Portugal, que se enfrenta a unas elecciones este año, ha visto como el actual gobierno promociona cierto relajamiento en las medidas de austeridad adoptadas bajo su programa de rescate por valor de 78.000 millones de euros. Sin embargo, esta decisión podría traducirse en una caída de los ingresos y desviar el objetivo de déficit del 2,7%.
Con un ratio de deuda pública con respecto al PIB del 130% y un apalancamiento total (deuda pública y privada) del 360%, el país cuenta con el riesgo de verse contagiado por el efecto heleno y ver cómo sus costes de financiación podrían dispararse dada "su vulnerabilidad a cualquier turbulencia prolongada en los mercados".
La agencia de calificación Moody's también puso de manifiesto el desorbitado endeudamiento de Portugal en un informe publicado la semana pasada. Sus expertos advirtieron que a pesar de la confianza del consumidor ha alcanzado su nivel más alto en 13 años, las moras en los créditos al consumo se han duplicado desde 2009 y continúan deteriorándose este año.
Leer más: http://www.eleconomista.es/economia/noticias/6929744/08/15/La-deuda-de-Portugal-se-postula-como-la-proxima-bomba-de-relojeria-en-la-eurozona.html#Kku8y6ucWcJGmWm4
No hay comentarios:
Publicar un comentario