Un año después de la convocatoria "Rodea el Congreso", 
la Coordinadora 25S organiza una marcha por la "abolición de la 
monarquía" y el inicio de un "proceso destituyente". Ésta partirá a las 
18.00 horas del sábado 28 de septiembre desde el intercambiador de 
Moncloa hasta la Plaza de Oriente, frente al Palacio Real. 
A juicio de esta plataforma ciudadana, la monarquía es "una institución
 arcaica, clasista y antidemocrática e impuesta por deseo expreso del 
dictador Francisco Franco". También rechaza su continuidad y reclama la 
ruptura del marco de la Transición: "Su continuación en la figura de 
Felipe de  Borbón no sería sino un paso más en el esperpento que nos 
impusieron los  firmantes de la Constitución del 78, redactada y votada 
bajo el  chantaje de los poderes fácticos".
A través de un  comunicado,
 el 25S señala que la Jefatura del Estado, junto a otros poderes 
institucionales, "nos está conduciendo a una situación política, social y
 económica que es cada día más difícil para la mayoría de la sociedad". 
De esta manera, la convocatoria aspira a ser una respuesta ciudadana a 
las políticas gubernamentales e insta
  "a seguir luchando contra las  privatizaciones, los recortes, la 
corrupción y el expolio al que nos  somete el Capital financiero".
La marcha coincide con un intenso debate político en torno a la salud 
del Rey y de la posibilidad de que éste delegue sus funciones a su hijo 
Felipe. En este sentido, Helena Martínez, miembro de la Coordinadora, 
afirma que la actual coyuntura supone "una oportunidad" para reivindicar
 "el derecho de decidir y de recuperar nuestra soberanía mediante un 
proceso constituyente". No obstante, desde la plataforma señalan que la 
acción no se dirige contra "una persona" sino contra una "institución".
Los convocantes no han comunicado oficialmente a la 
Delegación del Gobierno sus intenciones, argumentando que no hacen falta
 permisos a pesar de la notificación que suelen requerir las 
administraciones. "Es una cuestión de principios y de legitimidad. 
Creemos que no hace falta pedir permiso pues manifestarse es un derecho 
fundamental", defiende Martínez. También apunta a que la plataforma ya 
hizo una comunicación pública accesible para ciudadanos, medios e 
instituciones. 
En cuanto a la duración de la 
concentración, el manifiesto publicado en su web indica que es 
"indefinida". Martínez explica que ello hace referencia a que "no 
esperamos la abolición de la monarquía a corto plazo, se trata de una 
lucha continua". No obstante, añade que "no se ha fijado la hora a la 
que terminará la concentración. Se realizarán charlas y se dará voz a la
 ciudadanía. Se trata de una acción de desobediencia civil pacífica".
Desde que se anunciara la convocatoria, diversas plataformas y mareas ciudadanas  se han adherido al "Jaque al Rey". También han mostrado su apoyo partidos como Izquierda Unida, las CUP, Sortu e Izquierda Anticapitalista.
Más protestas para el 5 de octubre contra "la mafia"
La crisis política y los sucesivos casos de corrupción han motivado a 
que algunas plataformas ciudadanas convoquen para el próximo 5 de 
octubre una protesta en Sol (19.00) bajo el lema "Adiós mafia, hola 
democracia". Para ello han desarrollado una campaña en Twitter con el 
hastag  #laMafiaMiente.
La convocatoria también se difunde a través de un  evento en Facebook. En él piden la colaboración ciudadana:   "Se anima a las mareas y colectivos a que consesúen sus propios recorridos si lo desean. Además, tomaremos la  ciudad realizando acciones distribuidas en diferentes puntos de Madrid".
   En su  manifesto, los organizadores califican el actual sistema político de "deudocracia" a merced de "las 
 grandes entidades  financieras, la denominada troika (FMI, BCE y UE) y 
los gobiernos  regionales". La solución, a su juicio, pasa por
 la apertura de "un debate amplio para dar inicio a un proceso 
constituyente basado en  una democracia real que nos permita decidir 
sobre nuestro futuro  político, económico y social". 
El otro blanco de las críticas es la corrupción enquistada en los 
grandes partidos. Según el manifiesto, ésta alimenta una "dinámica 
corrupta de las grandes familias financieras y 'empresaurias'.  El 
régimen bipartidista que sufrimos actualmente no es más que parte  del 
sistema que favorece, precisamente, a estas grandes familias y no a  la 
inmensa mayoría".
  
Salomé Bresco es una de las 
personas que han contribuido a su organización a través de las asambleas
 del 15M. Ésta señala que "las instituciones permanecen secuestradas por
 poderes no democráticos. Es por ello que consideramos que es necesario 
salir a la calle para mostrar el descontento". El objetivo sería 
visibilizar el "trabajo que venimos realizando todos los martes en las 
asambleas, así como la acción por redes sociales". 
Bresco señala que la manifestación no se dirige contra un actor concreto
 sino que carga contra un sistema que no les representa: "Esto no viene 
únicamente de las medidas de este Gobierno sino de la alternancia 
PP-PSOE. Un consenso que sirve para cubrir a la élite financiera, que es
 la que manda". Además, anticipa un otoño caliente en la calle. Una 
tarea en la que se implican plataformas como Democracia Real Ya y las 
mareas ciudadanas. "La convocatoria sigue abierta a cualquier ciudadana o
 colectivo", concluye.Fuente: http://www.eldiario.es/politica/25S-monarquia-Juan_Carlos_0_179532176.html
Más información: http://www.espiaenelcongreso.com/2013/09/27/los-heroes-del-25-s-regresan-a-madrid-respaldados-por-casi-200-asambleas-para-dar-este-sabado-jaque-al-rey/
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario