domingo, 29 de diciembre de 2019

Animales invisibles

Resultado de imagen de animales invisibles"
Ilustración de Ester García
...
   Si aceptamos que lo visible forma parte del ruido y lo invisible se relaciona con el silencio, podríamos convenir en que nunca ha habido más ruido que ahora. Vemos cosas distintas sin parar, muchas nos llegan por vías artificiales y a espasmos, desligadas unas de otras o desmintiéndose mutuamente, pero son cosas que en cualquier caso están ahí y, para millones de personas, eso significa que existen. Si quieres demostrar que algo existe, grábalo. Muéstralo. Ver es la nueva frontera entre lo que existe y lo que no.
   Al intentar discernir cuándo se desencadenó definitivamente este jaleo, resulta casi fácil señalar el asentamiento de internet y la proliferación de canales televisivos y soportes tecnológicos con pantalla. El megaboom audiovisual coincidió, precisamente, con los atentados del 11 de septiembre, saturando el globo de banderas, aún más de las ya muchas que había.
   En España, esta fiebre "visual" se ha reactivado en los últimos años, y patria ha vuelto a ser una palabra estruendosamente popular. El 84 por ciento de las razas autóctonas españolas está en peligro de extinción. Ochenta y cuatro. Así que, mientras las banderas ondean por todas partes, se deja que los animales del país, una de las marcas de identidad más naturales e indiscutibles que hay, se extingan. Miles de animales que, pronto no se verán.
   A escala mundial, en los últimos cuarenta años la Tierra ha perdido el 60 por ciento de las poblaciones animales. Pero las reacciones son pocas. Será que el ruido de las imágenes presuntamente patrióticas oculta las noticias de esta aniquilación. Si vendados por las banderas olvidamos nuestras naturalezas, no llegaremos muy lejos...

Animales invisibles
Gabi Martínez

Distopías para masas y utopías para élites

Los pinchazos de la carrera espacial de los visionarios de Silicon Valley no restan gravedad al pensamiento detrás de esos proyectos de conquista privada del espacio.

NASA - Elon Musk
El administrador de la Nasa, Charles Bolden y el diseñador de SpaceX Elon Musk, presentan un proyecto (2012).
 Este año iba a ser clave en la carrera espacial. En el mes de mayo, Jezz Bezos había presentado la maqueta de Blue Moon, la nave con la que planea llevar tripulación a la luna en 2024. La presentación, calentada desde hacía semanas con mensajes crípticos en las redes sociales, se desarrolló con la puesta en escena habitual de las grandes compañías tecnológicas. En un escenario oscuro y con escasa iluminación, Bezos dio paso a un vídeo en el que podía verse una simulación digital de la nave. En el vídeo no aparecía ningún prototipo real ni nada más allá de una mera animación hecha por ordenador, pero funcionó a la perfección como estrategia publicitaria de Blue Origin, la compañía aeroespacial del propietario de Amazon. Al fin y al cabo, esta segunda carrera espacial, como sucedió en gran medida en la primera, no depende solo de los logros técnicos efectivos, sino también del impacto que se consiga generar en la opinión pública.

Consciente de la necesidad de ese impacto, Bezos vendía de nuevo el sueño de la llegada a la luna, íntimamente relacionada en el imaginario estadounidense con el momento de mayor esplendor del país y su victoria en la Guerra Fría. Como forma de dar credibilidad a esa promesa, anunció que para finales de año se producirían los primeros vuelos tripulados al espacio de Blue Origin. Cuatro años antes, a finales de 2015, la compañía había conseguido por primera vez lanzar cohetes que alcanzaron el espacio y aterrizaron de vuelta de forma controlada, lo que abría la posibilidad de que pudieran ser reutilizados y, por tanto, se abaratasen enormemente los costes. Desde entonces, ha realizado once lanzamientos, y se esperaba con expectación el vuelo tripulado para finales de 2019. Sin embargo, el año ha transcurrido sin que se produjese.

El incumplimiento de los plazos anunciados ha sido una constante en esta carrera espacial privada. En marzo de 2018, Elon Musk anunciaba en una conferencia que esperaba que SpaceX, la empresa aeronáutica que posee, comenzase a hacer viajes de ida y vuelta a Marte a principios de 2019. El plazo parecía a todas luces insuficiente, pero tuvo un enorme impacto en las redes sociales y la prensa. SpaceX también llevaba varios años desarrollando cohetes que permitían ser reutilizados, de hecho el primer lanzamiento de la compañía se había producido con solo un mes de diferencia respecto al de Blue Origin, y parecía estar cerca de lograr un viaje a Marte. Sin embargo, el año transcurrió sin que se produjese. De nuevo parecía que la necesidad de generar impacto en la opinión pública estaba muy por delante del desarrollo tecnológico efectivo de la compañía.

El año 2019 también ha supuesto el cierre de otra de las empresas que participaban en la carrera espacial, Stratolaunch Systems. Propiedad de uno de los fundadores de Microsoft, Paul Allen, se había centrado en el desarrollo de una nave capaz de lanzar satélites al espacio que después se adaptaría también al transporte de pasajeros. Sin embargo, la muerte de Allen en octubre de 2018 y los problemas que arrastraba la compañía, que había reducido a un tercio su plantilla original y no parecía capaz de competir con Bezos y Musk, precipitaron la decisión de cerrarla.

Por su parte, la cuarta empresa en participar en la carrera espacial, Virgin Galactic, tampoco parecía atravesar su mejor momento. La compañía, propiedad del magnate Richard Branson y centrada en el turismo espacial, atravesaba dificultades desde 2014, cuando la nave SpaceShipTwo se estrelló en un accidente que supuso la muerte del copiloto. En febrero había realizado el primer vuelo con pasajeros al espacio, aunque muchos expertos discutieron el logro, ya que según ellos no alcanzó la distancia que marca el límite del espacio exterior. Con el objetivo de conseguir financiación y mejorar su posición respecto a Blue Origin y SpaceX, Virgin Galactic salió a bolsa en julio de este año, convirtiéndose en la primera compañía espacial que cotizaba en Wall Street. Sin embargo, los planes de Branson de convertirse en el primer turista espacial tampoco se han cumplido por el momento.

Utopías para unos pocos

 En la conferencia en la que anunciaba los planes de SpaceX para el futuro, Musk también respondió a varias preguntas sobre los objetivos de la compañía a largo plazo. Aunque en la actualidad está realizando tareas de abastecimiento de la Estación Espacial Internacional para la Nasa y el siguiente paso es transportar a los propios astronautas, que ahora mismo dependen de la Soyuz rusa, el objetivo de Musk a largo plazo es la colonización de Marte.

Según lo que ha repetido en entrevistas y ruedas de prensa, SpaceX busca construir una base espacial en el planeta rojo que pueda acoger a un millón de personas. Según Musk, se trataría de una especie de plan alternativo ante una posible catástrofe en la Tierra: “Si hay una Tercera Guerra Mundial querremos asegurarnos de que haya suficientes semillas de civilización humana en otro lugar para recuperarla y quizás acortar el tiempo de oscuridad. Creo que por eso es importante disponer de una base autónoma, idealmente en Marte, porque es más probable que sobreviva frente a una base lunar”.
Musk también habló de la forma de organización y funcionamiento de la colonia, que según él debería gobernarse mediante un sistema de democracia directa y regirse por “leyes sencillas”, ya que la legislación compleja esconde “algo sospechoso”. Estas leyes deberían ser además fácilmente revocables, evitando así “que se acumulen las reglas arbitrarias y se restrinjan cada vez más libertades”.

Esta visión no se diferencia mucho de la de Bezos, que ha afirmado en varias ocasiones que el objetivo a largo plazo de Blue Origin es la conquista humana del espacio mediante el establecimiento de colonias permanentes en diferentes planetas, satélites y estaciones espaciales. Su compañía se ha centrado más en la vuelta a la luna que en la llegada a Marte, pero comparte con Musk la idea esencial del proyecto: la creación de lugares habitables fuera del planeta. La vida humana ya no estaría confinada únicamente en la Tierra, sino que podría expandirse y colonizar diferentes lugares del sistema solar.

Los dos magnates coinciden también en la forma de realizar su proyecto de colonización. Aunque ambas compañías han recibido financiación pública a través de la NASA, se trata de empresas privadas que tienen como objetivo la obtención de beneficios económicos y cuyas decisiones y forma de organización dependen de sus dueños y no de cargos políticos. A diferencia de la primera carrera espacial, el capital privado está jugando ahora un papel clave, lo que sin duda está determinando su desarrollo.

No obstante, si nos atenemos a lo sucedido en 2019, no parece que este capital privado esté cosechando tantos éxitos como los proyectos de carácter estatal. Frente a todos los plazos incumplidos de las compañías privadas estadounidenses, China consiguió a principios de año colocar un cohete en la cara oculta de la luna, adelantando así a Estados Unidos en el liderazgo de la carrera espacial.

La batalla por el futuro

A pesar de que los proyectos privados de colonizar el espacio están consiguiendo menos éxitos de los prometidos, el impacto de las declaraciones de sus dueños en la prensa y las redes sociales está contribuyendo a construir un relato concreto sobre el futuro de la humanidad en los próximos años. Ante la posibilidad de un fuerte deterioro de las condiciones de vida en la Tierra, algunos de los hombres más ricos del planeta apuestan por abandonarlo y vivir en colonias espaciales cuyo acceso depende de que se disponga del dinero suficiente para costear el billete, que en las estimaciones más optimistas de las propias compañías costaría alrededor del medio millón de dólares.

Una buena parte de la comunidad científica ha cuestionado algunas de las previsiones lanzadas por Musk y Bezos. No parece viable que en un plazo de tiempo corto se pueda reducir el tiempo que llevaría un viaje a Marte o desarrollar la tecnología suficiente para vivir allí de forma permanente, pero eso no ha impedido que se establezcan límites de solo unos pocos años para lograrlo. Parece que son conscientes de que no puede hacerse, y de hecho los plazos se van incumpliendo de forma sistemática, pero eso no les impide dar por ciertas sus visiones sobre el futuro.

La repetición de esta visión permite asentar la idea en la opinión pública no solo de que es aceptable la existencia de una carrera espacial guiada por intereses de enriquecimiento privado, sino también de que, en caso de deterioro irreversible de las condiciones de vida en el planeta, es lícito que lo abandonen aquellos que puedan permitírselo. Esto es especialmente grave en un contexto como el actual, marcado por una crisis climática que se agrava por momentos y donde la inacción política y las presiones de las compañías privadas amenazan con llevarnos a un callejón sin salida.

Además, estas visiones de las élites se enmarcan en un contexto cultural dominado por una visión apocalíptica del provenir. Cientos de series, novelas, películas, cómics y videojuegos presentan un futuro distópico en el que la humanidad parece condenada a luchar por su supervivencia en un entorno devastado y dominado por regímenes políticos cercanos al fascismo.

De alguna manera, parece que la opinión pública tiene que aceptar una visión del futuro en la que la mayor parte de la población lucha por su supervivencia en medio de la escasez y la opresión mientras los ricos abandonan el planeta para vivir en democráticas comunidades espaciales. Distopías para las masas y utopías privadas para las élites.

Una encuesta realizada el año pasado arrojó el dato de que el 60% de los estadounidenses cree que la NASA debe centrarse en monitorizar el clima y detectar meteoritos que pudiesen impactar con la Tierra. Solo un 13 y un 18% respectivamente defendían que la prioridad debe ser llevar astronautas a la luna y a Marte. La opinión pública parece tener claro que es más importante salvar la vida en la Tierra que colonizar el espacio. La pregunta es entonces si es aceptable que se destinen una ingente cantidad de recursos a lo contrario y si debemos aceptar que las élites extiendan la idea de que el impacto de las consecuencias de la crisis climática dependan del dinero que se tenga, ya sea dentro o fuera de los límites de planeta.

Fuente: https://www.elsaltodiario.com/industria-aeroespacial/layla-martinez-conquista-espacio-silicon-valley

La rápida penetración de China en Oriente Próximo disgusta a Washington

En el último lustro ha crecido de forma exponencial. Ya no es solamente la balanza comercial lo que está en lo alto de la lista de prioridades de Pequín. La potencia asiática toca todos los campos de desarrollo e infraestructuras, con inversiones gigantescas que a veces vulneran los intereses globales de Estados Unidos.

Infantes de Marina estadounidenses observan una nave iraní en el estrecho de Ormuz. / Reuters
Infantes de Marina estadounidenses observan una nave iraní en el estrecho de Ormuz. / Reuters

Los ejércitos de Irán, Rusia y China iniciaron el viernes unas insólitas maniobras navales de cuatro días de duración en el océano Índico y en el golfo de Omán, las puertas que conducen al golfo Pérsico, por donde circula la quinta parte del petróleo que se consume en el mundo. Tanto Rusia como China mantienen estrechos vínculos con Teherán, pero también con Arabia Saudí, que no se circunscriben al dominio comercial y energético.

La participación de sus tropas en estos ejercicios confirma de manera diáfana que China no tiene únicamente intereses comerciales en Oriente Próximo, para disgusto de EEUU. Washington ha hecho saber de manera inequívoca en los últimos años a distintos países de la región, incluido Israel, que no ve con buenos ojos la penetración de la superpotencia asiática en países que hasta hace poco giraban en la órbita exclusiva de EEUU.

Un portavoz chino dijo el jueves lacónicamente que las maniobras, que contarán con la participación un destructor de ese país y tres barcos rusos, constituyen un “intercambio militar normal” que “no está relacionado necesariamente con la situación regional”, en una aparente alusión a las duras sanciones impuestas por Estados Unidos una vez el presidente Donald Trump abandonó el acuerdo nuclear con Teherán firmado por Barack Obama en 2015.

En los últimos meses Washington ha advertido repetidamente a Israel que su colaboración con los chinos, especialmente en el puerto de Haifa, que desde 2021 estará gobernado por especialistas chinos, constituye un paso injustificable y peligroso para la seguridad no solo de EEUU sino también de Israel. Los americanos han amenazado con prohibir que los buques de la Sexta Flota fondeen en aguas de ese territorio israelí una vez pase a estar controlado por los chinos.

Israel se encuentra en una situación apurada. Por un lado, la avanzada tecnología china que tiene su buque insignia en el puerto de Shangay es muy apetitosa. La introducción de esa tecnología en Haifa representará un avance y una eficiencia sin precedentes para la administración del puerto israelí, así como una reducción importante del número de trabajadores. Por otra parte, los israelíes son conscientes del aviso de que los chinos utilizarán su presencia con fines de espionaje.

El bloqueo que sufre Siria por parte de EEUU e Israel ha forzado a Damasco a acercarse a China
Pequín desea llevarse bien con todos los países, hasta hace poco con fines mayoritariamente comerciales. Hace solo unas semanas se supo que Siria ha ofrecido a China la participación en grandes proyectos comerciales y de infraestructuras, una propuesta que se está estudiando en Pequín. En este caso, el aislamiento que sufre el gobierno de Damasco, impulsado por EEUU e Israel, ha forzado a los sirios a echar su caña de pescar en aguas del ávido gigante asiático.

Con respecto a Irán, en agosto pasado el ministro de Exteriores Javad Zarif visitó Pequín para presentar un programa de inversiones valorado en 400.000 millones de dólares que suscitó el interés de los chinos. El plan, acorde con la gigantesca iniciativa china conocida como 'Un cinturón, un camino', prevé el desarrollo y la modernización de amplios sectores de la economía y las infraestructuras iraníes para conectar Asia con Europa.

En lo tocante a Irán, este ambicioso proyecto, del que inicialmente informó Petroleum Economist, sin duda habría interesado a los europeos, pero tras la decisión de Trump de abandonar el acuerdo nuclear, los europeos se han quedado desamparados y a dos velas, incapaces de articular una política exterior (o interior) que sea válida para sus propios intereses. Una vez descartados los europeos, los chinos han visto en los proyectos iraníes una oportunidad que no están dispuestos a dejar pasar.

Una expansión con intereses militares
Pero la expansión china, que hasta hace poco era exclusivamente comercial, tiene también colores militares. Pequín planea enviar 5.000 hombres de seguridad a Irán (un personal privado, aunque lógicamente estará de alguna manera relacionado con el ejército chino) que en principio garantizarán la seguridad de los trabajadores chinos pero que en un momento dado podrían detener un hipotético ataque de EEUU y/o Israel en función de los lugares donde se despliegue la fuerza.

China está importando casi un millón de barriles de petróleo iraní al día a precios muy ventajosos, con hasta un 32 por ciento de descuento. Para sortear las sanciones que la administración norteamericana impone a los países que importan petróleo de Irán, los chinos no lo están pagando con dólares sino con monedas de terceros países que tienen en sus reservas.

Según Global Construction Review, China está participando en proyectos de desarrollo relacionados con el petróleo y el gas iraní. Debido al bloqueo impuesto por Trump, los chinos se han convertido en una especie de monopolio a la hora de proveer equipamientos en esos sectores. Además, China construirá nuevos oleoductos y carreteras invirtiendo 120.000 millones de dólares en Irán. Uno de los oleoductos llevará gas a Turquía, un país que también está desafiando las sanciones de Washington.

Si a todo esto se añade la creciente exportación de manufacturas chinas a la totalidad de los países de Oriente Próximo, se obtiene una fotografía de que la penetración estratégica de Pequín en la región va en aumento, para disgusto de Estados Unidos. Máxime si se tiene en cuenta que hace una década las inversiones chinas en la región eran de aproximadamente 1.000 millones de dólares y en la actualidad han crecido de manera exponencial en casi todas las áreas y en prácticamente todos los países.

Fuente: https://www.publico.es/internacional/rapida-penetracion-china-oriente-proximo-disgusta-washington.html?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=publico

jueves, 26 de diciembre de 2019

Espectáculo de Nochebuena a la puerta de la Ópera de París


Aunque los bailarines y los músicos de la institución siguen en huelga para mantener sus pensiones, algunos de ellos ofrecieron un pequeño espectáculo ante las puertas del histórico edificio


 Las puertas del Ballet de la Ópera de París siguen cerradas, como lo han estado desde que, el 5 de diciembre, los bailarines y músicos de una de las compañías más icónicas de Francia se unieran a la huelga y protestas de los sindicatos contra la propuesta de reforma de las pensiones del Gobierno de Emmanuel Macron. Al igual que los miembros de la Comédie Française, los bailarines y músicos de la Ópera de París disfrutan de un régimen especial de pensiones —los bailarines se pueden retirar a los 42 años— único en su ámbito y que peligra si la reforma de las jubilaciones, que busca unificar los hasta ahora más de 40 regímenes diferentes de pensiones, sale adelante.

El régimen especial de los artistas de estas dos compañías es uno de los más antiguos de Francia y data de 1698, en los tiempos de Luis XIV. Su protesta ha llevado a cancelar más de una quincena de representaciones este último mes. Sin embargo, una parte de la compañía —varias bailarinas, ataviadas con los clásicos tutús pese al frío, y músicos de la orquesta— ofrecieron la tarde del 24 de diciembre un pequeño espectáculo ante las puertas del histórico edificio como un “momento de gracia”, según explicaron. Entre dos marsellesas interpretadas por la orquesta sinfónica de la ópera, las bailarinas ejecutaron algunas escenas de El lago de los cisnes sobre el mármol de la entrada de la Ópera.

martes, 24 de diciembre de 2019

domingo, 22 de diciembre de 2019

Belén Gopegui: «No es imposible que el capitalismo vaya a quedarse a oscuras»

Belén Gopegui
Belén Gopegui (foto somoslibros.es)
 ¿Puede la literatura contribuir a que las personas reconozcan y reivindiquen sus derechos sociales?
Durante siglos ha contribuido a que los privilegiados encontraran visiones del mundo según las cuales sus privilegios de género, raza, clase, eran supuestos derechos, de manera que claro que puede contribuir a que las personas exijan igualdad. Otra cosa es que tenga la suficiente potencia de difusión. Y también es posible que ahora, en medio de esta urgencia, la literatura no sea lo más necesario, por ser sobre todo, incluso la literatura roja, un arma interior, y para reconocer y reivindicar resultan más necesarios los actos que van por fuera. Tal vez convenga sospechar un poco de toda esa insistencia en la batalla del relato, mientras parte de quienes hablan de ella van apropiándose del dinero y de la violencia que el dinero permite ejercer.

La literatura social no está en ningún programa político, ¿a qué crees que es debido ese ‘olvido’?
La literatura que conocemos en general es un entretenimiento de la clase dominante y/o con el que la clase dominante busca entretener a su adversaria. Si viviéramos en otra sociedad, tal vez serían otras las historias que habrían sido derrotadas, de momento. Digo de momento porque, lo sabemos, no hay victorias ni derrotas absolutas sino una relación de tensión constante. Aunque sí haya personas inocentes devastadas y la furia muda o no tan muda por ellas y sus vidas no vaya a morir nunca en nuestros brazos.

Un verso que resuma la realidad.
Últimamente pienso a menudo en la conocida canción de Guitarricadelafuente, Guantanamera, y en esa frase: “en las Cuevas de Cañart la vida es tan bonita que parece de verdad”, porque se la he escuchado cantar a algunas personas muy jóvenes y cada vez que llegan al verso en cuestión, la mezcla de abandono y convicción con que lo cantan hace que duela más la clase de mundo que habitamos, donde se sobrevive pensando que casi todo es mentira porque si no lo fuera, si esta fuera la vida de verdad, qué frío y qué desastre.

¿Qué opinas de la avalancha de psicología positiva en los grandes medios de comunicación?
Por más que esa psicología positiva suela ser un asco y y una trampa y venda la mentira de que los problemas sociales se pueden solucionar con medidas individuales, me parece importante recordar que las soluciones mágicas de la autoayuda están hablando a gritos de una gran impotencia. Están diciendo que las soluciones sociales quedan lejos y requieren tiempo para la organización, una energía que no se tiene porque fue extraída para la subsistencia. Nos dicen que la violencia tiene un efecto y que el cansancio impuesto es una forma de violencia. Así que, bueno, además de criticar la falacia de esas soluciones creo que hay que escuchar la angustia que está detrás. No es que siempre las personas no se organicen porque no quieren o porque les falten relatos, es que a veces no pueden con su alma.

Escribías en ‘La conquista del aire’: “No puede ser que tengamos que estar eligiendo siempre entre lo malo y lo menos malo”. De la actualidad política ¿qué es lo que más te inquieta?
Si os referís a la actualidad parlamentaria, me inquietaría eso, que hayamos terminado identificando la actualidad política con la actualidad parlamentaria. Y si os referís a algo más parecido a lo que entiendo por política, la correlación de fuerzas, la posibilidad de poner en práctica principios que se enuncian con palabras como igualdad, libertad, fraternidad, quiero pensar que el vaso se desbordará pronto; que sí, que es cierto que el capitalismo está empobreciendo los cuerpos, exprimiendo las mentes hasta romperlas, está arrollando casi todo. Pero si sacamos de contexto aquella letra “es difícil sostener una vela en la lluvia fría de Noviembre”, digamos que hay demasiada lluvia fría y no es imposible que el capitalismo vaya a quedarse a oscuras.

¿Qué escritor/a crees que hubiese sido un político interesante?¿por qué?
Pocas, pocos, la escritura no deja de ser un pseudoparaíso individual y cuando se convierte en otra cosa es porque ha sido escrita por una colectividad aunque sea a través de unas manos, por lo que tendría que ser esa colectividad de personas la que hiciera política sin que ninguna marca individual se la apropiara.

¿Qué es para ti la dignidad?
En Lo real escribí: “Muchas son las palabras que no hemos usado. Pero deliberadamente sólo una: humillación. No somos los humillados, no somos las ofendidas. La humillación tiene su origen en la dignidad, y las asalariadas, y los asalariados, no tienen dignidad. No la tienen sino que podrían llegar a tenerla. Dulce trampa la dignidad de uno, de una. Dulce trampa el interior incontaminado de una o de uno mientras el agua sucia cubre las calles. La dignidad o es de muchos y de muchas, o no será”.

Todavía lo sucribo, y eso no significa que ni entonces ni ahora dudara de algo que está en cada persona, que suena sola como una guitarra eléctrica en medio del viento, y que es imbatible incluso aunque lo puedan machacar. Ese algo existe, pero prefiero no llamarlo dignidad porque entonces parecería que es una obligación tenerla a solas, y no. Lo que se tiene a solas es, a veces, no siempre y no puede ser jamás exigible, es una insólita y nada resiliente sino más bien punzante capacidad de resistir. 

En ‘Humanidades en acción‘ (Rayo Verde Editorial) escribe la filósofa Marina Garcés: “Solo se puede enseñar a pensar con valentía desde las condiciones materiales y relaciones laborales dignas”. ¿Estás de acuerdo con esa afirmación?
Supongo que entiendo lo que quiere decir pero lo formularía de otra manera. Porque ese “solo” puede parecer que excluye la capacidad de que hablábamos antes, la de arder por dentro y resistir, de las personas machacadas. Creo que cualquier persona desde cualquier condición puede enseñar a pensar con valentía. Otra cosa será que pueda mantener esa actitud durante un periodo largo sin desfallecimientos. Decía Juan Blanco que la inteligencia es el hambre, con esta afirmación no se trata, desde luego, de justificar las pésimas condiciones de trabajo de nadie. Se trata, creo, de no desdeñar el valor de quienes tienen poco o nada que perder, y que desde esa indigencia se lo juegan todo o casi todo.

Chomsky indicaba hace unos días que el neoliberalismo es: «La razón básica de la ira, el resentimiento y el desprecio por las instituciones políticas que están barriendo gran parte del mundo». ¿Compartes esa opinión?
Sí y no. Es el problema con las frases aisladas de su contexto. Centrándonos solo en ella, prefiero el término capitalismo, puesto que nada sustancial ha cambiado. En algunas épocas hubo mayor excedente debido a la explotación colonial y de género y al extractivismo sin freno. Además, la existencia de otro sistema que podía ofrecer un contraste aumentaba la presión para repartir algo más ese excedente. Son estas condiciones las que han cambiado: los recursos escasean, las antiguas colonias ofrecen mayor resistencia ante el expolio, ya no existe la Unión Soviética, en fin, lo que sabemos.

Por otro lado, la ira es distinta del resentimiento y ambos son distintos del desprecio por las instituciones políticas. Hace poco leí un tuit de @halconfr quien recordaba a @lorcond cuando dijo: “sentir rencor es como tener una piedra ardiendo en la mano y esperar que otra persona se queme”. Hay un paso político que va del rencor, o el resentimiento, a la ira, y de la ira a la organización hecha desde arriba o desde abajo. No se puede comparar la ira de las élites bolivianas amparadas por los Estados Unidos con la ira de la población chilena. En cuanto a las instituciones políticas, a menudo lo que hay no es desprecio sino lo contrario, una exigencia de que en verdad sean lo que dicen ser pero no son.

En tu último libro ‘Ella pisó la luna. Ellas pisaron la luna’ reivindicas a todas las mujeres cuyos logros no han visto la luz. ¿Sigue ocurriendo en la sociedad actual?¿Dejará de ocurrir? ¿Sigue ocurriendo?
Creo que es evidente. ¿Dejará de ocurrir? Como decía Gramsci, “lo único que se puede prever es la lucha”. 

Nos marcó mucho ‘Deseo de ser punk’.¿Qué música crees que escucharía la protagonista en el momento actual?
Si fuera ella, si fuera Martina, creo que escucharía tal vez otras cosas pero también, seguro, la misma música porque aunque haya cambiado, aunque ya no siempre crea lo que entonces creyó y a veces se lleve la contraria, forma parte de lo que es mantenerse leal a la música que la formó, en la que encontró un código, ser leal a la Martina que fue y no dejar que desaparezca. 

Fuente: https://www.diagnosticocultura.com/entrevista-a-belen-gopegui/

viernes, 20 de diciembre de 2019

Las aves nocturnas podrían comunicarse a través de la fluorescencia de sus plumas

 
El chotacabras (psicopompo que acompaña a los muertos en la mitología de Lovecraft) emite un color rosa brillante con la luz ultravioleta. Tal vez las aves nocturnas puedan distinguirse fácilmente en la noche, cuando los demás somos incapaces
 El estudio se ha realizado con una enigmática especie de ave nocturna presente en Doñana: el chotacabras cuellirrojo
Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) y la Estación Biológica de Doñana (EBD) ambos del CSIC, han participado en un trabajo que ahonda en la función de las porfirinas, un pigmento presente en las aves nocturnas que, al estimularse artificialmente con un haz de luz ultravioleta, emite fluorescencia de un color rosa brillante. La investigación apunta a que esta fluorescencia del plumaje podría ser una forma de comunicación discreta entre estas aves.
El estudio se ha realizado con una enigmática especie de ave nocturna presente en Doñana: el chotacabras cuellirrojo.

En aves, los colores que muestran en sus plumajes son esenciales en los procesos de comunicación. La enorme variedad de colores es frecuente en aves diurnas, ya que pueden percibirse a plena luz. La mayoría de estos colores se producen por pigmentos que tiñen las plumas, aunque pueden tener un origen diferente, como los brillantes reflejos de las plumas de un pavo real. Sin embargo, en el caso de las aves nocturnas, como búhos y chotacabras, los plumajes son mucho menos coloridos, facilitando así su camuflaje durante el día.

“En este reducido grupo, que representa apenas un 5% de todas las aves, encontramos también un pigmento enigmático: las porfirinas. Una peculiaridad de estas moléculas, que en condiciones normales son invisibles al ojo humano, es que al estimularse artificialmente con un haz de luz ultravioleta emiten fluorescencia de un color rosa brillante. Lo cierto es que se sabe realmente poco sobre las posibles funciones de esta extraña coloración”, apunta la investigadora del MNCN Iraida Redondo.

Para este estudio, que se publica en Scientific Reports, los investigadores realizaron salidas nocturnas en el Espacio Natural de Doñana para medir las dimensiones de estas manchas fluorescentes en una población de chotacabras cuellirrojo, Caprimulgus ruficollis, que se lleva estudiando más de una década. El chotacabras es una especie nocturna y migratoria que visita la península ibérica en primavera y verano para reproducirse y que se caracteriza por presentar un camuflaje extraordinariamente eficaz.

La fluorescencia, ¿una muestra de calidad?
El estudio muestra que individuos distintos pueden presentar manchas fluorescentes de tamaño muy diferente. “Esta variación ofrece a la selección natural y sexual materia prima sobre la que trabajar”, indica Carlos Camacho, autor principal del trabajo que actualmente trabaja en la Universidad de Lund, en Suecia. “Las manchas son además de mayor tamaño en los individuos jóvenes que, a diferencia de los adultos, cuentan con un plumaje recién estrenado. Esta diferencia estriba en la naturaleza efímera de las porfirinas, moléculas que se degradan muy rápidamente cuando se exponen a la luz del día”, continúa.

La fluorescencia del plumaje de algunas aves podría ayudarles a comunicarse en la oscuridad de forma discreta

Para sorpresa de los investigadores, el tamaño de las manchas guarda una estrecha relación con el estado físico de los individuos. Estos datos sugieren que los chotacabras y los búhos podrían emplear la fluorescencia como mecanismo para comunicar su condición a otros individuos, incluyendo sus progenitores, posibles parejas, competidores y, en algunos casos, también depredadores.

Pero ¿por qué confiar entonces en un sistema de comunicación tan sutil y efímero? “Por un lado, la fluorescencia podría ayudar a los chotacabras a mimetizarse para engañar a los búhos, potenciales depredadores con los que comparten la franja horaria y el tipo de fluorescencia. Por otro lado, a especies como los chotacabras, cuya supervivencia depende de pasar desapercibidos, la fluorescencia podría ofrecerles un canal de comunicación privado”, explica Juan José Negro, investigador en la Estación Biológica de Doñana.

Las aves nocturnas, al igual que las diurnas, están obligadas a exhibir sus encantos para encontrar pareja. Sin embargo, a diferencia de las diurnas, el uso de llamativos colores podría comprometer su vida. Las manchas fluorescentes del plumaje otorgan a las aves un ‘atractivo discreto’, ya que pueden esconderse durante el día y, posiblemente, sólo son detectables por otros individuos de su misma especie cuando las condiciones de luz son malas para el resto.

“Esta fluorescencia podría también relacionarse con la regulación de la temperatura o la protección frente a la radiación ultravioleta, aunque por el momento, el número de preguntas supera con creces al de respuestas”, termina Camacho.


Fuente: https://www.madrimasd.org/notiweb/noticias/las-aves-nocturnas-podrian-comunicarse-traves-fluorescencia-sus-plumas

jueves, 19 de diciembre de 2019

Diario de una diversa

Psiquiátrico abandonado de Volterra.
 Cuando fui internada en el manicomio por primera vez era poco menos que una niña, tenía eso sí dos hijas y algunas esperanzas a cuestas, mi ánimo había permanecido inocente, limpio, siempre a la espera de que algo hermoso se configurase en mi horizonte; por lo demás, era poeta y el tiempo transcurría entre el cuidado de mis pequeñas hijas y las clases de apoyo a algún alumno. Muchos estudiantes venían de la escuela y alegraban mi casa con su presencia y sus gritos jubilosos. En definitiva, era una esposa y una madre feliz, aunque a veces mostraba signos de cansancio y mi mente se entumecía. Intenté hablar de todo aquello con mi marido, pero él no dio señales de comprensión  y mi agotamiento se agravó. Mi madre, con la que yo contaba tanto, murió y las cosas fueron de mal en peor; tanto que un día desesperada por el inmenso trabajo y la repetida pobreza de entonces, quizá sumida por los humos del mal, me di a la fuga. A mi marido no se le ocurrió otra cosa que llamar a una ambulancia, seguramente sin saber que me llevarían al manicomio. Por aquel entonces las leyes eran muy estrictas y en la práctica, en 1965, la mujer estaba sujeta al hombre, y el hombre podía tomar decisiones en relación a todo lo relativo a su futuro.
   Fui ingresada sin mi consentimiento. Ignoraba la existencia de hospitales psiquiátricos pues nunca los había visto, pero cuando me encontré dentro creo que enloquecí en el mismo momento en que me di cuenta de haber entrado en un laberinto del cual tendría muchas dificultades para poder salir.
   De pronto, como en una fábula, todos mis familiares desaparecieron.
   Por la noche se cerraron las rejas de protección y se produjo un caos infernal. De mis vísceras partió un aullido lacerante, una invocación espasmódica dirigida a mis hijas y me puse a gritar y a patalear con todas las fuerzas que tenía en mi interior. Como resultado fui atada y acribillada a inyecciones. Pero, ¿no era quizá la mía una rebelión humana?¿No estaba pidiendo entrar al mundo que me pertenecía?¿ Por qué aquella rebelión fue interpretada como un acto de insubordinación?
   Un poco por el efecto de las medicinas y otro por el grave Shock que había sufrido, permanecí en estado catatónico durante tres días y solo sentía algunas débiles voces, el miedo había desaparecido y me sentía resignada a la muerte.
   Después de algunos días mi marido vino a buscarme, pero no quise acompañarle. Había aprendido a reconocer en él a un enemigo y además estaba tan débil y confusa que en casa no hubiera podido hacer nada. Y aquella, dijeron, fue mi segunda elección; elección que pagué con diez años de castigo...


La otra verdad
Alda Merini

miércoles, 18 de diciembre de 2019

A veces...

Kate Daniel Murtagh






A veces me caminas en los sueños
por el borde que acabo de afilar
de los acantilados del cerebro.


Aurora Luque

martes, 17 de diciembre de 2019

La derrota de Corbyn y algo más

Pintada de Banksy en Dover en protesta contra el Brexit
La derecha conservadora ha ganado cómodamente las elecciones generales británicas. El partido laborista, dirigido por Jeremy Corbyn, ha quedado once puntos por detrás. Un mal resultado para la izquierda, se mire como se mire. Estando en la oposición, el partido laborista ha pasado del 40% en 2017 al 32,2% en 2019.


Caben múltiples lecturas de estos resultados, dependiendo de la distancia desde la que se analicen los datos. No voy a entrar en consideraciones detalladas sobre la campaña, el asunto del Brexit o la calidad de los líderes políticos. Expertos hay que sabrán hacerlo mucho mejor que yo. Lo que me interesa más bien es entender la derrota del laborismo británico como síntoma de una tendencia más general.

Las elecciones del pasado jueves son un amargo recordatorio de que en estos momentos la izquierda europea se encuentra perdida: no funcionan ni los programas más radicales ni los más liberales o pragmáticos. Con un programa moderado y tras gobernar como socio minoritario en una gran coalición, el SPD alemán obtuvo su peor resultado desde la Segunda Guerra Mundial en las elecciones de 2017, quedándose en un 20,5% del voto. Su candidato, Martin Schulz, era una figura bien situada en el establishment europeo, habiendo desempeñado el cargo de presidente del Parlamento europeo. Con un programa radical en lo económico, que incluía nacionalizaciones de algunos servicios básicos, una fiscalidad más agresiva y ambiciosas promesas en transferencias sociales, el partido laborista ha perdido las elecciones. El candidato, Jeremy Corbyn, era un outsider dentro del partido y de la política europea. Ni el moderado Schulz ni el radical Corbyn eran la solución.

Desde la crisis económica de 2008, los partidos de izquierda no han conseguido apenas gobernar y, cuando lo han hecho, no han podido realizar grandes cambios. De nuevo, ni los moderados ni los radicales: los mandatos del moderado François Hollande en Francia o del radical Alexis Tsipras en Grecia fueron igualmente decepcionantes por lo que toca a la capacidad de cambiar el statu quo.

Por lo demás, los partidos socialdemócratas clásicos han perdido buena parte de su apoyo popular. Incluso en España, donde el PSOE ha ganado las dos últimas elecciones, lo ha hecho con un porcentaje de voto por debajo del 30%, muy lejano del 43,6% de 2008, justo antes de la crisis. Por otro lado, las fuerzas de nueva izquierda (Syriza, Podemos, Francia Insumisa, Die Linke, etc.) no tienen el empuje suficiente para remplazar a los viejos partidos socialdemócratas.

Todos estos datos ponen de manifiesto una debilidad estructural de la izquierda (he intentado analizar las causas profundas del fenómeno en un libro reciente, La izquierda: fin de (un) ciclo). Esta debilidad resulta algo paradójica, pues el aumento de la desigualdad y de la inseguridad económica que vino con la crisis hacía pensar que habría una mayor demanda de redistribución y, por tanto, un mayor apoyo electoral a los partidos izquierdistas. ¿Por qué no sucede así?

Una pista la proporciona el propio Corbyn, quien en un artículo en The Guardian ha ofrecido una interpretación de lo ocurrido en las elecciones de su país. Entre las varias cosas que argumenta, Corbyn insiste en el problema de la confianza. Tras los estragos de la crisis, los ciudadanos, en general, no confían ni en los partidos ni en los políticos. Al quebrarse la confianza, el papel intermediador de los partidos ha quedado en cuestión. Ahora bien, ¿por qué esta falta de confianza perjudica más a la izquierda que a la derecha? Pues, me permito sugerir, debido a que la izquierda, justamente porque se presenta ante la ciudadanía con programas de cambio y transformación, vive de la confianza que le conceden los votantes. El programa del partido laborista, como en general el programa de los partidos de la izquierda, va a la contra del sentido en que está evolucionando el capitalismo en los países avanzados. Se propone revertir las desigualdades crecientes y alterar las relaciones de poder que resultan del sistema económico. Todo ello exige que los ciudadanos confíen en los partidos y en los líderes, es decir, que piensen que los riesgos asociados a todo proyecto de cambio vale la pena correrlos.

La derecha, en cambio, no necesita tanta confianza. Puede apelar a votantes desencantados y cínicos, a los que intentará activar con la promesa de una gestión eficaz de los recursos y con una apelación a los sentimientos identitarios nacionales más primarios. Quien no espere grandes cosas de la política se consolará votando a quien le asegure estabilidad económica y defensa de los intereses nacionales.

La izquierda no está siendo capaz de capitalizar la extendida insatisfacción con la política y el sistema económico. El primer desafío consiste en entender la razón de ello. No parece que sea un problema de propuestas. Como he señalado antes, hay propuestas radicales y moderadas, pero ninguna de ellas consigue el apoyo abrumador que su materialización requiere. Más bien, da la impresión de que los votantes no creen que esas políticas sean realizables o que, si lo son, no vayan a tener unos costes mayores de los que sus promotores están dispuestos a admitir. Con niveles bajos de confianza política, un capitalismo financiero y globalizado que constriñe lo que pueden hacer los partidos cuando llegan al poder, más una ideología neoliberal dominante, muchos ciudadanos dan la espalda a los mensajes que lanzan, con un punto de desesperación, las fuerzas progresistas.

Fuente: https://www.infolibre.es/noticias/opinion/columnas/2019/12/17/la_derrota_corbyn_algo_mas_102012_1023.html?utm_source=twitter.com&utm_medium=smmshare&utm_campaign=noticias&rnot=1035365

Misión Juno: descubriendo los secretos de Júpiter

https://www.meneame.net/story/mision-juno-descubriendo-secretos-jupiter
 La sonda Juno nos está enseñando un Júpiter totalmente nuevo. Desde que llegó a Júpiter en julio de 2016, esta misión de la NASA nos ha mostrado que, en realidad, no teníamos ni idea de cómo era el mayor planeta del sistema solar. Juno no pudo situarse en su órbita prevista, que debía tener un periodo de 14 días, por problemas con su motor principal y se quedó varada en la órbita intermedia, con un periodo de 53 días y medio. Aunque en un principio este contratiempo amenazó con mermar seriamente el retorno científico del proyecto, el equipo de Juno ha logrado planificar nuevamente la misión para sacar el máximo partido de la situación actual.

La Gran Mancha Roja vista el 12 de febrero de 2019 por JunoCam (NASA/JPL-Caltech/SwRI/MSSS procesado por Kevin M. Gill).
Uno de los inconvenientes de esta órbita es que la sonda debía pasar por la sombra de Júpiter el 3 de noviembre de este año. Juno es la primera sonda dotada de paneles solares que estudia Júpiter y atravesar la sombra del gigante joviano hubiera supuesto sufrir un eclipse con una duración de doce horas, demasiado tiempo para las baterías de la nave. Así que se decidió evitar el paso por la sombra mediante el encendido de los motores secundarios —recordemos que el principal está inutilizado—, un proceso que requirió múltiples igniciones en el transcurso de diez horas porque los propulsores debían encenderse brevemente en el momento adecuado mientras la nave giraba sobre su eje (en la órbita científica final Juno también habría experimentado eclipses, pero más breves y por tanto, más sencillos de evitar).

El eclipse del 3 de noviembre se logró evitar usando los propulsores secundarios de la sonda (NASA).
 El principal objetivo de Juno es determinar cómo es el interior de Júpiter. El gigante joviano tiene más masa que el resto de planetas del sistema solar juntos y conocer su formación es necesario para averiguar cómo se formó el sistema solar. Antes de Juno, existían dos modelos principales para explicar el interior de Júpiter. El clásico consistía en una estructura en capas, con un núcleo rocoso en el centro, mientras que modelos más recientes sugerían que Júpiter podría no tener núcleo. El primer modelo implica que Júpiter se formó por acreción de planetesimales de forma lenta, mientras que el segundo apunta a una formación por colapso gravitatorio muy rápida (pocos millones de años). Es decir, de ser cierto el segundo Júpiter se habría formado de forma más parecida a una estrella que a un planeta rocoso. Pues bien, salgamos de dudas. ¿Cuál de los dos es el correcto según Juno? Pues, sorpresa, sorpresa, ninguno de los dos. Las medidas gravitatorias de Juno han permitido conprobar que Júpiter tiene un «núcleo borroso» que no se ajusta a los modelos previos. No sabemos cómo se ha creado esta extraña disposición, pero una de las hipótesis es que Júpiter sufrió el choque de un protoplaneta de al menos diez masas terrestres poco después de su formación, «borrando» la estructura primigenia que pudiese tener.

A la izquierda, el modelo tradicional del interior de Júpiter. A la derecha, el modelo actual basado en los datos de Juno: Júpiter tiene un «núcleo borroso» (NASA/JPL-Caltech).
Hipótesis de la colisión de Júpiter con un protoplaneta para explicar la existencia de un núcleo borroso y difuminado (NASA/JPL-Caltech).
 Mientras los investigadores intentan aclarar el misterio del interior de Júpiter, la otra gran fuente de sorpresas está siendo el instrumento italiano JIRAM, que es capaz de observar la radiación de microondas que emite el planeta y, por tanto, nos permite ver a través de las distintas capas nubosas que constituyen la «superficie» visible de Júpiter hasta unos 70 kilómetros de profundidad. A diferencia de las anteriores misiones espaciales, Juno ha podido observar claramente los polos jovianos. La sorpresa ha sido comprobar que el polo sur de Júpiter está dominado por una estructura pentagonal de cinco ciclones que rodean a un ciclón central. Esta estructura contrastaba con el famoso hexágono del polo norte de Saturno, hasta que, hace menos de un mes, una de las tormentas ciclónicas se sumó al pentágono y ahora tenemos, efectivamente, un hexágono de ciclones. Los modelos numéricos han logrado emular la formación de estas curiosas estructuras, pero todavía no sabemos muy bien por qué se han creado en primer lugar o por qué Saturno carece de estructuras ciclónicas tan grandes en los polos.

El pentágono del polo sur de Júpiter visto por JIRAM. Vemos la estructura nubosa del planeta a gran profundidad. Las zonas amarillas corresponden a nubes calientes de hidrogenosulfuro de amonio. Las zonas oscuras son nubes frías de amoniaco situadas encima de estas (NASA/JPL-Caltech/SwRI/ASI/INAF/JIRAM).
El recién formado hexágono del polo sur. La silueta de los EEUU y el estado de Texas se ha añadido para dar un sentido de escala (NASA/JPL-Caltech/SwRI/ASI/INAF/JIRAM).
El hexágono del polo sur visto en el visible en un mosaico de imágenes de JunoCam del 3 de noviembre de 2019 (NASA/JPL-Caltech/SwRI/MSSS).
 La cámara JunoCam, añadida a última hora para contentar a la opinión pública, se ha revelado como un magnífico instrumento científico que permite complementar las medidas de JIRAM en el visible. JunoCam ha permitido captar además la compleja estructura tridimensional de las tres capas superiores de nubes (una capa superior de nubes blancas de amoniaco, otra intermedia de nubes marrones de hidrogenosulfuro de amonio y una inferior de nubes de agua). Las imágenes de la atmósfera en la que se aprecian todo tipo de turbulencias y hasta nubes individuales son simplemente alucinantes.

Un grupo de —posiblemente— nubes altas de amoniaco se eleva sobre el resto de capas nubosas en una imagen del 29 de mayo de 2019 (NASA/JPL-Caltech/SwRI/MSSS procesado por Kevin M. Gill).
  Otro de los grandes descubrimientos de Juno ha sido confirmar que la atmósfera de Júpiter no es en absoluto homogénea. Uno de los paradigmas de los primeros modelos de Júpiter era que la composición de la atmósfera debía ser igual en todo el planeta por debajo de la capa situada a dos bares de presión. Pero no es así. Casi todas las estructuras superficiales que vemos, empezando por los famosos cinturones y zonas de Júpiter, hunden sus raíces a miles de kilómetros de la superficie —en Júpiter, donde no hay superficie sólida, se toma como referencia para medir la altura el nivel situado a una atmósfera de presión—. La Gran Mancha Roja es una estructura profunda que llega hasta los 300 bares de presión. Este hecho en sí mismo quizás no es sorprendente —aunque hasta hace unos pocos años había modelos que sugerían que se trataba de una estructura poco profunda— teniendo en cuenta el tamaño y duración de esta enorme zona de altas presiones, pero otros ciclones y anticiclones más pequeños también se llegan a profundidades similares. ¿Por qué? No lo sabemos.
 Juno ha medido la cantidad de agua presente en la atmósfera joviana y ha comprobado que es seis veces superior a la media solar. Este resultado contradice el obtenido por la sonda atmosférica de la misión Galileo, que encontró Júpiter más «seco» de lo esperado. Actualmente sabemos que la sonda de galileo se introdujo en una zona poco representativa del planeta. Los resultados de Juno concuerdan con los modelos que sugieren una formación del planeta más cerca del Sol, aunque todavía hay que ver cómo encajan muchos otros resultados.

Un remolino de la atmósfera captado el 3 de noviembre (NASA/JPL-Caltech/SwRI/MSSS
procesado por Gerald Eichstädt/Seán Doran).
Distintas estructuras formadas por ondas en las capas superiores de nubes de Júpiter (NASA/JPL-Caltech/SwRI/MSSS).

La ‘Mancha Blanca Z’ en una imagen del 21 de julio (NASA/JPL-Caltech/SwRI/MSSS procesado por Björn Jónsson).
El tenue anillo de Júpiter visto desde dentro (NASA/JPL-Caltech/SwRI).
La magnetosfera de Júpiter no es un dipolo perfecto y presenta numerosas irregularidades (NASA/JPL-Caltech).
Compleja estructura de las auroras jovianas (NASA/JPL-Caltech/SwRI).
La compleja estructura en la aurora que deja la influencia de Ío en el campo magnético joviano (NASA/JPL-Caltech/SwRI).

 El campo magnético también ha sido otra sorpresa. Lejos de ser un dipolo casi perfecto como se esperaba, la magnetosfera joviana, la más grande e intensa del sistema solar, muestra zonas que se desvían claramente del dipolo, como la apodada como la Gran Mancha Azul, una zona cerca del ecuador con polaridad negativa (obviamente, carece de color y no tiene ninguna conexión, que sepamos, con la Gran Mancha Roja). Del mismo modo, las auroras jovianas se forman mediante mecanismos diferentes a las terrestres que todavía no se comprenden del todo.

Estructura interna de Júpiter a unos 50º de latitud. En amarillo las zonas con mayor concentración de amoniaco. La atmósfera joviana es de todo menos homogénea (NASA/JPL-Caltech/SwRI)
Las zonas y bandas visibles se extienden a una enorme profundidad (NASA/JPL-Caltech/SwRI/JIRAM)

Aunque Juno no fue diseñada para estudiar los satélites de Júpiter, el instrumento JIRAM ha obtenido imágenes de las zonas calientes de los satélites galileanos, destacando las imágenes de Ío en la que se aprecian numerosos volcanes. De hecho, el equipo de Juno se está planteando cambiar la órbita de la sonda en la misión extendida para tener mejores observaciones de los satélites. En 2021 termina la misión primaria de Juno y, si todo sale bien, seguirá funcionando durante muchos años más —aunque cada paso por el perijovio supone recibir una dosis de radiación muy intensa que va degradando poco a poco la electrónica de la nave—, así que, casi con toda seguridad, la NASA aprobará una misión extendida para poder seguir desentrañando los misterios del mayor planeta del sistema solar.

Los volcanes de Ío vistos por JIRAM (NASA/JPL-Caltech/SwRI/JIRAM).
Otros satélites galileanos vistos por JIRAM (NASA/JPL-Caltech/SwRI).
 
Fuente: https://danielmarin.naukas.com/2019/12/16/mision-juno-descubriendo-los-secretos-de-jupiter/

lunes, 16 de diciembre de 2019

Rita Segato: "Soy la orgullosa abuela de 'Un violador en tu camino'"

La antropóloga argentina es la fuente teórica del himno feminista que las chilenas Las Tesis han viralizado a escala planetaria

Rita Segato: "Soy la orgullosa abuela de 'Un violador en tu camino'"
Rolando Andrade Stracuzzi

 Con la venda negra sobre los ojos, cientos de mujeres de AméricaEuropaAsia y África saltan a las calles para entonar 'Un violador en tu camino', el himno feminista que las chilenas Las Tesis lanzaron el 25 de noviembre. Las cuatro autoras subrayan que la letra bebe de los textos de la antropóloga y activista Rita Segato (Buenos Aires, 1951), autora de clásicos como 'Las estructuras elementales de la violencia' y 'La guerra contra las mujeres'.

–¿Se siente la madre de este grito universal?
–Quizás la abuela, que es una posición en la que una está más a salvo, ¿no?

–Abuela, pues.
–¡Me siento una abuela orgullosa! No conozco personalmente a Las Tesis, pero les tengo una inmensa admiración. He dedicado 26 años de mi vida a estudiar la violencia contra las mujeres, intentando darle palabra y, de repente, ellas han compactado el mensaje en 33 versos y lo han transmitido al mundo.

–¿No le da algo de rabia, en el fondo?
–En absoluto. El estudio de la violencia no estaba inicialmente entre mis deseos. En 1993, yo era profesora en la Universidad de Brasilia y un coronel de la policía, ante lo que parecía ser un brote de casos de violación, vino a pedir asesoría. Entrevisté a varios violadores en la cárcel, el tema se instaló en mi vida y nunca me abandonó. Mis escritos han circulado en la academia y el activismo. Pero lo de esta canción es un fenómeno.

–Lo es.
–¡Y eso que hay un bloqueo mediático! Las 'performances' no aparecen en las grandes cadenas de televisión de derechas ni de izquierdas. ¡No salen en Telesur [canal multiestatal con central en Venezuela]! Pero el tema camina solo y la letra se traduce al árabe, a lenguas africanas, al hindi...

–¿Cómo explica el contagio planetario?
–Las mujeres hemos descubierto que lo que nos une en todas las civilizaciones es sufrir la violencia patriarcal sobre nuestros cuerpos. Por otra parte, la canción condensa de manera magistral un conjunto de ideas que están en el corazón de esa violencia y que han sido inmediatamente comprendidas por las mujeres que, aunque no se llamen feministas, tienen una piel que siente el patriarcado.

La antropóloga Rita Segato, en Buenos Aires. / ROLANDO ANDRADE STRACUZZI
–¿Qué estrofa le parece capital?
–Hay temas sintetizados de manera magistral. Uno es explicar que el violador es un 'sujeto moral'. El 'sentido común' dibuja al violador como un sujeto inmoral, pero es justamente lo contrario: es el representante de la moral [patriarcal]. No son locos, ni personas inclinadas al crimen, ni lo hacen porque necesitan sexo, sino para decir algo al mundo.

–¿Decir qué?
–Necesitan probarse hombres todos los días. Inseguros, su forma de restaurar su masculinidad es mediante la violencia. Pero la violación letal no es más que la culminación de actos, miradas, palabras y chistes violadores, que son la atmósfera que respiramos. Por eso yo hablo de crimen político. Otra idea que subraya la canción es el carácter patriarcal de la policía, los jueces y el Estado.

–Mientras, crece la ola reactiva.
–Es la prueba de lo que amenazamos. Tenemos detrás 70 años –desde Simone de Beauvoir hasta hoy– de construcción de una reflexión teórico-política muy sofisticada que ocupa estantes en las librerías físicas y virtuales, y un activismo en las calles que, con idas y venidas, no ha cesado. En frente, los que intentan adueñarse del planeta y de sus recursos se dan cuenta de la amenaza que significa el pensamiento y el activismo de las mujeres y, rápidamente, salen a colocar implantes reactivos a ver si nos paran.

–¿Implantes fascistas?
–En mi opinión, el fascismo, más que una política, es una estrategia política que se basa en apuntar la existencia de un enemigo común. Y es fácil colocar ahí a las mujeres, a los LGTBI, a los negros, a los migrantes. Los necesita para controlar el mundo. Es muy importante entender lo que pasa y ponerle nombres precisos. Ellos son nuestros antagonistas.

–¿Qué siguiente paso propone?
–Hay que repolitizar la visión sobre qué hacemos y cómo somos las mujeres, e indicar a los hombres cuánto les importa deslizarse hacia fuera del mandato de masculinidad que también los oprime, los enferma y los mata en guerras. A ellos les digo: "Abajo el mandato de masculinidad". Si son capaces de volverlo obsoleto, su mundo –y el nuestro– cambiará. Al caer el patriarcado, muchas otras formas de poder perderán sentido.

 –Usted ha recuperado un amor de juventud, de origen indígena. ¿Se ha 'deslizado' él?
–La masculinidad indígena, cuando no se ha acriollado, es distinta.

–Entonces, se ha librado del zarpazo.
–Todas las mujeres hemos sufrido violencia, incomodidades, obstáculos en el camino, menoscabos. Yo siempre he sido una persona de palabra, de lenguaje, y a veces he tenido que gritar, volver mi lengua más afilada y cortante para atravesar el silencio.

 Fuente: https://www.elperiodico.com/es/la-contra/20191215/rita-segato-soy-la-orgullosa-abuela-de-un-violador-en-tu-camino-7772649?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=cm


Una veintena de diputadas entonan el himno 'El violador eres tú' en el Parlamento turco

domingo, 15 de diciembre de 2019

Más de 40.000 "sardinas" contra Salvini conquistan Roma

 
Manifestación de este sábado en Roma de las "sardinas" ANGELO CARCONI / EFE / EPA/
Han llenado la plaza de San Juan de Letrán de la capital italiana con una intención clara: enviar un mensaje a los partidos de extrema derecha que fomentan el odio y el racismo contra la libertad, la tolerancia y la igualdad
El movimiento juvenil conocido como "sardinas", que agrupa a gente de todas las edades, nació hace un mes en Bolonia, cuando entonaron el 'Bella Ciao' contra las políticas ultraderechistas que promueve el líder de la Liga, Matteo Salvini
 
Resultado de imagen de ANGELO CARCONI sardinas"

Más de 40.000 italianos, según cifras de la Policía, se han manifestado este sábado en Roma en una concentración organizada por las llamadas "sardinas", un movimiento juvenil que nació de forma espontánea hace un mes en Bolonia y que ya suma personas de todas las edades que protestan contra las políticas ultraderechistas que promueve el líder de la Liga, Matteo Salvini.

Este sábado, han llenado la plaza de San Juan de Letrán de la capital italiana con pancartas con dibujos de sardinas y lemas como "Roma no se rinde" o "No al odio", y han entonado cánticos como la canción partisana "Bella Ciao" o el Himno de Mamelli, el himno nacional de Italia.
Su intención ha sido clara: enviar un mensaje a los partidos de extrema derecha que, como la Liga del exministro del Interior Matteo Salvini, fomentan el odio y el racismo contra la libertad, la tolerancia y la igualdad.

"Estamos aquí porque somos una familia unida y queremos defender ciertos valores que algunos quieren eliminar, valores que rechazan el fascismo y defienden la tolerancia y la igualdad. Estamos aquí para decir que la política del odio no nos gusta, que nos gusta la política que mira al futuro, que acoge y no cierra las puertas a nadie", dijo Rodolfo en declaraciones a EFE.
Los manifestantes sostienen pancartas con dibujos de sardinas y lemas como "Roma no se rinde"
Los manifestantes sostienen pancartas con dibujos de sardinas y lemas como "Roma no se rinde" ANGELO CARCONI / EFE / EPA/
Él, nacido en Bolonia, y su mujer, Alessia, de Roma, se han congregado en esta plaza romana con sus dos hijos y han defendido una Italia diferente a la que promueve Salvini, a quien los sondeos le dan cerca de un 36 % de intención de voto.

"Creo que hay muchas personas que creen todavía en valores como la honestidad, la justicia social y la solidaridad y que han perdido la confianza en la política", se lamentó Alessia a esta agencia.
"Esta puede ser la ocasión para contar a estas personas algo distinto a lo que ciertas corrientes políticas están diciendo, con mentiras y aprovechando la frustración social para obtener un poder que amenaza la democracia", añadió.

De la misma opinión es Claudio, romano, quien está seguro de que "hay mucha gente en el país que, aunque hasta ahora no ha hecho ruido, no está dispuesta a aguantar las tonterías que últimamente se escuchan en política".

Un mes del nacimiento del movimiento
Las "sardinas" se manifestaron por primera vez hace justo un mes, el 14 de noviembre en Bolonia, y tomaron este nombre para demostrar que llenan las plazas como sardinas en lata.
Desde entonces, la corriente se ha extendido por diversas ciudades italianas y este sábado han llegado a la capital para seguir sumando apoyos y despertando un sentimiento social que frene a la ultraderecha.

Lo hacen cuando queda poco más de un mes para que la región de Emilia-Romaña (centro) celebre sus comicios el 26 de enero, una cita en la que las encuestas dan como ganadora a la candidata propuesta por la Liga, Lucia Borgonzoni, mientras que en segundo lugar quedaría el actual presidente regional, Stefano Bonaccini, del Partido Demócrata (PD, centroizquierda).
Dos mujeres portan en sus manos pancartas con forma de sardina
Dos mujeres portan en sus manos pancartas con forma de sardina ANGELO CARCONI / EFE / EPA/
Estos comicios serán vistos por muchos en el país en clave nacional y servirán sobre todo a Matteo Salvini para continuar midiendo sus fuerzas, ahora que se encuentra en la oposición, después de romper la alianza de Gobierno con el antisistema Movimiento 5 Estrellas (M5S).

Este inédito movimiento, que no está organizado, nació precisamente en Bolonia –capital de Emilia-Romaña– de la mano de cuatro jóvenes que lanzaron una convocatoria a través de las redes sociales.
Uno de ellos es Mattia Santori, de 32 años, que este sábado manifestó desde la tribuna de oradores que "cuando la bestia del populismo hace campaña electoral debe saber que le esperan tiempos difíciles".

Santori pidió la eliminación inmediata del decreto que impulsó Salvini cuando era ministro del Interior y que endurece las políticas contra la inmigración ilegal, y dijo que fomenta la división y el racismo.

Sardinas, Europa y Bella ciao, el himno del movimiento (Yara Nardi / Reuters)
"Queremos leyes que vean la diversidad como riqueza", argumentó.

A la manifestación también asistió Pietro Bartolo, medico de Lampedusa (sur) -una de las islas italianas que más acoge a migrantes que llegan a las costas europeas- y eurodiputado por el PD desde este año.

"Italia no es odio, discriminación o desigualdad, Italia somos nosotros, las 'sardinas' que creemos en un futuro mejor, en valores como el amor, el respeto o los derechos humanos. Debemos resistir, no podemos permitir que se viole la democracia (...). Salvar vidas humanas en el mar es un deber, es una obligación", ha subrayado.

sábado, 14 de diciembre de 2019

Así es la agencia de viajes que ofrece tomar un café con una familia gitana rumana

En Rumanía, una agencia organiza viajes para que los turistas puedan tomarse un café en casa de una familia de romaníes. Venden una experiencia, la de conocer a una parte de la sociedad que ha estado segregada y su cultura ha permanecido poco a la vista. Los gitanos que trabajan aquí a tiempo completo se ríen de los escrúpulos de los visitantes que no quieren hacer nada que les ofenda, mientras que la empresa hace caja catalogando a cada turista por el dinero que tiene y el tiempo que pretende pasar. 


Las comunidades romaníes sufrieron duramente las consecuencias de la transición del comunismo al capitalismo en los países del Este de Europa. En el socialismo, tenían pequeños trabajos de subsistencia y en muchos casos recibieron viviendas. Cuando estalló el paro en estas economías devastadas, perdieron sus empleos, vendieron sus casas y volvieron a la vida rural, a veces en infraviviendas, en otras ocasiones nómada. 

También fueron afectados por la aparición de nuevas fronteras. Los estados que alcanzaban la independencia aprovechaban esta situación para no darles la ciudadanía. Hay un libro de Capitán Swing que ha tratado tangencialmente este asunto en una serie de reportajes, Los osos que bailan del periodista polaco Witold Szabłowski.

En un documental proyectado en el festival de mediometrajes La Cabina, el cineasta alemán Dennis Stormer ha mostrado una situación desconocida y pintoresca del pueblo romaní. Se trata de una familia que trabaja de reclamo turístico. Los viajeros pueden estar en su casa tomando un café con ellos y hablando de sus cosas. Looking at Others fue filmado en 2018. 


Las imágenes recogidas de este tipo de visitas son las que uno se imagina. Los turistas fotografían a la familia, a sus animales y su casa. Como explican, la idea parte del nuevo concepto de consumo. Ya no se venden solo bienes, sino experiencias. Pasar el día comiendo con los gitanos es una experiencia. 

El proyecto se llama Tzigania Tours. Su web se puede consultar: ofrecen la vivencia de visitar comunidades históricamente segregadas y por tanto poco conocidas. "Siglos de segregación, persecución y desconfianza han construido un muro sólido entre los gitanos y las comunidades europeas, TzT está rompiendo barreras mediante la construcción de puentes que conducen a la parte gitana 'prohibida' de la ciudad donde los extraños raras veces se adentran". Una oferta que además es sostenible. "Ecoturismo", una experiencia de aprendizaje cultural "mientras nos divertimos". 

Lo más interesante del documental de Stormer es conocer la otra parte de la otra parte. Es decir, qué opinan los romaníes que están expuestos y son los que se enfrentan cada día a los turistas. Una cría, Margareta, comenta que siempre les preguntan todos lo mismo. Siempre tienen las mismas dudas. 


Es una niña que, junto a sus hermanas, ha crecido y madurado siempre rodeada de turistas. Klara, la más mayor, ha vuelto con su familia después de dos matrimonios que no han funcionado y es la que se encarga de organizar las visitas. El caso de Margareta es peor, con 14 años ha dejado la escuela para dedicarse a tiempo completo a estar en su casa para que la vean. 

De todos los que van a verlas, las que más les llaman la atención son las asiáticas. Les dicen que no quieren hacer nada incorrecto, nada que no deban y les preguntan qué tienen qué hacer, dónde sentarse y cómo. Las gitanas se ríen de ellas y les dicen que en su cultura lo normal es que los invitados se sienten en el suelo y se parten de risa viendo cómo las obedecen. Una tailandesa que aparece entrevistada se ha colocado un pañuelo en la cabeza para estar ataviada como ellas y no desentonar. 

A los visitantes les cuesta creer que los romaníes de la atracción puedan vivir en una casa. Esperarían que estuvieran en tiendas en mitad del campo. Tienen electrodomésticos, hacen vida normal, hablan inglés mejor que algunos, eso les descuadra. La imagen habitual, comentan, es la de carteristas. Ver una familia que no tiene nada de particular les escama, aunque se muestran muy orgullosos de haber derribado prejuicios con la experiencia. 


El autor se pregunta en su web si un encuentro tan superficial sirve para que dos comunidades desconocidas adquieran algún conocimiento la una de la otra. ¿Puede haber un conocimiento profundo con esta asignación de roles? En las críticas que ha recibido en otros festivales se ha calificado esta reflexión de treinta minutos como "consciente, discreta, pero sincera" y valoraban que se abstuviese de juzgar a los personajes que ha grabado para que cada uno extraiga sus propias conclusiones 

Hay un encargado del negocio que es estadounidense, Chuck. En 2005 dejó su trabajo de periodista en su país y se adentró en estas comunidades. Ahora clasifica a los turistas en tres tipos, según el tiempo y el dinero que tengan disponible: si tienen poco, pero estarán mucho tiempo, si pasarán rápido -los grupos- y dejarán mucho y si tendrán poco dinero y poco tiempo, lo que sería el turista convencional. 

Sin entrar a valorar la cultura del turista o moralizar sobre su búsqueda de experiencias, lo que da por sentado el reportaje es la mercantilización de absolutamente todo. Un encuentro con otra cultura se plantea como un negocio, con unos tiempos divididos y unos trabajadores a tiempo completo que son menores de edad. La experiencia y el conocimiento, derribar los prejuicios, es algo que el turista paga. Lo consume como un cliente. Nada que nos vaya a hacer llevarnos las manos a la cabeza a estas alturas, pero por la fuerza de la costumbre, no por otra cosa.