sábado, 31 de diciembre de 2016

¡Feliz año y feliz perihelio!




Resulta que la región del espacio elegida para el comienzo del año es de lo más arbitraria, al menos desde un punto de vista astronómico. Y es curioso, porque en unos días sí tendremos una excusa cósmica que podríamos celebrar: este miércoles 4 de enero nuestro planeta atravesará su punto más cercano al sol, el llamado perihelio. La gente tiende a pensar que en invierno la Tierra está más alejada del sol, una suposición que tiene lógica: mientras más lejos de la fuente de calor, más frío. Pero en realidad, como muchos sabéis, las estaciones tienen que ver con la inclinación del eje de la Tierra y no con la distancia a la que estamos de nuestro astro rey. Después de todo ahora mismo en el hemisferio sur es verano.

Así que ya sabéis, tanto si celebráis esta noche como si preferís el 4 de enero porque sois unos frikis como yo, ¡feliz año y feliz perihelio!


Fuente:  https://molasaber.org/2016/12/31/feliz-ano-y-feliz-perihelio/

Nuevo mundo

 
Miguel de Unamuno, en una fotografía de 1925.
 ...
   Es triste, muy triste; jamás, jamás, jamás salimos de nosotros mismos para ver a otro como él es, sentirle y quererle y respetarle por lo tanto. Somos impenetrables. Siempre que en el silencio de la noche y estando a solas me he puesto a meditar en esto he acabado por llorar con lágrimas del alma.... Solo, solo, enteramente solo, solo hasta la muerte, sempre solo e impenetrable... siempre siendo yo, sin lograr ni un minuto ser otro.
....


Nuevo mundo
Miguel de Unamuno


Más información:  http://www.elespanol.com/cultura/libros/20161230/182232381_0.html

viernes, 30 de diciembre de 2016

El fabricante del iPhone quiere sustituir a un millón de empleados por robots

robot_foxconn

 La empresa taiwanesa Foxconn, fabricante de los iPhones e iPads de Apple, planea automatizar todas sus fábricas en China, que emplean a más de un millón de personas, anunció un alto directivo de la empresa encargado del proyecto.
 
El plan se desarrolla en tres fases y el objetivo final es la automatización completa, dijo Day Chia-peng, director general del comité de desarrollo de tecnología de automatización de Foxconn, según informa este jueves la agencia taiwanesa CNA.

La primera fase consiste en crear puestos de trabajo automatizados para las tareas peligrosas o que los empleados no quieren o no les interesa realizar, la segunda fase automatiza líneas de ensamblaje completas y la tercera robotiza completamente la fábrica, explicó Day.

En algunas de las factorías de Foxconn en Shenzhen y Zhengzhou ya se ha completado la segunda fase y se transita hacia la tercera, en la que sólo se necesitarán unos cuantos empleados para manejar el soporte logístico, las pruebas y las inspecciones, dijo Day. Los robots no pueden reemplazar por completo a la mano de obra humana, porque carecen de la capacidad de adaptación y cambio de los empleados, señaló el directivo de Foxconn.

Foxconn planea fábricas totalmente automatizadas en Chengdu, suroeste de China, para la producción de tabletas, y en Chongqing, también en el suroeste de China, para producir ordenadores todo en uno. El grupo Foxconn ya cuenta con más de 40.000 robots industriales “Foxbot” en sus fábricas y planea añadir unos 10.000 robots más anuales, agregó la agencia.


Fuente: http://www.yometiroalmonte.es/2016/12/29/fabricante-iphone-sustituir-millon-empleados-robots/

Voodoo In My Blood


jueves, 29 de diciembre de 2016

Los sueños



Calude Cahun y Marcel Moore. Confesiones sin valor (Aveux non avenus)
Lo fueron todo
y ya los ves
ahora,

abatidos por los días
iguales,

como pasquines en los charcos.

Vivir
se reduce
a esquivarlos.



Karmelo C. Iribarren

El Sahara Occidental no es Marruecos

2016-12-27-1482860493-2796227-SAHARAOCCIDENTAL_original1.jpg
Saharauis con la bandera del Frente Polisario (Foto: Getty Images).
 El pasado día 21 de diciembre el Tribunal de Justicia de la Unión Europea señaló que el territorio del Sahara Occidental no forma parte de territorio marroquí. Concretamente señaló que: "Habida cuenta del estatuto separado y distinto reconocido al territorio del Sáhara Occidental en virtud del principio de autodeterminación en relación con el de cualquier Estado, incluido el Reino de Marruecos, la expresión «territorio del Reino de Marruecos», que figura en el artículo 94 del Acuerdo de Asociación, no puede, como sostiene la Comisión y como señaló el Abogado General, en esencia, en los puntos 71 y 75 de sus conclusiones, interpretarse de modo que el Sáhara Occidental esté incluido en el ámbito de aplicación de dicho Acuerdo".

La resolución tiene un efecto económico importante: los productos agrícolas, los productos agrícolas transformados, el pescado y los productos de la pesca originarios del Sahara no pueden entrar libremente en la Unión Europea como venía ocurriendo hasta ahora. Ningún exportador domiciliado en el Sáhara y que exporte productos de dicho territorio podrá alcanzar la Unión Europea con su actividad. Ningún pesquero tendrá licencia a partir de ahora para faenar en las aguas de la Republica Arabe Saharaui Democrática. Las inversiones europeas en el Sáhara Occidental dejan de tener la cobertura del Acuerdo entre la Unión Europea y el Reino de Marruecos relativo a medidas de liberalización en materia de agricultura y pesca.
Pero el efecto político es más importante aún: "considerar que el territorio del Sáhara Occidental está incluido en el ámbito de aplicación del Acuerdo de Asociación es contrario al principio de Derecho internacional de efecto relativo de los tratados, aplicable en las relaciones entre la Unión y el Reino de Marruecos". Dicho de otro modo, el territorio saharaui no es territorio marroquí.

Ni lo es ni nunca lo fue. El Tribunal recuerda lo señalado por la Corte Internacional de Justicia en 1975, cuando dejó sin argumentos a Marruecos: "Los elementos e informaciones puestos en conocimiento de la Corte indican que en el momento de la colonización española existían vínculos jurídicos de subordinación entre el Sultán de Marruecos y ciertas tribus que vivían en el territorio del Sáhara Occidental. Indican además la existencia de derechos, incluidos ciertos derechos sobre la tierra, que constituían vínculos jurídicos entre el complejo mauritano, en el sentido en que lo entiende la Corte, y el territorio del Sáhara Occidental.

En cambio, la Corte llegó a la conclusión de que los elementos e informaciones puestos a su disposición no demostraban la existencia de ningún vínculo de soberanía territorial entre el territorio del Sáhara Occidental, por una parte, y el Reino de Marruecos o el complejo mauritano, por la otra. Por lo tanto, la Corte no comprobó que existieran vínculos jurídicos capaces de modificar la aplicación de la Resolución 1514 (XV) [de la Asamblea General de la ONU] en lo que se refiere a la descolonización del Sáhara Occidental y, en particular, a la aplicación del principio de la libre determinación mediante la expresión libre y auténtica de la voluntad de las poblaciones del territorio. [...]". Pese a ello, España cedió lo que no podía ceder, Marruecos ocupó lo que era territorio saharaui se proclamó la República Arabe Saharaui Democrática y se inició la guerra por el Frente Polisario.

A partir de aquí, España debiera tomar conciencia de esta situación y actuar en consecuencia: como recogí en otro post, los Acuerdos de Madrid de 1975 -por los que cedimos el Sáhara a Marruecos y Mauritania- son nulos. La respuesta política debe obviar las hipotéticas reivindicaciones de Marruecos sobre Ceuta y Melilla y el hecho de que Marruecos hace de policía de fronteras protegiendo la valla de esas ciudades, y asumir que ya toca avanzar en la autodeterminación de este territorio a través de un referéndum libre y justo. Tal y como señaló el Tribunal Internacional de Justicia en 1975 y la ONU en reiteradas ocasiones. La resolución 1429 (2000), por ejemplo admite una "solución política justa, duradera y mutuamente aceptable" siempre que ésta "asegure la autodeterminación del pueblo del Sahara occidental en el marco de acuerdos que sean compatibles con los fines y principios de las Naciones Unidas".

Europa y España deben tener presente que cualquier actividad que se desarrolle en dicho territorio (así como en sus aguas jurisdiccionales) tiene que realizarse con el consentimiento del pueblo saharaui.


Fuente:  http://www.huffingtonpost.es/julio-gonzalez-garcia/el-sahara-occidental-no-e_b_13849806.html

miércoles, 28 de diciembre de 2016

Tensión Tsipras-UE, ¿un nuevo conflicto o simples fuegos artificiales?

El papel del FMI en el rescate, la reforma laboral, la congelación del IVA en las islas, la subida de las pensiones y el aumento de las becas escolares son los puntos calientes

<p>El ministro de Finanzas griego, Euclides Tsakalotos, conversa con el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, durante la reunión de este órgano el pasado 7 de diciembre.</p>
El ministro de Finanzas griego, Euclides Tsakalotos, conversa con el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, durante la reunión de este órgano el pasado 7 de diciembre.
 La segunda revisión del rescate ha finalizado “con éxito”. Es decir, el Gobierno griego ha demostrado ante los acreedores que ha llevado a cabo todas las privatizaciones, recortes de pensiones, medidas de ajuste y demás exigencias “con éxito” para los intereses de los demandantes con independencia de que los electores griegos votaran otro programa económico.

Como premio a la obediencia griega, los acreedores hicieron una concesión. La primera desde junio de 2015. El Eurogrupo acordó medidas a corto plazo para reducir la deuda en un 20% del PIB hasta 2060. En concreto, el paquete consta de tres tipos de medidas de alivio a corto plazo: una extensión de los vencimientos de los bonos desde los 28 años actuales a 32,5 años; reducir el riesgo de los tipos de interés sin incurrir en costes adicionales para otros países que han sido rescatados y, la tercera, ampliar el plazo para la devolución de los intereses de parte del segundo rescate en 30 años.

El gobierno Tsipras considera una victoria política abordar la reestructuración de la deuda, mientras los análisis más críticos, por el contrario, señalan que estas medidas suponen, de facto, alargar la deudocracia 30 años más, desde 2030, fecha hasta la que está contratada la deuda en estos momentos, hasta 2060. En todo caso, las medidas de calado, a medio y largo plazo, no se abordarán hasta pasado el verano de 2018, cuando finalice el rescate actual.

Inmediatamente después de dar oficialmente por concluida la revisión, la tensión entre el Gobierno griego y los acreedores ha vuelto a dispararse. Los puntos calientes son cinco: el papel del FMI en el rescate, la reforma laboral, la congelación del IVA en las islas, la subida de las pensiones y el aumento de las becas escolares.

El papel del FMI
Aún no se ha decidido si el FMI formará parte del rescate. Hace meses que su papel está en juego, lo que le permite actuar como el poli malo de la negociación. El FMI no está de acuerdo con los objetivos fijados entre Grecia y sus acreedores europeos para el superávit primario a partir de 2018. En principio Grecia deberá alcanzar no solo en 2018 sino en los años posteriores --finalizado el rescate-- un superávit primario del 3,5 % del producto interior bruto (PIB).

El FMI considera que con los recortes actuales Grecia sólo obtendrá un 1,5% de superávit, por lo que exige medidas adicionales de austeridad que permitan ‘ahorrar’ 4.500 millones antes de 2018. El responsable del FMI para Europa, Poul Thomsen, y el economista jefe, Maurice Obstfeld, publicaron un artículo en la web del Fondo en el que afirman que el objetivo del 3,5% es algo ya firmado entre Grecia y los acreedores europeos, por lo que el FMI no es responsable. “Si Grecia acuerda con sus socios europeos objetivos fiscales ambiciosos no critiquéis al FMI por ser quien insiste en la austeridad cuando pedimos las medidas necesarias para que estos objetivos sean alcanzables”, afirman Thomsen y Obstfeld.

El artículo de Thomsen y Obstfeld fue la gota que colmó el vaso para el Gobierno Tsipras. El ministro de Finanzas griego, Euclides Tsakalotos, y varios economistas afines cuestionaron los datos de dicho artículo y, según fuentes del gobierno, el primer ministro tomó la decisión de proponer a François Hollande y Angela Merkel que el FMI quede definitivamente fuera del rescate con el argumento de que las proyecciones económicas del FMI en los últimos años siempre estuvieron equivocadas.

La reforma laboral
El salario mínimo en Grecia está en 683,8 euros al mes (8.206 al año), es decir, 193,7 euros menos que en 2012. Para los menores de veinticinco años existe un tipo de contrato sin salario mínimo. El desempleo sigue siendo el más alto de la Unión Europea, a pesar de que durante 2016 ha bajado hasta el 24,3%. Las pensiones se han reducido una media del 45% desde 2010. El 40% de los funcionarios han sido despedidos desde 2011.

Los acreedores pretenden que Grecia reforme su mercado laboral porque es “demasiado proteccionista”. Aquí es donde se encalla uno de los conflictos actuales, que ha costado cuatro huelgas generales. Syriza prometió restablecer la negociación colectiva, que fue eliminada del ordenamiento jurídico griego en 2012. Cómo no, por exigencia de los acreedores. La Troika dijo entonces, meses antes de alcanzar el récord de paro, que, sin negociación colectiva, Grecia comenzaría a crear empleo.

Cuando los acreedores le ordenaron acometer una reforma laboral al Gobierno griego, éste contestó que estaba de acuerdo y propuso volver a un modelo basado en la negociación colectiva. Los acreedores entonces aclararon la orden: lo que pretenden es abaratar el despido y flexibilizar sus causas. La incógnita, si es que la hay, se resolverá en 2017.

Tímidas políticas redistributivas
El 8 de diciembre Tsipras anunció, en una comparecencia por sorpresa en la televisión pública, que 617 millones de euros del superávit de este año se emplearán para devolver la paga extra al 1,6 millones de pensionistas que percibe menos de 850 euros al mes. La devolución será inversamente proporcional a la pensión. Es decir, quien menos cobra recibirá más, hasta completar una paga extra de 850 euros.
Además, en su comparecencia televisiva, el primer ministro anunció la congelación del aumento del IVA previsto para 2017 en las islas del Egeo a las que han llegado, y llegan, más refugiados. Tsipras afirmó que la llegada de refugiados tiene un impacto económico en las islas y que es injusto gravar más a quien ya está demostrando una gran solidaridad. La subida del IVA es una medida impuesta en el rescate. Se trata, por lo tanto, de la primera medida del rescate que desobedece oficialmente el Gobierno griego.

Igualmente, Tsipras anunció la creación de 5.000 puestos de trabajo --de personal médico-- para la maltrecha sanidad pública griega.

El dinero para todo ello procede del superávit de 2016. Las previsiones eran de 919 millones estimados, pero los últimos cálculos sostienen que será de 1.907 millones. Las medidas nuevas salen de los casi mil millones adicionales.

“El compromiso de este gobierno ha sido redistribuir cada euro de superávit  disponible entre los ciudadanos más débiles, y hoy cumplimos este compromiso”, aseguró un exultante Tsipras. “Con los sacrificios del pueblo griego, Grecia está aguantando el peso de las crisis económica y de refugiados por Europa. Ha llegado el momento de que Europa lo reconozca” dijo el primer ministro.

Tsipras hace este anuncio en el momento en el que su popularidad es más baja. El propio diario de su partido --el AVGI-- publicó en octubre una encuesta que muestra que el 90% de los griegos no está satisfecho con la labor del gobierno. El 80% tampoco lo está con el trabajo de la oposición.

Las acciones anunciadas por el gobierno enojaron a los acreedores. La represalia más inmediata vino del Mecanismo Europeo de Estabilidad, uno de los acreedores del país, que congeló unilateralmente las medidas a corto plazo para aliviar la deuda, decididas en una reunión del Eurogrupo a principios de diciembre.

El director del Mecanismo Europeo de Estabilidad, Klaus Regling, manifestó que “los anuncios hechos por el primer ministro griego sin consultar con la instituciones abren una serie de dudas”. Dicho de otra forma,  Regling recordó que Grecia no puede decidir medidas económicas como si fuera un Estado soberano.

El propio Eurogrupo tampoco se quedó atrás: la secretaría del grupo de trabajo del Eurogrupo informó por escrito a todos los miembros de que se habían detenido los trámites del alivio de la deuda porque “uno de los miembros había expresado su oposición por escrito y ya no había unanimidad".

El presidente francés aclaró entonces que ese miembro que se oponía a la deuda es Alemania. Una vez más, el ministro de Finanzas germano, Wolfgang Schäuble, no está dispuesto a ceder ni un milímetro ante Tsipras. Cualquier decisión soberana de Grecia es considerada “un desafío” porque el memorándum establece que Grecia debe “consultar” cualquier medida económica. “Apoyo las decisiones adoptadas durante las reuniones del Eurogrupo. El Eurogrupo ha decidido aliviar la deuda de Grecia, todavía no lo suficiente. Apoyo la posición del Eurogrupo. No podemos pedirle a Grecia más esfuerzos o evitar que tome algunas decisiones soberanas”, dijo Hollande. El comisario europeo para Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici, también mostró su rechazo a la suspensión temporal de las medidas a corto plazo para aliviar la deuda pública.

Ante este nuevo conflicto, y tal vez esto es lo único sorprendente, el Gobierno griego no se ha echado atrás. Al contrario, convocó un pleno extraordinario para que todos los parlamentarios, nominalmente, tuvieran que manifestarse a favor o en contra de las medidas propuestas. Syriza, ANEL, KKE, PASOK, AD y KE votaron a favor. Potami se abstuvo y Nueva Democracia se ausentó del hemiciclo durante la votación.
El Gobierno griego considera que el consenso en torno a la austeridad se ha roto en Europa, luego de que Hollande y Moscovici no se alinearan con Alemania contra Grecia. Los analistas griegos están divididos en este punto. Algunos creen que hay dos factores que señalan que estamos ante un nuevo conflicto: la ausencia de consenso en Europa y los buenos datos macroeconómicos de Grecia: el paro continúa reduciéndose, del 26% en 2014 al 23,4% actual; la producción industrial ha remontado en 2016 el 1,8% y el Producto Interior Bruto ha crecido casi el 1%. La izquierda a la izquierda de Syriza, sin embargo, considera que sólo ha sido una gesticulación de un Tsipras necesitado de hacer guiños a su electorado, pero que, como hasta ahora, obedecerá los dictados de la Troika.

El año que empieza tiene la respuesta. Mientras tanto, la amenaza nunca cesa. El comisario Moscovici declaró el 28 de noviembre que “no descarta” que Grecia “tenga que firmar un cuarto paquete de rescate”. Traducido: si Grecia se empeña en ejercer su soberanía están dispuestos a ahogarla como en 2015.


Fuente:  http://ctxt.es/es/20161221/Politica/10236/Grecia-deuda-UE-Syriza-Tsipras-pensiones-reforma-laboral-IVA.htm#.WGO8PWP3dcQ.twitter

martes, 27 de diciembre de 2016

Carrie Fisher, una biografía

Una adolescente abocada a ser estrella
Fue una adolescente abocada al estrellato. Su padre pidió el divorcio para casarse con Liz Taylor, su madre se casó otras dos veces y, de paso, se empeñó en que la niña fuese actriz. Foto: Cordon Press
 Fue para varias generaciones la princesa Leia. Ese será su legado cinematográfico. Pero Carrie Fisher fue un personaje mucho más complejo, con una vertiente trágica y una vida en la que tuvo pelear por asumir la mujer que era. Lo hizo, en su madurez, de modo espléndido.

Carrie Fisher era una niña del Hollywood dorado, hija del cantante Eddie Fisher y la actriz Debbie Reynolds (uno de los rostros de Cantando bajo la lluvia). Pero papá dejó la felicidad del hogar para casarse con Elizabeth Taylor y mamá hizo lo que pudo y enseguida se entregó de nuevo al vicio del matrimonio: tuvo otros dos maridos.

Y, así, Carrie Fisher descubrió muy pronto que el amor es eterno (sólo) mientras dura.

La niña fue haciéndose mayor y, por supuesto, entró por la puerta grande en el mundo del cine: Carrie Fisher debutó en 1975 en la comedia Shampoo, codeándose (nada más y nada menos) que con el grandísimo Warren Beatty, galán de galanes.

Carrie Fisher con su madre, Debbie Reynolds
Carrie Fisher, una niña del Hollywood dorado, hija del cantante Eddie Fisher y la actriz Debbie Reynolds (la de Cantando bajo la lluvia).Foto: Cordon Press

Pronto llegaría su consagración: George Lucas la escogió para interpretar a la princesa Leia en La guerra de las galaxias. Y Carrie Fisher se hizo mito. Corría el año 1977.

Se convirtió en una superestrella con 21 años y comenzó su particular descenso a los infiernos: adicción a las drogas y el alcohol, trastorno bipolar y todo ese reverso del éxito que (muchas veces) acompaña a los elegidos.

leia
Foto: Cordon Press
 Siguió siendo Leia hasta 1983 y luego la estrella de Carrie Fisher se apagó.

Quedaba su recuerdo de los años 70 y 80. Sólo eso.

Las películas que hizo tras La guerra de las galaxias eran pésimas y tampoco tuvo buenas ofertas. Algo de televisión, producciones artísticamente mediocres y sólo una aparición fulgurante en Hanna y sus hermanas de Woody Allen.

Pero, en general, años difíciles.

Hubo momentos buenos y un romance con Paul Simon, el genio que había sido pareja artística de Art Gartfunkel y luego promotor principal de la World Music.

Y la continua pelea contra el alcohol, las drogas, la depresión...

Y Carrie Fisher volvió a levantarse

Pero hubo un momento en que Carrie Fisher superó todo eso.

Comenzó a escribir y firmó un monólogo (que representaría con enorme éxito) titulado Wishful Drinking en el que contaba su historia familiar, sus secretos y su vida y milagros con un despliegue de humor y ternura capaz de provocar el aplauso de cualquiera.

Una obra maestra del monólogo al que se rindió la crítica.

Eran ya el año 2009 y su recuperación venía de lejos. En los 90 escribió novelas como Postales desde el filo, que fue adaptada al cine. La princesa Leia se había convertido en escritora.

Pero volvió. Con el regreso de Star Wars Carrie Fisher volvió a recuperar su papel mítico. Y niños y mayores aplaudieron su regreso.

 Y en la cruel Navidad de 2016 Carrie Fisher se fue. Con apenas 60 años. Dejó atrás una vida intensa. E hizo felices a muchos con sus interpretaciones.



Fuente:  http://www.zeleb.es/n/carrie-fisher-una-biografia-034791

lunes, 26 de diciembre de 2016

Malestares

La broma infinita. Ángel Mateo Charris

   Nadie ha causado tanto impacto en la cultura popular como Elvis. Era exactamente lo que la juventud de la posguerra había estado esperando: la sexualidad en persona. Elvis era justo lo que anhelaban: el americano perfecto. La caída de párpados, el mohín desdeñoso, la pelvis. Parecía que Elvis había salido de la nada. Lo sorprendente no fue el momento en que murió, sino el hecho mismo de que pudiera morir. Un año antes de morir le dijo a su productor, Felton Jarvis: "¡Qué harto estoy de ser Elvis Presley!". La única explicación de por qué el cantante estaba (en 1977) en un escenario y no en una cama de hospital es que ni su mánager, ni sus médicos, ni su discográfica, ni sus fans, ni ninguno de quienes veían su rostro abotargado y lo oían balbucear en el escenario podían concebir siquiera la posibilidad de que Elvis fuese a morir alguna vez. Da la sensación de que él era la única persona en el mundo que sabía que Elvis Presley era mortal.*
 
    Por supuesto que Elvis no era el americano perfecto, ni el mejor cantante del mundo, ni un dios inmortal, ni un rey, ni siquiera el mejor mohín desdeñoso. Todo eso era falso. Pero así era como todos los demás le veían cuando subía al escenario, y por tanto era auténtico. Por supuesto que todos esos clichés son "conceptos universales" completamente contradictorios con la realidad de un individuo particular neurótico y atiborrado de barbitúricos. El nombre "Elvis Presley" designa una realidad completamente imposible pero, a la vez, completamente necesaria. Y lo que la razón no puede lograr dialécticamente (esa síntesis entre lo particular y lo universal) puede lograrlo la pasión gracias a la maquiavélica fortuna. Y, una vez logrado, el individuo particular puede ya hacer mutis por el foro, porque el mito está construido. Es imposible que Elvis -con todo lo que la muchedumbre de sus fans, incluidos los que se niegan a acatar la noticia de su muerte, le atribuyen como propiedades sobrehumanas -exista, pues es un objeto enteramente contradictorio, por las masas que le siguen le necesitan tanto que están dispuestas a continuar adorándole después de muerto.
    ¿Por qué no admitir que Hitler, Mussolini, Lenin, Stalin, Mao o Castro habrían conseguido su carisma y su significación universal de esta misma manera? ¿Por qué no aceptar que no son figuras del espíritu cargadas de razón, sino ídolos cargados por el deseo de las masas? ¿No era esto lo que Wilhelm Reich había sugerido a propósito de la "psicología de masas" del fascismo? Los marxistas siempre pensaron que el motivo por el que el partido atraía a las masas y las convertía en militantes era que representaba los intereses objetivos de su clase social, la razón proletaria encarnada que coincidía históricamente con la razón de la humanidad. "Esta situación, sin embargo no basta en modo alguno para resolver el siguiente problema: ¿por qué muchos de los que tienen o deberían tener un interés objetivo revolucionario mantienen una carga preconsciente de tipo reaccionario? Y, en menos ocasiones, ¿por qué algunos cuyo interés es objetivamente reaccionario llegan a efectuar una carga preconsciente revolucionaria? Los revolucionarios a menudo olvidan, o no les gusta reconocer, que se hace la revolución por deseo, no por deber" ¿Por qué "las masas" han abandonado el partido, reduciéndolo a una fuerza electoralmente residual en las sociedades democráticas, y se niegan a tomar conciencia de sus intereses, dedicándose a ver la televisión y comprarse automóviles utilitarios? ¿Por qué se dejan engañar de esa manera acerca de quien es su enemigo?
  
   Por ello, el problema fundamental de la filosofía política sigue siendo el que Spinoza supo plantear (y que Reich redescubrió): "¿por qué combaten los hombres por su servidumbre como si se tratase de su salvación?" (...) ¿Por qué soportan los hombres desde hace siglos la explotación, la humillación, la esclavitud, hasta el punto de quererlas, no sólo para los demás, sino incluso para sí mismos? Nunca Reich fue mejor pensador que cuando rehusó invocar una ignorancia o una ilusión de las masas para explicar el fascismo, y cuando pidió una explicación en términos de deseo: no, las masas no fueron engañadas, ellas desearon el fascismo en determinado momento, en determinadas circunstancias, y eso es lo que precisa explicación.





Estudios del malestar
José Luis Pardo

Hallan muerto con un disparo en la cabeza al auditor de la OTAN que investigaba la financiación del ISIS


 El cuerpo del auditor general de la OTAN, Yves Chandelon, se encontró en la ciudad belga de Andenne, a 140 kilómetros de su lugar de trabajo y a 100 kilómetros de Lens, la localidad donde vivía habitualmente. La policía halló el cuerpo de Chandelon con un disparo en la cabeza y, según la prensa local, concluyó que éste se había suicidado, una hipótesis que su familia no cree.

Al parecer, y según recoge el portal web Belg24, Chandelon tenía registradas tres armas a su nombre, pero junto a su cuerpo la policía halló una que no estaba en los registros.

Actualmente, Chandelon trabajaba intensamente en el análisis de las redes de financiación de los grupos terroristas, incluido el autodenominado Estado Islámico. Según la prensa local, en los últimos días había recibido extrañas llamadas telefónicas, que justificaría las dudas de sus familiares respecto a la posibilidad de que cometiera un suicido.


Fuente:  http://www.yometiroalmonte.es/2016/12/26/hallan-muerto-disparo-cabeza-otan-investigaba-financiacion-isis/

Joy Division y El lago de los cisnes se dan la mano




Demi-pliés y mancunian post-punk van de la mano en este choque cultural editado por Evol.
 Joy Division's Transmission y El lago de los cisnes de Tchaikovsky
Transmission-Joy Division (Novelty)
Swan Lake-Mariinsky Theatre (Primera bailarina: Ulyana Lopatkina)

viernes, 23 de diciembre de 2016

La aceituna en el martini



En cierta ocasión estaba yo en un cóctel, mirando a mi alrededor en busca de un rostro familar. No vi ninguno, pero una amable dama con una bandeja de martinis apareció en escena, y yo no podía ser tan grosero como para rechazar su oferta. En mi soledad, contemplé el vaso que tenía ante mí y empecé a meditar sobre el triunfo tecnológico que representaba el contenido de aquel recipiente.
    Parece ser que la fermentación es tan vieja como la civilización. Todas las culturas conocidas por la ciencia antropológica han desarrollado algún tipo de bebida alcohólica. La cerámica mesopotámica, desde el año 4200 a.C., describe escenas de elaboración de cerveza. El vino es mencionado no menos de 186 veces en el Atiguo Testamento  (¿Acaso no es la manera de relacionarse en una fiesta?). Hacia el año 800 de nuestra era, los monjes de Europa eran vinateros de considerable destreza y productividad.
   La temprana historia de la destilación es tan oscura como la de la fermentación. Según algunas conjeturas, el alcohol se condensaba sosteniendo telas o pieles de oveja sobre masas fermentadas en ebullición, que luego se retorcían para extraerlo. Las técnicas habituales pasaron de los primeros alquimistas egipcios a los árabes, y de éstos a Europa hacia el siglo XII. La primera descripción escrita se la debemos al maestro Salerny, que murió en el 1167. Estas reflexiones sobre evaporación y condensación desencadenaron mi sed, y di un trago, brindando silenciosamente por Arnold de Villeneuve, el injustamente ignorado sabio que escribió el primer tratado exhaustivo sobre la destilación, hacia el año 1300.
   Los primeros licores, denominados aqua vitae (agua de la vida) eran medicamentos escasos y costosos. Pasaron tres siglos desde el clásico tratado de Villeneuve hasta el ingenioso logro de Francis de la Boe, profesor de medicina en la universidad de Leyden. Este sabio del siglo XVII añadió aceite de enebro al aqua vitae, produciendo una bebida que denominó genièvre (enebro en francés). Dicha bebida se conviertió en geneva en holandés y finalmente se acortó para dar el término inglés gin. Las versiones modernas son mezclas de alcohol y agua redestiladas sobre bayas de enebro, a las que se puede añadir otros igredientes vegetales, como raíz de angélica, anís, coriandro, semillas de alcaravea, cálamo, cardamomo, corteza de casia y rizomade lirio. Para elaborar el producto en su versión actual, se necesita una muy considerable variedad de plantas, y, como es de suponer, las fórmulas exactas son secretos celosamente guardados.
   Aunque la ginebra es el principal ingrediente de los martinis, también llevan otra bebida alcohólica: vermut. De hecho, el nombre del cóctel viene de la conocida marca de vermut Martini&Rossi. No hay criterios fijos en cuanto a la proporción de volúmenes de vermut y gin. La "sequedad" de un martini depende de la pequeñez de la cantidad relativa de vermut. Para los amantes de las medidas cuantitativas, podríamos tomar el negativo del logaritmo de la concentración de vermut como índice de sequedad. Un martini muy muy seco conitiene menos de una parte de vermut por 100000 partes de ginebra (lo que podríamos llamar un martini homeopático). Un martini seco "místico" se obtiene pasando una botella cerrada de vermut cerca de una botella cerrada de ginebra. Un martini muy dulce puede contener más del 33% de vermut. El sabor de la bebida me advierte que esta botella contiene una cantidad de vino muy pequeña.
   Y si la ginebra es botánicamente compleja, el vermut constituye un auténtico compendio de taxonomía vegetal, ya que en sus secretas fórmulas intervienen más de sesenta hierbas. Para elaborarlo, se parte de un vino fotalecido, se mezcla con las hierbas para extraerles las sustancias vegetales y luego se filtra. Entre esas hierbas se destaca el ajenjo (Artemisia absinthium). De hecho, el término "vermut" probablemente deriva de Wermut, que es ajenjo en alemán. Puesto que recuerdo que esta sustancia, en elevadas concentraciones, puede producir "delirios y alucinaciones", celebro que el barman de mis anfitriones haya optado por preparar unos martinis decididamente secos. Después de todo, aún se oyen terribles historias sobre la absenta de Henri Pernod, un licor muy rico en extracto de A. absinthium causante de muchos "malos viajes".
   Por supuesto, el líquido es sólo una parte de la tecnología del martini. Descansando tranquilamente en el fondo de mi vaso hay una gran aceituna verde, un fino espécimen del fruto de Olea europaea. Durante mucho tiempo me he preguntado cómo se volvieron comestibles las aceitunas. El método por el que actualmente se procesan las aceitunas verdes ilustra el problema. El fruto fresco continene un glucósido tan amargo que lo hace incomible. Las aceitunas verdes se cosechan cuando aún están inmaduras* e inmediatamente se las pone en remojo en una solución diluida de lejía. Luego se elimina el hidróxido mediante varios lavados, y las aceitunas se sumergen en una solución salina muy concentrada. Al cabo de varias semanas se añade azúcar para mantener la fermentación. Después de seis meses, las aceitunas se enlatan o se guardan en frascos.
   Lo que uno se pregunta es cómo a alguien se le ocurrió tratar un producto con lejía para volverlo comestible. La respuesta se pierde en la antigüedad, pues antes de Homero, antes de la Biblia, en la noche de los tiempos, las aceitunas eran cultivadas, procesadas y comidas. Hay evidencias del cultivo de olivos en Creta, hacia el 3500 a.C.
   Al echar una ojeada a mi vaso, veo una mota de intenso color rojo que me recuerda la historia más reciente de la aceituna: las máquinas de deshuesado y rellenado automático. El pimiento (Capsicum annum) metido en la aceituna también tiene una larga historia de cultivo y preparación. Desgraciadamente, los datos correspondientes también se han perdido para la historia culinaria.
   La sensación del vaso en mi mano sugiere el último desarrollo tecnológico necesario para hacer posible un martini: una refrigeración doméstica adecuada. Aún recuerdo, de mi temprana niñez, a los repartidores de hielo entregando los pedidos a domicilio. El moderno frigorífico de compresión-expansión se basa en la termodinámica y en el desarrollo del motor eléctrico a fines del siglo pasado. En el primer tercio del siglo XX, el frío ya era asequible, y los puristas podían meter la ginebra en el congelador para evitar la contaminación de la pequeña cantidad de agua producida al disolverse el hielo.
   Levanto la vista. Alguien se está acercando a mí con intención de iniciar una conversación. Yo le digo: "Oye, ¿te has parado a pensar alguna vez en el triunfo tecnológico que representa el martini?"

*De hecho, las aceitunas verdes siempre están inmaduras, pues al madurar la aceituna se vuelve negra.


Harold J. Morowitz

jueves, 22 de diciembre de 2016

Mientras la ciencia...


Mientras la ciencia a descubrir no alcance
las fuentes de la vida, 
y en el mar o en el cielo haya un abismo
que al cálculo resista,
mientras la humanidad siempre avanzando
no sepa a do camina,
mientras haya un misterio para el hombre,
¡habrá poesía!



Gustavo Adolfo Bécquer

Por qué la Unión Soviética fue la verdadera ganadora de la carrera espacial (y no Estados Unidos)

Yuri Gagarin
Yuri Gagarin, el hijo de campesinos soviéticos que conquistó el espacio
 Cuando el Apollo XI llegó a la Luna en 1969 y el astronauta Neil Armstrong dio su "gran salto para la humanidad", todo parecía perdido para la Unión Soviética.

Millones y millones de personas en todo el mundo vieron esas imágenes por televisión. Y en la historia popular, Estados Unidos se convirtió en el ganador de la carrera espacial frente a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
Pero pensar eso es un error: los verdaderos pioneros de la exploración espacial fueron los cosmonautas soviéticos y gran parte de los avances que hoy se usan en la Estación Espacial Internacional (EEI) se deben a los conocimientos y las innovaciones de la Unión Soviética.

Ésa es la conclusión del documental de la BBC "Cosmonautas: cómo Rusia ganó la carrera especial", que accedió a importantes documentos y entrevistó a protagonistas de la extraordinaria -y sacrificada- puja entre soviéticos y estadounidenses por conquistar el Universo.

Al llevar al espacio el primer satélite, el primer ser humano y la primera estación orbital, la Unión Soviética logró vencer una y otra vez a EE.UU., su rival en la Guerra Fría y cuyo programa espacial, desarrollado bajo la orientación del ingeniero alemán Wernher von Braun, era más sofisticado y contaba con más fondos.

Pero, ¿cómo lo hizo?

Wernher von Braun
Wernher von Braun, uno de los arquitectos del programa espacial de EE.UU.

El "padre fundador" del programa soviéticoLos orígenes del programa espacial de la URSS pueden encontrarse en las ruinas de la Segunda Guerra Mundial.

Cuando los estadounidenses lanzaron la bomba atómica en Hiroshima y Nagasaki nació un nuevo orden mundial, en el que el poder y la influencia no se medirían en términos de esfuerzo humano, sino de avances tecnológicos.

Si la URSS quería tener influencia internacional, debía remontar velozmente la enorme ventaja que le había sacado EE.UU.

En sólo cuatro años, los soviéticos produjeron su propia bomba atómica. "Como era mucho más pesada que la estadounidense, debieron desarrollar un cohete más poderoso que la transportara, lo que terminó impactando en el programa espacial", le explica a la BBC Gerard de Groot, profesor de historia moderna de la Universidad de San Andrés, en Reino Unido.

Y la persona a la que le encargaron la tarea fue el ingeniero Sergei Pavlovich Korolev.

Sergei Pavlovich Korolev
Sergei Pavlovich Korolev (der.) es considerado el padre del programa espacial soviético.
 En 1939, el líder de la URSS José Stalin lo había declarado enemigo del Estado y enviado uno de los terribles campos de trabajo (o Gulags), donde se esperaba que muriera. Pero ante la necesidad de mentes brillantes al comienzo de la Guerra Fría, decidió darle otra oportunidad.

"Korolev no era un científico, sino un genio de la gestión. Era un líder, una figura inspiradora, un político que sabía mover las palancas del poder y volver realidad las metas", le dice a la BBC el especialista en historia del espacio Asif Siddiqi, de la Universidad Fordham de Nueva York.

Es más: en la Unión Soviética lo consideraban tan importante desde el punto de vista estratégico que, para protegerlo de cualquier intento de asesinato, mantuvieron su identidad en secreto hasta sus últimos días. Se lo conocía simplemente como el "diseñador jefe".

Cohete V2
El programa espacial soviético comenzó reconstruyendo cohetes V2 capturados a los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.

En 1957, Korolev concluyó su obra maestra, el cohete R-7 Semyorka, que era nueve veces más poderoso que cualquier otro lanzador creado hasta ese momento.

Después de varios intentos fallidos, el R-7 fue probado con éxito: logró volar 5.600 kilómetros hasta la península de Kamchatka. Fue el primer misil balístico intercontinental y, con él, Korolev convirtió a la Unión Soviética en una superpotencia global.

Sin embargo, el destino del R-7 no era convertirse en un arma. "Como misil era malo. Se demoraban mucho en prepararlo para el despegue. Mientras se desarrollaban otros cohetes más eficientes, el R-7 fue dedicado exclusivamente a la exploración espacial", le cuenta a la BBC el ex cosmonauta soviético Georgei Grechko.

Cohete R-7 Semyorka
La obra maestra de Korolev, el cohete R-7 Semyorka. Altura: 34 metros. Peso: 280 toneladas.
 El Sputnik y Laika
Una vez que contaba con un cohete apto, Korolev quería ser el primero en demostrar que los viajes espaciales eran posibles. Con ese objetivo, sus ingenieros desarrollaron un satélite simple, el Sputnik.
Era apenas un transmisor de radio cubierto por una esferade metal.

El 4 de octubre de 1957, el Sputnik fue colocado en órbita y comenzó a enviar señales de radio a la Tierra, un "bip" que los estadounidenses se esforzaron por decodificar pero que en realidad no contenía mensaje alguno.

Sputnik
El primer satélite transmitía señales de radio que a EE.UU. le parecieron sospechosas.
 El mundo quedó fascinado. Entusiastas formaban largas filas ante los telescopios disponibles para poder ver la "segunda Luna" cruzando el firmamento.

El Sputnik fue una jugada maestra de propaganda y ahora el líder soviético Nikita Kruschev quería más: le pidió a Korolev otra gran misión espacial para las conmemoraciones del 7 de noviembre, el aniversario de la revolución bolchevique de 1917.

El plazo de alrededor de un mes parecía imposible. Con todo, el 3 de noviembre de 1957 la Unión Soviética envió al espacio otro satélite, pero esta vez con un pasajero a bordo: Laika, una perra callejera hallada en Moscú.

Laika
 El primer cosmonauta: la perra Laika  
 Durante mucho tiempo los soviéticos afirmaron que la perra sobrevivió en órbita varios días, pero en 2002 admitieron que los controles climáticos fallaron y el animal murió en apenas seis horas por sobrecalentamiento.

No obstante, Laika les dio a los soviéticos otra victoria propagandística y a los estadounidenses otro dolor de cabeza.

"En Estados Unidos creían que si la URSS había sido capaces de llevar a un animal al espacio, pronto estaría en condiciones de enviar a un ser humano a órbita", explica el historiador De Groot.

Cohete Vanguard de EE.UU.
Diciembre de 1957: el primer intento de lanzamiento de un satélite estadounidense fue un rotundo fracaso.
 La sonrisa de Yuri Gagarin
A principios de la década de 1960, 20 potenciales cosmonautasse entrenaban en secreto en una zona rural de Rusia, entre ellos el joven Alexei Leonov.

"Cada día corríamos 5 kilómetros y nadábamos 700 metros. También saltábamos en paracaídas; yo llegué a hacer unos 200 saltos", le cuenta Leonov a la BBC.

Cosmonautas rusos
Semidesnudos en el frío: el entrenamiento de los cosmonautas era durísimo.
 Pero además del entrenamiento físico, los cosmonautas debían prepararse para los rigores del espacio.
Debían ser capaces de resistir la enorme fuerza del despegue y del aterrizaje. Se los encerraba durante días en salas a prueba de ruidos para experimentar el aislamiento psicológico. Y lo peor de todo era la preparación para la eventualidad de que la cápsula comenzara a girar sin control en el espacio.

"Era algo muy difícil de aguantar", recuerda el ex cosmonauta Georgei Grechko. "Algunos se ponían pálidos, otros verdes. Y luego, como solíamos decir, les mostraban a los demás su cena: vomitaban".

Traje espacial soviético
Los soviéticos prueban un traje espacial. Hoy, en la Estación Espacial Internacional se usa una versión actualizada.
 La preselección del primer ser humano que iría al espacio quedó reducida a dos nombres: Yuri Gagarin y Gherman Titov.

"Korolev terminó escogiendo al hijo de campesinos Gagarin", dice Grechko. "Nosotros pensábamos que el más listo y el mejor educado era Titov. Pero el jefe consideró aspectos en los que nosotros, como ingenieros, no habíamos pensado: cuán apuesto era el candidato, su sonrisa. Y tenía razón".

El "ingeniero jefe" sabía que si la misión resultaba un éxito, el rostro de Gagarin estaría en las portadas de todos los periódicos del mundo.

El 12 de abril de 1961, Gagarin llegó donde ningún ser humano había llegado antes: la órbita de la Tierra. A bordo de la cápsula Vostok, dio una vuelta al plantea en una hora y 48 minutos.

Yuri Gagarin
Gagarin, el emblema sonriente del dominio soviético en la carrera espacial.
 "Estoy mirando la Tierra", dijo al comunicarse con el centro de control. "Veo los colores del paisaje, bosques, ríos, nubes. Todo es tan bello".

Gagarin fue recibido como un héroe en la Unión Soviética y viajó por el mundo llevando su sonrisa triunfal. Era la encarnación del dominio de la Unión Soviética en la carrera espacial.

Seguidilla de hazañas


Fidel Castro y Nikita Kruschev
Kruschev, aquí junto al líder cubano Fidel Castro, no quería invertir en una misión a la Luna.
 Los estadounidenses necesitaban desesperadamente un triunfo sobre la URSS y el presidente John F. Kennedy se fijó una meta ambiciosa: "Elegimos ir a la Luna en esta década".

Con su economía en auge, EE.UU. podía invertir grandes sumas de dinero en el desarrollo de un programa lunar. Por el contrario, en la URSS los dirigentes no estaban dispuestos a financiar una aventura tan costosa.

"Mi padre le dijo a Korolev que en la Unión Soviética había otras prioridades: producir más alimentos para acabar con la escasez y construir más viviendas", le dice a la BBC Sergei Kruschev, hijo del líder soviético Nikita Kruschev.

"Él no quería gastar todo ese dinero en vencer a los estadounidenses en la carrera por llegar a la Luna".

Valentina Tereschkova
Valentina Tereschkova, la primera mujer en el espacio.
 En lugar de ello, Korolev lanzó una serie de misiones menos costosas a la órbita baja de la Tierra, cada una de las cuales reportó una victoria propagandística. Entre ellas se destacan dos de 1963: el vuelo orbital más largo hasta la fecha (cinco días) y la primera mujer en ir al espacio, Valentina Tereshkova.

El 18 de marzo de 1965, se sumaría otro hito: Alexei Leonov se convirtió en el primer ser humano en realizar una caminata espacial.

"Korolev nos había dicho: 'Así como un marino a bordo de un buque tiene que ser capaz de nadar en el océano, un cosmonauta debe saber flotar en el espacio", recuerda Leonov...... Continuar leyendo http://www.bbc.com/mundo/38028270


"Más mujeres dirigiendo medios no garantizan el abandono de discursos machistas"

Juana Gallego./ UAB
Juana Gallego./ UAB
Juana Gallego lleva más de 30 años estudiando cómo los medios hablan y escriben de las mujeres, analizando qué destacan de ellas y cómo abordan los temas que verdaderamente las influyen. Directora del Observatorio para la Igualdad de la UAB y codirectora del Máster de Género y Comunicación de esta misma universidad catalana, Gallego insiste en que las mujeres siguen siendo tratadas como objetos en vez de sujetos y que los medios de comunicación —incluidos los digitales— "frenan el avance hacia la igualdad" porque reproducen estereotipos machistas ya superados en muchos ámbitos de la sociedad. La autora de De reinas a ciudadanas. Medios de comunicación, ¿motor o rémora para la igualdad? (Aresta, 2013) advierte además de que la presencia femenina tanto en las redacciones como en los puestos directivos de los medios no es garantía de que las noticias que publiquen tengan una perspectiva de género.

¿Cuál es la responsabilidad de los medios de comunicación en la prevalencia del machismo en España?

Los medios contribuyen al mantenimiento del esquema patriarcal que aún nos rige porque ponen de relieve aspectos machistas con demasiada facilidad. Por un lado, siguen dando pábulo a las visiones de los supuestos agresores en casos de violencia machista, restando credibilidad a las víctimas y dando voz a meras opiniones. Por otro, los medios no se centran en los problemas reales de las mujeres. Dan mucha relevancia a temas superficiales en los que están implicadas muchas mujeres —la moda, la belleza y el cotilleo— y eso ayuda a reforzar la idea de que sólo (o sobre todo) nos preocupan ese tipo de asuntos. Los artículos triviales sobre mujeres son una constante en los medios. En cambio, los temas verdaderamente importantes para las mujeres —la conciliación, la brecha salarial o la violencia de género— no tienen la relevancia suficiente.

¿Los medios de comunicación son, por tanto, un freno para la igualdad?

Sí. Porque parece que tengan reparos en abordar los temas realmente importantes. Serían motor de cambio para la evolución de la sociedad si pusieran de relieve aspectos de fondo. Sin embargo, frenan el avance porque, al centrarse en superficialidades, reproducen viejos estereotipos sobre las mujeres. El cambio fundamental en el rol de las mujeres es uno de los más importantes del siglo XX y lo seguirá siendo en el siglo XXI, pero los medios no están a la altura. Aún no se ha hecho un balance de lo que ha significado el cambio de las mujeres en los últimos 30 años. Se sigue reproduciendo el mismo esquema del pasado y como los medios no visibilizan este cambio están dando a entender que no hemos cambiado.

Echando la vista atrás... ¿no ha habido ningún avance?

Ha habido un avance y un retroceso simultáneo. Por ejemplo, en lo referente a la violencia machista, hay temas que son tratados con mayor sensibilidad, pero algunos medios siguen reproduciendo estas noticias como un mero suceso, sin entrar en la profundidad de lo que está ocurriendo. Por ejemplo, en el reciente caso de Alfons Quintás, muchos medios están dando relieve a la trayectoria profesional de una persona que no es noticia por otra cosa que por asesinar a su exmujer. No se debería realzar su figura porque ha cometido un crimen y, por tanto, hay que tratar el tema como un asesinato más en el contexto de un problema más amplio que es la violencia contra las mujeres. Falta un relato que explique no sólo qué pasa sino por qué pasa.

Según el último informe anual de la profesión periodística de la Asociación de la Prensa de Madrid, sólo el 10,9% de los puestos directivos en los medios de comunicación están ocupados por mujeres, mientras que ellas son mayoría en las redacciones (51,8%). ¿Explica eso la falta de perspectiva de género en las informaciones?
Que haya más mujeres en los cargos directivos de los medios de comunicación no garantiza que se acaben los discursos machistas. No por culpa de las mujeres, ellas no son las responsables. Lo que hay que cambiar no es tanto la proporcionalidad en las redacciones o el género en los cargos directivos (aunque estaría muy bien que hubiera más mujeres en los mandos), sino el propio discurso. Es decir, lo que consideramos importante y lo que no, la mirada y el enfoque sobre los temas que nos interesan, las rutinas profesionales. Ahí está el problema. Por eso no es imprescindible que sean mujeres las que ocupen los cargos directivos. No hay que mezclar el aumento del porcentaje de mujeres en todos los niveles profesionales de los medios de comunicación con la reproducción de estereotipos convencionales y anacrónicos. Las mujeres asumen la cultura profesional del sector, hacen suya esa cosmovisión de género dominante que aún es androcentrista, pero no las culpo por ello. A menudo son deslegitimadas en su entorno laboral cuando intentan plasmar otra visión ("este tema ya lo hemos dado, ya está la feminista dando la tabarra") y por eso muchas prefieren no significarse.

¿Cuál es la manera, entonces, de que los medios publiquen noticias donde las mujeres tengan discurso, donde sean protagonistas o expertas y no meros objetos?

El camino es que las mujeres que lleguen a los puestos directivos sean feministas, que sean conscientes de esta desigualdad y que la entiendan como un problema colectivo. Muchas mujeres afirman que nunca se han sentido discriminadas en el trabajo, pero luego cuentan como si tal cosa que sus compañeros hombres han ascendido más rápido que ellas. Eso ya es discriminación. En un orden patriarcal y androcéntrico como el nuestro, las mujeres tenemos que trabajar el doble para demostrar nuestra valía y ascender.

¿Es acertado pensar que hay una manera femenina de mandar? ¿Que hombres y mujeres ejercen el poder de modo diferente?

Habría mucho que analizar sobre este tema, pero lo primordial es que las mujeres no tenemos referentes. No ha existido ninguna sociedad donde las mujeres hayan ejercido el poder, así que cuando llegan a puestos de responsabilidad tienen que inventarse la manera de mandar. Algunas reproducen esquemas masculinos y mandan con autoridad, otras son más dúctiles y ejercen el poder de manera más horizontal y democrática... Cada una hace lo que puede, pero siempre son juzgadas. A Margaret Thatcher —que optó por el primer modelo— la llamaron "mujer de hierro", de Condolezza Rice se decía que mandaba "con puño de hierro en guante de seda" y Angela Merkel es aceptada porque gobierna como los hombres creen que las mujeres tienen que gobernar. Se adapta a ese papel y no destaca su feminidad porque si lo hiciera, la censurarían. La sociedad quiere que las mujeres seamos niñas monas y buenas. Si te ajustas a este modelo, te apoyan. En cambio, si te muestras como una mujer capaz de pensar por sí misma y no te sometes al cliché de la niña mona y buena, te cuestionan.

Y los medios también se apuntan al cliché de la niña mona y buena.

Exacto. Es muy difícil encontrar noticias en las que los hombres no hagan nada. Nunca están posando, siempre están haciendo algo y, por tanto, las noticias destacan esa acción. En cambio, lo que los medios ponen de relieve sobre las mujeres no es lo que hacen sino lo que son. Vivimos un tránsito en el que las mujeres están dejando de ser objetos para pasar a ser sujetos. Hasta que las mujeres no sean representadas siempre y exclusivamente como sujetos, el discurso sobre ellas no cambiará.

¿Cree que algún día las mujeres serán consideradas como sujetos en la publicidad?
No lo creo, lo veo muy difícil. En publicidad, las mujeres actúan como objetos y son despedazables. El cuerpo femenino se hace piezas y todas ellas tienen significado porque forman parte de un objeto que se puede desmontar: el pelo, los ojos, un hombro, los pies, una rodilla... En cambio, los hombres, al ser sujetos, no son despedazables. Siempre están completos. Por eso es tan difícil utilizar el cuerpo masculino en publicidad, salvo en los anuncios de maquinillas de afeitar en los que se muestra su mentón. Los hombres anuncian calzoncillos, pero muy pocas veces los spots muestran únicamente sus partes genitales o sus glúteos. Aunque esté anunciando calzoncillos, el cuerpo del hombre se ve completo. El de la mujer se ve a trozos.

¿Qué papel juegan en esa visión de las mujeres las llamadas revistas femeninas?
Desgraciadamente, se han convertido en un catálogo publicitario y están centradas absolutamente en la belleza y la moda. Han dejado de lado cualquier otro tema de interés para las mujeres, no hablan de feminismo, ni la situación de las mujeres en el mundo... Todas están cortadas por el mismo patrón y no hay ninguna que realce nada que no sea la belleza o la moda.


Fuente:  http://www.publico.es/sociedad/femenino-plural/entrevista-juana-gallego.html

miércoles, 21 de diciembre de 2016

Nieva en el Sahara por segunda vez en la historia

Imagen del Sahara nevado | Imagen del Sahara nevado
El desierto del Sahara ha registrado una nevada por primera vez en casi 40 años. Desde que se tienen registros, sólo se conoce una nevada y data de 1979. Los testigos han realizado las fotografías del momento y las han compartido en redes sociales.

Imagen del Sahara nevado | Geoff Robinson
Imagen del Sahara nevado | Karim Bouchetata
Imagen del Sahara nevado | Karim Bouchetata

Fuente: http://www.lasexta.com/noticias/ciencia-tecnologia/nieva-sahara-segunda-vez-historia_20161221585a7b6e0cf2187c0d213b31.html

martes, 20 de diciembre de 2016

Lagarde, dimisión o catástrofe

Adam Berry (Getty Images)
 Y no pasará nada. Pese a que Christine Lagarde haya sido declarada culpable de desviar fondos públicos en favor de una indemnización para su amigo Bernard Tapie. Pese a que sea ya una más en la lista de corruptos que han dirigido el FMI (su antecesor fue el inefable  Rodrigo Rato), pese a que sea reconocida la crisis de modelo occidental que ha desembocado en una desigualdad notable entre países del norte y países del sur, y pese a que el FMI sea desde hace años una sombra de lo que dice ser: “una organización creada para promover un alto nivel de empleo y crecimiento económico sustentable y reducir la pobreza.”, nunca pasa nada. Nadie rinde cuentas.

De la tremenda impunidad que goza este grupúsculo y sus afines, de su frivolidad, de sus relaciones tóxicas, nace el hartazgo ciudadano hacia las élites europeas. Da la sensación de que ni una catástrofe pública (desviar, que se dice pronto, 404 millones de euros) puede extirpar a sus dirigentes de los despachos de la organización económica con mayor influencia internacional. Los organismos internacionales, tanto a nivel europeo como mundial, no sólo no han conseguido paliar la desigualdad con sus consignas, sino que se han incrementado a través de sus políticas austericidas . Por eso el Bréxit, por eso Trump, por eso la extrema derecha, por eso el Movimiento 5 estrellas, y por eso casi cualquier cosa que suene diferente. Porque esto ya lo conocemos y sabemos que no funciona y que por el camino, la gente se está quedando sin aire. Pero ni el grito de socorro social, consigue cambiar las cosas.

Aunque se trate de un enfermo reincidente, el FMI (y sus lobbies asociados) tiene la oportunidad, con la condena a Lagarde, de dar un golpe de efecto de cara a la ciudadanía, apartándola para siempre y tomando el acto como el principio de un cambio en su condición de ejemplaridad y transparencia. De nada sirve instaurar un código ético, si eres la primera que lo incumple. El FMI actúa y piensa como una macroempresa, pero no lo es y solo la presión popular conseguirá revertir las decisiones de una organización cuya naturaleza le conduce al abuso y la barbarie. Será cambiar o la catástrofe. Su viraje pasa porque la influencia de las democracias europeas introduzcan nuevos actores que tutelen su toma de decisiones y velen por los derechos humanos.

Resulta vergonzante que, mientras piden recortar gasto social y subir el IVA en España, la máxima mandataria del FMI, culpable de malversación, siga al frente de la organización. Suficiente penitencia tienen la clases populares con su tendencia neoliberal, como para que encima se les tolere delinquir a cara descubierta. Si nos queda algo de fuerza como pueblos -si alguna vez lo tuvimos-, Lagarde debería ser historia. En caso contrario (la casta siempre actúa en primera instancia como la casta que es), habremos dado un paso más, casi definitivo, en el descalabro de un proyecto europeo agonizante.


Fuente:  http://lareplica.es/lagarde-dimision-catastrofe/

lunes, 19 de diciembre de 2016

EL DOLOR


Laocoonte y sus hijos. Anónimo griego. Escultura en mármol. Siglo I a.C. Mueseo del Vaticano


Entre los síntomas neurológicos, uno de los más comunes es el dolor.
El dolor es una sensación subjetiva, sólo percibida por el que la sufre, y no cuantificable por los demás. El estímulo con características dolorosas es percibido por los receptores sensitivos y al llegar al cerebro, se produce la sensación de dolor.
El dolor físico, cuando es intenso se acompaña de dolor psíquico, de dolor moral, y este sentimiento se expresa en la cara de la persona. Cuando la intensidad del dolor es muy importante, determina la pérdida de conciencia de la persona que lo sufre. Si la intensidad es extrema o persistente puede determinar la muerte de la persona.
Es tan importante solucionar el dolor del paciente, que los antiguos pensaban que -"calmar el dolor es obra de los dioses".
El dolor físico y el dolor psíquico de Laocoonte y sus dos hijos constituyen uno de los mejores ejemplos del sufrimiento humano en toda la historia del arte. En esta escultura cuyo autor es desconocido, se representa el martirio que Laocoonte y sus dos hijos sufrieron al ser estrangulados por dos serpientes. Virgilio relata en la Eneida que Laocoonte, sacerdote de Apolo en Troya, fue condenado a este martirio por afirmar, como así sucedió en realidad, que el caballo de madera ofrecido por Ulises a la ciudad de Troya era un engaño.
Ulises hizo construir el caballo para esconderse en él junto a 300 guerreros. Lo ofrecieron a la diosa Minerva de la ciudad de Troya. Laocoonte, gran sacerdote de la ciudad de Troya, desconfió de la ofrenda, pensando que era una artimaña de Ulises. Por su desconfianza, los troyanos castigaron al sacerdote; dos grandes serpientes marinas se lanzaron sobre Laocoonte y sus dos hijos, enrollándose a sus cuerpos, destrozándolos con crueles mordeduras y ahogándolos.
La escultura fue hallanda en 1506 de forma fortuita en un terreno de cultivo de Roma, durante el pontificado de Julio II. El papa compró la escultura, que se identificó con la que Plinio el Viejo cita en una de sus obras.



J.L. Martí i Vilalta

domingo, 18 de diciembre de 2016

El ojo que ve....


Copertari

El ojo que ve no es un simple órgano físico sino un medio
de percepción condicionado por la tradición en la que ha
crecido quien lo posee.

Ruth Benedict

Demoledoras fotografías de Alepo, antes y después de la guerra

La batalla de Alepo está llegando lentamente a su fin tras casi 4 años y medio de brutal lucha y de masacres. Aparentemete se ha logrado alcanzar a un acuerdo de alto el fuego, permitiendo a la población civil abandonar las areas asediadas de la ciudad y viajar a las zonas rebeldes en la provincia de Idlib. La fuerzas fieles al régimen de Bashar al-Assad se encuentran en el proceso de evacuar a los ciudadanos y a los luchadores rebeldes.
En medio de todo este horror en el que sabemos que se han violado sistemáticamente los más elementales derechos humanos y se han cometido las más inenarrables barbaridades, crímenes de guerra cometidos tanto por grupos yihadistas de diversas tendencias como por el régime dictatorial y despiadado de al-Assad, se estima que han muerto más de 30.000 personas desde que comenzó la lucha en 2012, y se cree que otros 20.000 han sido desplazados de la mayor ciudad de Siria.
Antes de que se inicase este conflicto que ha desangrado Siria, Aleppo era una bella ciudad, un destino turístico muy popular, famoso por su espectacular mármol blanco. Buena marte del patrimonio antiguo de la ciudad ha quedado dañado, incluida la Gran Mezquita, construida en el siglo VIII, y la ciudadela de Alepo, considerada una de las fortalezas más grandes y antiguas del mundo.
Os compartimos unas desgarradoras fotografías de antes y después de la guerra en Alepo para poder apreciar, aunque sea mínimamente, la escala de la devastación, la muerte y el sufrimiento al que ha sido sometida la ciudad y su población.

batalla guerra Alepo 6
batalla guerra Alepo 9batalla guerra Alepo 12
batalla guerra Alepo 10
batalla guerra Alepo 11


Más información:  http://culturainquieta.com/es/inspiring/item/11216-demoledoras-fotografias-de-alepo-antes-y-despues-de-la-guerra.html

La idea de “bruja” y su relación con la condena al libido femenino

El concepto de “bruja” no ha dejado de transformarse a lo largo de la historia; desde personajes mitológicos como Circe, hasta las brujas de  Macbeth, las figuras de desnudas sentadas al lado de un cadáver en la pintura de Salvator Rosa, la bruja de cara verde de The Wizard of Oz, o personajes reales como Juana de Arco y las mujeres ejecutadas en Salem y Pendle.

Próximas exhibiciones  en el Reino Unido examinarán el imaginario alrededor de la figura de la bruja.
Heather Stewart, directora creativa del British Film Institute —en donde se este otoño se proyectará Häxen (brujería a través de las eras)— afirma que “parece que en la cultura británica, particularmente en sus entornos celtas, en los que predominó el paganismo, estaban obsesionados con brujas”. La última “bruja” conocida fue ejecutada en Escocia en 1727.

 Witches & Wicked Bodies, una exhibición en la Scottish National Gallery of Modern Art, en Edimburgo, será una de las más amplias fuentes sobre el tema. La muestra traza las representaciones de las brujas en los lienzos renacentistas como Goya, Dürer y Lucas Cranach, William Blake en el siglo XIX, y artistas contemporáneos como Paula Rego y Cindy Sherman.

La figura de la bruja siempre fue una preocupación en las sociedades antiguas, pero Deanna Petherbridge, curadora de la muestra, cree que el concepto se propagó a través de Europa hasta el siglo XV. “La brujería está directamente ligada a la revolución de la imprenta, no sólo por la difusión de los textos demonológicos sino también por los pliegos individuales con impresionantes imágenes de brujería”.

Las cuatro brujas (1497) de Albrecht Dürer, muestra cuatro mujeres paradas en círculo, cuya posición parece imitar a Las Tres Gracias.

las4brujas

 La reunión de las brujas de Hans Mielich refleja la sexualidad pervertida, tan frecuentemente atribuida a las brujas, con una mujer desnuda blandiendo un gran falo y con otra mujer levantando su falda con la mano en un gesto lascivo.

Las brujas eran temidas y repudiadas por su carnalidad y sus emisiones corporales. En varias representaciones que Goya hizo de las brujas, éstas son mujeres sexualmente indeterminadas.

La puta de Babilonia (1809) de Blake, transforma a la bruja en una hechicera más seductora,  con pechos desnudos, y de sexualidad peligrosa. Esta obra hace referencia al juicio bíblico de “la gran puta…con quien todos los reyes del mundo han fornicado”. La bruja de Blake sostiene una copa llena de sus pecados y monta a una diabólica criatura.

blake

 En la Edad Media la bruja se liga estrechamente al dogma religioso. Uno de los textos demonológicos más leídos, profundamente misógino, Malleus Maleficarum (también conocido como Martillo de las Brujas), escrito por dos frailes dominicos, fue una guía alemana para los inquisidores en 1486 y 1487, hizo un gran daño difundiendo pánico a la brujería. Hoy la bruja puede ser fácilmente concebida como una invención misógina que fusiona miedo cultural a las mujeres y repulsión. Para ese fin, la exhibición en Edimburgo ha sido informalmente clasificada como una historia visual de la misoginia.

Para muchos historiadores del arte y feministas académicas, estas imágenes de mujeres con una total desinhibición sexual, corporalidad obscena –que aparecen con las piernas abiertas, o con elementos masculinos como penes o barbas– provienen temores antiguos relacionados con el deseo sexual femenino, así como miedo a su habilidad para imitar características masculinas.

La obra de Goya titulada ¡Linda maestra! captura perfectamente las preocupaciones alrededor del libido femenino liberado. El grabado muestra a dos mujeres, desnudas con cuerpos distendidos y caras marchitas, volando sobre una escoba. El texto de la cédula correspondiente a esta obra, que se encuentra en el Museo del Prado, dice: “La escoba es uno de los accesorios más necesarios para las brujas…algunas veces éstas convertían la escoba en un dildo”.

lindamaestra

 Los objetos asociados a las brujas son domésticos, por ejemplo,  la escoba, el caldero y las pociones —que provienen del rol tradicional de las mujeres como cocineras, curanderas y parteras que requieren conocimientos especializados de hierbas, los cuales dotan a las mujeres (incluso en sociedades patriarcales prohibitivas) de un poder único—.

Para el siglo XVIII la figura de la bruja fue reconstruida en historias infantiles, en donde aparece como una mujer temible con un sombrero puntiagudo pero sin la amenaza religiosa o sexual que representó siglos antes.

Actualmente, artistas como Rego y Kiki Smith han utilizado la figura en formas politizadas. En el caso de Rego, ilustra la brutalidad de la mutilación genital y a veces refleja la percepción que se tiene de las mujeres mayores.

La bruja ya no es temida o condenada, inspira fascinación y refleja deseos oscuros, miedos y una crueldad impresionante que algún momento fue asociada con las mujeres más subversivas de la historia.