"Les pido perdón por el dolor y por la injusticia pasados y por el 
largo silencio que le sucedió", ha dicho el presidente federal, 
Frank-Walter Steinmeier
En 2017, el Gobierno alemán anuló las condenas impuestas desde el final de la II Guerra Mundial y aprobó indemnizaciones para los afectados
El monumento en memoria a ese colectivo perseguido por 
el régimen de Adolf Hitler fue erigido hace diez años y consiste en un 
pilar de hormigón de cuatro metros de altura, diseñado por los artistas 
escandinavos Michael Elmgreen e Ingar Dragset, en cuyo interior se ve un
 vídeo con dos hombres besándose.
 Fuente: https://www.eldiario.es/internacional/Alemania-perdon-homosexuales-crimenes-nazis_0_778322326.html
En 2017, el Gobierno alemán anuló las condenas impuestas desde el final de la II Guerra Mundial y aprobó indemnizaciones para los afectados
|  | 
| El homenaje a los homosexuales perseguidos por el nazismo en el parque Tiergarten de Berlín. | 
 El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, ha pedido
 perdón este domingo a las personas homosexuales por los crímenes del 
nazismo y ha lamentado que durante décadas se siguiera persiguiendo 
judicialmente al colectivo LGTBI.
 "Llegamos tarde", ha reconocido Steinmeier ante el monumento a las 
víctimas homosexuales del Tercer Reich. Se refería a la ley aprobada el 
año pasado por la que se anularon las condenas impuestas tras la II 
Guerra Mundial en base al artículo 175 del Código Penal, endurecido 
durante el nazismo y no abolido completamente hasta 1994.
| http://amp.dw.com/es/alemania-pide-perd%C3%B3n-a-homosexuales-por-cr%C3%ADmenes-nazis/a-44059322?__twitter_impression=true | 
 Situado en el 
céntrico parque berlinés de Tiergarten, el monumento rinde homenaje a 
los 7.000 gays y lesbianas que se estima que murieron en campos de 
concentración durante el Tercer Reich y a los más de 54.000 que fueron 
procesados por su orientación sexual por el nazismo, entre 1933 y 1945.
 "Como presidente federal es importante para mí decírselo: su país les 
ha hecho esperar demasiado tiempo", ha afirmado Steinmeier, para añadir:
 "Les pido perdón por ello. Por el dolor y por la injusticia pasados y 
por el largo silencio que le sucedió".
 El artículo 
175 se implantó en el siglo XIX y fue endurecido durante el régimen 
nazi. Después, en Alemania occidental fue suavizado en los años 60 pero 
siguió vigente hasta 1994. En la República Democrática Alemana (RDA) fue
 abolido completamente en 1968.
 En 2017, la gran 
coalición entre el bloque conservador de Merkel y los socialdemócratas 
aprobó una ley por la que se anularon las condenas impuestas desde el 
fin de la II Guerra Mundial. La norma incluía una indemnización de unos 
3.000 euros para cada condenado, además de 1.500 euros por cada año de 
privación de libertad sufrida, para el total de 5.000 personas afectadas
 que se estima que siguen vivas.
 Según los cálculos, 
entre 1949 y 1994 hubo alrededor de 64.000 procesos penales en Alemania 
en base al artículo 175 del Código Penal, en su mayoría hasta finales de
 la década de los 60.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario