domingo, 31 de agosto de 2014

Lo que quizás no sabe de las abejas

Aún hoy en día, consideramos a los sistemas de navegación satelital como "tecnología moderna" y nos maravillamos. Sin embargo, la humilde abeja melífera desarrolló naturalmente todas las aptitudes de esos aparatos y el ser humano conjugados para su eterna búsqueda de la flor perfecta.

Como si eso no fuera suficientemente milagroso, una abeja puede compartir su tesoro pasándole la información sobre la ubicación de esa flor a sus colegas.

Su secreto no es el uso de procesadores y chips, sino el ángulo del Sol, el conteo de puntos de referencia y los campos eléctricos.

Las increíbles técnicas para encontrar la flor perfecta

Las abejas han desarrollado unos métodos muy sofisticados para encontrar y comunicase con flores ricas en néctar. Cuando una abeja vuela, se carga positivamente, lo que causa una reacción cuando aterriza en la flor, cuya carga es negativa.
 El cambio en la carga eléctrica dura por unos 100 segundos después de que la abeja aterriza y puede servir para avisarle a otros polinizadores que esa flor no tiene nada en ese momento, así que no vale la pena posarse en ella.
 Las abejas no ven de la misma manera que los humanos pues pueden percibir la luz ultravioleta, que las flores utilizan.

 
La luz ultravioleta es esencialmente un señal secreta que las flores usan para guíar a las abejas al lugar exacto en el que el néctar está escondido. 

Una buena fuente de néctar es una mina de oro para la colonia de abejas así que es esencial que la abeja que la descubra, le cuente a las otras cómo llegar. ¿Cómo? Usando un ingenioso método de comunicación: 'la danza de la abeja'.


Al bailar en un ángulo específico con respecto al Sol, indican la dirección en la que está la flor. La duración de la danza, señala la distancia: un segundo por cada 750 metros. Entre más entusiasmada esté la abeja danzarina, mejor la calidad de la flor.



Cómo se hace la miel


Las abejas hacen la miel con todo el néctar dulce y pegajoso que recogen de las flores tras largos y complicados viajes de forajeo.
Las abejas producen más miel de la que consumen.
El néctar se mezcla con las enzimas de las glándulas en la boca y se almacena en panales de cera con celdas hexagonales.
Una vez el contenido de agua alcanza alrededor del 17%, la celda es sellada con más cera hasta que la colonia la necesite.
Un enjambre fuerte en una buena temporada puede producir dos o tres veces más miel de la que necesita, y es ese excedente lo que se recoge para el consumo humano.
El tipo de miel producida depende de la especie de flor de la que se recolectó el néctar: la de flores de jardín es más líquida, mientras que la de las flores de los cultivos de canola es más dura.

El secreto de la estructura panal

Los panales son una de las maravillas de la ingeniería natural. Fíjese en esta foto: parece algo hecho por una máquina en una fábrica. Las celdas son idénticas; cada una de las seis paredes se encuentra en un ángulo preciso de 120º.
Todas las abejas en cualquier lugar del mundo saben cómo construir estas estructuras, y lo han hecho durante miles y miles de años.


Pero, ¿por qué las abejas escogieron el hexágono para construir sus panales en vez del círculo, el triángulo o el cuadrado?
Hay otra razón que va más allá del instinto puro, y para entenderla hay que recurrir al lenguaje universal de toda la naturaleza: las matemáticas.
La necesidad primaria de las abejas es almacenar la mayor cantidad de miel posible usando sólo la cantidad de cera indispensable.
Para satisfacerla, no hay muchas alternativas para el patrón, le explica a la BBC el matemático británico Marcus du Sautoy.
Los pentágonos, por ejemplo, no encajan bien. Los círculos dejan muchas brechas.


Para producir una red de formas regulares que se acoplen a la perfección, realmente sólo hay tres opciones: triángulos equiláteros, cuadrados o hexágonos.


Los triángulos requieren de más cera que las otras formas; los cuadrados son un poco mejores pero los hexágonos son los que necesitan menos.
"Es una solución que sólo fue probada matemáticamente hace unos años: el diseño hexagonal es la solución de almacenamiento más eficiente. Con ayuda de la evolución, las abejas lo descubrieron solas hace millones de años", señala Du Sautoy.
Además, el hexágono es una estructura muy sólida.

Otro dato asombroso, antes de terminar

¿Cuántos kilómetros cree que una colonia de abejas tiene que volar para poder hacer un frasco de miel?
La distancia equivalente a darle dos vueltas al mundo: unos 88.500 kilómetros.


Fuente:  http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/08/140827_abejas_extraordinarias_finde_dv.shtml

sábado, 30 de agosto de 2014

Anniken Jørgensen, la bloguera noruega que está molestando a H&M

Imagínate que Mediaset o A3Media crearan un “reality” donde 3 jóvenes fueran a Camboya para ver cómo se produce la ropa que se ponen a diario. Pues esta idea la tuvo el periódico noruego Aftenposten, que en su apartado de TV lanzó varios capítulos bajo el nombre Sweat Shop (fábrica de explotación) con esta idea. Tres jóvenes noruegos estuvieron en este país asiático, viviendo durante un mes en las mismas condiciones de vida y trabajo que las trabajadoras textiles.


Más allá del objetivo de esta serie que era el morbo evidente de ver a estas personas atractivas y vestidas a la última acabar llorando por lo que ven y por lo que sufren, fue una oportunidad de oro para mostrar las penosas condiciones de trabajo que se vive en este país con largar jornadas de trabajo y un salario muy por debajo del nivel de vida lo que ocasiona es que 1.000 trabajadoras hayan perdido el conocimiento mientras trabajaban en estas fábricas en lo que llevamos de 2014.

Esta experiencia cambió la vida de una de las jóvenes, Anniken Jørgensen, bloguera de tan solo 17 años que tras su vuelta a Noruega decidió emprender una campaña de denuncia sobre lo que vio, y poniendo nombres, en este caso, la marca textil sueca H&M. Allí empezó su calvario, según denuncia en su blog, el medio Aftenposten (autor del reality) le prohibió hablar públicamente sobre lo vivido y mencionar marcas, concretamente H&M.

A pesar de varios meses de lucha el silencio mediático fue evidente. Según describe la propia Anniken Jørgensen, “Es increíblemente frustrante que una importante cadena de ropa tenga tanto poder que pueda asustar al periódico más importante de Noruega. No es de extrañar que el mundo esté así. Pensaba que en mi país había libertad de expresión. Me equivoqué“.

De momento la lucha de esta bloguera está obteniendo sus frutos, su blog es muy seguido y sus denuncias son muy compartidas en redes sociales, tal es así que la propia H&M ha dado el paso y le ha solicitado una reunión en su sede en Estocolmo (Suecia), además su reciente denuncia de boicot mediático ya ha tenido eco en varios medios de su país.

Sin tener la intención de llamarla heroína o lideresa, es la constatación de la realidad que muchas personas consumidoras no quieren ver, lo que hay detrás de la ropa que consumimos. Pero en cuanto te pones las gafas y ves la realidad del consumo, tu vida puede cambiar. Sé una persona consumidora crítica.


Más información: http://tejiendocaminos.wordpress.com/2014/08/20/anniken-jorgensen-la-bloguera-noruega-que-esta-molestando-a-hm/

El Ártico desde un dron



El uso de drones para grabar imágenes aéreas se ha popularizado de manera notable en los últimos años ofreciéndonos algunos videos realmente espectaculares. Sin embargo, hasta ahora (no sé si por lo complejo de la logística propia del lugar) no había visto ningún videomontaje de los polos vista desde las alturas mediante el uso de estos cuadricópteros.

Y era una pena porque contemplar el Ártico desde el cielo tiene que ser una pasada… Pero, hete aquí que esta misma idea es la que ha tenido el fotógrafo profesional Peter Cox, realizando -como bien leéis en el título- una verdadera pasada de video.

Se titula Svalbard (mítico punto de partida de tantas y tantas expediciones polares -algunas de trágico final como la de Andrée-) y si hoy sábado tenéis algunos minutos libres para disfrutar de las impresionantes imágenes y música de este video… simplemente dadle al play en pantalla completa y HD, flipante.

Fuente:  http://irreductible.naukas.com/2014/08/30/la-pasada-de-grabar-elartico-desde-un-dron/

Honduras: MSF ha atendido a más de 1000 víctimas de violencia sexual en el último año y medio

La organización médico humanitaria trabaja desde 2011 con la Secretaría de Salud para mejorar los protocolos de atención a personas que sufren las consecuencias psicológicas y médicas de la violencia, incluyendo la violencia sexual.

© Edu Ponces/RUIDO Photo
Aurelia salió rumbo a su trabajo a las 5 de la mañana, cuando las calles de Tegucigalpa aún estaban desiertas. Mientras caminaba, un auto sedan blanco con cristales polarizados se detuvo junto a la acera. Cuando la ventana se abrió, Aurelia se vio ante un tipo con una pistola. “Me dijo que me subiera”, dice Aurelia. “Traté de seguir caminando, pero el auto me siguió. Me amenazó: “O subes o te disparamos”. Uno de los hombres se pasó al asiento de detrás y a mí me sentaron en el asiento delantero. Me ataron de manos y boca y me dijeron que no gritara o me matarían. Así que me quedé muy quieta para que no me mataran…”

Aurelia fue violada a punta de pistola por aquellas personas que la obligaron a entrar en el coche. Cuando la dejaron libre, fue a una clínica estatal en la que Médicos Sin Fronteras (MSF) presta apoyo ofreciendo tratamiento médico y terapia psicológica. Su historia –aunque horrible- está lejos de ser única: Aurelia es una de las miles de víctimas de violencia sexual en la capital de Honduras, una de las ciudades más violentas del mundo.

En Tegucigalpa, una persona es asesinada cada 74 minutos. Cada año, decenas de miles de ciudadanos son raptados, secuestrados y violados.

De 2.832 investigaciones por violación llevadas a cabo por el Ministerio Público de Honduras en 2013, se desprende que la mayor parte de las víctimas de violencia sexual son jóvenes de 19 años o menos. De estas, la mayor parte fueron niñas entre 10 y 14 años de edad.

Es muy probable que estas escalofriantes cifras no representen más que la punta del iceberg, ya que solo una pequeña proporción de las agresiones sexuales son reportadas a la policía, por miedo a las represalias y al estigma asociado a la violación. Una proporción aún menor de las víctimas de violación recibirá la atención médica y psicológica que necesitan. Con demasiada frecuencia, la asistencia que se ofrece está poco sistematizada, por lo que se requieren múltiples visitas a clínicas en diferentes ubicaciones, sin una continuidad en el tratamiento ni garantía de confidencialidad. Ante tantos obstáculos, muchas de las víctimas optan por sufrir en silencio.

El ‘Servicio Prioritario’ pretende cambiar todo esto. Creado por MSF y la Secretaría de Salud en 2011 en Tegucigalpa, proporciona atención de emergencia a personas que sufren las consecuencias psicológicas y médicas de la violencia, incluyendo la violencia sexual. Su propósito es proporcionar a los víctimas los cuidados médicos que necesitan en un solo lugar, en el curso de una sola visita, de manera gratuita y ofreciendo confidencialidad garantizada.

El tratamiento médico de emergencia que se ofrece incluye profilaxis posterior a la exposición, la cual puede prevenir la infección por VIH si se recibe dentro de las siguientes 72 horas a la agresión sexual. Esta profilaxis protege además contra otras enfermedades de transmisión sexual, hepatitis B y tétanos. La atención psicológica incluye terapia y primeros auxilios psicológicos. Para las víctimas de la violencia sexual, recibir la atención médica adecuada puede significar la diferencia entre la vida y la muerte.

“Antes de que los doctores me atendieran, me quería morir”, dice Aurelia. “Me sentía sucia; sentía que había perdido una parte de mi vida; ya no quería vivir. Pero recibí terapia psicológica y asesoramiento y, gracias a esto, he podido superar, al menos en parte, lo que me pasó. Ha cambiado mi vida”.
Entre enero de 2013 y junio de 2014, los equipos médicos de MSF proporcionaron tratamiento y atención médica a 1.008 supervivientes de violencia sexual, mientras que los psicólogos de MSF proporcionaron 1.230 consultas de salud mental.

Actualmente, el ‘Servicio Prioritario’ está disponible en tres de los centros de salud de la capital, así como en el hospital más importante de la ciudad (Hospital Escuela), mientras que el equipo móvil de MSF está ampliando el alcance de su acción a otras partes de la ciudad.

El ‘Servicio Prioritario’ es vital para las víctimas de la violencia sexual – pero hay un elemento importante que MSF no puede proporcionar. Después de una violación, la principal preocupación de muchas mujeres es poder llegar a desarrollar un embarazo no deseado. Y sin embargo, la píldora anticonceptiva de emergencia (también llamada ‘píldora del día siguiente’) está prohibida en Honduras desde el año 2009.
“Cuando las pacientes llegan con nosotros, a menudo vienen en un estado emocional muy agitado y muy perturbadas por la agresión”, dice Diana, médica de MSF que trabaja en uno de los centros de salud en Tegucigalpa. “Además de la frustración, la impotencia, la rabia, el dolor, se sienten muy angustiadas de haber podido quedar embarazadas – esto es lo que más les preocupa”.

Sin una medida de contracepción de emergencia disponible, las niñas y mujeres con embarazos resultantes de una violación tienen que enfrentarse a la decisión de dar a luz a un niño no deseado o arriesgarse a recurrir a un aborto ilegal y muy peligroso. Ambas opciones tienen enormes consecuencias médicas, psicológicas y sociales.

Para el personal médico, no poder proporcionar a las víctimas de violaciones un método anticonceptivo de emergencia es extremadamente frustrante. “Es muy difícil explicar por qué no podemos ofrecer una píldora anticonceptiva de emergencia a una persona que ha sufrido una agresión sexual”, dice Diana. “Como profesional, me siento frustrada sin poder hacer nada. Me siento impotente, porque yo sé que existe y ellas saben que existe, pero hay esta barrera”.

Actualmente MSF está presionando para que la píldora anticonceptiva de emergencia se legalice en Honduras otra vez, de tal manera que las víctimas de violación no teman un embarazo no deseado ni se arriesguen a optar por un aborto inseguro y peligroso. Mientras tanto, los equipos de MSF están trabajando para fortalecer el ‘Servicio Prioritario’ en Tegucigalpa y desarrollarlo en el resto del país, de modo que las víctimas de asalto sexual puedan recibir una ayuda que, para Aurelia, hizo que valiera la pena seguir viviendo.

Fuente:  http://www.msf.es/noticia/2014/honduras-msf-ha-atendido-mas-1000-victimas-violencia-sexual-en-ultimo-ano-medio

miércoles, 27 de agosto de 2014

21 gifs animados que explican conceptos matemáticos

 

 
 

 
 
 
 

 
 
 
    
 
 
 
 
 
 

Las misteriosas tumbas de carros con caballos


carro
Lo que se ve en la imagen es un enterramiento tracio de hace 1.800 años. En primer término se distinguen las ruedas de un carro de bronce y al frente los esqueletos de dos caballos. Los arqueólogos creen que en el enterramiento original el carro y los caballos estaban dispuestos de pie y sospechan que los animales fueron introducidos vivos en el agujero y luego sacrificados.

El yacimiento arqueológico se encuentra al sudeste de Bulgaria, cerca de la aldea de Karanovo, y se cree que perteneció a algún rico aristócrata tracio que vivió hacia el siglo II d.C. y se hizo enterrar aquí junto a sus pertenencias. En el yacimiento, descubierto en los años 50, se han encontrado varias tumbas, pero en 2008 apareció una cámara ricamente adornada que debió de pertenecer a algún noble de lo que entonces era una provincia romana. Y no se trata de un fenómeno único. En la misma zona se han encontrado varias tumbas en las que aparecen un carro junto a los restos de varios caballos
 
 carros1a
 
Esta otra fotografía pertenece a otro yacimiento en tierras búlgaras, realizado en 2010 cerca de la aldea de Borissovo. Se encontró también un carro romano ricamente adornado junto a los esqueletos de otros dos caballos. "El análisis de la posición de los caballos frente al carro", dijeron los investigadores, "indica que fueron sacrificados en el agujero". Muy cerca también se encontraron los restos de un perro atado con una cadena y otro pozo con los esqueletos de otros dos caballos de carreras sacrificados, puestos uno al lado del otro. Los investigadores creen que el propietario de la tumba era un noble tracio, quizá un guerrero.

El último hallazgo similar se produjo en 2013, cerca de la aldea búlgara de Svestari, pero esta vez la antigüedad se calcula en 2.500 años. Contaban en el Daily Mail que también aparecía un carro romano con los esqueletos de dos caballos. También se halló abundante decoración y también se cree que los caballos fueron enterrados de pie. En las cercanías estaba la tumba del guerrero tracio al que presuntamente pertenecía el carro y sus armas. 
 
 carro2
 
 ¿Por qué hacían estos curiosos enterramientos junto a sus caballos? En las últimas décadas se han documentado en esta zona de Bulgaria hasta 11 enterramientos con carros y caballos de la cultura tracia, algunos con hasta ocho animales. Estos pueblos indoeuropeos se instalaron en la zona de Europa del Este hace unos 5.000 años y aparecen citados en la Ilíada. Los científicos creen que la costumbre de enterrar los carros era un signo de poder y de estatus social, aunque los carros, como cuenta el arqueólogo Veselin Ignatov, difieren en calidad y algunos se pueden considerar como un 'Mercedes' de su época y otros como un utilitario. La labor de reconstrucción de estos investigadores ha servido para conocer mejor cómo eran estos vehículos, aunque lamentablemente muchos de los yacimientos han sido saqueados.

Pero lo más sorprendente de esta práctica de enterrar a los guerreros junto a su carro y sus caballos vivos es que la tracia no es la única cultura en la que se practicaba. En 2011, cerca de la ciudad de Luoyang, en el centro de China, se encontró una tumba con cinco carros y los esqueletos de doce caballos apilados junto a ellos. 
 

Imagen: Zhang Xiaoli, Xinhua.

 El lugar es sencillamente espectacular y los arqueólogos también creen que pertenecieron a un noble que vivió en esta región hace unos 2.500 años. Si era solo un signo de riqueza o si pensaban en que el propietario usaría su carro en la otra vida es algo que quizá nunca sabremos.
 
carros6
Zhang Xiaoli, Xinhua.
 

martes, 26 de agosto de 2014

La Carabela portuguesa

Del grupo de las medusas, actinias o corales, la carabela portuguesa (Physalia physalis L.) es una colonia flotante donde los individuos que la integran están altamente especializados. El flotador o neumatóforo es grande, con forma de vejiga, sobresale de la superficie del mar y siendo empujado por el viento traslada de esta manera al resto de la colonia suspendida de su parte inferior. En esta asociación compleja sumergida, existen individuos con forma de tentáculos grandes que tienen la misión de captura y defensa, los dactilozoides, otros tienen función nutricia, gastrozoides, no poseen tentáculos pero sí están provistos de boca (todos los cnidarios son carnívoros);  y numerosos individuos reproductores ramificados denominados gonodendros, éstos pueden liberar medusas que forman parte de su ciclo biológico.
 La carabela portuguesa se encuentra distribuida por todo el Atlántico y Mediterráneo; como el resto del grupo,  debido a la presencia de cnidoblastos o células urticantes, puede resultar peligrosa





Más información: http://news.nationalgeographic.com/news/features/2014/08/140821-portuguese-man-of-war-animal-ocean-science-pictures/

lunes, 25 de agosto de 2014

Historia



Un cronopio pequeñito buscaba la llave de la puerta de calle en la mesa de luz, la mesa de luz en el dormitorio, el dormitorio en la casa, la casa en la calle. Aquí se detenía el cronopio, pues para salir a la calle precisaba la llave de la puerta.


Julio Cortázar

La contaminación amenaza la producción de trigo en España

España perderá parte de sus cosechas de trigo debido a la polución por ozono, según un estudio a nivel mundial. Ni siquiera la reducción de emisiones contemplada en Europa evitaría la caída



El estudio predice una caída de la producción de trigo en España de hasta el 10% / jnj


 En 2050, dentro de menos de 40 años, seremos más de 9.000 millones de habitantes en el planeta. Para entonces los humanos afrontaremos un enorme reto: producir un 50% más de alimentos para garantizar un sustento adecuado a toda la población. La agricultura sigue siendo la clave para conseguirlo y ya se sabe que factores como el cambio climático plantean una seria amenaza. La contaminación atmosférica con ozono, potenciada por las emisiones de gases de efecto invernadero desde fábricas, automóviles y otras fuentes, es otro de los factores capaces de reducir la producción de alimentos básicos en agricultura. Por primera vez, un estudio ha calculado el efecto conjunto de estos dos problemas en la producción de alimentos en todo el mundo entre 2000 y 2050. Aunque los resultados varían por región y cultivo, el trabajo resalta que juntos, ambos problemas pueden arruinar el 15% de la producción mundial de trigo, arroz, soja y maíz, los cuatro cultivos de los que los humanos sacamos más de la mitad de las calorías que consumimos. Si no se toman medidas para reducir la contaminación, el estudio predice además un aumento de casi un 50% de las hambrunas en países en desarrollo.

Los países ricos también afrontan serias amenazas. Uno de los resultados más llamativos del trabajo, publicado recientemente en Nature Climate Change, es que la producción de trigo en España caerá tanto en un escenario optimista en el que se reducen las emisiones como en el más pesimista.

“Esta disminución prevista en la producción es debida a la contaminación, por encima del cambio climático”, explica a Materia la investigadora española María Val Martín, coautora del estudio. El escenario optimista incluye las reducciones de emisiones que ya contemplan los países europeos para paliar el cambio climático, señala la autora. Pero ni siquiera esas medidas evitarán reducciones en ciertos cultivos, según las estimaciones del estudio. “Eso significa que España necesitará medidas más restringentes en el control de emisiones que el resto de Europa para la protección del cultivo del trigo”, resalta Val Martín, que trabaja en la Universidad del Estado de Colorado (EEUU) y en la de Sheffield (Reino Unido).

El trigo es uno de los cereales de mayor producción en España. El estudio muestra que es mucho más vulnerable a la contaminación por ozono que los otros estudiados. En el lugar opuesto estaría el maíz, mucho más amenazado por las altas temperaturas. “Aproximadamente, en 2050 el cultivo de trigo se reducirá en España un 7% con el escenario optimista y un 10% con el pesimista, principalmente por la contaminación”, detalla Val Martín. Europa, en cambio, sólo vería su producción afectada en el escenario más pesimista (caería un 15%) pero en el otro la producción aumentaría un 5%, según los datos del trabajo. Los gráficos muestran como España es, junto a Portugal, uno de los países más afectados de Europa en lo tocante al trigo incluso en el escenario optimista.

El estudio  resalta que ambos factores estudiados deben abordarse juntos ya que el calentamiento agrava el problema de la contaminación. A mayores temperaturas, mayor es la producción de ozono a partir de otros compuestos resultantes del uso de combustibles fósiles. También es cierto lo contrario, es decir, reducir las emisiones ayuda a paliar los daños ocasionados por el cambio climático en todo el mundo.

Plantas resistentes
Calcular los efectos negativos del calentamiento y la polución a escala mundial es una labor titánica. Se necesitan para ello superordenadores capaces de manejar ingentes cantidades de datos. En este caso el equipo de Val Martín ha usado el superordenador Yellowstone, del Centro Nacional de Investigación Atmosférica, en EEUU. El superordenador permite simular la evolución del clima y la contaminación del planeta hasta 2050 partiendo de la media interanual de temperatura y contaminación e introducir las variaciones correspondientes a cada escenario.

Elegir cultivos resistentes puede ser parte de la solución, reconocen los autores del trabajo. El estudio no ha calculado los efectos de usar variantes resistentes al ozono. Pero reducir la concentración de este gas no solo mejoraría la agricultura sino también la salud pública, resaltan. Esto, dicen, “resalta la necesidad de cooperación entre agricultores, políticos y responsables de calidad del aire en lograr objetivos comunes en salud pública y seguridad alimentaria”.


Fuente:  http://esmateria.com/2014/08/25/la-contaminacion-amenaza-la-produccion-de-trigo-en-espana/

Igualdad de género: no es un asunto menor

Sin el consenso de los eurodiputados, ningún comisario puede acceder al cargo. Es un arma poderosa y creo que no debemos tener miedo de usarla mientras el número de comisarias sea pobre, ya sean cuatro, ocho o nueve, de 28 puestos

El equilibro de género se cuela en el complejo reparto de altos cargos de la UE
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker. / Efe
 
La igualdad de género es un asunto aparentemente clave en la agenda comunitaria. Ya el Tratado de Roma situaba como objetivo la igualdad de salarios entre hombres y mujeres. Cincuenta años después, este objetivo no se ha logrado. Cierto es sin embargo que en las instituciones la igualdad salarial ya no es un problema. Las diputadas cobran lo mismo que sus colegas varones, y tampoco hay diferencias entre los miembros de la Comisión. El problema aquí tiene que ver con algo tan fundamental como la presencia menor de mujeres. El Parlamento Europeo ha estado desequilibrado desde su fundación. Actualmente, un 37% de los diputados son mujeres, por encima del 35% de la anterior legislatura. Como candidata verde en las elecciones del 25M, fui la única mujer que aspiró al puesto de presidente de la Comisión Europea. Para la Comisión en su conjunto, la situación parece peor, mucho peor.

La Comisión saliente tenía solo 9 mujeres. Ya era una cifra muy baja. Pero incluso esta cifra  será recortada ahora si las cosas no cambian. Sólo cuatro mujeres han sido nombradas hasta ahora por los Estados miembros para formar parte de la Comisión. Cuatro para 28 puestos. Es una cuota ridícula. El Parlamento exige desde hace tiempo que haya al menos un 40% de los puestos ocupados por mujeres. El propio presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker, se comprometió a presentar una Comisión con un 40% de mujeres. Pero los Estados miembros simplemente no las nombran. La igualdad de género se limita a los discursos y a aleccionar al resto.

Cuando hablamos de desigualdad de género en el mundo, todo el mundo la condena. Los políticos europeos deberían comprender que la lucha por la igualdad no se consigue solamente con planes de acción contra la violencia machista, aunque sean imprescindibles. En realidad, la política es como el sector privado: mayor igualdad de género y diversidad conducen a un éxito mayor porque ensancha el campo de experiencias y puntos de vista en los que se fundamentan las decisiones. La misma diversidad sería buena en sí misma para la toma de decisiones políticas. Después de todo, estamos decidiendo sobre políticas económicas y sociales, estamos votando sobre objetivos climáticos y presupuestos... Todo afecta a las mujeres, aunque en muchas ocasiones no de la misma manera que a los hombres. Si no hay mujeres presentes en la toma de decisiones, también estarán ausentes de las propias políticas.

La igualdad de género también es fundamental para la democracia. La sociedad global está formada por un 50% de mujeres. Si no están representadas de la misma manera en los procesos de toma de decisión, en los lugares y posiciones que realmente importan, sus voces no serán escuchadas ni sus necesidades se verán cumplidas. Que la representación cuenta es algo que las minorías no han dejado de experimentar: si no estás representado, eres invisible.

La igualdad de género no es algo "que está bien tener", es crucial para la democracia. Las Comisiones y los Parlamentos con menos del 50% de mujeres simplemente no son democráticos. Por eso es absolutamente justificado que el Parlamento se rebele. De momento, no parece que nuestras demandas vayan a tomarse en serio. Junker ya está cediendo y rebajando el límite de mujeres. El nuevo umbral es "no menos que Barroso II", lo cual significaría no menos de nueve. Pero eso incluso será difícil de alcanzar. Con todas las posibilidades debatidas y filtradas, el máximo que se alcanzará, parece, es ocho. Ocho mujeres de 28.
Nosotros, los Verdes, siempre hemos defendido la igualdad de género. Y no sólo esto, sino que la hemos puesto en práctica con cuotas, copresidencias y en nuestras políticas. Pero en este asunto, el apoyo a favor de más mujeres en la Comisión se ha extendido. Una mayoría opina que lo que se ha ofrecido es muy pobre, ya sean cuatro, ocho o nueve mujeres. Y el Parlamento tiene un arma en sus manos que puede usarse para imponer este criterio: puede rechazar la Comisión. Sin el consenso de los eurodiputados, ningún comisario puede acceder al cargo. Es un arma poderosa y creo que no debemos tener miedo a usarla.
Sólo si el Parlamento se mantiene firme, los Estados miembros se darán cuenta de que no pueden hacer simplemente lo que les plazca. El respeto al Parlamento sólo se reforzará entre los Gobiernos si ven que la Cámara no cede ante unas exigencias mínimas. Esto ha funcionado bastante bien para el nombramiento del candidato a presidente de la Comisión. La mayoría insistió en que las preferencias de los votantes fueran respetadas y el más votado fuera el primero en tratar de lograr una mayoría en el Parlamento, y así fue. Espero que no hayamos perdido este impulso en apenas unas semanas.

La desigualdad de género se reproduce a sí misma con el tiempo. Mientras los niveles más altos estén dominados por los hombres, más hombres que mujeres serán apoyados para alcanzar esos niveles. Cuantas menos mujeres haya, menor es el ejemplo para nuevas generaciones de mujeres. Es necesario que sea normal para una mujer aspirar a un puesto de trabajo elevado. Tenemos que romper este círculo vicioso con fuerza. No va a suceder por sí solo.


  - Eurodiputada alemana verde. Fue la única mujer candidata a presidir la Comisión Europea

domingo, 24 de agosto de 2014

A 70 años de la liberación de París: recordar o no recordar


Carro de combate "Santander" durante la liberación de París
Hace 70 años, el 24 de Agosto de 1944, un grupo de vehículos blindados de la compañía de choque de la II División Blindada del general Leclerc entró en el París ocupado por los nazis. El día siguiente, el gobernador alemán de París, atrincherado en el Hotel Meurice, acabó rindiéndose y así esta ciudad quedó liberada. El periódico “Libération” publicó en portada la foto del primer soldado “americano” que entró en París, declarando “Ils sont arrives”. La Francia ocupada comenzó a ser liberada, dando una imagen de unidad francesa contra los nazis. Hasta aquí la versión oficial.

La verdadera historia de la liberación de París es otra, pero tardó varias décadas en alcanzar el reconocimiento oficial. Aquel primer  soldado no era americano, era español y se llamaba Amado Granell. El soldado que encañonó al gobernador alemán ante su rendición en el Hotel Meurice se llamaba Antonio Gutierrez. Los vehículos blindados que entraron en París se llamaban ‘España cañí’, ‘Guernica’, ‘Madrid’, ‘Brunete’, ‘Guadalajara’, ‘Ebro’…  y formaban parte de “La Nueve”, una división en la que había 146 soldados republicanos españoles. Pero la historia les ignoró porque se impuso la necesidad francesa de nacionalizar su victoria.

Desde hace sólo diez años, la bandera republicana ondea en los festejos de la liberación de París junto a la francesa, reconociendo así la labor de los soldados republicanos. En el 70 aniversario, estos soldados republicanos volverán a tener su homenaje, recibiendo incluso unas palabras de reconocimiento por parte del Jefe del Estado Francés, François Hollande.

Mientras que desde distintos sectores de la sociedad francesa se exige el reconocimiento a las tropas españolas y el deshonor que sería no concedérselo, en España no somos capaces de reconocer la hazaña de estos 146 españoles exiliados, ni la de muchas de las personas que lucharon por defender la democracia que ellas mismas habían elegido tener.

Hay quien dice que no conocer nuestra historia nos condena a repetirla. Yo creo que el drama es incluso peor; no conocer nuestra histórica nos condena a no saber quiénes somos nosotros mismos.

No sabemos que somos un país en el que hay enterradas 88.000 víctimas del franquismo en fosas comunes, cifra sólo superada por el régimen del Pol Pot en Camboya. No sabemos que hubo ciudadanos anónimos en nuestro país como José Falcó o Bibiano Morcillo que por defender la democracia se embarcaron en una guerra que les condenó al olvido. No sabemos que la gente que defendió la democracia en nuestro país tuvo que escoger entre ser acusado de rebelde por defenderse de una sublevación, o un exilio de 40 años.

Hoy se rinde homenaje en París a un grupo de soldados republicanos que en su lucha por la libertad rescataron Francia de los nazis. Fueron olvidados por el país al que ayudaron, pero hoy lo reparan reconociendo su labor.

¿Cuándo será España capaz de mirar de frente a su pasado? Hasta que no lo hagamos, no seremos capaces de mirar al futuro sabiendo quienes somos y de lo que somos capaces.


 Fuente: http://blogs.publico.es/asaltar-los-suelos/2014/08/24/a-70-anos-de-la-liberacion-de-paris-recordar-o-no-recordar/

sábado, 23 de agosto de 2014

Clair de lune - Debussy


EE UU ha realizado ya un centenar de bombardeos en Irak y prepara el envío de 300 soldados


(Foto: Al Alam)
EFE.- Desde hace dos semanas, el Gobierno del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha iniciado una operación de ataques aéreos selectivos en el norte de Irak debido al avance del Estado Islámico (EI), con el objetivo primario de proteger a los funcionarios estadounidenses y defender a las minorías acosadas por el grupo terrorista.

El Pentágono ha ejecutado ya un total de 93 bombardeos selectivos y varias series de lanzamiento aéreo de ayuda humanitaria con el objetivo de aliviar las necesidades de la población amenazada por el avance de los yihadistas.

El Pentágono evalúa el envío de un número limitado de tropas a la capital de Irak después de que el Departamento de Estado elevara una petición para aumentar la protección de la Embajada en Bagdad, confirmó este sábado el portavoz del Departamento de Defensa, John Kirby. Medios locales habían adelantado que Estados Unidos está considerando el envío de unos 300 hombres a Irak para aumentar la seguridad de los ciudadanos que viven en ese país.

Irak es escenario de un conflicto armado, con tintes sectarios, desde junio pasado, cuando insurgentes suníes encabezados por el grupo yihadista Estado Islámico (EI) lanzaron una ofensiva en la mitad norte del país. Los yihadistas efectuaron rápidas conquistas y a finales de ese mes se declaró un califato islámico en los territorios de Siria e Irak bajo su control.

Biden pide unidad

Por su parte, el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió este viernes a los iraquíes que aparquen sus diferencias y se unan en “el esfuerzo común” de derrotar a los yihadistas del EI en un editorial publicado en el diario The Washington Post.

Titulado “Los iraquíes deben superar sus diferencias para derrotar a los terroristas”, el texto de Biden enfatiza que sin unidad interna en Irak “ninguna intervención extranjera funcionará y ninguna durará para siempre”. “Aunque no existiera el EI, la supervivencia de Irak seguiría dependiendo de la habilidad de los iraquíes para aparcar sus diferencias y unirse”, añadió.









Para Biden, un ejemplo del espíritu de cooperación necesario fue el vivido esta semana en el norte de Irak, donde las fuerzas iraquíes y kurdas trabajaron juntas para recuperar la presa de Mosul. “Fue la primera operación conjunta de ese tipo y es un modelo en el que hay que avanzar”, consideró el vicepresidente.

Estados Unidos condenó este jueves el atentado en una mezquita de Irak, con decenas de muertos.  El ataque, liderado por un grupo chií contra una mezquita de la localidad de Bin Wais, en la provincial de Diyala, causó unos 70 muertos entre los fieles suníes, según grupos suníes y testigos, aunque el Gobierno rebajó la cifra a unos 30 fallecidos.

“El atentado subraya la necesidad para los líderes iraquíes de dar los pasos necesarios para ayudar a unificar el país contra todo tipo de violencia extremista”, dijo hoy una portavoz del Departamento de Estado, Marie Harf. El secretario de Estado, John Kerry, conversó por teléfono con el ministro de exteriores iraquí, Hoshyar Zebari, y le ofreció sus condolencias por el incontable número de iraquíes, religiosos y grupos étnicos que han sido víctimas de los “bárbaros” ataques del EI.

Fuente:  http://www.yometiroalmonte.es/2014/08/23/ee-uu-realizado-centenar-bombardeos-irak-prepara-envio-300-soldados/

viernes, 22 de agosto de 2014

Españoles en Gurs

No hay mucha gente que sepa lo que ocurrió en esta zona del sur de Francia. Y, sin embargo, el campo de concentración que se instaló allí resume uno de los momentos más trágicos de la historia del viejo siglo XX

 Lo primero que llama la atención al llegar es la altura de los árboles y la frondosidad del bosque. No porque los árboles sean más altos que otros de la vecindad, ni porque el bosque sea más tupido que otros muchos que pueblan el Bearn, frescos en verano, gélidos en invierno. Lo que ocurre es que uno no esperaba encontrar allí un bosque. Ni mucho menos que, tras comprender que solo puede tener unas décadas, fuera tan compacto, tan oscuro y silvestre. Sorprende el empuje de la naturaleza, parejo al de aquellas películas de ciencia ficción donde la Estatua de la Libertad figura en medio de la selva o mecida por las olas. Solo que en esta ocasión los árboles no esconden un símbolo de la libertad, sino todo lo contrario: bajo sus raíces hubo no hace tanto un campo de concentración.

Fue desmantelado a finales de 1945. Sus desechos se vendieron como chatarra, los restos se incendiaron. Sobre su emplazamiento, en 1950, se plantó el bosque. Y frente al bosque solo quedó un cementerio con más de mil muertos: no se atrevieron a arrasarlo. Es fácil comprender que quisieran borrarlo del mapa: nadie desea vivir junto a un símbolo de la ignominia. Al fin y al cabo, Gurs es un hermoso pueblecito de la Navarra francesa. El camino hacia el campo está festoneado de coquetas casas residenciales, palacetes a la parisina construidos para veraneantes al comenzar el siglo pasado o típicas viviendas de estilo local, con sus enormes tejados. Ciertamente, desentonaba con el encanto del pueblo.

El campo de Gurs es uno de los varios espacios en los que Francia refrenó la avalancha de republicanos españoles que atravesó los Pirineos huyendo de las tropas de Franco al acabar la Guerra Civil, en el invierno de 1939: cerca de medio millón cruzaron la frontera tras la caída de Cataluña. No quiso el Gobierno republicano francés que sus correligionarios españoles se extendieran por todo el país y estableció en el sur varios centros de internamiento: Argèles-sur-mer, Rivesaltes, Barcarès, Septfonds, Gurs… Algunos apenas albergaban construcciones, como la playa de Argèles, cerca de Colliure, donde una cerca delimitaba el espacio en el que a la intemperie se hacinaron 100.000 españoles en un invierno tan frío como no se recordaba en años, con varios centímetros de nieve sobre la arena mediterránea.

No había en los barracones ningún equipamiento; los presos dormían en el suelo
Gurs se construyó entre marzo y abril de 1939 para aliviar la sobrepoblación de la playa de Argèles. Fue el mayor de los “campos de internamiento administrativo” —como eufemísticamente los denominaba la jerga burocrática francesa— destinados a contener a los españoles. Cercado por una doble red de alambre de espino, medía casi dos kilómetros de largo y estaba dividido en 13 islotes, cada uno de ellos con 25 barracones de madera: todos iguales, de 6 metros por 30, alojaban a 60 presos cada uno. No había en los barracones ningún equipamiento: ni camas, ni estanterías; los presos dormían en el suelo. Cada islote tenía cocinas y letrinas comunes. El suelo era de tierra y con la lluvia, siempre copiosa, se transformaba en un pantano: “En cuanto salíamos del barracón, nos hundíamos en un suelo esponjoso hasta los tobillos”, recordaba un superviviente. Gurs podía retener a unas 20.000 personas: era el núcleo más poblado de la región tras Pau y Bayona. Por él pasaron más de 25.000 españoles y brigadistas internacionales que lucharon en España. Cerca de una treintena perdieron allí la vida y hoy reposan en su cementerio.

Los españoles, empero, constituyen solo una pequeña parte de los habitantes del cementerio de Gurs. La mayoría son judíos. Y ello es así porque el campo tuvo en sus seis años de vida una intrincada historia. La mayoría de los españoles fueron expulsados entre finales de 1939 y principios de 1940. A muchos los repatriaron: el Gobierno francés los entregó en mano a la maquinaria represiva franquista. Otros, sin alternativas, regresaron por su cuenta y afrontaron una suerte parecida. Algunos fueron reclutados —más o menos voluntariamente— para los batallones de trabajo que construían trincheras en el frente, a la espera de la invasión alemana, o en el Ejército francés. Solo unos pocos tuvieron la fortuna de permanecer en el sur de Francia, de encontrar allí un trabajo o una familia que les brindaran la oportunidad de empezar una nueva vida.
 Entre agosto de 1939 y la primavera de 1940 los franceses confinaron en Gurs a ciudadanos alemanes. Fueron los meses de la drôle de guerre, o guerra de broma. Mientras los nazis estuvieron ocupados en el frente del este no hubo operaciones bélicas en Europa occidental, pero la contienda ya había comenzado y Francia recluyó en campos a los alemanes residentes en el país. Una terrible paradoja, pues la mayoría eran refugiados políticos o judíos huidos del Tercer Reich. Hannah Arendt, por ejemplo, pasó por Gurs aunque logró abandonarlo en julio. Cuando finalmente llegaron los nazis se encontraron que los franceses habían hecho el trabajo sucio de recluir a sus opositores. Como observó Arendt con ironía, los disidentes alemanes fueron ingresados “por sus amigos en campos de internamiento y por sus enemigos en campos de concentración”.

La última tanda de reclusos fue de 1.500 guerrilleros que luchaban contra el franquismo
Tras la ocupación alemana y la creación del régimen títere de Vichy, entró la tercera oleada de cautivos. Los nazis y sus aliados franceses llenaron el campo con quienes reputaban como indeseables: disidentes políticos, gitanos y judíos. Judíos franceses detenidos por las autoridades de Vichy, judíos alemanes trasladados desde Baden, Renania y el Sarre: llegaron, en total, unos 18.000 judíos. Más de mil murieron debido a la desnutrición y al frío, implacable en el crudo invierno del Bearn. No corrieron mejor suerte los supervivientes. Gurs fue la “antesala de Auschwitz”, escribió hace unos años Jorge Semprún, pues allí fueron deportados los internos judíos entre 1942 y 1943. No era un campo de exterminio, no tenía cámara de gas. Pero sí fue una escala en el camino hacia las cámaras de gas.

Expulsados los judíos, Gurs languideció hasta la liberación del sur de Francia, en agosto de 1944, cuando las nuevas autoridades encerraron allí a prisioneros alemanes y colaboracionistas franceses. La última tanda de reclusos la integraron… republicanos españoles. Esta vez fueron cerca de 1.500 guerrilleros que desde la frontera francesa hostigaban a la España franquista. Habían perdido dos guerras, la española y la mundial, y la Francia recién liberada no sabía qué hacer con ellos. Fueron puestos en libertad en pocos meses y en diciembre de 1945 el Gobierno francés clausuró el campo. De este modo se cerró el círculo: presos españoles estrenaron Gurs; presos españoles fueron los últimos en abandonarlo. Luego vinieron el bosque y el olvido.

No hay mucha gente en España que sepa dónde está Gurs ni qué ocurrió allí o en otros campos del sur de Francia como Septfonds, Barcarès o Argelès. O en Mauthausen, el campo de concentración nazi donde murieron más de 8.000 españoles. Son nombres chocantes, de extraña resonancia. Parecen ajenos y sin embargo constituyen una pieza esencial de nuestra historia. A principios de este siglo Jorge Semprún escribió su única obra de teatro: la tituló Gurs, una tragedia europea. Superviviente del campo de concentración nazi de Buchenwald, Semprún sabía que en aquellos años la historia de España y la de Europa formaban una sola y que Gurs testimoniaba dicho vínculo, como también atestiguaba la barbarie que asoló el continente en las décadas centrales del pasado siglo, desde Algeciras hasta los Urales.

Así lo refleja su cementerio, sito frente a un bosque oscuro y húmedo, plantado para borrar el recuerdo de todo aquello. Un cementerio donde más de mil hombres y mujeres hallaron la paz que les fue negada en vida. Paseando entre sus lápidas se pueden ver apellidos tan diferentes como Klein, Durlacher, Gómez, Kauffmann u Orzolkowski. Nombres de gentes venidas al mundo en lugares tan distantes, y allí tan cercanos, como Karlsruhe, Odessa, Rotterdam, Torredonjimeno...



 Fuente: http://elpais.com/elpais/2014/08/15/opinion/1408124899_136501.html