jueves, 30 de enero de 2014

El olivo y el aceite

En el principio de los tiempos, Adán, antes de morir, pidió a Dios el aceite de la misericordia y su hijo Seth recibió en el paraíso tres semillas del árbol de la vida y de la muerte y, poniéndolas en la boca de Adán, una vez muerto y sepultado, vio nacer un olivo, un cedro y un ciprés.

aceitunas Las primeras manifestaciones sobre el cultivo del olivo se remontan a unos seis mil años antes de Cristo y todo indica que las primeras plantaciones tuvieron lugar en Libano, Siria e Israel. Por ello, no en vano que la Biblia cuente que cuando Noé soltó una paloma, ésta regresó hasta su arca o navío con un ramo de oliva en el pico. Era, posiblemente, la única especie vegetal que no había sucumbido a la catástrofe del diluvio. Quizás así, el olivo se convirtió para los antiguos cristianos en representación de la paz, como hoy sucede con la figura de una paloma con un ramo de oliva en su pico.

La mitología griega también recoge el olivo en sus textos. De hecho, cuenta que, en una ocasión, una colonia griega era pretendida a la vez por Poseidón y por Palas Atenea. Para intentar dilucidar la cuestión, los dioses del Olimpo solicitaron a ambos competidores la donación de un presente a los ciudadanos de la colonia. Así, Poseidón, con un poderoso golpe de tridente, consiquió que surgiera del suelo un caballo, ejemplo de vigor, con él que haría a los ejércitos invencibles. Por su parte, Palas Atenea hizo brotar un olivo de donde se obtendría el aceite, alimento de los hombres, fuente de luz, símbolo de la abundancia, remedio para las heridas y óleo de unción. Ante tales donaciones, los dioses del Olimpo dictaron sentencia a favor de Palas Atenea, diosa de la sabiduría, en cuyo honor se fundó la ciudad de Atenas.
“…los árboles se pusieron en camino para buscar un rey a quien ungir. Dijeron al olivo: “Sé tu nuestro rey”. Les respondió el olivo: “¿Voy a renunciar al aceite con el que, gracias a mí, son honrados los dioses y los hombres para ir yo a vagar por encima de los árboles?” – Jueces, 9–8–9 -
Junto a la vid, el olivo es una constante en la mitología girega y romana. Por ejemplo, Atenea, la Minerva romana, era una de las cuatro deidades que custodiaban los frutos de la tierra y el mar y su obligación era la de salvaguardar la paz y cultivar las artes, llevando por símbolo un búho con una rama de olivo.
 
Fenicios y griegos contribuyeron a la introducción del olivo en la Península Ibérica, mientras que los romanos se encargaron de difundir su cultivo. De ello, dejó constancia L. J. Moderato Columela, hispano romano nacido en Cádiz, que, en su “De Re Rustica” o “Doce libros de Agricultura”, habla ampliamente del olivo, del aceite y del adobo de aceitunas en Hispania.

Y Tito Livio, por su parte, relata cómo Viriato fue perseguido por el ejército de Roma, del cual se refugió en la sierra de la Estrella, cerca de Talavera de la Reina, que estaba plantada de olivos.

Olivo u oliva
Un antiguo aforismo afirma “ex oriente lux”, es decir “del oriente viene la luz”. Luz no sólo de sabiduría, sino también la luz física que aporta el aceite. Es, por eso y porque, según Columela, es el primero de los árboles, que, en latín, el olivo es de género femenino, la oliva,

 El olivo u olea europea, proviene de Siria, Líbano e Israel. No obstante, todo hace indicar que aquél, a su vez, origina del olea cuspidata, propio de Afganistán. Su terminología latina hace que, en castellano, se denomine olivo u oliva al árbol, aunque, excepto en algunas zonas, a su fruto se le conoce como aceituna y, al zumo de ésta, aceite. Estas dos últimas palabras se introdujeron en España durante la dominación árabe y tienen su ráiz en los términos zait y zaitun, respectivamente. Unas cuestiones y otras han llevado a algunos estudiosos a apuntar que el olivar español proviene del olea laperrini, originario de las montañas del Sáhara. Teoría que tiene sus orígenes en lo expuesto por Abu-Zacaria, hispano-árabe nacido en Sevilla, quién, a últimos del siglo XII, dejó escrita una obra sobre la agricultura española en la que manifiestaba que gran parte del olivar peninsular fue traído desde Africa por los musulmanes a causa de una gran sequia que destruyó el olivar autóctono.

aceiteTambién el talaverano Alonso de Herrera, en su “Agricultura General”, publicada en 1513, realizó un buen estudio del olivar y del aceite de la zona, recomendando su consumo, sobre todo, porque no era del agrado de los reconquistadores de estas tierras originarios del norte peninsular, más acostumbrados a guisar con untos y mantecas, motivo por el cual, el aceite fue, hasta el siglo XVI, alimento de gentes de origen musulmán y hebreo. Este, tal vez, sea el motivo de su escasez en algunas poblaciones como San Martín de Valdepusa, que, en 1576, cuando se escribieron las relaciones mandadas hacer por Felipe II, era un cultivo minoritario. Mas, el mejor ejemplo de su calidad viene referido por Francisco López Moreno, presbítero y comisario subdelegado del Santo Oficio de la Inquisición, quién, a finales del siglo XVIII, afirmó que “crían las olivas que hay un aceite especialísimo, claro como agua y de bello sabor, que comparo al aceite de almendras dulces”.

De cualquier modo, se debió de promocionar mucho su consumo y, en consecuencia, la plantación, pues en las relaciones de Tomás López, el nivel de producción era alto e, incluso, se disfrutaba de un excedente en pueblos como Genindote, Carmena, Mozarambroz , Mora y otros. Incluso, la calidad del aceite de la zona de los Montes de Toledo era ya la mejor del mundo, pues, en 1888, el zumo de la aceituna de San Martín de Pusa, peresentado por el marqués de Montalvo en la I Exposición Internacional celebrada en Barcelona, fue premiado con la medalla de oro.

Y, para terminar, no se puede olvidar que olivos, olivareros y aceite han sido mil veces cantados por los mejores poetas. Sirvan como ejemplo estos versos dedicados a la oliva por Antonio Machado:

 “Brotas derecha o torcida
con esa humildad que cede
sólo a la ley de la vida,
que es vivir como se puede”

miércoles, 29 de enero de 2014

Estado y religión: el burka, a juicio en Europa



Foto: Seamus Murphy

La opinión del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que debe pronunciarse sobre la admisibilidad de la prohibición del burka impuesto en Francia, podría alumbrar un debate que está presente en la agenda política y social de varios países europeos

El pasado 27 de noviembre tuvo lugar la fase de audiencia a las partes personadas en el caso SAS v. Francia en la sede del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) en Estrasburgo. Este Tribunal internacional tiene por misión asegurar el respeto de la Convención Europea para la Salvaguarda de los Derechos y Libertades Fundamentales de 1950 por sus Estados signatarios, que actualmente son 47 (véase a este respecto el artículo del 21/10/2013 de la Dra. A. Queralt)

Es a esta instancia judicial internacional a la que se dirige una ciudadana francesa (que conoceremos como SAS, en aras de preservar su identidad) para que se pronuncie sobre la Ley nº 2010-1192 de octubre de 2010 que regula las condiciones de ocultación del rostro admitidas y prohibidas en los espacios públicos en Francia, concretamente sobre si esta ley vulnera la libertad religiosa de la Sra. SAS en los términos establecidos en la Convención Europea. 

Es sabido que esta polémica norma conocida de manera un tanto reduccionista como la "ley de prohibición del uso del burka” es el resultado de un acalorado debate político y jurídico en Francia, que al igual que Bélgica, se ha decantado por la prohibición del uso de prendas que oculten el rostro en público, recurriendo para ello incluso a sanciones económicas. En el otro extremo, varios países europeos se han decantado por desincentivar su uso mediante otros instrumentos no coactivos. En medio, un nutrido grupo, simplemente, están a la expectativa mientras sopesan ambas alternativas. 

España se sitúa en este último grupo, pues, si bien la ley no las prohíbe, se suceden iniciativas de corte prohibicionista desde diversas instancias, hasta el punto de que el Tribunal Supremo ha tenido que anular, por vulneración de la reserva de ley exigida para la regulación de derechos fundamentales, la iniciativa de algún municipio en este sentido de prohibir la ocultación del rostro en los espacios públicos municipales (STS de 14 de febrero de 2013, Sala de lo Contencioso-Administrativo, en el caso de una ordenanza municipal del Ayuntamiento de Lleida).

En estas circunstancias, la opinión del TEDH sobre la admisibilidad de tal prohibición podría alumbrar el camino en un complejo debate que va a continuar presente en la agenda político y social europea los próximos años.
Pues bien, aunque aún no se ha dictado sentencia y ésta probablemente tome todavía un tiempo en adoptarse, podemos presuponer ya que el TEDH rechazará la primera objeción estatal de que, en realidad, no hay caso porque no ha habido perjuicio real para la Sra. SAS. 

Contra esta objeción estatal hay elementos tanto jurídicos (la doctrina de víctima potencial) como extrajurídicos (el caso ha sido admitido a trámite y atribuido a la Gran Sala de 17 jueces) para rebatirla y que el Tribunal entre en el fondo. A partir de aquí sólo podemos hacer algunas conjeturas a partir de su jurisprudencia anterior, pero también de la audiencia celebrada recientemente, pues tanto la exposición oral de los argumentos por las partes como las preguntas de los jueces del Tribunal ofrecen algunas pistas para situar adecuadamente los problemas a los que deberá dar respuesta el TEDH.

Así, recordemos que el Tribunal tiene ya asentada jurisprudencia admitiendo que el uso de determinada vestimenta o la exhibición de signos externos de la propia fe religiosa constituye lo que se conoce como dimensión externa de la libertad religiosa o, en España, libertad de credo. Incluso si la interpretación de los mandatos religiosos pueda resultar ser minoritaria o incluso exclusivamente personal dentro de las corrientes doctrinales o teológicas mayoritarias en esa misma, siempre y cuando la demandante demuestre buena fe en sus convicciones (es decir, que no invoque la fe religiosa para dar cobertura fraudulenta bajo la libertad religiosa de un acto, pretensión o petición de excepción que de otra manera le sería denegado). 

Segundo, parece también razonable pensar conforme a su jurisprudencia anterior que, frente a los numerosos derechos de la Convención invocados por la defensa, el TEDH reconducirá el caso a los arts. 9 y 14 CEDH (libertad religiosa y no discriminación) y, como mucho, también al art. 8 CEDH (vida privada).
Tercero, como es habitual y parecen apuntar la mayor parte de preguntas planteadas por los jueces durante la audiencia, el caso girará en torno a la necesidad y proporcionalidad de la prohibición en una sociedad democrática.

Desde el punto de vista de la necesidad de la medida de prohibición, conviene señalar que la ley francesa se presenta con una vocación de generalidad y neutralidad, ligando más bien la norma a necesidades de seguridad ciudadana e identificación policial que a otros fines, como la salvaguardia de la dignidad de la mujer o la promoción de la convivencia ciudadana, que encajan mejor con la prohibición específica del burka aunque sean un terreno más resbaladizo que el del orden público. 

Sin embargo, no resulta nada claro que la casi prohibición genérica de ocultación del rostro en público, sin la concurrencia de otros elementos circunstanciales adicionales de riesgo, genere per se una alteración del orden y la seguridad públicas, por no hablar ya de peligro. 

Dicho esto, tampoco es que la otra finalidad alternativa que puede aducirse, cual es que la prohibición de proteger a las mujeres frente a las imposiciones de su entorno social y familiar, asegure el éxito del argumento, para empezar porque cuesta más vincularlo a los límites tasados del orden público del art. 9.2 CEDH, pero sobre todo porque es un argumento muy elusivo que depende del contexto social de cada Estado y del caso concreto. 

Así, en algunos casos la ley puede resultar excesivamente paternalista al trasladar una visión de la mujer como incapaz de defenderse o resistir presiones de su entorno; mientras que en otros casos puede ser plausible que la presión del entorno socio-familiar coarte la libertad de las mujeres hasta el punto de arriesgarse al ostracismo o al repudio social. 

En coherencia con esta perspectiva, la prohibición de la ocultación no sería tanto una medida paternalista como la preservación del espacio público como un “espacio de libertad” en el que la obligación general de mostrar el rostro haría impracticable tal presión. Idea que, aunque presente en algunos precedentes jurisprudenciales del Tribunal (STEDH Leyla Sahin v. Turquía de 10 de noviembre de 2005), no puede trasladarse miméticamente al caso presente donde la ley pretende convertir en “espacio de libertad” casi todo el espacio público en casi todo momento, donde las excepciones son muy tasadas y que, tratándose de un Estado también laico como es Francia, la realidad sociológica es que la fe islámica es todavía relativamente minoritaria (salvo que el ámbito de aplicación se circunscribiera a determinadas localidades o barrios).

Todas estas razones confluyen para convertir a SAS en un verdadero testing case, un caso límite en el que subyacen visiones muy distintas sobre el alcance protegido por los derechos y las libertades, y sobre sus límites, y sobre el papel del Estado en una sociedad religiosamente diversa. El sentido de la resolución resulta todavía bastante incierto.

Fuente:  http://www.eldiario.es/agendapublica/impacto_social/prohibicion-orden-publico-dignidad-mujer_0_222928421.html

“Una población polarizada es mucho más manejable a la hora de convertirla en esclava”

Simona Levi (Turín, 1966) es corrdinadora del recientemenete creado Partido X. A sus espaldas tiene un largo historial de activismo en favor de la cultura libre y el derecho a la vivienda. Más recientemente se interesó por la democracia digital y los mecanismos para la acción colectiva. Vive en Barcelona desde 1990.
Por El más Mínimo

-¿Cómo surge el Partido X, cuál es el origen de este movimiento ciudadano?
En las elecciones de 2011 hicimos un experimento de un trabajo en red llamado Aritmética 20 N, que todavía se puede visitar en internet. En cinco días tuvo 600.000 visitas y cierto impacto mediático. Nos dimos cuenta de que había la posibilidad de que un grupo organizado entrara en el frente político. Las reglas del juego político están pensadas para que la ciudadanía no pueda acceder a los verdaderos mecanismos de decisión, así que después de una reflexión, decidimos que era posible cambiar este hecho. Empezamos a investigar otras experiencias en el mundo de democracia digital y toma de decisiones a través de un sistema escalable. A través de internet es posible crear un sistema organizado en red, donde los ciudadanos tengan verdadera capacidad de decidir sobre los temas importantes.

- ¿Qué relación tenéis con otros grupos de acción ciudadana como 15MPaRato o la PAH, y con gente tan conocida como Falciani?
En nuestra organización hay un grupo, que llamamos desarrolladores, que es el que hace el trabajo más duro. Dentro de ese grupo existen personas que tienen un largo recorrido de activismo, de modo que somos conscientes de que el frente político no es el único. Hay gente que trabaja con nosotros pero también están involucrados en alguno de esos otros frentes, como la PAH, V de Vivienda, el 15M, el grupo que audita la deuda… La potencia del trabajo en red permite que trabajar para el Partido X no signifique abandonar otro tipo de actividades. Simplemente es una organización más enfocada en este caso a abordar los problemas de gestión política. En cuanto a Falciani, es precisamente este modo de trabajo en red el que atrajo su atención, él lo conoce bien de su etapa en el HSBC y le pareció una buena idea colaborar con nosotros.

-Supongamos que se logra una democracia más directa. ¿No es posible que, por ejemplo, se llegue a aprobar la pena de muerte? ¿Qué sucede con los grupos ultras o radicales, que suelen mover a gran número de personas? ¿Qué respuesta hay ante esto?
Lo primero que debo decirte es que no planteamos una democracia directa, sino una democracia donde responsabilidad y toma de decisiones estén mejor ponderadas que ahora. En el caso concreto de la pena de muerte, tenemos muy claro que los límites a la hora de plantear reformas debe ser la Carta de los Derechos Humanos, por lo que un tema como la pena de muerte queda excluido de poder ser sometido a referéndum. Somos sociedades acostumbradas a protestar pero a la hora de construir somos como adolescentes, no tenemos experiencia, porque nunca se nos ha permitido hacerlo. Mediante el mecanismo que hemos diseñado, lo que tratamos de conseguir es reducir el disenso y reforzar el consenso, sobre todo a través de la información. Una sociedad bien informada está menos polarizada.

simona-2
Simona Levi

-Teóricamente suena muy bien, pero ¿cómo exactamente pensáis que puede aumentar el consenso en una sociedad tan polarizada como la española?
A través de un acuerdo de mínimos. El Partido X, en ese sentido, no pretende inventar nada, sino catalizar hacia la política lo que la sociedad civil ya ha hecho. En la elaboración de nuestro programa, que tiene unas 200 páginas, recogemos lo que nos parece que tiene una mayor demanda social. Después preguntamos a expertos en cada materia, precisamente para evitar barbaridades como lo que comentábamos de la pena de muerte, o la reforma que pretende hacerse del aborto o incluso temas financieros como el rescate a la banca, que tienen un fuerte rechazo social. Y después de pasar por los expertos, se vuelve a enviar a ciudadanos para decidir enmiendas, si fuera el caso. Ese es, básicamente, el método de trabajo que defendemos para la toma de decisiones

- Has hablado de actuaciones gubernamentales con rechazo de una gran parte de la sociedad. ¿Cuál es el mecanismo para defendernos de situaciones así?
Para eso proponemos algo único en el mundo, que es el derecho a voto permanente. Por ejemplo, si un partido que llega al gobierno prometiendo que no subirá el IVA y a la semana de gobernar incumple su palabra, el sistema de voto permanente, que está explicado en nuestro programa en la sección Democracia 4.0, permite que la ciudadanía tenga un mecanismo de respuesta.

- Pero de esta manera también hay grupos de presión bien organizados, por ejemplo los antiabortistas, que tendrían la capacidad de imponer sus ideas.
Los derechos civiles deben ser peleados siempre. Esa pelea no acaba aquí, no tenemos una varita mágica para hacer que desaparezcan los grupos radicales o las oligarquías que promueven leyes a su favor o en base a una ideología radical. Pero con los métodos de trabajo que proponemos podemos defendernos mejor, podemos entrar de una vez en el juego político. A día de hoy solo podemos protestar sin opción a reaccionar. Así que esto no es el fin de camino, sino un desarrollo de la democracia, un intento de frenar la polarización, porque una población polarizada es mucho más manejable a la hora de convertirla en esclava.

- Ya que hablamos de ideología, según tengo entendido en vuestro movimiento caben más de una.
Sí, pero no cabe cualquiera, no caben todas. Proponemos un desarrollo de la democracia, así que es de suponer que ideologías contrarias a la democracia no estarían muy cómodas con nosotros. Una ideología pretende instaurar un determinado sistema de valores y de actuaciones, y cada ideología tiene el suyo. Lo que pretendemos es potenciar lo que nos une, no lo que nos separa. A nosotros nos une el trabajo, de modo que aunque cada persona tiene su ideología, si esa ideología le permite trabajar con otras personas para lograr objetivos concretos, puede tener un sitio en nuestro proyecto.

-Háblame un poco más de vuestra relación con Falciani y de qué proponéis en lo relativo a la transparencia de las actuaciones públicas.
El tema de la corrupción es uno de los problemas más graves. Gracias a gente como Falcciani o el 15MPaRato hemos logrado romper la sensación de impunidad. Estamos pagando abogados, estamos poniendo en contacto a personas muy valientes que se atreven a compartir información con inspectores o medios de comunicación. Trabajamos para quebrar la sensación de impunidad, de que los dueños del castillo son intocables. Cada vez hay más gente dispuesta a colaborar con nosotros en este aspecto.

Fuente:  http://www.yometiroalmonte.es/2014/01/28/poblacion-polarizada-mucho-mas-manejable-hora-convertirla-esclava/

martes, 28 de enero de 2014

Hace 69 años las tropas soviéticas liberaron el campo de concentración de Auschwitz


El 27 de enero de 1945, el Ejército Rojo liberó el mayor campo de concentración creado por los nazis

 Este lunes por la mañana, antes de la ceremonia oficial, un grupo de supervivientes del Holocausto han realizado ofrendas florales y entonado cánticos frente al llamado “Muro de la Muerte”.

El campo fue establecido en mayo de 1940 en los terrenos de un antiguo cuartel militar polaco, allí las cámaras de gas comenzaron a funcionar en marzo de 1942.

Unos seis millones de personas fueron asesinadas en el Holocausto, durante la II Guerra Mundial.
Coincidiendo con el día de la liberación de Auschwitz se celebra este lunes el Día Internacional en memoria de las víctimas del Holocausto, designado el 1 de noviembre del 2005 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El 27 de enero de 1945, el Ejército Rojo liberó el mayor campo de concentración creado por los nazis.

Fuente:  http://www.lahaine.org/index.php?p=74854

¿Qué está ocurriendo en Ucrania?

Alberto Sicilia desde Kiev. (Este es el primer post de la serie sobre las protestas en Ucrania.)

¿Qué está ocurriendo en Ucrania?
Desde hace unas semanas, miles de manifestantes han tomado el centro histórico de Kiev y han instalado un inmenso campamento protegido por una fortificación de barricadas.
Las revueltas se han extendido a otras regiones de Ucrania. Los manifestantes han ocupado numerosas sedes provinciales del Gobierno.

¿Por qué comenzaron las protestas?
Las protestas comenzaron el 21 de noviembre de 2013, cuando el gobierno de Viktor Yanukovych decidió abandonar las negociaciones para firmar un Acuerdo de Asociación con la Unión Europea.
La ola de revueltas ha sido bautizada como “Euro Maidan” en referencia a la plaza central de Kiev donde se sitúa el corazón del campamento. “Euro Maidan” significa en ucraniano “Plaza Europa”. (El nombre oficial de la plaza es “Maidan Nezalezhnosti”).

Entonces, ¿la demanda principal de los manifestantes es que Ucrania se acerque a la Unión Europea?
No, en realidad no. Aunque las protestas comenzaron en el contexto de las relaciones entre Ucrania y la Unión Europea, este asunto ha quedado en un segundo plano.

Antes de explicar las demandas de los manifestantes necesitamos seguir con la cronología de las protestas
Como decíamos, los manifestantes comenzaron a concentrarse en la plaza a partir del 21 de noviembre.
En la noche del 30 de noviembre, el gobierno envió a los Berkut, las fuerzas especiales de la policía ucraniana, para desalojarlos.
Decenas de manifestantes, en su mayoría estudiantes, resultaron heridos durante la operación. Las cámaras de televisión captaron brutales escenas de represión y la portavoz de la policía acabó de arreglar el asunto declarando “que la plaza debía ser desalojada para preparar las decoraciones de Navidad y Año Nuevo”. Al día siguiente la Corte de Kiev prohibió además que se celebrasen manifestaciones en los lugares más emblemáticos de la capital.
Ahí nace verdaderamente la revuelta que estamos viviendo. Lo que comenzó como un asunto sobre Ucrania y Europa, se ha transformado en un movimiento contra el gobierno de Yanukovych.
Aunque se siga llamando “Euro Maiden”, el tema europeo es bastante secundario.

Si quieren que caiga el gobierno de Yanukovych, ¿los manifestantes son entonces un grupo homogéneo?
No, en absoluto.
Aunque todos piden que Yanukovych dimita y convoque elecciones anticipadas, los grupos que protestan son muy heterogéneos:
1) Están los partidos políticos de la oposición: Batkivshchyna (cuya carismática líder Yulia Timoschenko está en prisión), UDAR (dirigido por el ex-boxeador Vitali Klitschko) y Svoboda (un partido ultranacionalista).
2) Hay también muchos jóvenes que desconfían de todos los partidos por considerarlos parte de la oligarquía corrupta de un país que no les ofrece oportunidades.
3) Además están las milicias filofascistas de ultraderecha que ganan cada vez más apoyo popular por sus espectaculares acciones en los enfrentamientos contra la policía.
En la plaza uno puede escuchar discursos muy diferentes sobre el rumbo que debería tomar el país.

Espera, pero tiene que haber gente que apoye al presidente Yanukovych, ¿no? Al fin y al cabo ganó unas elecciones presidenciales en 2010.
Sí, aunque no estén en la calle, hay gente que sigue apoyando a Yanukovych.
Y aquí tenemos que hablar de una de las características del país: Ucrania es un país profundamente dividido entre el este y el oeste.
En el este gran parte de la población habla ruso, se siente orgullosa del pasado soviético y quiere mantener lazos más estrechos con Rusia. Allí se apoya a Yanukovych.
El oeste es más nacionalista, quiere olvidar los tiempos soviéticos y alejarse de Rusia para acercarse a Europa.
Mirad por ejemplo este mapa con los resultados de las últimas presidenciales. En las regiones de color azul ganó mayoritariamente Yanukovych. En las de color rojo, Tymochencko. La división este/oeste resulta manifesta.
¿Y todo esto cómo va a acabar?
El pronóstico resulta difícil, pero parece que gobierno de Yanukovych se encuentra en una posición muy delicada:
a) Hace semanas que los manifestantes controlan el centro de Kiev y la policía no entra.
b) Muchas sedes del gobierno en las regiones del oeste han sido ocupadas.
c) Yanukovych ha ofrecido incluso a los líderes de la oposición que entren en su gobierno (rechazaron la propuesta).

 En los próximos días os seguiré contando lo que voy aprendiendo por aquí. En Twitter estoy colgando fotos de las escenas que encuentro
 
 

 


                            https://twitter.com/pmarsupia
                           http://www.boston.com/bigpicture/2014/01/riots_in_ukraine.html
 

Las protestas en las calles de Kiev fuerzan la caída del gobierno de Ucrania


 El primer ministro Azárov dimite "para crear posibilidades de un acuerdo político y social y en aras de un arreglo pacífico" de la grave crisis de Ucrania......

Continuar leyendo: http://www.cadenaser.com/internacional/articulo/protestas-calles-kiev-fuerzan-caida-gobierno-ucrania/csrcsrpor/20140128csrcsrint_4/Tes/?id_rss=14092012-Ser-rs-1-Fb



Cuando la física es necesaria para entender la literatura

Dibujo20140127 tide entered pearl river in canton -china- freighter swinging to her anchor 

Harry Manos, profesor de física en enseñanza secundaria en Los Angeles, EEUU,  nos cuenta una curiosa anécdota. Hace unos años sus estudiantes de física entraron en clase quejándose porque el profesor de literatura les había mandado leer el libro “Heart of Darknes” (“El corazón de las tinieblas”) de Joseph Conrad. Los estudiantes decían que era imposible de leer. ¿Por qué? Porque no eran capaces de entender ni el primer párrafo. El problema no era el vocabulario ni el estilo literario de la época victoriana. El problema era la física náutica que Conrad utiliza en su libro. Manos explicó la física a sus alumnos y ellos pudieron disfrutar del libro. Nos lo cuenta en Harry Manos, “Physics in Literature,” The Physics Teacher 52: 22-25, 2014.

“El Nellie, un bergantín de considerable tonelaje, se inclinó hacia el ancla sin una sola vibración de las velas y permaneció inmóvil. El flujo de la marea había terminado, casi no soplaba viento y, como había que seguir río abajo, lo único que quedaba por hacer era detenerse y esperar el cambio de la marea.
El estuario del Támesis se prolongaba frente a nosotros como el comienzo de un interminable camino de agua. [...]” Fuente de esta traducción [PDF].
El primer párrafo de la novela que Conrad escribió en 1910 (su nombre verdadero era Josef Teodor Konrad Nalecz Korzeniowski y para entonces ya se había jubilado de la marina mercante británica) describe el efecto que la marea, al entrar en un río, ejerce sobre un barco anclado. El estuario del Támesis puede tener mareas de varios metros y aunque el barco Nellie tiene echada el ancla, por efecto de la marea puede girar y cambiar la dirección de su proa, como ilustra la figura que abre esta entrada en un barco anclado en el río de las Perlas, en Cantón, China. El profesor Manos nos dice que aprovechó la ocasión para contarle a sus alumnos cómo se forman las mareas debido a la gravedad de la Luna (también influye la gravedad del Sol) y que gracias a su explicación los alumnos disfrutaron del libro de Conrad.

La física, la astronomía, la óptica y muchas otras ciencias aparecen en muchas obras de la literatura universal, sobre todo en la anglosajona. A veces la referencia es obvia (sobre todo en las obras calificadas como ciencia ficción), pero no siempre. Una relación más fluida entre los profesores de secundaria de las ramas de humanidades y de ciencias puede enriquecer la formación que imparten a sus alumnos. No existen las dos culturas, la cultura es única. Y los primeros que tienen que ser conscientes de ello son los profesores de enseñanza secundaria, pues su papel en nuestra sociedad es de capital importancia. No sólo para romper las falsas barreras entre las dos culturas, sino sobre todo para evitar poner barreras donde no deben existir. No lo olvidemos, no existen las dos culturas, la cultura es única.

 Fuente:  http://francis.naukas.com/2014/01/27/cuando-la-fisica-es-necesaria-para-entender-la-literatura/

lunes, 27 de enero de 2014

Otros Aforismos

El silencio de las víctimas 
es la mejor coartada de los verdugos
*
Las ideas no se aceptan: se estudian
*
No dejes que hacer daño no te duela
*
Cumplir con tu deber es hacer lo que debes,
no lo que te ordenan
*
El racismo es la estupidez a flor de piel


Benjamín Prado

El acaparamiento de tierras de una empresa española causa hambre en Guinea Bissau

Djanabu Valde junto a su familia en su casa de Sara Djae. A.S

Con la mirada firme, esta madre de 8 hijos, cuenta que desde la llegada de la empresa arrocera han tenido que abandonar sus tierras más fertiles. Si antes su familia conseguía 40 sacos de arroz cada año, ahora dice que con suerte alcanza los cinco.  Cuando el traductor le pregunta si la corporación española les ha traído algo bueno, los habitantes de Sara Djae muestran su enfado, como si les molestara el simple hecho de que se les plantee esa posibilidad.

En abril de 2010 la empresa española desembarca en Guinea Bissau con la concesión de 3.000 hectáreas durante 99 años. El objetivo declarado, favorecer la modernización de la agricultura y reducir así la importación del arroz, alimento clave en la antigua colonia portuguesa. Hasta ahora sólo han comenzado a cultivar unas 520 hectáreas, según la  empresa.

Herbicida encontrado por una de las comunidades. Puede leerse “las temperaturas en el momento de la aplicación deben ser inferiores a 20 grados”, algo muy poco habitual en Guinea Bissau. A.S.

“El gobierno cedió tierras sin consultar a las comunidades”, explica Filomeno Barbosa, secretario ejecutivo de Aprodel, una ONG guineana que trabajan desde 2001 en la zona. Para Barbosa, el primer responsable de este acaparamiento de tierras es el gobierno de su país, ya que debería haber advertido a la empresa para que negociara con las comunidades afectadas.

“No queremos una inversión que traiga beneficios para unos y pobreza para otros”, razona su oposición a las prácticas de Agrogeba. Además, el portavoz de Aprodel critica el uso de productos químicos con avioneta contrarios a la normativa internacional. El propio director de Agricultura de la región reconoce que “nadie sabe qué pesticidas se usan” en los cultivos de la arrocera española.

Tampoco en el ámbito laboral escasean las críticas a Agrogeba. Los trabajadores de las aldeas cercanas protestan de retrasos en los pagos, tener que aceptar sacos de arroz como sueldo, ausencia de contratos y ninguna cobertura si caen enfermos. “Desde agosto sigo trabajando sin que me paguen”, se queja uno de ellos en la comunidad de Sara Djae.

Pobreza en nombre del progreso
El Gobierno de Guinea Bissau calificó la inversión de Agrogeba en 2010 como un hito en el “proceso de modernización” del sector agrícola del país. Pero los habitantes de las zonas cercanas denuncian que ese supuesto progreso sólo les ha traído hambre, enfermedades y daños al medio ambiente,

Según el informe de Alianza por la Solidaridad, en la mayoría de las poblaciones afectadas “han pasado de tres a dos comidas al día” desde la apropiación de las tierras, y el miedo a no poder alimentar a sus hijos hace que muchos de ellos se planteen mudarse a otras tierras. “Ese terreno es donde está nuestra vida”, nos explica Calido Ndjai, jefe de la aldea afectada de Sara Djae.

El citado informe denuncia que el uso de pesticidas por parte de Agrogeba ha provocado que los mosquitos se trasladen a los terrenos habitados. El resultado, el porcentaje de mujeres afectadas por malaria habría subido de un 15 a un 65% en las zonas cercanas a las plantaciones.

Lo confirma Mainu Balde, vecina y matrona del pueblo de Tchutcho, que habla de un fuerte aumento en los abortos involuntarios en su comunidad como consecuencia de la malaria. “Toda la tierra fértil nos la ha quitado Agrogeba, hemos tenido que ir a cultivar a las tierras altas, donde se produce mucho menos”, coincide con  los habitantes de Sara Djae. Además, Balde denuncia que cada vez encuentran más animales enfermos porque beben agua contaminada de fertilizantes y herbicidas.

“Tenemos que comprar el arroz que se produce en nuestra tierra”, “cuando el arroz no es bueno lo queman en vez de dejárnoslo”, “no han cumplido ningún compromiso”, son otras de las denuncias que  se escuchan en una reunión de los vecinos de Tchutcho.

Sólo dos de las comunidades afectadas, Bijini y Djana, consiguieron recuperar sus tierras tras protestar al Gobierno central y organizar una manifestación donde ocuparon los terrenos de cultivo. “La comunidad dijo que no aceptaba la presencia de Agrogeba porque nuestra supervivencia dependía de esa finca”, recuerda Muniro Bayo, jefe de la comunidad.

Hasta el momento, ninguno de las zonas comunidades afectadas ha acudido a los tribunales para intentar recuperar sus tierras, sino que esperan la mediación del régulo. Una suerte de jefe tradicional de la comarca, que desde el comienzo de la disputa mantiene una buena relación con los gestores de Agrogeba. 
“No le hemos quitado la tierra nadie”

Jaume Pons, uno de los cuatro socios propietarios de Agrogeba y gerente de la empresa en el terreno niega la mayoría de las acusaciones de las comunidades y las ONG. “No le hemos quitado la tierra a nadie”, “no había nada cultivado cuando llegamos”, “los salarios se pagan al día”, “mantenemos los precios de venta para ayudar a la población”, defiende ante un grupo de periodistas en la misma fábrica de la empresa.
Pons también niega que sus cultivos hayan contaminado las zonas cercanas a sus plantaciones, aunque admite que no se ha hecho ningún estudio de impacto ambiental, ya que no lo exige la legislación guineana. En cambio,  sí reconoce que queda por cumplir su promesa de construir una escuela en la aldea de Sara Djae, aunque justifica el retraso en la que la empresa aún no ha dado beneficios.

El socio de Agrogeba confía en aumentar la producción y llegar a cultivar las 3.000 hectareas cedidas por el gobierno de Bissau. Para ello, el embajador de la Unión Europea en este país,  Joaquín González-Ducay, le ha transmitido su deseo de apoyar a Agrogeba a través de un programa  de apoyo al desarrollo agrícola que cuenta con un presupuesto total de 10 millones de euros.

Agrogeba forma parte del  grupo empresarial petrolero Petromiralles, cuyos dueños son los hermanos Josep María y Pere Torrens Ferrer. Ambos están pendientes de juicio en la Audiencia Nacional acusados de  fraude fiscal de más de cien millones de euros, blanqueo de capitales, maquinación para alterar el precio de las cosas y falsedad documental.


Avioneta usada por Agrogeba para la fumigación de sus plantaciones. A.S

Acaparamiento global
El acaparamiento de tierras en los países del sur por parte de empresas extranjeras es uno de esos hechos que, al producirse poco a poco y en zonas alejadas entre sí, suele pasar desapercibido. Sin embargo se trata de un fenómeno de alcance y consecuencias mundiales.  La Coalición Internacional de Acceso a la Tierra calculó en 2012 que desde el año 2000 se había comprado el 1’7% de las tierras cultivables en el planeta. Un proceso que se acelera a partir de 2008 como consecuencia de un fortísimo aumento del precio de los alimentos en los mercados globales.

El guión por el cual la tierra pasa de manos campesinas a propiedad de multinacionales tiene en África su principal escenario y en las corporaciones chinas el último actor invitado. Según un informe de Intermón Oxfam, 20 mil personas habrían sido expulsadas de sus tierras en Uganda a causa de una única empresa maderera, la New Forest Company. Las empresas privadas de los países occidentales serían sin duda los protagonistas de este expolio progresivo, y los gobiernos locales los cómplices necesarios. El aumento de la población junto a la especulación en los precios de las materias primas hace prever que estos acaparamientos de tierras no dejarán de crecer en los próximos años.

La paradoja, Guinea Bissau es desde 2007 destino preferente para la agencia de cooperación española. En uno de los lugares más pobres del mundo, donde uno de cada 5 habitantes pasa hambre de forma crónica, la actividad de una empresa de capital español parece provocar justamente los efectos contrarios a los que persigue la ayuda al desarrollo en ese país.


Fuente:  http://periodismohumano.com/economia/el-acaparamiento-de-tierras-de-una-empresa-espanola-causa-hambre-en-guinea-bissau.html

Guru - Jazzmatazz, Vol. 1


'Collages' deconstruidos en probetas, alfileres, lentes de aumento, pelo humano...

'21 yr old Dutch female', 2014 Michael Mapes deconstruye el retrato de Geertruida den Dubbelde pintado en 1668 por el holandés Bartholomeus van der Helst. El artista estadounidense define su método como "pseudocientífico" y para sus 'collages' echa mano de útiles relacionados con "la biología, la entomología y la medicina forense" (© Michael Mapes)

'Case no. 1627; female-Dutch', 2013
Case no. 1627; female-Dutch', 2013 'Collage' de Michael Mapes en el que deconstruye el retrato de Maria Swartenhont pintado por el holandés Nicolaes Eliasz Pickenoy en 1627. Mapes utiliza en sus obras alfileres entomológicos, probetas, placas de Petri, bolsas para almacenar muestras..."Son retratos contemporáneos en los que el arte se ve a través de una lente científica" (© Michael Mapes)

Dutch female specimen: J', 2013 - Detail Detalle del 'collage' de Michael Mapes en el que transforma un retrato del pintor holandés Nicolaes Eliasz Pickenoy pintado en 1622 (© Michael Mapes)

'Dutch female specimen: J', 2013 El pintor Nicolaes Eliasz Pickenoy —uno de los más famosos retratistas de Amsterdam— tenía un especial interés en la posición de las manos de los modelos y a través de la postura expresaba algún rasgo del carácter del retratado. Michael Mapes tiene esto en cuenta cuando deconstruye el óleo de Pickenoy 'Retrato de Johanna Le Maire' (1622) e incluye en el 'collage' una selección de manos de otras obras similares. También se permite la libertad de incluir pequeñas imágenes de muslos femeninos desnudos, un elemento 'prohibido' que el holandés nunca hubiera podido representar en el cuadro (© Michael Mapes)

'Case no. 1627; female-Dutch', 2013 - Detail Detalle de una de las particulares obras del artista estadounidense Michael Mapes. Lo que parece un más o menos clásico 'collage' resulta ser una superficie arrebatada de alfileres, una colección inmensa de objetos alineados en pequeños estantes; una agrupación de lentes de aumento, pelo humano, botones y otros inesperados elementos dispuestos de manera meticulosa (© Michael Mapes)

'Specimen no. 07', 2006 'Espécimen nº 7' (2006), 'collage' escogido por el artista como uno de sus preferidos. "La composición fue mi primer éxito verdadero, la obra con la que encontré el equilibrio entre la pintura, el mosaico mural y la colección" (© Michael Mapes)


Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/2038391/0/michael-mapes/collage/arte-ciencia/

El artista estadounidense Michael Mapes define sus 'collages' como "pseudocientíficos" y echa mano constantemente de útiles relacionados con "la biología, la entomología y la medicina forense": alfileres entomológicos, probetas, placas de Petri, bolsas para almacenar muestras... Así 'clasifica' la imagen original y la lleva a su terreno. Su nueva serie de trabajos está dedicada a retratos que los maestros de la pintura holandesa hicieron a miembros de familias poderosas en el siglo XVII

Ver más en: http://www.20minutos.es/fotos/artes/collages-deconstruidos-en-probetas-alfileres-lentes-de-aumento-pelo-humano-10165/#xtor=AD-15&xts=467263
El artista estadounidense Michael Mapes define sus 'collages' como "pseudocientíficos" y echa mano constantemente de útiles relacionados con "la biología, la entomología y la medicina forense": alfileres entomológicos, probetas, placas de Petri, bolsas para almacenar muestras... Así 'clasifica' la imagen original y la lleva a su terreno. Su nueva serie de trabajos está dedicada a retratos que los maestros de la pintura holandesa hicieron a miembros de familias poderosas en el siglo XVII

Ver más en: http://www.20minutos.es/fotos/artes/collages-deconstruidos-en-probetas-alfileres-lentes-de-aumento-pelo-humano-10165/#xtor=AD-15&xts=467263

domingo, 26 de enero de 2014

Manchas, rayas, lunares.....

  Durante medio siglo, los biólogos matemáticos se han basado en las ideas de Turing. Su modelo específico y la teoría biológica de la formación de patrones que motivó resultan ser demasiado simples para explicar muchos detalles de las manchas de los animales, pero recoge muchas características importantes en un contexto simple e indica el camino hacia modelos que son realistas biológicamente
  Todo empezó a principios de los cincuenta en el siglo XX, cuando a Turing comenzaba a intrigarle la geometría de la forma de las manchas de los animales: las rayas en tigres y cebras, los lunares en leopardos, las manchas en las vacas frisonas. Aunque estos diseños no muestran la regularidad exacta que la gente con frecuencia espera de las matemáticas, tienen una "sensación" matemática clara. Ahora sabemos que las matemáticas de la formación de patrones pueden generar patrones irregulares del mismo modo que generan patrones regulares, de modo que las irregularidades no son una prueba de que los modelos matemáticos para los patrones de los animales están mal.
  Turing presentó su teoría de formación de patrones en un célebre artículo titulado "Las bases químicas de la morfogénesis" publicado en 1952. Turing modelizó la formación de las manchas en los animales como un proceso que se fijaba en un "pre-patrón" en el desarrollo embrionario. A medida que el embrión crece, este pre-patrón pasa a expresarse como un patrón de pigmentos y proteínas. De modo que se concentró en hacer el modelo para ese pre-patrón. Su modelo tiene dos ingredientes principales: reacción y difusión. Turing imaginó algunos sistemas de sustancias químicas, que llamó morfógenos, "generadores de forma". En cualquier punto dado de la parte del embrión que finalmente se convierte en piel, de hecho, en la superficie del embrión, estos morfógenos reaccionan juntos para crear otras moléculas químicas. Las sustancias químicas y los resultados de la reacción también pueden difundirse, moviéndose por toda la piel en cualquier dirección.
  Las reacciones químicas requieren ecuaciones no lieneales, unas en las que , por ejemplo, el doble del dato de entrada no dé el doble del dato de salida. La difusión puede modelizarse bastante bien con ecuaciones lineales más simples: el doble de algo de cualquier molécula difundiéndose desde un punto dado da el doble de eso en todas partes.  El resultado más importante que surgió a partir de las ecuaciones de "reacción-difusión" de Turing es que no-linealidad local más difusión global crea asombrosos y, con frecuencia, complejos patrones. Muchas ecuaciones parecidas pueden producir patrones, no solo las específicas que propuso Turing.


Patrones de Turing

  Hans Meinhardt, en el Instituto de Biología Max Planck de Tubinga, ha hecho amplios estudios de muchas variantes de las ecuaciones de Turing. En su libro "La belleza algorítmica de las conchas marinas", examina muchos tipos de mecanismos químicos, mostrando que determinados tipos de reacciones conducen a determinados tipos de patrones. Por ejemplo, algunas de las sustancias químicas inhiben la producción de otras, y otras activan la producción. Combinaciones de inhibidores y activadores pueden provocar oscilaciones químicas, dando como resultados patrones regulares de rayas o lunares. Los patrones teóricos de Meinhardt coinciden con los encontrados en conchas reales.

Conus milneedwardsi
   El uso de la palabra "patrón" no implica una regularidad. Muchos patrones llamativos en las conchas marinas son complejos e irregulares. Algunas conchas con forma de cono tienen lo que parecen ser colecciones aleatorias de triángulos de varios tamaños. Matemáticamente, los patrones de este tipo pueden surgir a partir de ecuaciones como las de Turing. Estos patrones son fractales, un tipo de estructura geométrica compleja popularizada por el matemático franco-americano Benoît Mandelbrot cuando trabajaba en Yale en la década de los sesenta del siglo XX. Los fractales están muy asociados con el caos, un tipo de comportamiento irregular en un sistema matemático determinista. De manera que la concha de cono combina características matemáticas de orden y caos en un patrón.

Ian Stewart

Los chinos españoles lanzan una campaña de imagen para que no les confundan con las mafias

El 'caso Emperado' provocó protestas de la comunidad china en Madrid por la imagen que transmitieron los medios de comunicación. 
Los chinos españoles están hartos del daño que han hecho en los últimos años sus compatriotas. La operación Emperador, con cerca de 80 detenidos entre ellos Gao Ping, las redadas de prostitutas chinas, los talleres clandestinos con esclavos o las detenciones por ventas de material falsificado han destrozado la imagen de esta comunidad compuesta por unas 200.000 personas en España.
La mayor parte de ellos se dedican al comercio o la importación y la grave crisis económica no ha afectado a su afán por competir y vender. Polígonos como Cobo Calleja, en Fuenlabrada, han llegado a bajar sus ventas hasta un 50% por la situación económica, pero han buscado nuevos caminos. Algunos compran ahora en España productos de calidad y los venden en su país.
Hace algunos años se logró en Madrid que miles de tenderos legalizaran la mayor parte de sus comercios, que estaban fuera de la ley incumpliendo todas las normas sanitarias, administrativas y municipales. Se mejoró su imagen, pero la Operación Emperador, con cerca de un centenar de detenidos, les puso otra vez en la picota.
Un amplio número de notables chinos cree que también está influyendo en esta bajada de sus ventas las constantes detenciones de delincuentes de su nacionalidad, por lo que han decidido iniciar una campaña de imagen financiada por estas empresas y por particulares.
Xu Shonghua y Julia Zhang, son dos de los chinos con más influencia en la comunidad española, y son los promotores junto a decenas de empresarios de la fundación Orient. Lo presentan, junto a la exposición de los guerreros de Xiam, en el centro de Madrid, el lunes y pretenden mejorar la comunicación y la integración de la comunidad china en España, algo que ha está logrando la segunda generación, que en muchos casos no conoce ni la lengua de su mayores.
Según uno de sus promotores nacen con la vocación de hacer un esfuerzo para que los españoles comprendan y compartan los valores de la cultura china. Entre sus objetivos se encuentra mejorar la vida actual de la comunidad china en España, en condiciones muy precarias y en barrios marginales en muchas ocasiones, y hacer de interlocutores con las autoridades españolas. Los chinos pierden la nacionalidad de su país cuando solicitan y logran la española. Se calcula que ya son miles los que han perdido el pasaporte de su país al lograr el español tras decenas de años de residencia.
El presidente de honor de la asociación es Xu Shonghua, de 65 años. Está considerado como el patriarca de los chinos en España. Empezó, como casi todos, con un restaurante y organizando viajes a su país. Hoy tiene una gran empresa y ha orientado su vida a luchar para que los españoles comprendan que sus compatriotas sólo quieren trabajar y vivir en España.
Al acto de constitución de esta fundación han prometido su presencia representantes del Gobierno central, Comunidad de Madrid y municipios con implantación de chinos.


La locura recluida.

He empezado el año psiquifotero con buen pie, recibiendo un libro recién publicado que dejé encargado meses atrás. Se titula “Manicomio”, con imágenes tomadas por el fotógrafo Raymond Depardon en Italia entre 1977 y 1981. La colección consta de una importante serie de instantáneas, unas ahora reeditadas en un formato de alta calidad y otras inéditas para mí.
Depardon es un fotógrafo de culto en cuestiones “psi” para quien esto escribe, pero sin embargo yo mismo me sorprendo al comprobar que todavía no le había dedicado la atención que sin duda se merece. Solo cuando el blog daba sus primeros pasitos, en su entrada tercera, hice de pasada referencia a él al dar cuenta de una pequeña exposición bibliográfica que presenté con ocasión del II Congreso de la Federación Española de Asociaciones de Rehabilitación Psicosocial (FEARP) celebrado en Bilbao en 2008. Y ni siquiera entonces haciendo referencia a sus interesantes trabajos psiquifoteros, sino a una de sus producciones de cine documental, faceta por la que es incluso más reconocido.
Comentemos entonces que, con el sobrenombre de “documentalista de la transparencia”, de Depardon (Villefranche-sur-Saône, 1942) se respeta su capacidad para captar las escenas más crudas de la realidad a través de reportajes fotográficos y documentales de gran riesgo, en situaciones muchas veces extremas. Fundador de la agencia Gamma y posteriormente asociado a Magnum, por su trabajo ha recibido prestigiosos premios, incluido el Pulitzer de 1977 y ser nominado al Oscar en 1982.
En 1980 vio la luz el documental “San Clemente” (al que hacía referencia arriba), rodado junto a Sophie Ristelhuerber en un hospital psiquiátrico cercano a Venecia donde ya antes habían realizado diferentes reportajes fotográficos. En esta ocasión vuelven durante el carnaval, previamente a su cierre definitivo debido a la nueva legislación desinstitucionalizadora italiana, mostrándonos en secuencias rodadas durante 10 días la cotidiana interrelación entre pacientes, médicos y familiares entre sus rancias paredes. En 1984, con ocasión de una exposición en el Centro Nacional de Fotografía en París se publicó un libro/catálogo (que ahora conservo como oro en paño en mi colección), donde se presentaron 42 fotografías en blanco y negro de las ahora reeditadas, mostrando la precariedad y ambiente de desidia extrema en que se encontraban los asilados.
En esta ocasión tenemos más suerte y la edición consta de 219 imágenes que dejan constancia de la aventura documental que un buen día de 1977 se inicia en Trieste, donde Depardon se encuentra con Basaglia y su equipo que habían iniciado el desmantelamiento del hospital y la reubicación de pacientes en la ciudad. Aquí tuvo oportunidad de retratar no solo los primeros escarceos de los asilados extramuros del manicomio, si no acceso pleno a los pabellones más lastimeros y degradados de todos. Una libertad de actuación que sorprendió al fotógrafo, temeroso incluso de algún tipo de reprimenda por su atrevimiento, y que ahora entre las páginas del libro nos explica en palabras del propio Basaglia que durante una invitación a un restaurante triestino le explica: “Aquí fotografiarás pacientes que no verás en ninguna otra parte, pero es exactamente lo mismo en Francia y en América. El hospital psiquiátrico los hizo así; ahora es demasiado tarde, no hay nada más que pueda hacer por ellos. Toma tus fotos, de otra forma la gente no nos creerá”.
A partir de ahí y hasta el año posterior al prematuro fallecimiento de Basaglia, el fotógrafo visita toda otra serie de instituciones psiquiátricas (Trieste, Venecia, Nápoles, Arezzo y Turín) dejando constancia de la situación en la que se encontraban. Una estrategia de actuación ampliamente utilizada en Italia y que seguramente tuvo tanto o más que ver con la promulgación en 1978 de la famosa Ley 180 (que obligó al cierre de los manicomios) que todo el cúmulo de otras evidencias existentes en su contra.

 
            

Los cinco sentidos de El Greco

Caballero anciano
El griego con nombre impronunciable que echó raíces en Toledo es homenajeado por su tierra adoptiva cuatrocientos años después de su muerte. Doménikos Theotokópoulos falleció el 7 de abril de 1614 y, como en el caso de tantos otros genios, su fama llegó en forma de laurel honorífico cuando ya no lo pudo disfrutar. Tal es la consideración que le tienen, que la antigua capital manchega ha bautizado 2014 como “El año del Greco”.

Aunque nació en la paradisaca isla de Creta, Italia fue el testigo más cercano del crecimiento artístico del joven Doménico. Su tierra natal le colgó de inmediato la etiqueta de “maestro”, lo que le permitió aprender de genios como Tiziano. Después de su paso por Roma fue dejando migas de pan por toda la geografía italiana, desde Florencia hasta Verona, pasando por Padua o Parma. Italia fue su patio de recreo hasta que descubrió los encantos -y las mujeres- de Toledo. Las personalidades de la época le definían como peculiar y paradójico, pero para paradójico el trato que recibió este artista en su época de esplendor.

Pese a que fue recibido con todo tipo de honores por monarcas, cardenales y eminencias del mundo de las artes, no le faltaron disputas. Su inclinación por el abuso colorista y sus comentarios sobre Miguel Ángel, de quien dijo que era “un buen hombre que no sabía pintar”, no favorecieron su promoción. Su carácter y su larga lengua iban por el camino opuesto a su ingenio, que cada vez ganaba más adeptos. Sin embargo, no los suficientes para acallar las habladurías. Le admiraban, pero no le soportaban.

Espoleado por su necesidad de cambio de aires, el pintor llegó a España atraído por el olor de la riqueza. Era sabido que el monarca más poderoso del mundo, Felipe II, estaba implicadísimo en la decoración de su monumental monasterio del Escorial. Pero, pese a su currículum y estilo, Domenico no consiguió entrar en el clan escurialense.

El detonador fue su representación de  El martirio de San Mauricio y la legión tebana, una pintura que resultó ser demasiado reaccionaria para la adoctrinadora España de la contrarreforma. Felipe el Prudente deshizo de inmediato su breve contrato con el pintor y, como en toda buena epopeya histórica, el amor por una artesana toledana le animó a hacer las maletas. En Toledo tuvo mejor suerte y cayó en gracia a intelectuales y clero, que le permitieron vivir la época más fructífera de su vida.

El gafe de Toledo

 A medida que la popularidad del pintor crecía, Toledo perdía su protagonismo cultural. La Corte se iba de la ciudad y la dejaba en manos de la Iglesia. Las imágenes clericales inundaban poco a poco la industria de la zona, y nuestro pintor daba de comer a su familia gracias a los curas y sus “austeros” encargos. Paradójicamente, algunos de esos lienzos, como  El Expolio  El entierro del conde de Orgaz, son el paradigma de un nuevo lenguaje pictórico, nunca antes visto en España. Estas dos se convertirían en las obras más célebres de “el griego”, aunque son sólo una pequeña muestra de su profuso ejercicio en suelo toledano.

 Lejos de la nueva capital, su muerte pasó casi sin pena ni gloria. No sería hasta el S. XIX cuando se le redescubrió y supuso un resorte en la pintura, influyendo en creadores de la talla de Velázquez y Goya. Su estilo, rebosante de figuras y mezclas imposibles en la paleta de colores, han marcado una reconocible línea en el desarrollo pictórico del S. XX. Un reconocimiento tardío, pero cuyos disípulos no entienden de movimientos ni geografías.....Continuar leyendo: http://iniciativadebate.org/2014/01/25/los-cinco-sentidos-de-el-greco/

sábado, 25 de enero de 2014

Respuesta de sobresaliente


Fuente: http://www.yometiroalmonte.es/2014/01/25/respuesta-de-sobresaliente/

En algún monte perdido de Ourense.....


Querida Paula,
Otro Lunes más, me presento delante de unas hojas carcomidas por la humedad. Pero solo por ti, solo para escribirte querida, busco el mínimo hueco que me dejan libre los malditos comunistas y dejando al lado el fusil, cojo la vieja pluma de mi difunto padre. Hoy estamos a las afueras de Salamanca, en un pequeño pueblecito, ni tan siquiera sé como se llama, imagínate su pequeñez al lado de la grandeza de mi querido Madrid. Al cual espero volver con rapidez después de este frío invierno, y por fin afincarnos para formar esa familia que siempre tanto he querido. Llevo ya meses escribiéndote Paula, pero no quiero perder la esperanza de que recibas mis cartas pese no recibir correspondencia alguna por tu parte, quiero pensar que tus chispeantes ojos verdes me siguen leyendo desde tu amada Galicia con sentimiento. Espero que estés bien, tu padre me juró que te cuidaría como a su bien más preciado. Que te alejaría de aquella calaña republicana con la que te juntabas, que haría de ti una mujer de bien.
Esta melancolía últimamente me sobrepasa. No hay una noche en la que suenen las alarmas y mi corazón no dé un vuelco pensando que he pasado mi última noche, y que no ha sido contigo… Pero supongo que el vacío que tengo en el corazón, se equilibra con el peso de la artillería que llevo todos los días sobre mis costados. El jueves pasado tuve que matar a un padre de familia, como sabes, no ha sido el primero, pero si el primero al que mato delante de la mirada inocente de un crío de apenas 10 años. Se me partió el alma al ver su rostro. Por muchos días que pasen nunca me acostumbraré a esto, nunca me llegaré a meter totalmente en mi papel. Deshacerme de la escoria que formaba este país. Pero todo ha de ser por la unidad de esta nueva España que está resurgiendo, gracia a Dios. 
Esta noche a la hora de la cena, escuché como el coronel hablaba de que a lo largo de este mes era posible que nos trasladásemos a las tierras de Aragón. También decía que allí no solo había soldados, ¡Sino que había mujeres! ¿Qué clase de locura es esta? Mujeres en pleno campo de batalla. Si no saben escribir a penas las pobres desgraciadas, ¿Cómo pretenden coger un fusil? Santa María. Como puede haber países avergonzándose de nuestra sublevación, con una situación así. ¡Habrase visto cosa igual en cualquier otra parte del mundo! Lo que necesita España es mano dura querida. La alevosía la carcome. Y tú mejor que nadie lo sabes.
Paula, ni te imaginas cuanto me haces falta, las ganas que tengo de estrecharte contra mi pecho… Si pudieses conseguir algún tipo de permiso para hacerte una pequeña visita… Tu padre siempre ha sido un hombre con muchas influencias, no creo que una pequeñez de este tipo supusiese ningún problema para él. Y menos para hacer a su primogénita feliz. Es casi la una de la madrugada, y como cada día nuestro descanso nocturno no excede hasta mucho más de las seis mañana, así que querida, pese a que me quedaría horas aquí escribiéndote, tengo que despedirme de ti una vez más. Mañana le daré otra pequeña parte de mí al cartero esperando con ansia e ilusión que la recibas, es más, deseo que llegue contestación por tu parte.
Besos de tu esposo que te ama con locura.
Jaime.

Fue la última carta que recibí de un desconocido al que creí haber querido. Años después supe, que el día que lo mataron los republicanos, los míos, yo me hallaba teniendo mi primer orgasmo entre la hojarasca de algún monte perdido en Ourense con el último anarquista de verdad que conocí, que no me miró raro por llevar el pelo más corto que él. En algún instante hasta me sentí sucia, mala. Pero supongo que arrepentirse de lo que fue el primer y mejor orgasmo que había tenido en mi vida, no era la solución. Aquel día solo me había traído buenas noticias.