Del oeste africano al centro de Europa: la ruta migratoria es 
habitual en muchas especies de aves, pero la novedad es que, por primera
 vez, se ha podido demostrar que al menos tres ejemplares de vencejo 
real (Tachymarptis melba) han dedicado 200 días al recorrido, y que lo 
han hecho sin posarse. Todas las actividades, incluido dormir, se 
hicieron en el aire, señala el equipo dirigido por Erich Bächler, del 
Instituto Ornitológico de Suiza, en un artículo publicado en Nature Communications.
El trabajo se hizo siguiendo unos emisores en los animales que 
recogían la actividad de las aves, y así se pudo verificar que no 
dejaban de aletear o planear ni un momento. Hasta ahora, afirman los 
zoólogos, esta actividad continuada solo se había documentado en 
animales marinos. 
 El mayor problema –al que los autores dedican más discusión- es al 
problema del sueño. Los datos muestran que hay periodos de menor 
actividad, en los que se supone que el pájaro descansaba, pero no que se
 posara (salvo que lo hiciera siempre con la misma configuración del 
cuerpo y las alas que cuando planean de día, por ejemplo). Esto quiere 
decir que no hay privación de sueño durante largos vuelos, algo que iría
 contra la salud de los animales, afirman en el artículo.
El mayor problema –al que los autores dedican más discusión- es al 
problema del sueño. Los datos muestran que hay periodos de menor 
actividad, en los que se supone que el pájaro descansaba, pero no que se
 posara (salvo que lo hiciera siempre con la misma configuración del 
cuerpo y las alas que cuando planean de día, por ejemplo). Esto quiere 
decir que no hay privación de sueño durante largos vuelos, algo que iría
 contra la salud de los animales, afirman en el artículo.
El ensayo empezó en zonas de reproducción en Suiza, y se observaron dos pautas diferentes: al emigrar al sur hay periodos de descanso. Es en la posterior vuelta al norte cuando parece que no hay descanso. Eso se pudo comprobar porque de seis animales marcados se recuperaron datos de tres.
La muestra es pequeña, admiten los autores, pero la coincidencia de datos apunta a que el comportamiento es general
Fuente: http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/10/09/actualidad/1381325852_386137.html
El ensayo empezó en zonas de reproducción en Suiza, y se observaron dos pautas diferentes: al emigrar al sur hay periodos de descanso. Es en la posterior vuelta al norte cuando parece que no hay descanso. Eso se pudo comprobar porque de seis animales marcados se recuperaron datos de tres.
La muestra es pequeña, admiten los autores, pero la coincidencia de datos apunta a que el comportamiento es general
Fuente: http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/10/09/actualidad/1381325852_386137.html
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario