jueves, 17 de mayo de 2018

El “Día das Letras Galegas” explicado para l@s no galleg@s



Unha lingua é máis que unha obra de arte;
é matriz inesgotable de obras de arte
Alfonso R. Castelao

 Amanece hoy uno de los días más bonitos en el calendario gallego: el “Día das Letras Galegas”. Es muy posible que personas de fuera de Galicia se pregunten ¿Qué pasa hoy en Galicia?

Hoy es un día en el que las gallegas y los gallegos nos miramos a nosotros mismos para, de forma muy consciente valorar y homenajear un bien que tenemos, que disfrutamos, que nos caracteriza y que queremos cuidar: nuestro idioma y nuestra literatura. Decía Castelao (1886-1950) “Se aínda somos galegos, é por obra e graza do noso idioma” (Si aun somos gallegos, es por obra y gracia de nuestro idioma).

Desde 1963, cada 17 de mayo, cada Día das Letras Galegas está dedicado a exaltar y difundir la obra de una personalidad destacada por su trabajo literario o filológico en gallego; la otra condición es que hayan pasado al menos 10 años de su fallecimiento.

¿Por qué el 17 de mayo? El 17 de mayo de 1962 se cumplían 100 años de la publicación del libro Cantares Gallegos de Rosalía de Castro, un libro con un gran significado en la literatura gallega por lo que surgieron iniciativas para realizar celebraciones literarias… pero tendrían que salvar la imposición franquista.

El franquismo persiguió duramente cualquier uso de la lengua gallega que, desde la característica ignorancia del régimen, identificaba con manifestaciones de nacionalismo que atentaban contra la “sacrosanta unidad de la patria”.

Durante los años sesenta se abrieron tímidos gestos de tolerancia y uno de ellos fue no oponerse a estas iniciativas y así, la Real Academia Gallega anunció en 1963 que se celebraría el centenario de la publicación de Cantares Gallegos de Rosalía de Castro y además instauró la celebración anual del “Día das letras Galegas” aunque, lógicamente, con celebraciones mucho más tímidas y controladas que las actuales.


Día das Letras Galegas 2018
El “Día das Letras Galegas 2018” está dedicado a una persona muy especial: María Victoria Moreno Márquez, (1939 – 2005), una mujer que tocó varios géneros literarios pero que se dedicó muy especialmente a la literatura infantil y juvenil en la que destaca novela Anagnórise (1988).

Victoria Moreno Márquez fue una extremeña que llegó a Galicia en 1963, con 24 años, para ejercer de docente en un instituto de Lugo. Enseguida se quedó no solo fascinada con Galicia y su lengua sino que rápidamente adquirió, en tiempos en los que esto era muy peligroso, un compromiso social con el idioma gallego hasta el punto de hacerla su lengua de creación literaria y de implicarse en la defensa y reivindicación de la lengua gallega. Su “historia de amor con el gallego” ─como a ella le gustaba calificarlo─, la llevó a impartir clases de gallego clandestinas y a múltiples colaboraciones con asociaciones e iniciativas culturales.

Por las circunstancias políticas ─eran “malos tiempos” para los defensores del gallego─, el franquismo la puso en su punto de mira. En 1973 le retiraron el pasaporte para que no pudiese huir y hasta en algún momento se sintió tan perseguida que tuvo que esconderse, pero María Victoria Moreno no echó ni un paso atrás. Ese mismo año, publica su primera obra en gallego, “Mar adiante” y junto con unos compañeros, abre en Pontevedra ─ciudad en la que ejercía la docencia en uno de sus institutos─, la librería “Xuntanza”, que se convirtió en lugar de encuentro, de militancia, de libertad, de cultura y en la que periódicamente entraba la Policía a requisar libros prohibidos de autores “tan peligrosos” como Lorca.

El caso de Victoria Moreno como persona no gallega que ha realizado obra literaria en gallego, no es una excepción; el caso más sorprendente y poco conocido es el de Federico García Lorca, quien en sus viajes a Galicia y por sus contactos con la intelectualidad gallega de los años 30, sintió la necesidad de homenajear a Galicia y a su lengua escribiendo seis preciosos poemas en gallego. Este poemario fue publicado en 1935, en la Editorial Nós de Ánxel Casal, quien al año siguiente, 1936, sería el alcalde de Santiago de Compostela. Tristemente, ambos, García Lorca y Ánxel Casal, fueron fusilados con pocas horas de diferencia entre el 18 y el 19 de agosto de 1936.

Tres apuntes de literatura gallega que nadie te ha contado
  • El idioma gallego comenzó a ser literatura y tuvo uno de sus momentos de mayor esplendor en el medievo (siglo XII – XIV), trovadores del noroeste, desde Santiago de Compostela hasta Lisboa componían poesía en lengua galaicoportuguesa pero, curiosamente, también la usaron trovadores de muchos otros lugares de la Península por considerarla la más adecuada para componer poesía, como en la corte de Alfonso X el Sabio, rey de Castilla.
“No ha mucho tiempo cualesquier decidores y trovadores de estas partes, ahora fuesen castellanos,  andaluces o de la Extremadura, todas sus obras componían en lengua gallega o portuguesa”.
Carta Proemio del marqués de Santillana al condestable de Portugal, 1445.
  • Haciendo un gran salto en el tiempo, otro momento extraordinario de la literatura en gallego fue “O Rexurdimento” durante la segunda mitad del siglo XIX en el que todo un grupo de literatos y literatas, entre los que estaba Rosalía de Castro, publicaron obras aun hoy esenciales de nuestra literatura.
  • Un aspecto destacable y hasta curioso de la literatura gallega del siglo XX fue su desarrollo fuera de Galicia por la persecución del franquismo. La intelectualidad gallega se exilió, se refugió en países como México o Argentina donde la cultura gallega pudo seguir desarrollándose con libertad y donde se publicaron obras tan destacadas de nuestra literatura como “A Esmorga” de Eduardo Blanco Amor, publicada en Buenos Aires en 1959 y que no se pudo publicar en Galicia hasta 1970.
Galicia, recurriendo a las palabras de Álvaro Cunqueiro (1911 – 1981) sigue deseando “Mil primaveras máis para a lingua galega” y para nuestra literatura que desde la época medieval, hasta nuestros días nos ha llenado de satisfacciones y de páginas bellísimas creadas en la lengua con la que mejor expresamos y entendemos nuestras ideas y nuestros sentimientos.


Fuente: http://www.la-politica.com/el-dia-das-letras-galegas-explicado-para-ls-no-gallegs/

No hay comentarios:

Publicar un comentario