Fuente:http://yometiroalmonte.blogspot.com.es/2012/08/carta-denuncia-sobre-el-banco-malo.html 
Muy señor mío,
Nos hallamos extremadamente preocupados ante las noticias que surgen en 
relación al llamado “Banco Malo”, que debiera  liberar a la banca 
española de sus activos tóxicos inmobiliarios para permitirles continuar
 con sus operaciones diarias. Este mecanismo obtendrá los recursos 
necesarios del dinero de los contribuyentes, un mal necesario sólo 
aceptable cuando consideramos sus beneficios potenciales para la 
economía española y, consecuentemente, para la credibilidad de la 
Eurozona y la Unión Europea.
Desafortunadamente, se aprecia de forma cada vez más evidente que el 
gobierno español tiene sus propias ideas respecto a este “Banco Malo”, 
ideas que se desvían de lo que debe considerarse de interés para los 
ciudadanos de España y Europa. Analizando la información que se publica 
sobre la creación de este mecanismo financiero, queda claro que el 
gobierno español no tiene ningún interés en permitir una corrección en 
el precio de los activos tóxicos inmobiliarios que albergan los balances
 de la banca española.
Muy al contrario, el Gobierno parece estar contemplando el usar el 
músculo financiero ofrecido por el mecanismo para mantener el nivel de 
precios actual de los activos tóxicos. Las consecuencias de esta 
perversión del objetivo original son ciertamente de la suficiente 
magnitud como para justificar nuestra legítima preocupación y la de 
todos los ciudadanos europeos.
En primer lugar, este escenario supondría impedir la necesaria 
corrección de precios en el mercado inmobiliario español. Esto atenta 
directamente contra el objetivo repetidamente anunciado de restaurar la 
competitividad de la economía española, ya que los altos costes 
inmobiliarios impiden la movilidad laboral y reducen la renta disponible
 de muchos trabajadores españoles a niveles cercanos a cero.
No son sólo los contribuyentes españoles quienes deberían sentirse 
preocupados por sus ahorros, sino todos los ciudadanos europeos, dado 
que los bancos se desprenderían de sus activos tóxicos a un “valor a 
largo plazo” muy superior a su precio actual. En las condiciones de 
mercado actuales esto convertiría al “Banco Malo” en un congelador de 
ladrillos, puesto que con unos precios tan alejados del mercado no 
cabría albergar esperanzas de grandes ventas masivas de activos 
inmobiliarios a inversores privados. Por tanto, el esfuerzo de los 
contribuyentes españoles y europeos sería en vano.
Para España, este escenario dejaría una población aún más empobrecida, 
unas perspectivas sombrías para un sector industrial que habría 
encontrado un gran apoyo en un abaratamiento de los costes 
inmobiliarios, y un gobierno aún más endeudado.
Para Europa, este escenario supone el gasto de cientos de miles de 
millones de euros de los contribuyentes, dinero que iría al sistema 
bancario español sin contrapartida significativa alguna. Además, 
lastraría la recuperación de la economía española, lo que añadiría dudas
 y especulaciones sobre el futuro de la Eurozona como entidad viable.
Nosotros, como humilde colectivo de ciudadanos que aspiramos ver a 
España y Europa retomando el camino a la prosperidad, sinceramente 
esperamos su ayuda en la reconducción de este plan, que en su presente 
configuración atenta directamente contra los intereses de España y sus 
amigos y aliados europeos.
Atentamente,
Transición Estructural
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario