Miles de personas ha salido a la calle en Italia y Portugal contra 
las políticas de austeridad de los Gobiernos de Enrico Letta y Pedro 
Passo Coelho, respectivamente. Las protestas portuguesas, convocadas por
 el principal sindicato del país, la CGTP, han acabado sin disturbios. 
En cambio, en Roma la concentración ha acabado con choques entre la 
policía y los manifestantes en las inmediaciones del Ministerio de 
Economía.
El nuevo presupuesto presentado esta semana ha sido el motivo que ha 
espoleado a los portugueses a salir a la calle. En él se prevé nuevos 
recortes en general y nuevas rebajas en los salarios para funcionarios y
 pensionistas en particular. Aparentemente, la queja se va a 
intensificar: el secretario general de la CGTP, Arménio Carlos, anunció 
hoy en la manifestación de Lisboa que su sindicato va a convocar una 
nueva concentración, al pie del Parlamento, el próximo 1 de noviembre, a
 fin de dejar constancia de su oposición contra las nuevas cuentas 
públicas que regirán al país a lo largo de 2014.
En la manifestación, la principal queja fue la pérdida progresiva de derechos adquiridos a lo largo de los años. Abundaban los carteles aludiendo a la Revolución de Abril y los que reclamaban la dimisión del actual Gobierno del conservador Pedro Passos Coelho. Tanto empleados públicos como pensionistas se quejaban de que año a año sus pensiones y sus sueldos bajan incesantemente (un jubilado que cobra cerca de 800 euros al mes se quejaba de que ahora va a ingresar 730), los impuestos suben o se mantienen muy altos y los servicios públicos cada vez son más caros o menos eficientes. El próximo presupuesto prevé que todos los funcionarios que ganen más de 600 euros van a ver su sueldo recortado, progresivamente, desde el 2,5% hasta el 12%. Los funcionarios y empleados públicos han visto en estos últimos años perder muchos escalones en su nivel de vida. El semanario Expresso aseguraba hoy que los funcionarios portugueses, en los últimos tres años, han visto su salario anual reducirse, de media, en un 20%.
En la manifestación, la principal queja fue la pérdida progresiva de derechos adquiridos a lo largo de los años. Abundaban los carteles aludiendo a la Revolución de Abril y los que reclamaban la dimisión del actual Gobierno del conservador Pedro Passos Coelho. Tanto empleados públicos como pensionistas se quejaban de que año a año sus pensiones y sus sueldos bajan incesantemente (un jubilado que cobra cerca de 800 euros al mes se quejaba de que ahora va a ingresar 730), los impuestos suben o se mantienen muy altos y los servicios públicos cada vez son más caros o menos eficientes. El próximo presupuesto prevé que todos los funcionarios que ganen más de 600 euros van a ver su sueldo recortado, progresivamente, desde el 2,5% hasta el 12%. Los funcionarios y empleados públicos han visto en estos últimos años perder muchos escalones en su nivel de vida. El semanario Expresso aseguraba hoy que los funcionarios portugueses, en los últimos tres años, han visto su salario anual reducirse, de media, en un 20%.
Miles de personas ha salido a la calle en Italia y Portugal contra 
las políticas de austeridad de los Gobiernos de Enrico Letta y Pedro 
Passo Coelho, respectivamente. Las protestas portuguesas, convocadas por
 el principal sindicato del país, la CGTP, han acabado sin disturbios. 
En cambio, en Roma la concentración ha acabado con choques entre la 
policía y los manifestantes en las inmediaciones del Ministerio de 
Economía.
El nuevo presupuesto presentado esta semana ha sido el motivo que ha espoleado a los portugueses a salir a la calle. En él se prevé nuevos recortes en general y nuevas rebajas en los salarios para funcionarios y pensionistas en particular. Aparentemente, la queja se va a intensificar: el secretario general de la CGTP, Arménio Carlos, anunció hoy en la manifestación de Lisboa que su sindicato va a convocar una nueva concentración, al pie del Parlamento, el próximo 1 de noviembre, a fin de dejar constancia de su oposición contra las nuevas cuentas públicas que regirán al país a lo largo de 2014.
En la manifestación, la principal queja fue la pérdida progresiva de derechos adquiridos a lo largo de los años. Abundaban los carteles aludiendo a la Revolución de Abril y los que reclamaban la dimisión del actual Gobierno del conservador Pedro Passos Coelho. Tanto empleados públicos como pensionistas se quejaban de que año a año sus pensiones y sus sueldos bajan incesantemente (un jubilado que cobra cerca de 800 euros al mes se quejaba de que ahora va a ingresar 730), los impuestos suben o se mantienen muy altos y los servicios públicos cada vez son más caros o menos eficientes. El próximo presupuesto prevé que todos los funcionarios que ganen más de 600 euros van a ver su sueldo recortado, progresivamente, desde el 2,5% hasta el 12%. Los funcionarios y empleados públicos han visto en estos últimos años perder muchos escalones en su nivel de vida. El semanario Expresso aseguraba hoy que los funcionarios portugueses, en los últimos tres años, han visto su salario anual reducirse, de media, en un 20%.
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: http://economia.elpais.com/economia/2013/10/19/actualidad/1382203108_173228.htm
https://www.facebook.com/RiseupPortugal
El nuevo presupuesto presentado esta semana ha sido el motivo que ha espoleado a los portugueses a salir a la calle. En él se prevé nuevos recortes en general y nuevas rebajas en los salarios para funcionarios y pensionistas en particular. Aparentemente, la queja se va a intensificar: el secretario general de la CGTP, Arménio Carlos, anunció hoy en la manifestación de Lisboa que su sindicato va a convocar una nueva concentración, al pie del Parlamento, el próximo 1 de noviembre, a fin de dejar constancia de su oposición contra las nuevas cuentas públicas que regirán al país a lo largo de 2014.
En la manifestación, la principal queja fue la pérdida progresiva de derechos adquiridos a lo largo de los años. Abundaban los carteles aludiendo a la Revolución de Abril y los que reclamaban la dimisión del actual Gobierno del conservador Pedro Passos Coelho. Tanto empleados públicos como pensionistas se quejaban de que año a año sus pensiones y sus sueldos bajan incesantemente (un jubilado que cobra cerca de 800 euros al mes se quejaba de que ahora va a ingresar 730), los impuestos suben o se mantienen muy altos y los servicios públicos cada vez son más caros o menos eficientes. El próximo presupuesto prevé que todos los funcionarios que ganen más de 600 euros van a ver su sueldo recortado, progresivamente, desde el 2,5% hasta el 12%. Los funcionarios y empleados públicos han visto en estos últimos años perder muchos escalones en su nivel de vida. El semanario Expresso aseguraba hoy que los funcionarios portugueses, en los últimos tres años, han visto su salario anual reducirse, de media, en un 20%.
 
  
 
 
 https://www.facebook.com/RiseupPortugal
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario