@MSF_NagoreEsk |
miércoles, 28 de febrero de 2018
#GutaOriental.
El personal sanitario colapsa en #GutaOriental. Los intensos combates matan a al menos 630 personas y herido a otras 3.300 en solo siete días. Desde @MSF_Espana exigimos un alto el fuego urgente en #Siria para permitir la asistencia vital a enfermos y heridos.
Facebook censura la Venus de Willendorf, una escultura de hace 30.000 años
La red social de Mark Zuckerberg considera "pornográfica" una imagen de la estatua publicada por una usuaria
http://blog.ninapaley.com/2018/01/01/24-free-goddess-gifs/ |
A Facebook no le gustan los desnudos. No importa si es la portada de Marisol en Interviú 40 años después, los cuadros del pintor italiano Amedeo Modigliani o,
como en este caso, la Venus de Willendorf de hace 30.000 años que forma
parte de una colección en el Museo de Historia Natural de Viena.
El caso se produjo el pasado mes de diciembre cuando Laura Ghianda,
autodefinida como artivista, subió una instantánea de la obra que fue
compartida 7.000 veces. "Facebook censuró la inserción de una de mis
publicaciones porque... usé una imagen "pornográfica peligrosa" de
Willendorf", recogía la usuaria en su perfil.
Posteriormente, Guianda envió un mensaje a los
administradores de la red social para solucionar lo que, según ella, es
un fallo de su algoritmo. La única respuesta
que recibió fue que reenviarían la consulta al equipo y que, mientras
tanto, le invitaban a "leer el sitio web dedicado a las regulaciones".
La repercusión de la noticia llegó hasta el Museo de Historia Natural de Viena, que se sumó a las críticas declarando que "no lo van aceptar" porque "la Venus debe permanecer desnuda".
Como recogen en The art newspaper,
Christian Koeberl, director general de la institución, se pronunció
sobre ello el pasado mes de enero: "No hay motivo para cubrir la Venus
de Willendorf y ocultar su desnudez, ni en el museo ni en las redes
sociales". Dos meses después del incidente, la polémica continúa
viralizándose. Especialmente, después del artículo publicado este martes
por medios internacionales como el Daily News.
No es la primera vez que el algoritmo de Facebook es puesto en duda. De
hecho, en 2011 también censuró a un ciudadano francés por colgar en su
cuenta el cuadro El origen del mundo, pintado por Gustave Courbet en 1866.
Si bien las normas de la comunidad de Facebook prohíben
las publicaciones en las que se vea un pezón, o explícitamente más
sexuales, la línea de qué se censura sigue sin estar del todo
clara. Hace un tiempo rectificó y ahora permite imágenes de mujeres
amamantando o que muestren cicatrices de una masectomía.
"Eliminamos fotografías que muestren los genitales o las nalgas en su totalidad y de una forma directa. También restringimos algunas imágenes de senos femeninos si se muestra el pezón, pero siempre permitimos fotos de mujeres amamantando o que muestren los pechos con cicatrices por una mastectomía. También permitimos fotografías de pinturas, esculturas y otras obras de arte donde se muestren figuras desnudas. Las restricciones sobre la exhibición de desnudos y actividades sexuales también se aplican al contenido digital, a menos que dicho contenido se publique con fines educativos, humorísticos o satíricos. Se prohíben las imágenes explícitas de relaciones sexuales. También podemos eliminar descripciones de actos sexuales que sean demasiado gráficas".
Como indican, también permiten fotografías de pinturas, esculturas y
otras obras de arte. Pero, como refleja el caso de la Venus de
Willendorf, el algoritmo no siempre acierta.
Sexo por pan para las refugiadas sirias con el conocimiento de la ONU
Una refugiada siria carga con una caja de ayuda de Unicef en un campamento en Hasaka (Siria). DELIL SOULEIMANAFP-PHOTO |
El escándalo por una cadena de episodios de violencia sexual con trabajadores humanitarios involucrados llega a Siria e implica a la misma ONU. La corporación mediática británica BBC informó ayer de una serie de casos de abusos sobre refugiadas y desplazadas internas perpetrados, en ocasiones, por empleados de organizaciones dependientes de Naciones Unidas. Según la BBC, la ONU fue informada en 2015 de estas explotaciones, que llegaron a obstaculizar el acceso regular de las mujeres a la ayuda humanitaria, pero hoy persisten.
"Oímos acerca de mujeres que sufrieron chantaje cuando el distribuidor [de ayuda] les pidió favores a cambio de servicios - como pasar una noche con ellos". Esta declaración procede de una adolescente de Homs, una de las provincias sirias escenario de sangrientas batallas durante la guerra, que dieron paso a la destrucción y a la vida precaria. Está recogida en el informe 'Voces de Siria 2018', editado por el Fondo de Población de la ONU y que dedica un capítulo entero a los casos de explotación y acoso sexual de víctimas del conflicto.
El medio británico acompaña este informe con las denuncias de Danielle Spencer, una consejera en asuntos humanitarios empleada de una ONG. Ella asegura que conoció estos abusos por primera vez, de boca de refugiadas en un campo jordano, en marzo de 2015. Al ir más allá en sus pesquisas, explica, las mujeres le detallaron cómo hombres de consejos locales en las provincias sureñas sirias de Daraa y Quneitra les habían ofrecido ayuda humanitaria a cambio de sexo.
"Retenían la ayuda que habían recibido y usaban a estas mujeres con fines sexuales", sentencia Spencer, quien alerta del daño social para las mujeres de estas conductas aparte de la misma agresión sexual, pues provocan que muchas opten por acudir a por ayuda para sus familias. "[Estas prácticas] eran tan endémicas que, de hecho, ellas no podían ir [a por ayuda] sin ser estigmatizadas. Se asumía que, si habías ido a estos centros de distribución [de ayuda], habías participado de algún tipo de acto sexual a cambio de ayuda", concluye.
Pocos meses después de esta investigación, añade la BBC, el Comité Internacional de Rescate cuestionó a 190 mujeres y niñas de Daraa y Quneitra. Su conclusión es que el 40% de ellas había sufrido violencia sexual al acceder a servicios, incluidos los de ayuda humanitaria. Ambas investigaciones fueron presentadas durante un encuentro de agencias vinculadas a la ONU en Jordania, en julio de 2015. Luego, critica Spencer, la ONU rechazó su propuesta de investigar más y apenas realizó cambios en la gestión de la ayuda.
Dado el peligro que supone operar en un país en guerra, especialmente para el personal internacional, la ONU trabaja con organizaciones locales en tareas como la distribución de ayuda humanitaria. Por ello, pese a que en el encuentro jordano de 2015 afloraron las denuncias contra algunas de estas organizaciones, Danielle Spencer reclama que el sector hizo caso omiso "para asegurar el flujo de ayuda humanitaria hacia el sur de Siria".
La BBC explica que las agencias de Naciones Unidas han declarado que tienen "tolerancia cero" con la explotación sexual y que no eran conscientes de ningún caso de abusos de este tipo por parte de entidades socias en la región. Un portavoz de Unicef confirmó su presencia en el encuentro en Ammán de 2015. En respuesta, dice, pasó revista a sus organizaciones afiliadas en el sur sirio, y matiza que no es consciente de ninguna denuncia de esta naturaleza contra ellas.
Tres años después de las primeras denuncias de Danielle Spencer, el reciente informe Voces de Siria deja patente que la violencia sexual en el reparto de ayuda humanitaria no se ha acabado, sino al contrario: es generalizado: "En varias provincias de Siria se han dado casos de mujeres y niñas que se casan con funcionarios, por un breve período de tiempo para 'servicios sexuales', a fin de recibir comida; distribuidores pidiendo los números de teléfono a mujeres y niñas, transportándolas a sus casas 'para tomar algo a cambio' o obtener distribuciones 'a cambio de una visita a su casa' o 'a cambio de servicios, como pasar una noche con ellos'. Mujeres y niñas 'sin protector masculino', como viudas o divorciadas, así como mujeres desplazadas internas, son consideradas particularmente vulnerables a la explotación sexual", describe el informe.
"Recuerdo a una mujer llorando en la habitación, muy disgustada por lo que había experimentado", lamenta Spencer, hablando a la BBC. "Las mujeres y las niñas necesitan ser protegidas cuando intentan recibir comida, jabón y elementos básicos para vivir. Lo último que necesitas es a un hombre, que se supone que debes confiar y de quien se supone que debes recibir ayuda, pidiéndote tener sexo con él y reteniendo tu ayuda humanitaria".
Fuente: http://www.elmundo.es/internacional/2018/02/27/5a957e35468aeb08598b4673.html
El papel pintado verde que mató a miles de familias durante el siglo XIX
Lo peor del asunto es que la cualidad tóxica del arsénico era bien conocida ya en aquella época, lo que no detuvo la moda de poner el tinte verde absolutamente a todo: ropas, juguetes, pintura, muebles… con la excepción del pelo, pues todavía quedaba un siglo y pico para la irrupción del punk en Londres.
La descabellada popularidad del tinte verde de arsénico se debió a una asunción errónea por parte de la sociedad, que aún era bastante inocente en cuanto a los peligros de la química: como nadie iba a lamer las paredes o chupetear el forro del sofá verde, no había ningún peligro. Gran error: la humedad del ambiente extrae el arsénico del tinte, convirtiendo una mansión inglesa en un Bhopal en miniatura en el que los moradores morían a cámara lenta por respirar la nube tóxica.
Las damas de la alta sociedad victoriana caían como moscas por actos tan triviales como jugar una partida de cartas o regalar un juego de costura. La propia reina Isabel ordenó eliminar el papel verde de todas las salas del palacio de Buckingham tras enterarse de las cualidades letales del tinte, una operación ya de por sí peligrosa.
Pero la víctima más ilustre del “verde de Scheele” fue el mismísimo Napoleón Bonaparte, que mandó forrar las paredes de su casa de Santa Elena con papel pintado de los colores de la Francia imperial: oro y el nefasto verde. Durante los cinco años y medio que duró su exilio, Napoléon estuvo respirando el vapor de arsénico que desprendían aquellas paredes.
Fuente: http://blogs.publico.es/strambotic/2018/02/papel-pintado-verde/
martes, 27 de febrero de 2018
Un test de orina para conocer lo envejecidas que están tus células
Investigadores chinos identifican un biomarcador que permite conocer tu
edad biológica a través de una simple muestra de orina. El sistema puede
ayudar a determinar el riesgo de sufrir enfermedades y a desarrollar
estrategias contra el envejecimiento.
Nuestros cuerpos acumulan daño celular a medida que nos hacemos viejos, pero por factores ambientales o genéticos no en todas las personas sucede al mismo ritmo.
Un equipo de investigadores chinos ha identificado un marcador
molecular que puede permitir conocer el nivel de envejecimiento de
nuestras células y el daño que ha ido acumulando nuestro metabolismo con
el paso de los años. En un trabajo publicado este martes en la revista Frontiers in Aging Neuroscience, el equipo de Jian-Ping Cai describe este nuevo marcador y asegura que se puede detectar de manera rápida y sencilla a través de un simple análisis de orina.
El sistema se basa en la medición del estrés oxidativo acumulado a través de un conocido biomarcador llamado 8-hidroxiguanosina,
cuya presencia en la orina - según demostraron los autores en un
trabajo anterior - aumenta con la edad. “Los productos derivados del
oxígeno durante el metabolismo normal pueden producir daño oxidativo en las biomoléculas de las células, como el ADN y el ARN”,
asegura Cai. “A medida que envejecemos, sufrimos un aumento de este
daño oxidativo, así como de los niveles de marcadores de oxidación que
acumulamos en nuestro cuerpo”. Para analizar la idoneidad de este
marcador, los investigadores midieron los niveles del biomarcador en un grupo de 1.228 recientes chinos con edades entre los 2 y los 90 años, mediante una técnica de análisis rápido conocida como ‘cromatografía líquida de rendimiento ultra-rápido’.
“Hemos descubierto un aumento dependiente de la edad en las muestras de 8-oxoGsn en la orina de los participantes a partir de 21 años de edad”,
explica Cai. “Por tanto, la 8-oxoGsn detectada en orina es un nuevo y
prometedor marcador de envejecimiento”. Y lo que detecta no es la edad
cronológica de una persona, que es indiferente, sino su edad biológica y
el daño acumulado, es decir, un dato clave para anticipar el riesgo que tiene de padecer alguna enfermedad e incluso de morir.
“La 8-oxoGsn detectada en orina puede reflejar el verdadero estado de
nuestros cuerpos mejor que nuestra edad cronológica, y podría ayudarnos a
predecir el riesgo de desarrollar enfermedades relacionadas con la
edad”, concluye Cai.
domingo, 25 de febrero de 2018
Teodora Vásquez, la mujer que fue condenada por abortar, habla de sus 11 años en prisión
La salvadoreña fue puesta en libertad el 15 de febrero cuando la
justicia conmutó su pena de 30 años de cárcel. Sin embargo, no se ha
declarado su inocencia. La mujer le contó a BBC Mundo su calvario.
Teodora Vásquez salió de prisión el jueves pasado tras
permanecer 11 años privada de su libertad. La mujer fue acusada por la
justicia salvadoreña de homicidio agravado y fue condenada a 30 años. (Lea: Liberan a mujer condenada por aborto en El Salvador)
La historia se remonta a 2007, cuando Vásquez tenía 24 años y nueve meses de su segundo embarazo. Ella creía que los dolores que estaba sintiendo se debían a que su bebé venía en camino. Llamó a la ambulancia varias veces desde la escuela donde trabajaba, pero no llegaron a tiempo.
Luego sintió el deseo de ir al baño. "Noté algo que se desprendió dentro de mí", le contó la mujer a BBC Mundo.
Luego se desmayó. Al despertar, la policía estaba a su alrededor. Había sangre y le preguntaban que qué era lo que había hecho y la acusaban de cometer un aborto inducido. Ella solo negaba las afirmaciones. Ese día, Vásquez perdió a su bebé, el ver crecer a su primer hijo y su libertad. "Yo me había construido una vida, y lastimosamente no salió como la había proyectado".
El calvario comenzó. Los policías le decían que "era una mala madre y una perra". La explicación que le dieron para arrestarla era que había matado a su hijo. El Salvador es un país en el que abortar es un delito y en donde se criminaliza sin excepciones. En 2008, Vásquez fue condenada a 30 años de cárcel.
La salvadoreña pasó 11 años detenida en el Centro de Readaptación de Mujeres de Llopango, en San Salvador. Y en prisión tuvo que vivir en malas condiciones: comida en estado de descomposición, sin medicamentos y sin suficiente agua.
El lugar en el que dormía estaba limpio porque ella y otras reclusas limpiaban una vez a la semana. No tenían suficiente agua. "Te daban solo dos botellas de plástico rellenas. Con una tenías que lavar la ropa y los cacharros, y con la otra bañarte. Y a veces no alcanzaban las botellas en el reparto. Había que esperar una cola y muchas veces se acababa el agua cuando te iba a tocar a ti", contó Vásquéz a BBC Mundo.
También mencionó que no tenían medicamentos. "No teníamos derecho a enfermarnos más que cada seis meses, que era cuando te pasaban consulta. Si enfermabas antes, te quedabas sin medicinas".
Todos los días se levantaba a las cinco de la mañana, se bañaba, "comía un poco". La comida que le daban la define como "Horrible. Estaba cruda, a veces podrida. Muchas veces había gusanos". Después se iba a la escuela y en la tarde llegaba a unos talleres y a las seis se acostaba a dormir.
Su fortaleza eran su hijo y su familia, quienes la iban a visitar una vez al mes. (Lea: La pesadilla por la que puede pasar si aborta en El Salvador)
El 13 de diciembre de 2017, el Tribunal Segundo de Sentencia de San Salvador confirmó su pena. Este año su vida volvió a dar un giro.
El 15 de febrero de 2018, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública conmutaron la pena de Teodora Vásquez. Sin embargo, no se ha declarado su inocencia. Su familia, su hijo, que ahora tiene 14 años, y varios miembros de organizaciones y colectivos celebraron su libertad. "Está libre, Teodora está libre, feliz de recuperar su libertad después de pasar por todo un calvario. Ella ya se reunió con su familia y regresa a su hogar", dijo a la AFP Jorge Menjívar, portavoz de la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto.
Vásquez insiste en su inocencia y tras su libertad quiere compartir con su familia, trabajar y estudiar. Además, dijo en diálogo con BBC Mundo, que quiere que su hijo y ella puedan ir a la universidad.
Pero el caso de Teodora Vásquez no es el único. En El Salvador hay más de 20 mujeres que pagan penas por casos similares. La ley salvadoreña castiga hasta con 40 años de cárcel a mujeres que aborten, incluso cuando lo hacen por complicaciones en sus embarazos.
Las organizaciones defensoras de derechos humanos luchan para que El Salvador anule la prohibición absoluta del aborto. Al salir de prisión, Teodora aseguró que "voy a trabajar, a luchar por que otras mujeres que han sido condenadas injustamente por casos como el mío, puedan un día recobrar su libertad".
Fuente:https://www.elespectador.com/noticias/el-mundo/teodora-vasquez-la-mujer-que-fue-condenada-por-abortar-habla-de-sus-11-anos-en-prision-articulo-740116
La historia se remonta a 2007, cuando Vásquez tenía 24 años y nueve meses de su segundo embarazo. Ella creía que los dolores que estaba sintiendo se debían a que su bebé venía en camino. Llamó a la ambulancia varias veces desde la escuela donde trabajaba, pero no llegaron a tiempo.
Luego sintió el deseo de ir al baño. "Noté algo que se desprendió dentro de mí", le contó la mujer a BBC Mundo.
Luego se desmayó. Al despertar, la policía estaba a su alrededor. Había sangre y le preguntaban que qué era lo que había hecho y la acusaban de cometer un aborto inducido. Ella solo negaba las afirmaciones. Ese día, Vásquez perdió a su bebé, el ver crecer a su primer hijo y su libertad. "Yo me había construido una vida, y lastimosamente no salió como la había proyectado".
El calvario comenzó. Los policías le decían que "era una mala madre y una perra". La explicación que le dieron para arrestarla era que había matado a su hijo. El Salvador es un país en el que abortar es un delito y en donde se criminaliza sin excepciones. En 2008, Vásquez fue condenada a 30 años de cárcel.
La salvadoreña pasó 11 años detenida en el Centro de Readaptación de Mujeres de Llopango, en San Salvador. Y en prisión tuvo que vivir en malas condiciones: comida en estado de descomposición, sin medicamentos y sin suficiente agua.
El lugar en el que dormía estaba limpio porque ella y otras reclusas limpiaban una vez a la semana. No tenían suficiente agua. "Te daban solo dos botellas de plástico rellenas. Con una tenías que lavar la ropa y los cacharros, y con la otra bañarte. Y a veces no alcanzaban las botellas en el reparto. Había que esperar una cola y muchas veces se acababa el agua cuando te iba a tocar a ti", contó Vásquéz a BBC Mundo.
También mencionó que no tenían medicamentos. "No teníamos derecho a enfermarnos más que cada seis meses, que era cuando te pasaban consulta. Si enfermabas antes, te quedabas sin medicinas".
Todos los días se levantaba a las cinco de la mañana, se bañaba, "comía un poco". La comida que le daban la define como "Horrible. Estaba cruda, a veces podrida. Muchas veces había gusanos". Después se iba a la escuela y en la tarde llegaba a unos talleres y a las seis se acostaba a dormir.
Su fortaleza eran su hijo y su familia, quienes la iban a visitar una vez al mes. (Lea: La pesadilla por la que puede pasar si aborta en El Salvador)
El 13 de diciembre de 2017, el Tribunal Segundo de Sentencia de San Salvador confirmó su pena. Este año su vida volvió a dar un giro.
El 15 de febrero de 2018, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública conmutaron la pena de Teodora Vásquez. Sin embargo, no se ha declarado su inocencia. Su familia, su hijo, que ahora tiene 14 años, y varios miembros de organizaciones y colectivos celebraron su libertad. "Está libre, Teodora está libre, feliz de recuperar su libertad después de pasar por todo un calvario. Ella ya se reunió con su familia y regresa a su hogar", dijo a la AFP Jorge Menjívar, portavoz de la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto.
Vásquez insiste en su inocencia y tras su libertad quiere compartir con su familia, trabajar y estudiar. Además, dijo en diálogo con BBC Mundo, que quiere que su hijo y ella puedan ir a la universidad.
Pero el caso de Teodora Vásquez no es el único. En El Salvador hay más de 20 mujeres que pagan penas por casos similares. La ley salvadoreña castiga hasta con 40 años de cárcel a mujeres que aborten, incluso cuando lo hacen por complicaciones en sus embarazos.
Las organizaciones defensoras de derechos humanos luchan para que El Salvador anule la prohibición absoluta del aborto. Al salir de prisión, Teodora aseguró que "voy a trabajar, a luchar por que otras mujeres que han sido condenadas injustamente por casos como el mío, puedan un día recobrar su libertad".
Fuente:https://www.elespectador.com/noticias/el-mundo/teodora-vasquez-la-mujer-que-fue-condenada-por-abortar-habla-de-sus-11-anos-en-prision-articulo-740116
sábado, 24 de febrero de 2018
La obra de arte más antigua la hizo un neandertal
La especie extinguida es la autora de unas enigmáticas pinturas rupestres realizadas en tres cuevas españolas hace 65.000 años
Si la humanidad encontrara vida inteligente en otro planeta sería la
noticia del milenio. Esos nuevos seres astutos obligarían al ser humano a
replantearse su propia existencia y sus relatos religiosos de la
Creación. No seríamos excepcionales. No estaríamos solos. Por sorpresa,
esa noticia del milenio llega hoy, pero en pasado: no estuvimos solos.
Una nueva datación de unas enigmáticas pinturas rupestres garabateadas
en tres cuevas españolas muestra que se ejecutaron hace unos 65.000
años, más de 20.000 años antes de que los humanos modernos, los Homo sapiens, llegaran a la península ibérica. Los artistas solo pudieron ser neandertales. El hallazgo es la portada de la revista Science.
Las implicaciones del descubrimiento son descomunales. Es la primera prueba irrefutable de que los neandertales, extinguidos hace unos 40.000 años, tuvieron “lenguaje, cognición avanzada y pensamiento simbólico”, según explica el arqueólogo portugués João Zilhão, coautor de la investigación. Los dibujos analizados son una mano en negativo ejecutada hace al menos 66.700 años en la cueva de Maltravieso (Cáceres), un depósito mineral cubierto de pintura en una pared de la cueva de Ardales (Málaga) y un signo lineal, similar a una escalera, realizado hace al menos 64.800 años en la cueva de La Pasiega (Cantabria). Son las obras de arte más antiguas que se conocen en el planeta.
Para Zilhão, el descubrimiento “acaba con la narrativa del Génesis,
la de los humanos modernos saliendo de África como la especie elegida”.
El investigador, de la Universidad de Barcelona, va incluso más allá de
las conclusiones publicadas hoy en la revista Science.
Zilhão cree que los llamados neandertales —con un cráneo con frente
huidiza y un cuerpo más bajo y robusto— eran, en realidad, Homo sapiens. Los neandertales seríamos nosotros mismos.
“Los humanos modernos somos anormalmente homogéneos. En el pasado, la especie humana era más diversa que ahora, como ocurre en otras especies actuales. La variabilidad interna que hoy vemos en los chimpancés es mayor que la que veríamos en todos los humanos pasados y presentes si los considerásemos una sola especie”, reflexiona Zilhão. Según las etiquetas actuales, hace 80.000 años coexistían en la Tierra cinco especies humanas: Homo sapiens, neandertales, Homo floresiensis, Homo erectus y denisovanos. Para el arqueólogo, todas eran lo mismo. “En realidad, nunca hubo más de una especie humana”, sostiene.
“La evolución es muy compleja y tiendo a pensar que los humanos modernos actuales somos el resultado de un delta fluvial que se ha ido nutriendo en su camino evolutivo de una red de afluentes, en este caso de otras poblaciones arcaicas, como los neandertales, que han contribuido a nuestra conformación actual, tal como indican la genética y los fósiles”, opina la paleoantropóloga Josefina Zapata, de la Universidad de Murcia.
Zapata participa junto a Zilhão en otra investigación que se publica de manera simultánea en la revista Science Advances.
Los científicos han vuelto a datar unas conchas marinas perforadas y
pigmentadas aparecidas en la cueva de Los Aviones, en Cartagena
(Murcia). La nueva datación sugiere una antigüedad de más de 115.000
años, más del doble que los 50.000 años calculados en 2010.
Para los autores, el resultado confirma que los neandertales
ornamentaban sus cuerpos con collares unos 30.000 años antes de que los
llamados humanos modernos comenzaran a hacerlo en África. A juicio del
paleoantropólogo Erik Trinkaus,
de la Universidad Washington en San Luis (EE UU), estos nuevos estudios
certifican que “los neandertales y los humanos modernos eran
conductualmente y mentalmente equivalentes”.
Gracias a los últimos avances técnicos, en las nuevas dataciones se ha podido emplear el método del uranio-torio. Los investigadores han analizado muestras de unos pocos miligramos de carbonato de calcio tomado de la superficie de las pinturas rupestres. Cuando se forman estos materiales por precipitación, se acumulan trazas de uranio, que decae a torio a un ritmo conocido. La proporción de estos dos elementos químicos desvela la edad precisa de la muestra.
La directora del Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana, María Martinón Torres, no comparte la idea de que neandertales y sapiens fueran la misma especie. “Los neandertales eran marcadamente diferentes en su morfología, en sus adaptaciones biológicas —por ejemplo a climas completamente diferentes—, en su secuencia genética perfectamente distinguible e incluso en su sistema inmune. Y, aunque hubo cruces fértiles [sexo con descendencia entre neandertales y sapiens], también sabemos que hubo problemas de infertilidad, lo que significa que no éramos totalmente compatibles”, afirma la paleoantropóloga.
Martinón, que no ha participado en las nuevas investigaciones, cree
que hay dos posibilidades: o la capacidad artística surgió de manera
independiente en neandertales y sapiens, “ya que ambos tenían grandes
cerebros”, o la heredaron de un ancestro común, hace unos 500.000 años.
“A ver si se derriba finalmente la teoría de que los neandertales se
extinguieron porque eran cultural y simbólicamente inferiores a los
humanos modernos”, sentencia.
El prehistoriador Marcos García Diez, de la Universidad Isabel I (Burgos), subraya otro hallazgo importante de su equipo. En la cueva malagueña de Ardales, los neandertales pintaron al menos en dos momentos diferentes, con 20.000 años de diferencia. “Conservaron una tradición simbólica durante miles de años. El espacio, la cueva, también era simbólico. Alguien tenía que decir: Este es nuestro espacio. Esta es nuestra ermita”.
Fuente: https://elpais.com/elpais/2018/02/22/ciencia/1519314761_836333.html
Las implicaciones del descubrimiento son descomunales. Es la primera prueba irrefutable de que los neandertales, extinguidos hace unos 40.000 años, tuvieron “lenguaje, cognición avanzada y pensamiento simbólico”, según explica el arqueólogo portugués João Zilhão, coautor de la investigación. Los dibujos analizados son una mano en negativo ejecutada hace al menos 66.700 años en la cueva de Maltravieso (Cáceres), un depósito mineral cubierto de pintura en una pared de la cueva de Ardales (Málaga) y un signo lineal, similar a una escalera, realizado hace al menos 64.800 años en la cueva de La Pasiega (Cantabria). Son las obras de arte más antiguas que se conocen en el planeta.
La pseudoescalera neandertal, en un dibujo de las pinturas de La Pasiega realizado por el prehistoriador francés Henri Breuil en 1913 (las siluetas animales son posteriores). H. Breui |
“Los humanos modernos somos anormalmente homogéneos. En el pasado, la especie humana era más diversa que ahora, como ocurre en otras especies actuales. La variabilidad interna que hoy vemos en los chimpancés es mayor que la que veríamos en todos los humanos pasados y presentes si los considerásemos una sola especie”, reflexiona Zilhão. Según las etiquetas actuales, hace 80.000 años coexistían en la Tierra cinco especies humanas: Homo sapiens, neandertales, Homo floresiensis, Homo erectus y denisovanos. Para el arqueólogo, todas eran lo mismo. “En realidad, nunca hubo más de una especie humana”, sostiene.
“La evolución es muy compleja y tiendo a pensar que los humanos modernos actuales somos el resultado de un delta fluvial que se ha ido nutriendo en su camino evolutivo de una red de afluentes, en este caso de otras poblaciones arcaicas, como los neandertales, que han contribuido a nuestra conformación actual, tal como indican la genética y los fósiles”, opina la paleoantropóloga Josefina Zapata, de la Universidad de Murcia.
Gracias a los últimos avances técnicos, en las nuevas dataciones se ha podido emplear el método del uranio-torio. Los investigadores han analizado muestras de unos pocos miligramos de carbonato de calcio tomado de la superficie de las pinturas rupestres. Cuando se forman estos materiales por precipitación, se acumulan trazas de uranio, que decae a torio a un ritmo conocido. La proporción de estos dos elementos químicos desvela la edad precisa de la muestra.
La directora del Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana, María Martinón Torres, no comparte la idea de que neandertales y sapiens fueran la misma especie. “Los neandertales eran marcadamente diferentes en su morfología, en sus adaptaciones biológicas —por ejemplo a climas completamente diferentes—, en su secuencia genética perfectamente distinguible e incluso en su sistema inmune. Y, aunque hubo cruces fértiles [sexo con descendencia entre neandertales y sapiens], también sabemos que hubo problemas de infertilidad, lo que significa que no éramos totalmente compatibles”, afirma la paleoantropóloga.
El prehistoriador Marcos García Diez, de la Universidad Isabel I (Burgos), subraya otro hallazgo importante de su equipo. En la cueva malagueña de Ardales, los neandertales pintaron al menos en dos momentos diferentes, con 20.000 años de diferencia. “Conservaron una tradición simbólica durante miles de años. El espacio, la cueva, también era simbólico. Alguien tenía que decir: Este es nuestro espacio. Esta es nuestra ermita”.
Fuente: https://elpais.com/elpais/2018/02/22/ciencia/1519314761_836333.html
viernes, 23 de febrero de 2018
¿Por qué el terremoto de Lisboa de 1755 derribó las iglesias pero dejó en pie los burdeles?
Antigua ilustración del terremoto |
Aquel seísmo no era el primero que sufría la capital portuguesa, pues ya en 1531 hubo uno de una magnitud de ocho grados en la escala Richter que arrasó buena parte del casco urbano y se extendió a las regiones del Alentejo y Ribatejo. Apenas se conservan testimonios del fenómeno pero los que hay hablan de desplomes de edificios -que llevaron a la posterior construcción del Barrio Alto-, del maremoto posterior que acabó con los barcos del puerto y, como cabía esperar, de las acusaciones que contra judíos y conversos lanzaron los monjes de Santarém, en el sentido de que habían provocado la ira de Dios.
Sin embargo, el de 1755 fue aún más grave, alcanzando nueve grados. Tuvo lugar el 1 de noviembre, entre las 9:30 y las 9:40. Era un día soleado del típico otoño lisboeta, en una de las capitales marítimas más importantes de Europa, que entonces era tanto como decir del mundo. Dado el carácter festivo de la jornada, día de Todos los Santos, la gente se preparaba para asistir a misa, la segunda de la mañana.
Plano de la reconstrucción de Lisboa elaborado por el Marqués de Pombal en 1756/Imagen: dominio público en Wikimedia Commons |
Los desplomes fueron aumentando porque el terremoto duró entre tres y seis minutos con tres grandes sacudidas. Las iglesias, abarrotadas de fieles, se convirtieron en trampas mortales al caer las bóvedas sobre ellos. Saltando entre las siniestras grietas de cinco metros que se abrían en el suelo, la gente huyó hacia los muelles, donde los espacios eran más abiertos, buscando ponerse a salvo de los mortíferos escombros que se precipitaban desde lo alto. Fue allí donde los asombrados vecinos contemplaron un extraño fenómeno: el mar se retiraba y la desembocadura del Tajo quedaba seca, dejando al descubierto el lecho marino con peces agonizando, húmedas algas e incluso restos de viejos barcos hundidos.
Los derrumbes de iglesias |
Pero el horror no había terminado aún. Los temblores habían provocado también que las numerosas velas encendidas en las iglesias en memoria de los difuntos cayeran y provocaran incendios; éstos se propagaron rápidamente y Lisboa estuvo cinco días ardiendo, de manera que lo que no habían destruido el terremoto y las olas acabó consumido por el fuego. Se perdieron dos tercios de la ciudad y la familia real se libró casualmente -su palacio estaba al lado del mar- porque había salido a pasar la jornada en el campo.
Es difícil establecer con seguridad un número de víctimas; la ciudad tenía unos 275.000 habitantes de los que perecieron entre 30.000 y 60.000. Claro que habría que sumar las cifras de otros sitios, pues el seísmo también se cobró un considerable tributo de vidas humanas en la costa argelina y marroquí (donde se cree que fallecieron unas 10.000 personas), España (un millar de muertos en Ayamonte, 400 en Lepe) y otros lugares del litoral español y africano; parece ser que los efectos se sintieron en Groenlandia, Escandinavia y las Islas Británicas, e incluso olas de cuatro metros llegaron gasta el Caribe tras atravesar el Atlántico.
El rey portugués José I encargó a su ministro Sebastião José de Carvalho e Melo organizar el rescate de heridos, la eliminación de los cadáveres y las tareas de reconstrucción. Partiendo de su famosa frase “¿Y ahora? Se entierra a los muertos y se da de comer a los vivos” acometió la misión tan concienzudamente que no se produjeron epidemias y ordenó que las edificaciones siguieran, en lo sucesivo, criterios de seguridad. Asimismo, realizó un estudio por todo el país para prevenir nuevas desgracias, pues se rumoreaba que los animales lo habían presentido huyendo a las alturas.
Epicentro y tiempos de llegada del maremoto/Imagen: dominio público en Wikimedia Commons |
El Marqués de Pombal mostrando la reconstrucción de Lisboa (Louis-Michel van Loo)/Imagen: dominio público en Wikimedia Commons |
Gabriel Malagrida/Imagen: dominio público en Wikimedia Commons |
Así pues, tras el caos, las casas públicas seguían en pie mientras que las de Dios habían desaparecido. Ello provocó el desconcierto entre los fieles, ya que contradecía las arrebatadas soflamas de algunos exaltados como el jesuita Gabriel Malagrida, ex-misionero lombardo que llevaba un tiempo en la corte predicando contra las políticas gubernamentales y que en 1756 publicó una obra titulada Juízo da verdadeira causa do terramoto. El texto contradecía las causas naturales, explicadas por el ministro en un panfleto distribuido para calmar a la población, atribuyéndoselas a un castigo del Señor.
Malagrida renegaba de las operaciones llevadas a cabo para volver a la normalidad y abogaba por limitarse a rezar, hacer procesiones y, como pedía también la Universidad de Coimbra, celebrar un auto de fe. Haciéndose eco de las burlas con que la Ilustración de toda Europa se tomó esas reacciones, Voltaire recreó una escena ad hoc en su novela Cándido, contando que los reos eran un español (vasco, para más señas) casado con su madrina y dos lusos sospechosos de judaizar por haber rechazado el tocino que les sirvieron en una taberna; todos acabaron en la hoguera y el propio protagonista azotado públicamente.
Con esa imagen exterior cabe imaginar la irritación del marqués, un ilustrado que había proscrito los autos de fe y cuyas medidas modernizadoras habían sido el dardo de las diatribas de Malagrida; harto de él y del efecto anímico que provocaba en el pueblo, ordenó su destierro a Setúbal. El jesuita, junto con el resto de su orden, se vería luego implicado indirectamente en el atentado contra el Rey que dirigieron los Távora, constituyendo así uno de los factores que llevaron a la expulsión de la Compañía de Jesús de cualquier territorio portugués. Paradójicamente, el ministro, que había intentado disolver la Inquisición -sin éxito-, logró que esa institución condenase a Malagrida a la horca en 1760 acusado de falso profeta.
En cuanto a la pregunta pseudoteológica sobre la supervivencia de los prostíbulos frente a las iglesias, no fue sino un detalle de aquel fatídico acontecimiento que dio lugar a toda una retahila de formulaciones entre los filósofos y naturalistas europeos, unas puramente intelectuales y otras buscando explicación científica con mejor o peor fortuna; eso sí, se considera que el terremoto de Lisboa fue el primero en ser atribuido a fuerzas de la Naturaleza de forma exclusiva, sin intervenciones metafísicas.
Fuente: https://www.labrujulaverde.com/2018/02/por-que-el-terremoto-de-lisboa-de-1755-derribo-las-iglesias-pero-dejo-en-pie-los-burdeles
Estudiantes de todo Estados Unidos hacen paro en protesta por la violencia con armas de fuego
Fuente: https://www.democracynow.org/es
jueves, 22 de febrero de 2018
El 'repasito' de 'The New York Times' a España por la falta de libertad de expresión
El diario más prestigioso del mundo nos saca los colores.
"Ya sea por ley o intimidación, España se ha convertido en un país donde los riesgos para la libertad de expresión han crecido sigilosamente en los últimos años". Apenas un día antes de que el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, haya asegurado que el Gobierno "nada ha tenido que ver" en la medida adoptada por el IFEMA de retirar de la exposición de arte contemporáneo ARCOmadrid la obra "Presos políticos españoles contemporáneos", del artista Santiago Sierra, The New York Times ha dado un repaso a España ante la amenaza que, a juicio del rotativo más prestigioso del mundo, sufre la libertad de expresión en el país.
"Han procesado a titiriteros por incitar al terrorismo. Así están un tuitero de 21 años, un poeta y algunos músicos, incluidos los 12 miembros de una banda (La Insurgencia). Una ley muy criticada que ha convertido en ilegal filmar las caras de agentes de policía en las calles y que restringe drásticamente las reuniones públicas", continúa el diario neoyorquino, antes de hablar del "escalofrío" en el mundo del arte contemporáneo "cuando el principal centro de exposiciones de Madrid ordenó que se retirara una obra que etiquetaba a los líderes separatistas de Cataluña como a presos políticos".
The New York Times recuerda que Ifema está controlado por el
Gobierno autonómico y el municipal, si bien habla de la falta de
claridad a la hora de saber quién decidió ordenar la eliminación de la
obra en cuestión: "El centro de exposiciones argumentó que habían vetado
la pieza, una serie de imágenes faciales borrosas, porque socavaría la
'visibilidad' de otras obras en la feria", rememora el diario.
El rotativo enmarca esta polémica en un marco en el que otros
artistas han tenido problemas legales por sus obras, como el rapero
Valtonyc acusado de insultar a la monarquía e incitar al terrorismo. Así
mismo, recuerda que políticos catalanes, como Carles Puigdemont o Anna
Gabriel, se ha exiliado fuera de España.
Fuente: http://www.huffingtonpost.es/2018/02/22/el-duro-repaso-de-the-new-york-times-a-espana-ante-la-amenaza-que-sufre-la-libertad-de-expresion_a_23368290/
https://www.nytimes.com/2018/02/21/world/europe/spain-art-censorship-catalonia.html EFE |
"Ya sea por ley o intimidación, España se ha convertido en un país donde los riesgos para la libertad de expresión han crecido sigilosamente en los últimos años". Apenas un día antes de que el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, haya asegurado que el Gobierno "nada ha tenido que ver" en la medida adoptada por el IFEMA de retirar de la exposición de arte contemporáneo ARCOmadrid la obra "Presos políticos españoles contemporáneos", del artista Santiago Sierra, The New York Times ha dado un repaso a España ante la amenaza que, a juicio del rotativo más prestigioso del mundo, sufre la libertad de expresión en el país.
"Han procesado a titiriteros por incitar al terrorismo. Así están un tuitero de 21 años, un poeta y algunos músicos, incluidos los 12 miembros de una banda (La Insurgencia). Una ley muy criticada que ha convertido en ilegal filmar las caras de agentes de policía en las calles y que restringe drásticamente las reuniones públicas", continúa el diario neoyorquino, antes de hablar del "escalofrío" en el mundo del arte contemporáneo "cuando el principal centro de exposiciones de Madrid ordenó que se retirara una obra que etiquetaba a los líderes separatistas de Cataluña como a presos políticos".
PACTO DE ESTADO
Transparencia Internacional (TI) ha culpado hoy al Gobierno y a los partidos de que España haya marcado su peor resultado en el ránking de corrupción y les ha urgido a firmar un pacto de Estado y a aprobar ya el proyecto de ley de lucha contra los corruptos que se tramita actualmente en el Congreso.
El presidente de esta organización no gubernamental, Jesús Lizcano, que ha presentado los datos del último informe mundial de transparencia, ha acusado al Ejecutivo, a los partidos y los grupos parlamentarios de "ningunear" a los ciudadanos.
"Es muy importante que consideren de una vez que la corrupción es un tema de Estado, general y transversal", ha recalcado Lizcano, quien ha lamentado la "desfavorable" situación en la que queda España en el Índice de Percepción de la Corrupción (CPI) de 2017.
España ha obtenido 57 puntos en el ránking global de la ong, con lo que, pese a aprobar, acumula una pérdida de ocho enteros en los seis últimos años y marca un nuevo mínimo histórico.
El último índice sitúa a España en el puesto 42 de un total de 180 países, tras ceder un punto y un puesto con respecto a la edición previa de este estudio, lo que le sitúa en el vagón de cola de la UE, a la altura de Chipre y la República Checa.
Fuente: http://www.huffingtonpost.es/2018/02/22/el-duro-repaso-de-the-new-york-times-a-espana-ante-la-amenaza-que-sufre-la-libertad-de-expresion_a_23368290/
miércoles, 21 de febrero de 2018
El sur de Damasco vive desde el domingo uno de los peores bombardeos en siete años de guerra
Los ataques en Guta Oriental se han intensificado y han matado a decenas de personas, donde residen unos 400.000 civiles
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos calcula que han muerto 250 personas en las últimas 48 horas
“Si la masacre de los 90 fue Srebrenica, Guta Oriental es la masacre de este siglo”, denuncia un doctor de la ciudad
Los misiles y las bombas de barril del régimen siguen cayendo en el encave sirio insurgente de Guta Oriental, que sufre desde el domingo uno de los peores bombardeos en siete años de guerra.
Este miércoles por la mañana han muerto cinco personas y otras 20 han resultado heridas en una zona a las afueras de Damasco, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
La frecuencia de los bombardeos parecía haber disminuido durante la noche, pero volvieron con intensidad el miércoles por la mañana, según ha informado el grupo, que calcula que en las últimas 48 horas han muerto unas 250 personas.
Amnistía Internacional ha denunciado que se están cometiendo crímenes de guerra a una “escala épica” en Guta Oriental. Diana Semaan, investigadora de la organización para Siria, explica: “La gente no solo ha sufrido un asedio cruel en los últimos seis años, sino que ahora también están atrapados por una lluvia de ataques que les están matando y mutilando a propósito, y eso constituye un crimen de guerra flagrante”.
Tras siete años e intervenciones de potencias regionales y globales, la crisis humanitaria de Siria se ha intensificado dado que las fuerzas leales al régimen de Asad y sus defensores rusos e iraníes buscan una victoria absoluta en lugar de un acuerdo político negociado.
Guta Oriental es una de las “zonas de desescalada” acordadas por Rusia, Irán y Turquía como parte de sus esfuerzos diplomáticos. Pero una antigua rama de Al Qaeda que no estaba incluida en el armisticio tiene una pequeña presencia en la zona.
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos calcula que han muerto 250 personas en las últimas 48 horas
“Si la masacre de los 90 fue Srebrenica, Guta Oriental es la masacre de este siglo”, denuncia un doctor de la ciudad
Varias personas reciben atención médica en un hospital tras un ataque áereo de las fuerzas leales al gobierno sirio en la localidad de Douma, a las afueras de Damasco, en noviembre de 2015. EFE |
Este miércoles por la mañana han muerto cinco personas y otras 20 han resultado heridas en una zona a las afueras de Damasco, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Mohammed Badra para EPA
La frecuencia de los bombardeos parecía haber disminuido durante la noche, pero volvieron con intensidad el miércoles por la mañana, según ha informado el grupo, que calcula que en las últimas 48 horas han muerto unas 250 personas.
El aumento de las muertes llegó
entre informaciones de una inminente incursión del régimen en la zona,
donde residen 400.000 civiles. Más de 700 personas han muerto en tres
meses, según cálculos locales que no incluyen las muertes de la semana
pasada.
Mohammed Badra para EPA
Amnistía Internacional ha denunciado que se están cometiendo crímenes de guerra a una “escala épica” en Guta Oriental. Diana Semaan, investigadora de la organización para Siria, explica: “La gente no solo ha sufrido un asedio cruel en los últimos seis años, sino que ahora también están atrapados por una lluvia de ataques que les están matando y mutilando a propósito, y eso constituye un crimen de guerra flagrante”.
Siete hospitales han sido
bombardeados desde el lunes por la mañana en Guta Oriental, que lleva
años asediada por el gobierno de Asad y sometida a ataques químicos
devastadores. Dos hospitales han suspendido sus operaciones y uno ha
quedado fuera de servicio.
“Estamos ante la masacre
del siglo XXI”, afirma un doctor en Guta Oriental. “Si la masacre de los
90 fue Srebrenica, y las masacres de los 80 fueron Halabja y Sabra y
Chatila, entonces ahora mismo Ghouta Oriental es la masacre de este
siglo”.
Mohammed Badra para EPA3
Tras siete años e intervenciones de potencias regionales y globales, la crisis humanitaria de Siria se ha intensificado dado que las fuerzas leales al régimen de Asad y sus defensores rusos e iraníes buscan una victoria absoluta en lugar de un acuerdo político negociado.
Es difícil obtener la
cifra de muertos exacta a medida que continúan las operaciones de
rescate y algunas familias entierran a sus muertos sin llevarlos al
hospital.
Medios estatales han informado de que el
miércoles dos personas resultaron heridas por el lanzamiento de morteros
de los insurgentes a distritos de Damasco cercanos a Guta Oriental. El
martes, los morteros insurgentes mataron al menos a seis personas.
Guta Oriental es una de las “zonas de desescalada” acordadas por Rusia, Irán y Turquía como parte de sus esfuerzos diplomáticos. Pero una antigua rama de Al Qaeda que no estaba incluida en el armisticio tiene una pequeña presencia en la zona.
El martes por la
noche Turquía bombardeó la provincia de Afrin, al norte de Siria, sin
mostrar ningún indicio de reducción en su asalto a la región kurda a
pesar de la llegada de milicias progubernamentales.
Esto aumenta las posibilidades de una mayor escalada de los combates en
el caótico frente septentrional, donde Turquía, rebeldes sirios, el
Ejército, milicias iraníes que apoyan al gobierno de Damasco,
combatientes kurdos, Rusia y Estados Unidos están presentes.
Yayo Herrero: "Las clases trabajadoras son las que más sufren los efectos del cambio climático"
La activista y excoordinadora de Ecologistas en Acción habla sobre la
actual crisis climática que azota el planeta y sobre como las
estructuras capitalistas aumentan las consecuencias de un cambio
climático que ya es irreversible.
Tras un verano donde los incendios y los huracanes han sido noticia, estamos viviendo uno de los inviernos más secos de los últimos años ¿Que lectura hace de ello, tanto desde un punto de vista ambiental como político?
Los eventos climáticos extremos son evidencias de que se está haciendo cada vez más patente la dinámica del cambio climático. La comunidad científica llevaba advirtiendo desde hacía décadas que, de no revertir la situación y frenar la quema acelerada de combustibles fósiles, estos sucesos iban a ser cada vez más frecuentes. La lectura ecológica es que la humanidad se encuentra en una situación de tremenda incertidumbre y peligrosa para su propia supervivencia. La lectura política es que quienes gobiernan están anteponiendo el mantenimiento del orden de cosas tal cual estaba, por encima de la protección a las mayorías sociales. Quiero decir, que este cambio climático tiene un sesgo de clase brutal. Son, precisamente, las clases trabajadoras, las más vulnerables ante los efectos de todo el proceso del cambio climático.
Tras un verano donde los incendios y los huracanes han sido noticia, estamos viviendo uno de los inviernos más secos de los últimos años ¿Que lectura hace de ello, tanto desde un punto de vista ambiental como político?
Los eventos climáticos extremos son evidencias de que se está haciendo cada vez más patente la dinámica del cambio climático. La comunidad científica llevaba advirtiendo desde hacía décadas que, de no revertir la situación y frenar la quema acelerada de combustibles fósiles, estos sucesos iban a ser cada vez más frecuentes. La lectura ecológica es que la humanidad se encuentra en una situación de tremenda incertidumbre y peligrosa para su propia supervivencia. La lectura política es que quienes gobiernan están anteponiendo el mantenimiento del orden de cosas tal cual estaba, por encima de la protección a las mayorías sociales. Quiero decir, que este cambio climático tiene un sesgo de clase brutal. Son, precisamente, las clases trabajadoras, las más vulnerables ante los efectos de todo el proceso del cambio climático.
Sin embargo, la destrucción que genera el cambio climático y el agotamiento de recursos, puede ser un buen objeto de negocio ¿No cree?
Se habla mucho de la cerrazón de la derecha a la hora de reconocer la crisis climática, pero ¿Cree que la izquierda está siendo capaz de ofrecer alternativas capaces de revertir esta situación?
Creo que la izquierda no está a la altura política de la crisis ecológica que estamos viviendo. Es obvio que la derecha ha sido negacionista y ha seguido apostando por el crecimiento económico, aunque este alcance cada vez a menos personas. Sin embargo, el problema es que la izquierda, a pesar de que puede tener unos discursos radicalmente distintos en cuanto a la justicia o a la privatización de los recursos, no ha interiorizado aquello de que la economía sólo se puede sostener en un planeta que proporciona recursos naturales capaces de regenerarse. Esto hace que a veces aparezcan propuestas, dentro de la izquierda, que, salvo que postulan una mejor redistribución de los recursos, se basan en los mismos planteamientos económicos que tiene la derecha. En general, casi todas las propuestas políticas de izquierdas hablan de un modelo neokeynesiano o de un capitalismo que corrija las desviaciones del sistema. El problema es que eso ya no es viable. A la izquierda, desde mi punto de vista, le falta hacer una análisis material más completo y pisar tierra, mirando la realidad material para poder establecer propuestas y desarrollar políticas que realmente solucionen los problemas que tenemos.
En su discurso, suele hablar de clasismo ambiental ¿Considera que las clases populares son más vulnerables a los efectos del cambio climático?
Sin embargo, estas clases populares que sufren en mayor medida los efectos de la crisis climática suelen tener otras preocupaciones cotidianas... ¿Cómo se puede crear una conciencia ecológica en ellas?
Habla de transición energética ¿No cree que para que esta se produzca de manera eficaz es necesario un cambio previo en los modelos sociales y económicos que rigen el planeta?
Estoy de acuerdo. De hecho ya se está produciendo una transición energética. Pero se está produciendo por la peor vía... Mediante monopolios empresariales que acumulan el poder sobre la energía y deciden como se usa y quién la usa. Esa transición se va a producir si o si. La clave es cómo se va a producir: por una vía absolutamente fascista, liderada por los sectores que tienen el poder político, económico y militar, que busquen mantener su estatus y sus formas de vida a costa de que cada vez más gente muera. O por una segunda vía en la que se revierta todo el modelo productivo. Es decir, la transición energética de la que hablo debe cubrir las necesidades de la mayoría social y debe repensar el modelo productivo y cuales son los trabajos realmente necesarios, porque no todos los trabajos son socialmente necesarios. La transición adecuada tendrá que evolucionar desde el modelo despilfarrador que tenemos ahora a un modelo mucho más sencillo en lo material, pero justo socialmente y que se ajuste a los limites naturales de la tierra.
Además de aplicar la perspectiva de clase a sus planteamientos, también defiende que la revolución ecológica debe ser, ante todo, feminista ¿Por qué?
El otro día estuvo presentando un libro sobre Murray Bookchin, padre del municipalismo ¿Cree que el camino para impulsar medidas alternativas por la sostenibilidad del planeta pasan por crear estructuras de democracia directa?
Pese a la crisis climática y económica, pese los desastres naturales que azotan el planeta, pese a que los científicos aseguran que el cambio climático es irreversible, usted siempre se muestra optimista ¿Por qué?
Cuando hablamos del calentamiento global y los problemas que genera, no se me olvida que todo ello se viven en la cotidianidad de la gente. Se vive en cada territorio, en cada ciudad, en cada barrio... y ahí creo que las personas podemos hacer muchas cosas. No es lo mismo afrontar el proceso del declive de la energía por la vía del “todos contra todos”, que afrontarlo con una dinámica de apoyo mutuo y colaboración. A lo largo de la historia ha habido pueblos que han tenido que enfrentarse a crisis muy complejas y las personas han sabido organizarse y vivir de forma más colectiva. La gente, al final, se seguía enamorando, seguía escribiendo poesía y seguía cuidando de la vida... Donde se viven los malestares y los bienestares es en la vida cotidiana y creo que esta crisis, a nivel cotidiano, puede sorprendernos más por la aparición de valores que nos lleven al apoyo mutuo que por la aparición de otros valores que nos lleven a matar a nuestros propios vecinos. No sé si es optimismo o no, pero la tarea de crear esos valores y nuevas conciencias es tan hermosa que a mí, realmente, me pone mucho.
Yayo Herrero. |
Hace tiempo que su nombre suena con fuerza
en los espacios de debate social y político sobre la actual crisis
climática. Yayo Herrero, una de las principales activistas del
ecologismo español y europeo, recibe a Público en su despacho de
la sede de Fuhem en Madrid, una fundación independiente dedicada, entre
otras cosas, al fomento de la educación ecosocial. “Se ha estropeado la
calefacción, espero que no pasemos frío”, advierte mientras toma asiento
junto a una mesa redonda de madera. Después de un preámbulo breve, la
grabadora se enciende y su voz deja de ser una anécdota.
Tras un verano donde los incendios y los huracanes han sido noticia, estamos viviendo uno de los inviernos más secos de los últimos años ¿Que lectura hace de ello, tanto desde un punto de vista ambiental como político?
Los eventos climáticos extremos son evidencias de que se está haciendo cada vez más patente la dinámica del cambio climático. La comunidad científica llevaba advirtiendo desde hacía décadas que, de no revertir la situación y frenar la quema acelerada de combustibles fósiles, estos sucesos iban a ser cada vez más frecuentes. La lectura ecológica es que la humanidad se encuentra en una situación de tremenda incertidumbre y peligrosa para su propia supervivencia. La lectura política es que quienes gobiernan están anteponiendo el mantenimiento del orden de cosas tal cual estaba, por encima de la protección a las mayorías sociales. Quiero decir, que este cambio climático tiene un sesgo de clase brutal. Son, precisamente, las clases trabajadoras, las más vulnerables ante los efectos de todo el proceso del cambio climático.
Hace tiempo que su nombre suena con fuerza
en los espacios de debate social y político sobre la actual crisis
climática. Yayo Herrero, una de las principales activistas del
ecologismo español y europeo, recibe a Público en su despacho de
la sede de Fuhem en Madrid, una fundación independiente dedicada, entre
otras cosas, al fomento de la educación ecosocial. “Se ha estropeado la
calefacción, espero que no pasemos frío”, advierte mientras toma asiento
junto a una mesa redonda de madera. Después de un preámbulo breve, la
grabadora se enciende y su voz deja de ser una anécdota.
Tras un verano donde los incendios y los huracanes han sido noticia, estamos viviendo uno de los inviernos más secos de los últimos años ¿Que lectura hace de ello, tanto desde un punto de vista ambiental como político?
Los eventos climáticos extremos son evidencias de que se está haciendo cada vez más patente la dinámica del cambio climático. La comunidad científica llevaba advirtiendo desde hacía décadas que, de no revertir la situación y frenar la quema acelerada de combustibles fósiles, estos sucesos iban a ser cada vez más frecuentes. La lectura ecológica es que la humanidad se encuentra en una situación de tremenda incertidumbre y peligrosa para su propia supervivencia. La lectura política es que quienes gobiernan están anteponiendo el mantenimiento del orden de cosas tal cual estaba, por encima de la protección a las mayorías sociales. Quiero decir, que este cambio climático tiene un sesgo de clase brutal. Son, precisamente, las clases trabajadoras, las más vulnerables ante los efectos de todo el proceso del cambio climático.
Desde mi punto de vista ambas están
completamente relacionadas. No es posible hacer una buena lectura de lo
que está pasando en el mundo si no nos damos cuenta de que la crisis
económica está en el corazón de la crisis ecológica. No es que una sea
más importante que la otra, sino que una tiene muchos elementos que son
consecuencia de la otra. Dentro de la crisis ecológica, a parte de la
dinámica del calentamiento global, encontramos el agotamiento de
recursos naturales básicos. Ese agotamiento se explica por un modelo
económico depredador que pretende crecer de forma expansiva, sobre un
planeta con limites físicos. A su vez la crisis ecológica termina
condicionando el hecho de que ese sistema no pueda seguir creciendo. Nos
encontramos ante una economía que es tan disparatada y tan loca que
genera en la sociedad una sensación de progreso, cuando en realidad se
está destruyendo a sí misma. Una economía que cuando crece devora y
destruye las condiciones que le van a poder permitir crecer en el
futuro. Es una especie de espiral viciosa.
Sin embargo, la destrucción que genera el cambio climático y el agotamiento de recursos, puede ser un buen objeto de negocio ¿No cree?
Ahora mismo está sucediendo. El modelo
capitalista ha fracasado estrepitosamente en casi todas sus promesas. En
un principio este modelo prometía generar bienes y servicios y
prosperidad para las mayorías sociales. Al topar con los límites del
planeta, el capitalismo busca otros espacios donde crecer y algunos de
esos espacios los encuentra en la monetización del propio desastre
climático. Se crean nuevos negocios ambientales como por ejemplo el
comercio de emisiones o las investigaciones y proyectos tecnológicos
centrados en reparar los desastres que el propio capitalismo crea. De
alguna manera estos terminan generando un crecimiento económico. Es lo
que Naomi Klein denomina como “capitalismo del desastre”, que busca
el crecimiento de la economía convirtiendo en un negocio la escasez, la
destrucción y el deterioro. No es otra cosa que terminar convirtiendo la propia destrucción en una forma de riqueza.
Se habla mucho de la cerrazón de la derecha a la hora de reconocer la crisis climática, pero ¿Cree que la izquierda está siendo capaz de ofrecer alternativas capaces de revertir esta situación?
Creo que la izquierda no está a la altura política de la crisis ecológica que estamos viviendo. Es obvio que la derecha ha sido negacionista y ha seguido apostando por el crecimiento económico, aunque este alcance cada vez a menos personas. Sin embargo, el problema es que la izquierda, a pesar de que puede tener unos discursos radicalmente distintos en cuanto a la justicia o a la privatización de los recursos, no ha interiorizado aquello de que la economía sólo se puede sostener en un planeta que proporciona recursos naturales capaces de regenerarse. Esto hace que a veces aparezcan propuestas, dentro de la izquierda, que, salvo que postulan una mejor redistribución de los recursos, se basan en los mismos planteamientos económicos que tiene la derecha. En general, casi todas las propuestas políticas de izquierdas hablan de un modelo neokeynesiano o de un capitalismo que corrija las desviaciones del sistema. El problema es que eso ya no es viable. A la izquierda, desde mi punto de vista, le falta hacer una análisis material más completo y pisar tierra, mirando la realidad material para poder establecer propuestas y desarrollar políticas que realmente solucionen los problemas que tenemos.
En su discurso, suele hablar de clasismo ambiental ¿Considera que las clases populares son más vulnerables a los efectos del cambio climático?
En primer lugar, cuando hablamos de
eventos climáticos extremos y vemos como se producen en países de corte
capitalista, quienes pierden las casas, quienes se quedan fuera del
sistema y quienes pierden la vida, son las personas que tienen peores
condiciones de vida. Es curioso el contraste con otros países que se
encuentran fuera de los marcos del capitalismo. Podemos señalar el caso
de Cuba, pobre en un montón de cosas, y como suelen pasar por allí los
huracanes sin apenas dejar víctimas mortales gracias a mecanismos de
solidaridad y a la autoorganización de la gente. Si comparamos con lo
que ocurre, por ejemplo en EEUU, las diferencias son abismales.
Además, en aquellos lugares donde se está
viviendo la sequía o donde se alteran los ritmos de la fotosíntesis y
la capacidad de la tierra para producir alimentos, son las clases
populares las que sufren en mayor medida los efectos del cambio
climático. Porque son personas que dependen de la tierra y de lo que
ellos mismos cultivan. Obviamente, el cambio climático no tiene
perspectiva de clase, pero las políticas que afrontan el cambio
climático si. Es decir, lo que tiene un sesgo de clase es como los
poderes económicos y los gobiernos afrontan los problemas que derivan
del agotamiento de los recursos naturales y del cambio climático.
Sin embargo, estas clases populares que sufren en mayor medida los efectos de la crisis climática suelen tener otras preocupaciones cotidianas... ¿Cómo se puede crear una conciencia ecológica en ellas?
Las clases obreras y trabajadoras que
vivimos en las sociedades occidentales estamos inmersos en una especie
de ficción que nos hace creer que podemos vivir al margen de la
naturaleza. Se ha alimentado la idea de que la posibilidad de
desarrollar vidas decentes pasa por el sacrificio de la naturaleza. El
tema a trabajar es que es bastante absurdo pelearte contra lo que te
sostiene, es decir, el enemigo no es la naturaleza, el enemigo es el modelo capitalista,
que solamente considera que tienes derecho a vivir una vida decente en
la medida en que quién te emplea haya ganado lo que considera que tiene
que ganar. Se tendría que articular una alianza entre miradas
ecologistas y miradas sindicalistas para ver como hacer las transiciones
energéticas justas y necesarias que garanticen el bienestar de las
mayorías sociales.
Habla de transición energética ¿No cree que para que esta se produzca de manera eficaz es necesario un cambio previo en los modelos sociales y económicos que rigen el planeta?
Estoy de acuerdo. De hecho ya se está produciendo una transición energética. Pero se está produciendo por la peor vía... Mediante monopolios empresariales que acumulan el poder sobre la energía y deciden como se usa y quién la usa. Esa transición se va a producir si o si. La clave es cómo se va a producir: por una vía absolutamente fascista, liderada por los sectores que tienen el poder político, económico y militar, que busquen mantener su estatus y sus formas de vida a costa de que cada vez más gente muera. O por una segunda vía en la que se revierta todo el modelo productivo. Es decir, la transición energética de la que hablo debe cubrir las necesidades de la mayoría social y debe repensar el modelo productivo y cuales son los trabajos realmente necesarios, porque no todos los trabajos son socialmente necesarios. La transición adecuada tendrá que evolucionar desde el modelo despilfarrador que tenemos ahora a un modelo mucho más sencillo en lo material, pero justo socialmente y que se ajuste a los limites naturales de la tierra.
Además de aplicar la perspectiva de clase a sus planteamientos, también defiende que la revolución ecológica debe ser, ante todo, feminista ¿Por qué?
Para sostener la vida no solo nos hacen
falta recursos naturales. Necesitamos que otras personas cuiden de
nosotros. Ese trabajo, históricamente ha sido realizado por mujeres en
espacios invisibles a la política y la economía como son los hogares.
Ese trabajo de cuidados ahora mismo, también está en crisis. Vivimos en
sociedades que puede que, en no mucho tiempo, dejen de ser capaces de
cuidar de aquellas personas que se encuentran en un estado de
vulnerabilidad. Esto se explica por los cambios en las pirámides
demográficas, por los nuevos modelos laborales y urbanísticos y por la
propia política económica heteropatriarcal que convierte los recortes
sociales en su eje recuperador.
Por otro lado, el calentamiento global
está repercutiendo de forma más negativa en las mujeres que en los
hombres. Los datos nos muestran que cuando se producen desastres
naturales, mueren más mujeres que hombres. Además, en muchos lugares del
mundo, las mujeres son responsables del cuidado del huerto doméstico o
de ir a buscar el agua. Es decir, son responsables del abastecimiento
familiar y les está tocando hacer mayores esfuerzos debido a la falta de
recursos para el trabajo de la tierra. Desde el punto de vista de la
resistencia, es importante señalar que los movimientos contra proyectos
extractivistas o la construcción de presas, suelen estar liderados por
mujeres.
El otro día estuvo presentando un libro sobre Murray Bookchin, padre del municipalismo ¿Cree que el camino para impulsar medidas alternativas por la sostenibilidad del planeta pasan por crear estructuras de democracia directa?
Si. El movimiento municipalista es un eje
central para poder dar la vuelta a muchos de los desastres que estamos
viviendo. En buena medida el progreso en las sociedades occidentales ha
ido pasando porque cada vez estén más lejos los puntos donde se toman
las decisiones de los lugares donde se afrontan dichas decisiones. Por
ejemplo, la política agraria común se decide en Bruselas y son los
campesinos rurales quienes tienen que acatarlas. Acercar los lugares de
decisión al territorio concreto y a las personas que deben afrontar esas
decisiones me parece algo realmente importante.
Pese a la crisis climática y económica, pese los desastres naturales que azotan el planeta, pese a que los científicos aseguran que el cambio climático es irreversible, usted siempre se muestra optimista ¿Por qué?
Cuando hablamos del calentamiento global y los problemas que genera, no se me olvida que todo ello se viven en la cotidianidad de la gente. Se vive en cada territorio, en cada ciudad, en cada barrio... y ahí creo que las personas podemos hacer muchas cosas. No es lo mismo afrontar el proceso del declive de la energía por la vía del “todos contra todos”, que afrontarlo con una dinámica de apoyo mutuo y colaboración. A lo largo de la historia ha habido pueblos que han tenido que enfrentarse a crisis muy complejas y las personas han sabido organizarse y vivir de forma más colectiva. La gente, al final, se seguía enamorando, seguía escribiendo poesía y seguía cuidando de la vida... Donde se viven los malestares y los bienestares es en la vida cotidiana y creo que esta crisis, a nivel cotidiano, puede sorprendernos más por la aparición de valores que nos lleven al apoyo mutuo que por la aparición de otros valores que nos lleven a matar a nuestros propios vecinos. No sé si es optimismo o no, pero la tarea de crear esos valores y nuevas conciencias es tan hermosa que a mí, realmente, me pone mucho.
Galicia posee la mayor concentración de grandes utensilios achelenses de Europa
En Porto Maior en As Neves (Pontevedra), se descubrieron numerosas
piezas de gran tamaño de utensilios del Pleistoceno Medio muy bien
conservadas. Un equipo de investigación, liderado por el Centro Nacional
de Investigación sobre la Evolución Humana, ha datado dicho yacimiento
por resonancia paramagnética electrónica y luminiscencia, y lo sitúa
como el más antiguo con actividad humana de Galicia.
La revista Scientific Reports acaba de publicar un artículo,
liderado por el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución
Humana (CENIEH), sobre los principales aspectos geológicos,
geocronológicos y arqueológicas del yacimiento de Porto Maior
(Pontevedra), que contiene la mayor concentración de grandes utensilios
característicos del Achelense reconocida en todo el continente europeo.
Las dataciones obtenidas por Resonancia Paramagnética Electrónica (ESR) sobre granos de cuarzo ópticamente blanqueados y por Luminiscencia (pIR-IR) en granos de feldespato sedimentario sitúan el yacimiento entre los 300.000 y los 200.000 años de antigüedad, y lo convierten en el yacimiento con restos de actividad humana más antiguo de Galicia.
Este rango cronológico confirma la coexistencia de dos tradiciones tecnológicas diferenciadas, el achelense de tipo africano, del que Porto Maior sería uno de sus mayores exponentes, y las industrias de tipo Paleolítico medio antiguo en Europa, al final del Pleistoceno Medio.
Este tipo de yacimiento solamente se conocía en África y en el Próximo Oriente, por lo que su presencia en Europa es una auténtica novedad, y como explican los autores, los complejos patrones tecnológicos podrían ser consistentes con la posible coexistencia de diferentes especies humanas en el suroeste de Europa durante el Pleistoceno Medio.
Fuente: http://www.agenciasinc.es/Noticias/Galicia-posee-la-mayor-concentracion-de-grandes-utensilios-achelenses-de-Europa
Vista parcial de la acumulación de grandes configurados achelenses del yacimiento de Porto Maior / Eduardo Méndez et al |
Las dataciones obtenidas por Resonancia Paramagnética Electrónica (ESR) sobre granos de cuarzo ópticamente blanqueados y por Luminiscencia (pIR-IR) en granos de feldespato sedimentario sitúan el yacimiento entre los 300.000 y los 200.000 años de antigüedad, y lo convierten en el yacimiento con restos de actividad humana más antiguo de Galicia.
Este rango cronológico confirma la coexistencia de dos tradiciones tecnológicas diferenciadas, el achelense de tipo africano, del que Porto Maior sería uno de sus mayores exponentes, y las industrias de tipo Paleolítico medio antiguo en Europa, al final del Pleistoceno Medio.
Este tipo de yacimiento solamente se conocía en África y en el Próximo Oriente, por lo que su presencia en Europa es una auténtica novedad, y como explican los autores, los complejos patrones tecnológicos podrían ser consistentes con la posible coexistencia de diferentes especies humanas en el suroeste de Europa durante el Pleistoceno Medio.
Fuente: http://www.agenciasinc.es/Noticias/Galicia-posee-la-mayor-concentracion-de-grandes-utensilios-achelenses-de-Europa
martes, 20 de febrero de 2018
La primera red social nació en el viejo Oeste: Granjeros que usaban alambradas para construir redes telefónicas privadas
Rancheros y granjeros norteamericanos de finales del XIX utilizaron sus
alambradas para comunicarse con sus vecinos. Como las instalaciones
telefónicas de la época eran muy caras, estaban solo al alcance de ricos
y eran controladas por empresas privadas aprovecharon el alambre de
espino de contención del ganado para manipular las conexiones y tejer
sus propias redes de comunicación vecinales. Así nació el primer chat
privado de la historia.
No tenían número ni centralita, simplemente enganchaban los aparatos
patentados (que no inventados) en 1876 por Alexander Graham Bell a la
inmensa red de alambres que delimitaban las tierras de su propiedad. Con
pequeños puentes a las cercas de los vecinos tejían redes
independientes de telefonía para comunicarse libremente entre ellos.
Así lo cuenta el historiador Richard F. Steele en An Illustrated History of the Big Bend Country y también el periodista Charley Eckhardt e Inc, el American Bussines Magazine. Los colonos de Texas, Nuevo México, Luisiana, Misisipi y las Great Plains (Grandes
Llanuras) desarrollaron un sistema de nodos y redes telefónicas que
anticipaban sutilmente el tejido orgánico de las redes P2P actuales. Y
todo al margen de la ley y la industria. El mejor ejemplo de la
revolución rural de la asociación cooperativa.
Levantando tendido telefónico convencional en Oregón Flickr / Free Commons |
Para ello se aprovecharon de otra ventaja. El popular alambre de espino —o Barbed Wire— era otra patente de la época inventada por Joseph Glidden
y que se popularizaría un poco antes que el teléfono de Meucci y Bell,
convirtiéndose en un estándar muy barato y exitoso para la contención
del ganado. Esta normalización industrial de las alambradas facilitaba
la conexión con los vecinos, muchos de los cuáles compartían gastos de
instalación al separar fincas colindantes. Así se creaban grandes
entramados de cooperativas de alambradas conectadas. Solo hacía falta
meterles una tensión eléctrica adecuada.
Publicidad de la época del 'Barb wire' www.collectorsweekly.com |
Una vez conocido el funcionamiento de la telefonía inventada por Antonio Meucci los granjeros de estas cooperativas copiaron el sistema. Inyectando un flujo de corriente en las Barbed Wire
de su propiedad generaban un circuito cuyas variaciones de resistencia
se transmitían por el mismo. El micrófono de cada terminal era el
encargado de modificar esta resistencia y, por lo tanto, la intensidad
de la corriente que al final se convertía en sonido en cada altavoz.
Para evitar los cortocircuitos y los problemas con la lluvia utilizaban
cuellos de botellas de vidrio, mazorcas de maíz o trozos de bota que
aislaban los cables de tierra.
Anuncio publicado en un diario local de Indianápolis en 1902:
Línea
telefónica de agricultores. Los agricultores de las cercanías de
Oaklandon han organizado una compañía de teléfonos y elegido a los
siguientes oficiales: Presidente, William Hamilton; secretario, John
Sellers; tesorero, Sirus Stoner. Tienen seis millas de la línea
completa, y están sirviendo a unas veinte familias. Han hecho conexión
con las líneas de la compañía S. Morrison en Oaklandon.
Anuncio de cooperativa telefónica en prensa http://oaklandon.deburger.com |
Cuando se liberó la patente de Bell en 1890, se podía comprar un terminal por catálogo en Sears, Roebuck y Montgomery Ward
sin necesidad de conectarte a sus redes ni pagar por ellas. El kit
costaba 25$ de la época e incluía el terminal y dos baterías de celda
seca. Bastaba entonces conectar el teléfono con mordazas metálicas a la
alambrada electrificada y a tierra. Para salvar la distancia entre
algunas fincas las cooperativas fabricaban cables que pagaban entre
todos.
Al no haber centralita todos los teléfonos de
cada red sonaban al mismo tiempo. Normalmente no había más de 20 o 30
granjeros en cada nodo pero los nodos podían conectarse entre sí con las
redes convencionales. Para distinguir a cada receptor los propietarios
tenían asignado cada uno un tono largo, dos tonos, un tono corto, etc...
de tal forma que sólo descolgaba el interesado.
Por
ejemplo. Si sonaba un determinado número de tonos sabías que al
descolgar podías oír el boletín de las noticias de la radio que tenía un
compañero o te leían los titulares de un periódico del vecino. También
te podían anticipar el parte meteorológico que se te avecinaba o las
cuitas del primo de tu vecino. Así debían ser los memes del viejo Oeste.
Pero no solo eso, los mensajeros a caballo para llamar al médico o a
las autoridades en caso de incendio o urgencia desaparecieron con la
implantación de estas pequeñas redes.
El verdadero
problema de esta arcaica red social cooperativa era que, al final, no
existía una verdadera privacidad y no sabías si cualquiera de los
miembros podía estar escuchando tu conversación con determinado vecino.
Los chismes eran 'vox populi' y la red se usaba también para propagar y difundir rumores interesados. Como una comunidad de vecinos con WhatsApp ¿Os suena?
El magneto de Bell AtlasObscura |
Cuenta la escritora Laura V. Hamner en su "Light 'n Hitch: A Collection of Historical Writing Depicting Life on the High Plains,"
que el sistema supuso también la emancipación del colectivo de mujeres
de las grandes llanuras, al poder mitigar su soledad con las charlas y
el apoyo mutuo mientras sus maridos atendían el ganado.
Los colonos que organizaban estas pequeñas redes
telefónicas eran grupos de ganaderos aislados de las redes de telefonía
principal al sur de Estados Unidos y que no entraban en la
infraestructura general porque no interesaban económicamente a los
empresarios. Instalar los postes para llegar a las zonas rurales era muy
caro y las copperativas aprendieron a autogestionarse. Algunas de sus
redes siguieron usándose hasta entrados los 70 del siglo XX. Un
mecanismo de autodefensa de grupos de ciudadanos contra el sistema
capitalista que resolvían con ingenio y coordinación las necesidades de
conexión de los más desfavorecidos. Esto también nos suena.
La
economía colaborativa ha existido siempre, y más en situaciones de
necesidad. Para ahorrarse la instalación de las costosas líneas los
granjeros usaban su propia infraestructura para asociarse. Pero para no
permanecer en grupos aislados algunos granjeros más cerca de las
ciudades, a su vez, conectaban estos nodos con centralitas a la red
global. Un sistema que puede verse hoy en día en redes privadas
convencionales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)