros en “Camp Bucca”, una cárcel del ejército estadounidense en Irak, donde también habían sido prisioneros Al Baghdadi y otros líderes de la insurgencia.

Según ISI continuaba sus salvajes atentados en Irak, el grupo comenzó a perder el apoyo popular que había gozado entre los sectores sunníes.

En el año 2007, cientos de líderes tribales sunníes decidieron romper del todo sus lazos con el ISI y comenzar a combatirlo, un movimiento que se bautizó como “El Despertar Sunní”.

Casi todos los militantes de ISI fueron detenidos o asesinados. A comienzos de 2010 tanto el gobierno estadounidense como el iraquí concluyeron (erróneamente) que el grupo había sido derrotado.

3.- Guerra en Siria. El renacer de ISI
Con el ISI diezmado, la organización encontró su gran oportunidad: el estallido de la guerra en Siria. El gobierno de Assad había perdido rápidamente el control de gran parte del territorio del país, en particular la zona fronteriza con Irak.

Baghdadi comenzó a enviar hombres del ISI a Siria, donde creó la organización “Frente de Al Nusra”. En poco tiempo, Al Nusra tenía bajo su control el noreste de Siria.

4.- Fundación del ISIS. Pelea con Al Qaeda
En abril de 2013, Baghdadi anunció que ISI y Al Nusra se fusionaban en un grupo que bautizó como “ISIS”, el “Estado Islámico de Irak y el Levante”.

Sin embargo, al-Zawahiri (el líder de la “Al Qaeda Central” tras la muerte de Bin Laden) rechazó públicamente la creación del ISIS. Gran parte de los hombres de Al Nusra, antes leales a Baghdadi se posesionaron con Zawahiri.

El enfrentamiento entre ISIS y “Al Qaeda Central” desembocó en numerosos combates entre ellos en territorio sirio. ISIS salió claramente victorioso.

La presencia en una Siria, que se había convertido en otro estado fallido, le proporcionó a ISIS gran cantidad de armas y de dinero a través de los impuestos que cobraban en las ciudades que controlaban e incluso el petróleo que vendían en el mercado negro. Siria también les sirvió como base donde planificar sus operaciones y sobre todo, era un lugar al que los yihadistas internacionales podían llegar fácilmente cruzando la frontera con Turquía.

5.- Vuelta a Irak. Establecimiento del Califato
Si el declive del ISIS en Irak había ocurrido porque los sunníes se habían vuelto contra el grupo, las nuevas condiciones políticas hicieron que volviesen a tener cierto apoyo popular.

Nouri al-Maliki, el Primer Ministro de Irak (un chií) comenzó una feroz purga contra los miembros sunníes de su gobierno y de las estructuras del Estado. A las milicias sunníes que habían luchado contra ISIS les negó integrarse en el ejército. Los puestos de funcionarios en la Administración fueron, en la práctica, prohibidos para los sunníes.

La población sunní protestó, pero Maliki respondió con mano dura: en una de las manifestaciones las fuerzas de seguridad mataron a 50 manifestantes.

Con la población sunní alienada por un gobierno y un ejército controlado por los chiíes, el ISIS encontró un territorio fértil en el que avanzar.

En junio de 2014 ISIS lanzó un ataque relámpago y en apenas dos semanas conquistó ciudad tras ciudad en el norte del país. El Ejército de Irak se descompuso.

Especialmente relevante fue lo que sucedió en Mosul, la segunda ciudad más poblada de Irak. Apenas 1.000 combatientes del ISIS derrotaron a dos Divisiones del Ejército de Irak formadas por 60.000 hombres. En mitad del combate tres generales se subieron a un helicóptero y huyeron al Kurdistán. Miles de soldados se desprendieron de sus trajes militares y embarcaron en vehículos que les sacasen de la ciudad.

¿Cómo puede ser que un ejército tan numeroso se desintegrase ante la ofensiva de ISIS?
Principalmente por la descarada corrupción gubernamental. Por ejemplo, un general del Ejército de Irak podía convertirse en Comandante de División pagando 2 millones de dólares. Ese dinero lo recuperaba estableciendo checkpoints en carreteras y obligando a pagar una mordida para todo aquel que los quisiese atravesar.

Conquistar Mosul supuso una enorme inyección económica para ISIS. Además de los impuestos que empezó a cobrar a los millones de residentes de la ciudad, en los bancos de Mosul había 1.000 millones en dólares. ISIS se convertía, con mucha diferencia, en el grupo yihadista con más capacidad económica del mundo.

Fue precisamente en Mosul donde Al Baghdadi hizo su primera aparición pública unos días después de autoproclamarse “Califa”. Como califa, Al-Baghdadi clama tener autoridad religiosa, política y militar sobre todos los musulmanes del mundo y su objetivo declarado es la creación de un “Califato Global”.


Fuente: http://www.principiamarsupia.com/2017/08/28/como-nacio-el-isis/

Mentes posibles

Toshiyuki Nakagaki
 Cada frase es un circuito eléctrico. Cuando   
accionas el interruptor, la frase se tiene que 
encender. Un circuito no tiene que ser bello,
sino eficaz. Su belleza reside en su eficacia.

Juan José Millás, El Mundo

   ...
   Existe un organismo que nos permite acercarnos a la cuestión de la inteligencia en un sistema carente de neuronas pero capaz de llevar a cabo algunas tareas muy complejas. Se trata de los hongos unicelulares del género Physarum, que han sido objeto de intensa investigación desde que se demostrara que podían resolver un problema tan aparentemente intrincado como hallar la salida de un laberinto.
 Los hongos del género Physarum se distribuyen de forma conpleja sobre las placas de cultivo

   Physarum es especial en varios sentidos, y uno de ellos es su naturaleza unicelular: aunque podemos verla a simple vista como un sistema de grandes dimensiones expandiendo su población por una placa de cultivo, se trata de una sola entidad celular, atravesada por tubos que transportan nutrientes y que le permiten distribuirse de forma característica. Una vez expandido, si en algún punto se encuentra con comida, por ejemplo un copo de cereal, se expande por el espacio circundante, explotando el recurso y repartiéndolo desde ese punto a otros lugares en los que también ha encontrado copos. Aunque carente de la sofisticación de un cerebro, este organismo puede resolver algunos problemas de una complejidad notable. Consideremos por ejemplo el problema práctico de determinar el mapa de carreteras que permita comunicar lo mejor posible un conjunto de ciudades empleando para ello los caminos más cortos, de forma que el coste de construcción sea mínimo. Tomemos un mapa real y situemos sobre éste las ciudades que queremos conectar. Si dejamos que un ordenador calcule el mapa de carreteras óptimo, puede hacerlo explorando todas y cada una de las posibles formas de hacer esta conexión. Pero un proceso de búsqueda sistemática en el que se ensayan todas las posibiliddades tiene un coste altísimo, y de hecho puede requerir tanto tiempo de cálculo que haga inviable encontrar una solución razonable. Nuestro hongo no parece un rival para un ordenador, pero resulta ser, de hecho, mejor que éste. Se puede observar, en una placa de cultivo, la secuencia de crecimiento de Physarum, en la que cada ciudad, inicia un proceso de explotación de los recursos que fluyen a través de los tubos conectores. Cuanto más cercanas están dos ciudades, mayor es el flujo, y como debe repartirse por otros caminos, en cierto momento observamos que se ha formado una red con muchos canales. Sin embargo, los que describen un camino más corto se mantienen, mientras que los más largos experimentan menos flujo y acaban desapareciendo. Este proceso de selección de canales nos recuerda, de hecho, lo que ocurre en el sistema nervioso durante el desarrollo embrionario y especialmente en los primeros años de vida de un ser humano. Al principio se construyen multitud de conexiones neuronales, pero el aprendizaje recorta su número posteriormente. Al acabar el proceso, nuestro Physarum ha dejado un conjunto de caminos estables que resultan ser los mismos que los ingenieros han diseñado a lo largo de los años para unir ciudades en el páis real. Tomad nota humanos.

La inteligencia colectiva en un organismo unicelular. En las figuras se han colocado pequeñas cantidades de alimento (puntos blancos) sobre una superficie en la que también se ha colocado una muestra de Physarum (mancha amarilla). Los puntos reproducen a escala la posición de diversas ciudades que el hongo unicelular, después de expandirse sobre toda la superficie, termina conectando mediante los caminos más eficientes. (Imágenes de Toshiyuki Nakagaki


La lógica de los monstruos
¿Hay alternativas a la naturaleza tal como la conocemos? 

Ricard Solé

“Todo movimiento emancipador tiene que adquirir hoy una dimensión populista”

<p>Nancy Fraser.</p>
Nancy Fraser.

 A raíz de las manifestaciones convocadas por el movimiento feminista contra la investidura de Donald Trump, Nancy Fraser, actualmente profesora de Filosofía y Política en la New School for Social Research de Nueva York, firmó --junto a muchas otras, como Angela Davis y Rasmea Odeh-- un llamamiento a un ¨feminismo del 99%”, transnacional y anticapitalista. Su apuesta trata de construir un feminismo de mayorías, inclusivo, que rehúya la cooptación neoliberal. Con varias décadas de trabajo académico a las espaldas, en las que ha indagado cuestiones como la justicia, el capitalismo y el feminismo, Fraser es a día de hoy una de las más reconocidas intelectuales dentro del pensamiento crítico. Firme defensora de la estrategia emprendida por Bernie Sanders, crítica de Clinton y ferviente opositora a Trump, en esta entrevista analiza en detalle la situación política actual, posicionándose a favor de un “populismo de izquierdas” que se oponga al “neoliberalismo progresista” y al “populismo reaccionario”. 

¿Cuál sería su evaluación de los primeros cien días de mandato del Presidente Trump? ¿Qué pueden decirnos estos meses sobre su proyecto, límites y posibles resistencias?
Diría que hay que señalar dos aspectos: por un lado, la facilidad con la que las corrientes más convencionales del Partido Republicano han conseguido recuperarlo y desarmar la dimensión populista de su campaña. Básicamente está dando marcha atrás en varios asuntos, como el NAFTA, que ya no pretende abandonar, sino renegociar. Está siendo arrastrado a una agenda de libre comercio y bajos impuestos. No hay ningún indicio medianamente serio de proyectos de infraestructura, algo que incluía en su campaña como fórmula de creación de empleo. Se dedica a hacer todos esos “gestos” mediáticos espantosos (como el veto a musulmanes, etc), sabiendo perfectamente que serán revocados por el poder judicial. Pero parece ser su forma de alimentar unas bases que, por otro lado, está engañando en cada una de las medidas económicas que toma. De hecho, si hacemos memoria, veremos que ganó a 17 rivales en las primarias del Partido Republicano con un discurso que apelaba a los trabajadores. Puede que el fraude no sea sorprendente, pero sí lo es la rapidez con la que está sucediendo. 

Por otro lado, está la cuestión de la oposición, porque cuando haces todos estos gestos de los que hablamos, produces muchísimo miedo y rabia a la vez. Creo que podemos decir que existe de hecho una oposición movilizada contra Trump y que el país está más politizado de lo que lo ha estado en años. No obstante, es una oposición incipiente y diría que ambigua. Probablemente, la mayor y más poderosa parte de la resistencia a Trump está intentando volver a Obama o al clintonismo. Se trata de una oposición que pretende restablecer el statu quo. Desde mi punto de vista, esto es realmente insuficiente e incluso altamente problemático, ya que el statu quo anterior es lo que produjo a alguien como Trump. Así que hay un círculo vicioso: si volvemos a eso, tendremos mayores y peores Trumps. La otra posibilidad es que la resistencia se mueva en la dirección de un populismo de izquierdas, como el que Bernie Sanders efectuó en su campaña. En ese caso, no se trataría de restaurar la normalidad anterior a Trump. Creo que la oposición está rondando estas dos posibilidades y que ha habido una apertura lo suficientemente grande como para que las voces de una alternativa de izquierdas sean escuchadas. Con todo, aún existe una suerte de inercia en nuestras sociedades que empuja hacia lo que yo llamo, el “neoliberalismo progresista”. 

Recientemente apoyó la candidatura de Jean-Luc Mélenchon en las elecciones francesas, aunque finalmente la decisión tuvo que tomarse entre Le Pen y Macron. Me gustaría conectar el caso francés con lo que argumenta en un libro publicado hace poco, donde explica que el dilema entre el neoliberalismo progresista y el populismo reaccionario puede ser entendido como una “elección de Hobson”. ¿Podría desarrollar esto un poco más?
Creo que hay paralelismos sorprendentes entre las últimas elecciones francesas y las presidenciales de 2016 en los EE.UU. Aquí tuvimos un aparente colapso de los dos principales partidos, que se tradujo en la pérdida de control de los votos de las bases por parte de las burocracias de los mismos. A partir de ahí tuvimos la espectacular victoria de Trump, que vino casi de ninguna parte, que nunca había ocupado un cargo electo, sin experiencia política previa, pero que finalmente consigue diezmar a los candidatos escogidos a dedo por los jefes del partido, que claramente querían a alguien como Rubio. Trump lo logra articulando un populismo reaccionario, que viene a ser una combinación entre el rechazo a una creciente financiarización de la economía, una defensa de la industria y de sus trabajadores, y una más que desagradable utilización de la población inmigrante, musulmanes, latinos, junto con una retórica misógina y racista. Mientras tanto, en el lado demócrata, teníamos a Sanders enfrentándose a Clinton, la candidata escogida por el aparato del partido, del cual supimos más tarde que aunque su deber era permanecer neutro, favoreció a Clinton en detrimento de Sanders. En este escenario, Clinton encarnaba el neoliberalismo progresista, Trump el populismo reaccionario y Sanders aquello que yo llamaría populismo progresista o de izquierdas. Para Sanders, la idea era mezclar una “política de reconocimiento” antirracista, antisexista y en favor de los inmigrantes junto con una “política distributiva” anti-Wall Street y en favor de la clase trabajadora. 

Mutatis mutandis, podemos decir que en el caso francés Le Pen era nuestro Trump, Macron nuestra Clinton, y Mélenchon nuestro Sanders. En ambos casos, lo que fue eliminado fue la opción de izquierdas, en parte porque se cerraron filas detrás del neoliberalismo progresista, por miedo y por oposición al populismo de derechas. En ese sentido, las situaciones en Francia y EE.UU. eran bastante parecidas y firmé, junto a muchos otros, una carta instando a los electores franceses a evitar el mismo error que se había cometido aquí. Creo que debemos romper el círculo. Con la elección de Hobson --que es una expresión idiomática del inglés-- quería decir que tanto el neoliberalismo progresista como el populismo reaccionario son opciones terribles, que además se refuerzan mutuamente de forma simbiótica. Si bien son por un lado opciones diferentes y opuestas, por otro, cada una crea las condiciones para que la otra se haga más fuerte. Por ello, es necesaria una tercera opción que rompa el esquema. Creo que al menos en los EE.UU. no todo está perdido, Sanders sigue siendo uno de los políticos más populares y mejor valorados, no parece querer irse a ninguna parte y espero que las fuerzas que ha sido capaz de movilizar tampoco desaparezcan. 

En un artículo publicado a principios de año en la revista Dissent, defendió, como aquí, que lo que necesitamos es un populismo progresista. ¿Por qué cree que el populismo es la respuesta y cuáles sería para usted los beneficios y las limitaciones del populismo como lógica política?
Para mí, ‘populismo’ no es una palabra negativa. Jan-Werner Müller publicó el año pasado un libro diciendo que el populismo es inherentemente antidemocrático, excluyente, persecutorio, etc. Yo no estoy de acuerdo con esto y creo que es una mala definición del término. Me siento mucho más próxima a alguien como Ernesto Laclau, que veía el populismo como una lógica que podía ser articulada de muchas formas distintas. Es cierto que hay populismos reaccionarios, pero no tiene por qué ser siempre el caso. Por otro lado, para mí, el populismo no es la última palabra, no es una suerte de ideal al que llegar, sino más bien una fase política transicional, casi como aquello que los trotskistas llamaban “programa de transición”. Lo que yo quiero en último término es la emergencia de un socialismo democrático. Dicho esto, el lenguaje que surgió con el movimiento Occupy, y que ahora intento adaptar al feminismo, es el del 99% versus el 1%. Esto es claramente una retórica populista, es un lenguaje distinto del que utilizamos cuando hablamos de capitalismo global, de la clase trabajadora, aunque estos términos sean posiblemente más certeros a la hora de describir cómo funciona nuestra sociedad. Creo que hay una posibilidad de ganar y convencer a más gente ahora utilizando una retórica populista, pero claro, tiene que ser un populismo de izquierdas. 

Hubo un punto en el que Sanders y Trump se solaparon un poco y fue en la discusión sobre aquello que Sanders llamó “economía distorsionada o amañada” [“rigged economy”], un término del cual Trump se apropió, porque evidentemente es una expresión que se entiende de forma inmediata. Si empiezas a hablar sobre las dinámicas de explotación y expropiación del capital, se vuelve más complicado. Así que para mí es un gran comienzo para empezar a cambiar la cultura política, para hacer a la gente pensar de forma más estructural sobre aquello que no funciona en nuestra sociedad. El 99% es evocador, y su función principal es sugerir que los trabajadores blancos víctimas de la desindustrialización y los afroamericanos encarcelados y expropiados son parte, potencialmente, de la misma alianza. Y que hay un grupo oligárquico, llamémoslo capital global financiero o lo que sea, que es el enemigo común. Esto es una re-organización del universo político inmensa, y es otra forma de articular un “nosotros” versus“ellos”. El neoliberalismo progresista articula superficialmente a inmigrantes, personas de color, musulmanes, LGTBIQ como el “nosotros” y convierte al hombre blanco en un “ellos”. Esto es una forma horrible de dividirnos, una forma que solo beneficia al capital. Para mí el populismo es una forma de cambiar el juego. Lo que lo hace progresista es que es inclusivo, el 99% es un número muy inclusivo. Por el momento es un discurso estupendo para movilizar y organizar. 

En la construcción de esta fuerza populista y progresista contrahegemónica, parece haber una tensión entre la escala nacional y la transnacional. Normalmente, el neoliberalismo progresista se vende como abierto a la diversidad, cosmopolita, en oposición a los valores defendidos por un populismo de tipo reaccionario. ¿Cómo debería un populismo de izquierdas situarse en este debate? ¿Cómo debería habitar la tensión entre su carácter nacional-popular y la escala transnacional?
Creo que esta es una pregunta muy complicada y no estoy segura de tener una respuesta totalmente trabajada, pero es una de las cuestiones más importantes a tratar. Creo que al final lo que se necesita es un mayor internacionalismo en la izquierda, tenemos que volver a la vieja idea de un internacionalismo obrero hasta que consigamos estándares de protección laboral y del medio ambiente que sean transnacionales. No será posible resolver estos problemas de ninguna otra forma. Diría que cualquier forma de populismo progresista tiene que ser internacionalista y trabajar, en ese sentido, en la construcción de coaliciones y fuerzas transnacionales, además de trabajar en la protección de derechos de los territorios tal y como existen actualmente. 

También ha dicho que cree que estamos en un momento de interregno, una situación política inestable pero también abierta al cambio. Partiendo de las declaraciones de Jean-Claude Juncker cuando afirmó aquello de “sabemos lo que hay que hacer, pero no sabemos cómo ser reelegidos después de hacerlo”, ¿diría que existe, entre las élites, una carencia de una narrativa sólida y que esto de alguna forma les pone más a la defensiva que a la ofensiva? 
Sí, estoy de acuerdo con este diagnóstico. No sólo la narrativa de Reagan y Thatcher ha desaparecido, sino también su continuación, la de Blair y Clinton. Hubo por un tiempo un intento de “nuevo laborismo”, de una tercera vía, del cual Obama fue también parte. Aquí, Bill Clinton fue el principal fundador y arquitecto del “Democratic Leadership Council”, que se encargó de llevar al Partido Demócrata en una dirección diferente a la tradicional, vinculada al New Deal. Y tenían una narrativa pero, sobre todo, una estrategia: decían que la demografía del país había cambiado hasta tal punto que ya no se necesitaba a la clase blanca trabajadora, que se podían ganar elecciones apelando a las clases altas, las clases medias suburbanas, los sectores tecnológicos y del entretenimiento, las minorías y las mujeres. Su narrativa era el neoliberalismo progresista. 

Lo que sucedió en 2016 fue que esa narrativa se desgarró, así que ahora no tienen ni el bloque Reagan-Thatcher ni el bloque Clinton-Obama. ¿Qué tienen? Bueno, no diría que no son capaces de proponer nada nuevo, son gente muy creativa, y estoy segura de que en sus think tanks están intentando prever el próximo movimiento, pero hasta ahora no está del todo claro. Mi intuición es que intentan resucitar el neoliberalismo progresista bajo figuras nuevas, más sexys. Hillary Clinton no funcionó en ese sentido, así que intentarán encontrar a alguien que pueda llevar a cabo esa tarea. Y como dije antes, la oposición a Trump es ambigua y probablemente una parte de la misma podría ser convencida de nuevo, si una narrativa de izquierdas, convincente y amplia no se materializa. Pero hay definitivamente una crisis de legitimidad y de hegemonía y están buscando de qué forma pueden reconstituirse. Es un momento de apertura, para las Le Pen y los Trump, pero también para los Sanders y los Mélenchon. Lo segundo que hace de este tiempo un interregno es ver que alguien como Trump ha sido incapaz de estabilizarse como alternativa. En el caso de Trump, en el que no puede o no quiere ofrecer a la clase trabajadora lo que le ha prometido, la pregunta es durante cuánto tiempo ésta estará satisfecha con sus gestos mediáticos. Probablemente no estarán ahí esperando para siempre, van a buscar algo más y ese algo no será otra forma de neoliberalismo progresista. 

Asumiendo que el populismo es una lógica política que puede llevarnos en una dirección emancipadora, ¿diría que debería establecer un diálogo teórico y político con el feminismo? ¿Cómo deberían los movimientos feministas participar en la construcción de esta lógica populista? ¿Su apuesta por el “feminismo del 99%” está yendo en esta dirección?
Sí, esa es justamente la idea. Creo que todo movimiento emancipador hoy, no solo el feminismo, tiene que adquirir una dimensión populista. La mayoría de movimientos sociales han sido cooptados por el neoliberalismo. El feminismo dominante en los EEUU y en muchos otros sitios ha sido el de “romper el techo de cristal”, el conocido como “lean in feminism” [en relación al best-seller publicado en 2013 por la Directora de Operaciones de Facebook, Sheryl Sandberg, llamado Lean In: Women, Work, and the Will to Lead] que, de hecho, es el feminismo del 1%. Así como Sanders habla a las víctimas de la rigged economy, y así como Occupy hablaba en nombre del 99%, el feminismo y el resto de movimientos sociales tienen ahora la oportunidad de decir: “rompamos con el 1%, no queremos ese feminismo, queremos un feminismo para las mujeres migrantes, para las trabajadoras domésticas, para todas aquellas que se encargan de los cuidados en sus trabajos y en sus casas, para las mujeres con trabajos precarios, para todas aquellas que intentan buscar la manera de cuidar de sus hijos, de sus familias y de sus comunidades al mismo tiempo que se ven forzadas a trabajar más y más horas por menos dinero”. 

Veo la lucha por una sanidad pública universal, una que cubra por supuesto permisos de maternidad y aborto libre, como parte del feminismo del 99%. Veo al “feminismo del 99%” como un feminismo que se aleja del neoliberalismo y como parte de un movimiento populista de izquierdas más amplio. Y creo que todo movimiento social, desde el movimiento LGTBIQ al ecologista, debe re-pensarse en términos del 99%, y abandonar las versiones cooptadas, como el “capitalismo verde” o la defensa del matrimonio homosexual poco o nada interesada en los derechos sociales. Todo movimiento es potencialmente aliado en la construcción de un bloque contrahegemónico, pero solo si abandonan la retórica neoliberal y se mueven en una nueva dirección. Y por supuesto los movimientos por los derechos laborales tienen que participar, los sindicatos no son muy fuertes en EE.UU., pero hay otras luchas como la Fight for 15 que sí lo son. 

El año pasado publicó en la New Left Review un artículo titulado Las contradicciones del capital y los cuidados, donde defendía que estábamos pasando por una nueva mutación de la sociedad capitalista, y que habría una posibilidad de reinventar la división reproducción-producción y el modelo de “familia con dos proveedores”. ¿Podría hacer algunas conjeturas sobre cuáles deberían ser las demandas concretas del movimiento feminista en relación a la cuestión de los cuidados y la reproducción social?
Sí, creo que ésta es una de las principales tareas del feminismo del 99%. Estoy convencida de que un feminismo que concentre toda su atención en la producción, en conseguir que más mujeres entren en el mercado laboral, y que descuide lo que sucede en el ámbito de la reproducción va por mal camino. Ambas esferas se encuentran separadas y sin embargo están también entrelazadas, lo cual es parte de la dificultad. Necesitamos una nueva forma de pensar su relación. 

Un buen punto de partida sería no ponerlas en absoluta contradicción, algo que sucede ahora mismo y que se puede ver en fenómenos como la congelación de óvulos o las bombas mecánicas de alta tecnología para extraer leche materna. Se pone a las mujeres en situaciones en donde les es imposible tener una carrera y a la vez tener hijos antes de los 45. Implicaría también medidas como la reducción de las horas de trabajo, salarios dignos y suficientes para no tener que buscar más de un empleo, que permitan sustentar un hogar y no una persona, ya que no todos los hogares cuentan con o quieren tener más de un proveedor. La idea sería formular políticas de empleo y de bienestar bajo el supuesto de que todos somos sujetos sustentadores y cuidadores. Si hacemos de ello el ideal de ciudadanía, entonces tendremos un conjunto de políticas completamente diferentes.


jueves, 24 de agosto de 2017

Amor

W. M. Harnett


Amor: una serpiente con dos cabezas que se vigilan sin cesar



Elias Canetti

Evolución cultural


Recogida de la miel. Cueva de la araña. Valencia
 No somos, sin embargo, tan decadentes que pudiéra-
mos vivir hoy en una caverna o un wigwam o cubrirnos
con pieles; ciertamente es mejor aceptar las ventajas,
por las que tanto hemos pagado, que la invención y la
industria de la humanidad nos ofrecen.

Henry David Thoreau, Walden
...
   No toda la evolución se produce por medio de la selección natural. Una fuerza más rápida y poderosa en la actualidad es la evolución cultural, que ha alterado muchas interacciones cruciales entre los genes y el medio alterando el medio, no los genes. Todos los órganos del cuerpo de una persona, desde los músculos y los huesos hasta el cerebro, los riñones o la piel, son el resultado del modo en que sus genes se vieron afectados por señales procedentes del medio (fuerzas, moléculas, temperaturas) durante el periodo de desarrollo, y en todo momento sus funciones siguen estando influidas por varios aspectos del medio de ese momento. Aunque los genes humanos han cambiado poco durante los últimos miles de años, los cambios culturales han transformado nuestro entorno de una forma drástica, lo que a menudo ha tenido como resultado una forma de cambio evolutivo muy distinta de la selección natural, y posiblemente más importante que esta. Por ejemplo las toxinas del tabaco, ciertos plásticos y otros productos industriales pueden causar cáncer, a menudo años después de la exposición inicial. Si una persona crece comiendo alimentos blandos y muy procesados, su rostro será más pequeño que si crece masticando alimentos duros y fibrosos. Quien pasa sus primeros años en un clima cálido desarrolla más glándulas sudoríparas funcionales que quien se haya criado en un clima frío. Estos y otros cambios no son genéticamente heredables, pero son culturalmente heredables. Del mismo modo que les pasamos el apellido a nuestros hijos, también les pasamos condiciones ambientales: las toxinas a las que se ven expuestos, los alimentos que comen o las temperaturas que experimentan. Al tiempo que la evolución cultural se acelera, los cambios ambientales que afectan al modo en que nuestro cuerpo crece y funciona también se aceleran.
   La forma en que la evolución cultural cambia las interacciones entre los genes que heredamos y el medio en que vivimos tiene consecuencias importantes. Durante los últimos cientos de generaciones, el cuerpo humano ha cambiado en varios aspectos a causa del cambio cultural. Maduramos más rápido, nuestros dientes se han hecho más pequeños, los huesos más finos, los pies a menudo más planos y muchos tenemos más caries. Hay buenas razones para pensar que hoy la gente duerme menos, experimenta niveles más altos de estrés, ansiedad y depresión, y tiene más probabilidad de sufrir miopía. Además en nuestros días el cuerpo tiene que enfrentarse a numerosas enfermedades infecciosas que en otro tiempo eran raras o no existían. Cada uno de estos cambios en el cuerpo humano tiene alguna base genética, pero lo que ha cambiado no son tanto los genes que desempeñan un papel en estas enfermedades como los medios con los que interaccionan esos genes.
   Consideremos el caso de la diabetes de tipo 2, una enfermedad metabólica que solía ser rara pero que hoy se está tornando común en todo el planeta. Algunas personas son genéticamente más susceptibles a la diabetes de tipo 2, lo que ayuda a explicar que la enfermedad se esté haciendo más prevalente en lugares como China o India que en Europa o América. Sin embargo, la diabetes de tipo 2 no se está extendiendo más rápido en Asia que en América a causa de genes nuevos que ahora se estén expandiendo por oriente, sino porque los nuevos y modernos estilos de vida occidentales están barriendo el planeta e interaccionando con genes antiguos que anteriormente no tenían efectos negativos.
   Dicho de otro modo, no toda la evolución tiene lugar por selección natural, y las interacciones entre los genes y el medio han ido cambiando con rapidez, a veces de forma radical, fundamentalmente a causa de cambios en el entorno de nuestro cuerpo provocados por la rápida evolución cultural. Una persona puede tener genes que lo predisponen a los pies planos, la miopía o la diabetes de tipo 2, pero sus antepasados lejanos de los que heredó esos mismo genes probablemente no sufrían esos problemas. Por consiguiente, es mucho lo que podemos ganar usando la lente de la evolución para estudiar las cambiantes interacciones entre genes  y entorno que se han producido desde el final del Paleolítico.


LA HISTORIA DEL CUERPO HUMANO
EVOLUCÓN, SALUD Y ENFERMEDAD
Daniel E. Lieberman

El asesor de seguridad del presidente Jimmy Carter: ¡Yo creé el terrorismo yihadista y no me arrepiento!

mm
Nazanín Armanian

 “¿Qué es lo más importante para la historia del mundo?  ¿El Talibán o el colapso del imperio soviético?” Es la respuesta de quién fue el asesor de seguridad del presidente Jimmy Carter, Zbigniew Brzezinski, a la pregunta de la revista francesa Le Nouvel Observateur (del 21 de enero de 1998) sobre las atrocidades que cometen los yihadistas de Al Qaeda. Una escalofriante falta de ética de individuos como él que destruyen la vida de millones de personas para alcanzar sus objetivos.

En esta entrevista, Brzezinski confiesa otra realidad: que los yihadistas no entraron desde Pakistán para liberar su patria de los ocupantes infieles soviéticos, sino que seis meses antes de la entrada del Ejército Rojo a Afganistán, EEUU puso en marcha la Operación Ciclón el 3 de julio de 1979, enviando a 30.000 mercenarios armados incluso con misiles Stinger a Afganistán para arrasar el país, difundir el terror, derrocar el  gobierno marxista del Doctor Nayibolá y tender una trampa a la URSS: convertirlo en su Vietnam. Y lo consiguieron. A su paso, violaron a miles de mujeres, decapitaron a miles de hombres y provocaron la huida de cerca de 18 millones de personas de sus hogares, casi nada. Caos que continúa hasta hoy.

Esta ha sido la piedra angular sobre la que se levanta el terrorismo “yihadista” y al que Samuel Huntington dio cobertura teórica con su Choque de Civilizaciones. Así, consiguieron dividir a los pobres y desheredados de Occidente y de Oriente, haciendo que se mataran en Afganistán, Irak, Yugoslavia, Yemen, Libia y Siria, confirmado la sentencia de Paul Valéry: “La guerra es una masacre entre gentes que no se conocen, para el provecho de gentes que si se conocen pero que no se masacran” .

Consiguieron neutralizar la oposición  de millones de personas a las guerras y convertir en odio la empatía. Con el método nazi de «una mentira repetida mil veces se convierte en una verdad»:
  • El atentado del 11S no lo cometieron los talibanes afganos. La CIA en 2001 había implicado al gobierno de Arabia Saudí en la masacre. ¿Por qué, entonces, EEUU invadió y ocupó Afganistán?
  • Las armas de destrucción masiva no las tenía Irak. El único país en Oriente Próximo que las posee, y de forma ilegal, es Israel y gracias a EEUU y Francia.
  • Tampoco EEUU necesitaba invadir a Irak para hacerse con su petróleo. Demoler el estado iraquí tenía varios motivos, como eliminar un potencial enemigo de Israel y ocupar militarmente el corazón de Oriente Próximo, convirtiéndose en el vecino de Irán, Arabia Saudí y Turquía.
  • Las cartas con ántrax que en EEUU mataron a 5 personas en 2001, no las enviaba Saddam Husein como juraba Kolin Powell, sino Bruce Ivins, biólogo de los laboratorios militares de Fort Derrick, Maryland, quien “se suicidó” en 2008.
  • Ocultaron la (posible) muerte de Bin Laden agente de la CIA, hasta la pantomima organizada el 1 de mayo del 2011 por Obama, en el asalto hollywoodiense de los SEAL a un domicilio en Abottabad, a pesar de que la ex primera ministra de Pakistán, Benazir Bhutto, ya había afirmado el 2 de noviembre del 2007 que el saudí había sido asesinado, por un posible agente de MI6 (quizás en 2002). Benazir fue asesinada casi un mes después de esta revelación. Mantener “vivo” a Bin Laden durante 8-9 años le sirvió a EEUU aumentar el presupuesto del Pentágono (de 301.000 millones de dólares en 2001 a 720.000 en 2011), incrementar los contratos de armas de Boeing, Lockheed Martin, Raytheon, etc. y vender millones aparatos de seguridad y cámaras de vídeo-vigilancia, montar cárceles ilegales por el mundo, legitimar y legalizar el uso de la tortura, practicar asesinatos selectivos y colectivos (llamados “daños colaterales”) y concederse el derecho exclusivo de invadir y bombardear al país que desee.
Una vez testados en Afganistán, la OTAN envió a éstos “yihadistas” a Yugoslavia con el nombre del Ejercito de Liberación de Kosovo; luego a Libia  y les puso el nombre de “Ansar al Sharia, y a Siria, donde primero les denominó “rebeldes” y luego les dio otros 5-6 nombres diferentes. En esta corporación terrorista internacional, la CIA se encarga del entrenamiento, Arabia Saudí y Qatar de “cajero automático” como dijo el ministro alemán de Desarrollo, Gerd Mueller, y Turquía, miembro de la OTAN, acoge, entrena y cura a los hombres del Estado Islámico. ¡Son los mismos países que forman la “coalición antiterrorista!

¿Cómo decenas de servicios de inteligencia y los ejércitos de cerca de 50 países, medio millones de efectivos de la OTAN instalados en Irak y Afganistán, que han gastado miles de millones de dólares y euros en la “guerra mundial contra el terrorismo” durante 15 largos años, no han podido acabar con unos miles de hombres armados con espada y daga de Al Qaeda?

Así fabricaron al Estado Islámico
Siria, finales del 2013. Los neocon aumentan la presión sobre el presidente Obama para enviar tropas a Siria, y necesitan una casus belli. El veto de Rusia y China a una intervención militar en el Consejo de Seguridad, la ausencia de una alternativa capaz de gobernar el país una vez derrocado o asesinado el presidente Asad, el temor a una situación caótica en la frontera de Israel, eran parte de a los motivos de Obama a negarse.  Sin embargo, el presidente y sus generales pierden la batalla y los sectores más belicistas del Pentágono y la CIA, Qatar, Arabia Saudí, Turquí y los medios de comunicación afines asaltan la opinión pública con las imágenes de las decapitaciones y violaciones cometidas por un tal Estado Islámico. Una vez que el mundo acepta que “hay que hacer algo”, y al no tener el permiso de la ONU para atacar Siria, el Pentágono, el bombero pirómano, diseña una especial ingeniería militar:
  1. Traslada en junio de 2014 a un sector del Estado Islámico de Siria a Irak, país bajo su control, dejando que ocupe tranquilamente el 40% del país, aterrorizando a cerca de ocho millones de personas, matando a miles de iraquíes, violando a las mujeres y niñas.
  2. Organizó una potente campaña de propaganda sobre la crueldad del Estado Islámico, semejante a la que hicieron con las lapidaciones de los talibanes a las mujeres afganas, y así poder “liberar” a aquel país. ¡Hasta la eurodiputada Emma Bonino cayó en la trampa, encabezando la lucha contra el burka, mirando al dedo en vez de la luna!
  3. Afirmó que al ubicarse el cuartel general de los terroristas en Siria, debían atacar Siria.
  4. Obama cesó de forma fulminante al primer ministro iraquí Nuri al Maliki, por oponerse al uso del territorio iraquí para atacar a Siria.
  5. Objetivo conseguido: EEUU por fin pudo bombardear, ilegalmente, Siria el 23 de septiembre del 2014, sin tocar a los “yihadistas” de Irak. Gracias al Estado Islámico, hoy EEUU (y Francia, Gran Bretaña y Alemania) cuentan con bases militares en Siria, por primera vez en su historia desde donde podrán controlar toda Eurasia. Siria deja de ser (tras la caída de Libia en 2001 por la OTAN) el único país del Mediterráneo libre de bases militares de EEUU.
  6. Y lo sorprendente: desde esta fecha hasta el julio del 2017, el Estado Islámico mantiene ocupado el norte de Irak sin que decenas de miles de soldados de EEUU hayan hecho absolutamente NADA. Al final, el ejército iraquí y las milicias extranjeras chiítas liberan Mosul, eso sí, cometiendo terribles crímenes de guerra contra los civiles.
El terrorismo en la estrategia del “Imperio del Caos”
El terrorismo “yihadista” cumple cuatro principales funciones para EEUU: militarizar la atmósfera en las relaciones internacionales, en perjuicio de la diplomacia; arrebatar las conquistas sociales, instalando estados policiales (los atentados de Boston, de París e incluso el de Orlando) y una vigilancia a nivel mundial; ocultar las decisiones vitales a los ciudadanos; hacer de bulldozer, allanando el camino de la invasión de sus tropas en determinados países, y provocar caos, y no como medio sino como un objetivo en sí.

Si durante la Guerra Fría Washington cambiaba los regímenes en Asia, África y América Latina mediante golpes de Estado, hoy para arrodillar a los pueblos indomables recurre a bombardeos, enviar escuadrones de muerte, y sanciones económicas, para matarles, debilitarles  dejarles sin hospitales, agua potable y alimentos, con el fin de que no levanten cabeza durante generaciones. Así, convierte a poderosos estados en fallidos para moverse sin trabas por sus territorios sin gobierno.
EEUU que desde 1991 es la única superpotencia mundial, ha sido incapaz de hacerse con el control de los países invadidos, debido al surgimiento de otros actores y alianzas regionales que reivindican su lugar en el nuevo mundo. Y como el perro del hortelano, ha decidido sabotear la creación de un orden multipolar que intenta gestarse, provocando el caos: debilita BRICS conspirando contra Dilma Russef y Lula en Brasil; impide una integración Económica en Eurasia, propuesta por Rusia a Alemania archivada con la guerra en Ucrania, y mina el proyecto chino de la Nueva Ruta de la Seda y una integración geoeconómica de Asia-Pacífico que cubriría dos tercios de la población mundial, y en cambio crea alianzas militares como la “OTAN sunnita” y organizaciones terroristas con el fin de hundir Oriente Próximo en largas guerras religiosas.

Anunciar que ha diseñado un plan para el “cambio de régimen” en Irán –un inmenso y poblado país-, ante la dificultad de una agresión militar, significa que pondrá en marcha una política de desestabilización del país mediante atentados y tensiones étnico-religiosas. La misma política que puede aplicar Corea del Norte, Venezuela, o Bolivia, y otros de su lista del “Eje del Mal”, y todo el servicio de perpetuar su absolutista hegemonía global: que intentase derrocar a su aliado Tayyeb Erdogan es el colmo de la intolerancia.

Antes de los trágicos atentados en Catalunya, el Estado Islámico atacó a la aldea afgana de Mirza Olang. Llenó varias fosas comunes con al menos 54 cadáveres de mujeres y hombres y tres niños decapitados, y se llevó a unas 40 mujeres y niñas para violarlas.

Conclusión: que el “yihadismo” no es fruto de la exclusión de los musulmanes, ni siquiera se trata de la lógica de los vasos comunicantes y el regreso de los “terroristas que hemos criado en Oriente”.  “Vuestra causa es noble y Dios está con vosotros”, dijo Zbigniew Brzezinski a sus criaturas, los yihadistas.


 Fuente: http://blogs.publico.es/puntoyseguido/4143/el-asesor-de-seguridad-del-presidente-jimmy-carter-yo-cree-el-terrorismo-yihadista-y-no-me-arrepiento/

martes, 22 de agosto de 2017

"En Erdogan se ha desencadenado una paranoia que le ha transformado en incontrolable"

Detenido el pasado sábado, este opositor al Gobierno turco está en libertad hasta que la Audiencia Nacional decida sobre su extradición
"Esta es una cuestión política y es lo que se tiene que plantear el Gobierno español, si va a colaborar con un régimen como el de Erdogan"
"La lista de 10.000 perseguidos por parte de Erdogan no se la han tomado en serio ni Francia, ni Italia, ni Grecia, ni Alemania, y se la toma en serio España"

C:\fakepath\DSC_0098.jpg
El escritor turco Dogan Akhanli. Paula González

Dogan Akhanli (Turquía, 1957) lleva siendo perseguido por sus ideas políticas desde los años 70, primero por el Gobierno militar y luego por el régimen de Recep Tayyip Erdogan. Logró viajar a Alemania en 1991, país en el que reside desde entonces, donde desarrolla su carrera como escritor, y del que ha asumido la nacionalidad renunciando a la turca.

Cuando en 2010 fue juzgado y absuelto por pertenencia a organización terrorista, Akhanli regresó a Alemania como un ciudadano libre. Pero dos años más tarde Turquía anuló la sentencia y ordenó repetir el proceso. El sábado fue detenido en Granada y trasladado a la Audiencia Nacional, atendiendo una petición del Gobierno turco para que se le extradite y vuelva a ser juzgado.

En esta entrevista con eldiario.es expresa su deseo de que las autoridades españolas no colaboren con el régimen de Erdogan, que asegura que se ha convertido en una dictadura peor que la militar de los años 80. "H a perdido el contacto con la realidad. Era un reformista en algunos temas que se ha convertido en un déspota", lamenta.

Reside usted en Alemania desde principios de los 90. ¿Por qué huyó de Turquía?
Yo me fui a Alemania como refugiado político con mi familia, porque era miembro de un partido comunista en la época de la dictadura de los militares. Fui detenido y estuve encarcelado, aunque luego salí en libertad. Sin embargo, la persecución siguió siendo muy importante.

Esto fue a finales de 1991, cuando tomamos la decisión de pedir asilo en Alemania porque después del golpe militar yo era realmente una persona muy activa en un partido comunista. La persecución de la que estoy siendo víctima ahora es tan sorprendente para mí como que se me acusa de pertenecer a una organización que nunca ha existido. Solamente ha existido en la cabeza del fiscal que me acusó.
En los propios archivos del Ministerio del Interior turco, y a ellos tuvimos acceso en el año 2010 porque yo ya he sido juzgado y absuelto por estos hechos, para el propio Ministerio, esta organización, de  la que me acusan de formar parte y por la que estoy siendo reclamado, nunca ha existido.

¿De qué le acusan ahora? ¿Por qué le reclama el Gobierno de Turquía?
Los hechos son exactamente los mismos por los que yo fui encarcelado, juzgado y absuelto en el año 2010. Pero en el año 2013 hubo un juicio de revisión en mi ausencia y se declaró nulo el primer proceso, y ahora intentan celebrarlo de nuevo.

En agosto de 2010 fui a Turquía para visitar a mi padre, que estaba enfermo, y en el aeropuerto fui detenido. Estuve cuatro meses en la cárcel, el 8 de diciembre de ese año fui puesto en libertad y meses después fui absuelto de los hechos por los que ahora me reclaman. Entonces me volví a Alemania como hombre libre, y fue cuando el fiscal presentó una revisión extraordinaria en un tribunal distinto, que anuló mi caso. Una vez que se anuló mi sentencia absolutoria es cuando se me vuelve a poner en búsqueda y captura, cuando yo siempre he estado en mi casa.

En Turquía hay un caos político que no les permite ni saber cuáles son sus objetivos en mi caso, qué tienen en mi contra. De hecho, el fiscal que me acusó a mí y que me quería condenar a cadena perpetua, se encuentra huido de Turquía y refugiado en Alemania, acusado ahora por Erdogan del mismo delito que yo, pertenencia a organización terrorista.

Lo sorprendente es que todos los procesos que estos jueces y fiscales llevaron, que para las autoridades serían nulos porque los llevaron miembros de una suerte de secta (en referencia al movimiento Gülen al que Erdogan acusa de organizar el último golpe de Estado), sin embargo, cuando se trata de procesos contra activistas o políticos de izquierdas, son válidos. Lo que no les vale para nadie, sí les vale cuando eres escritor, periodista o defensor de los derechos humanos si eres de izquierdas.

¿Por qué cree que Erdogan le teme a usted y a otras personas de su ámbito? Son personas de la cultura que llevan muchos años fuera de Turquía, pero ahora se emiten unas órdenes de busca y captura contra ellos.
Con independencia de la lucha que hay entre los seguidores del clérigo Fethullah Gülen y los afines a Erdogan, para este último siempre es prioritario y perseguible todo lo que tiene relación con la revisión histórica del genocidio contra el pueblo armenio y la lucha y defensa de los derechos del pueblo kurdo. Cuando cualquier persona aborda esto se transforma en un enemigo, como lo fuimos para los seguidores de Gülen y como lo somos ahora para Erdogan.

Toda la gente que ahora está en prisión en Turquía, especialmente intelectuales y periodistas, el único crimen que han cometido es ese, ser intelectuales y periodistas. Hay un caso muy significativo, el de Deniz Yücel. Es un caso muy conocido en Alemania y en Turquía, porque él trabajaba para Die Welt y es alemán de origen turco.

Después del golpe de Estado fue buscado por las autoridades turcas únicamente porque era muy crítico con lo que estaba haciendo Erdogan. Entonces se presentó ante la policía en Turquía pensando que no le ocurriría nada porque era ciudadano alemán, pero fue detenido y después de ocho meses no hay una acusación concreta en su contra. Erdogan ha dicho públicamente que mientras él se mantenga en el poder esta persona no va a salir en libertad.

Este caso refleja la realidad del régimen de Erdogan, que nunca antes se había dado en Turquía. Ni siquiera durante la época de la dictadura militar nunca abiertamente fueron capaces de hacer y decir lo que hace y dice Erdogan. En la época de los militares al menos se guardaban las formas, jamás se les hubiese ocurrido decir lo que ha dicho Erdogan, hubiesen dicho que la Justicia cumpliría con su trabajo. Aquí ya se han perdido las formas.

C:\fakepath\DSC_0021.jpg
Dogan Akhanli, durante la entrevista con eldiario.es. Paula González
 ¿Tiene miedo Erdogan a que los activistas e intelectuales que viven exiliados colaboren con las fuerzas de oposición en Turquía?
Erdogan debería ser consciente ya de que todos nosotros somos personas muy individualistas y marginales en nuestros planteamientos, desde el punto de vista político, que no deberíamos poner en riesgo su poder. Pero también hay que tener presentes las paranoias de Erdogan, que son muy fuertes y que se asientan en una suerte de mitología sobre quiénes somos y lo que hacemos. Por ejemplo, Erdogan viene a decir que el terrorismo kurdo está financiado por Alemania, cuando el PKK sigue siendo una organización ilegal en Alemania.

Tengo la sensación de que Erdogan ha perdido el contacto con la realidad. Se ha transformado en una persona que hace 10 años era un reformista en algunos temas, que negoció con los kurdos, y se ha convertido en un déspota que se atribuye determinados derechos que no tiene. Se ha atribuido la capacidad de dictar lo que él crea que es bueno tanto como para Turquía como en el plano internacional.

¿Qué marca ese cambio en Erdogan?
A partir del referéndum, en el cual él saca menos votos de los que esperaba, es cuando se habría desencadenado la paranoia, esta agonía y este miedo que es el que le está haciendo actuar como un déspota. Esto es lo que le transforma en peligroso e incontrolable, y lo que le hace más peligroso es el hecho de que él sabe que se ha saltado sus propias leyes, él sabe que tiene que mantenerse en el poder a toda costa porque si no, acabará preso.

Esta es la situación en Turquía, y lo que no quiero es sobrevalorar mi papel como escritor. No deja de sorprenderme que Erdogan esté tan preocupado por una persona que lo que ha hecho es escribir dos novelas sobre la memoria del genocidio de los armenios. Es realmente una exageración por parte de alguien que está paranoico.

Lo que creo es que cuando fui absuelto ellos pensaban que yo lo iba a dejar de lado, no iba a escribir más sobre Turquía y se han equivocado. Yo no he cambiado mis ideas y no lo voy a hacer. Se equivocan si piensan que la absolución fue un regalo. Fue un derecho. Yo no he cambiado mi perspectiva crítica. Como eso no les ha gustado, han tratado de hacer una demostración de fuerza para dejar claro que mi futuro y mi libertad dependen de ellos y no de mí.

¿Cree que el Gobierno español está colaborando con la represión de Turquía? En el caso de Hamza Yalçin pasó por varios países europeos antes de España y fue detenido.
No conozco los antecedentes completos del caso, pero no puede ser una casualidad que dos intelectuales turcos viajen a España y terminen los dos detenidos. Existe una alta probabilidad de que las autoridades españolas estén colaborando porque esta lista de 10.000 perseguidos por parte de Erdogan no se la han tomado en serio ni Francia, ni Italia, ni Grecia, ni Alemania, y se la toma en serio España.

Los países democráticos tienen que tener claro que tienen que colaborar con Interpol, pero también tienen que hacer un juicio crítico sobre si todas las reclamaciones de Interpol se corresponden con la realidad, especialmente cuando vienen de regímenes dictatoriales y violentos que criminalizan a todos los opositores, como es el caso de Turquía.

C:\fakepath\DSC_0047.jpg
Dogan Akhanli, durante la entrevista con eldiario.es. Paula González
 ¿Sabe de otros exiliados que tengan miedo de salir de sus países de residencia por si son detenidos?
Conozco muchos, casi todos los refugiados turcos que están viviendo en Alemania a fecha actual tienen miedo de salir de Alemania. Especialmente todos aquellos que mantienen la condición de refugiados y no tienen la ciudadanía alemana, esos son los que más miedo tienen.
En mi caso no tenía esa preocupación porque hace más de 20 años que no soy turco, soy alemán. Por eso estuve en Francia, Italia y Holanda antes de estar en España, y nunca me había pasado nada, porque soy ciudadano alemán. Bajo esa premisa tuve claro que no me iba a pasar nada viajando por Europa. Me podrían haber reclamado en Alemania por este caso y no lo han hecho.

¿Espera volver a Alemania y seguir con su vida o teme que España inicie los trámites de extradición?
Voy a responder con las palabras del ministro de Exteriores alemán, Sigmar Gabriel, que dijo que Alemania va a hacer todo para que España no me entregue y tengo mucha confianza en la Justicia española. En todo caso, esta es una cuestión política, y es lo que se tiene que plantear el Gobierno español: si va a colaborar con un régimen como el de Erdogan o con una democracia como la alemana.

Ellos tienen que tener presente lo que ha dicho el Gobierno alemán, que esta es una persecución política contra un ciudadano alemán. Y es inimaginable que el Gobierno alemán, si yo fuera un delincuente, hiciera unas declaraciones de este tipo. Si las ha hecho es porque conocen perfectamente el procedimiento y la persecución que sufro.

Sinceramente, no creo que España vaya a llegar tan lejos porque sería un escándalo político y jurídico. Y esto también es aplicable al caso de Hamza Yalçin, porque no hay ninguna diferencia entre un caso y el otro. El hecho de que esté en prisión no lo considero correcto. Yo he tenido la suerte, gracias a que mis abogados han reaccionado rápido, la prensa ha estado rápida, de que el juez ha contado con elementos de juicio suficientes para comprender que yo no era un riesgo y no debía estar en prisión.