Miles de personas han salido a las calles de Buenos Aires para rechazar 
las políticas del G20 y el FMI en un contexto de crisis total causado 
por el proyecto de Mauricio Macri.
|  | 
| Protesta en Buenos Aires contra el encuentro del G20, el 30 de noviembre de 2018        
            Montecruz foto | 
 Rodeada de fuertes medidas de seguridad y aislada completamente del 
resto de Buenos Aires mediante controles y vallas policiales, la cumbre 
del G-20, que tiene lugar los días 30 de noviembre y 1 de diciembre en 
Argentina, ha quedado marcado por las reacciones de los líderes 
internacionales a la presencia de Mohammed Bin Salman, hombre fuerte del
 reinado saudí, del que es príncipe heredero. Su sincero saludo con 
Vladimir Putin y su conversación con el presidente de la República 
francesa, Emmanuel Macron, se producen pocas semanas después de que la 
prensa internacional atribuyese a Bin Salman la orden de eliminación 
física del periodista Jamal Khashoggi.
|  | 
| Protesta en Buenos Aires contra el encuentro del G20, el 30 de noviembre de 2018        
            Montecruz foto | 
Mientras en la recepción oficial las miradas cambiaban desde Bin 
Salman hasta el presidente estadounidense, Donald Trump, que acude a 
Buenos Aires con la intención de presionar al máximo al Gobierno chino, 
en las calles de la capital argentina tenía lugar una marcha de 
movimientos sociales y organizaciones de izquierdas que se saldó con al 
menos doce detenidos, 
contabilizó Clarín.
 La justificación de las detenciones fue que algunos de los activistas 
portaban walkie talkies para organizar las columnas de la marcha. Al 
margen de las detenciones, no se produjeron otras escenas de violencia 
reseñables, según refleja la prensa argentina.
|  | 
| Miles de personas han participado en las acciones contra el encuentro del G20.        
            Montecruz foto | 
 Cientos de organizaciones acudieron al acto central de protesta, que 
transcurrió entre la avenida 9 de Julio y el Congreso argentino. La 
Confluencia Fuera el G20 y el FMI, más organizaciones clásicas como el 
Movimiento Socialista de los Trabajadores, el Frente de Izquierda y de 
los Trabajadores, la Central de Trabajadores de la Argentina o el Frente
 Popular Darío Santillán, marcharon entre gritos contra el Fondo 
Monetario Internacional y los mandatarios internacionales reunidos en el
 centro de convenciones Costa Salguero, en el distrito de Palermo.
|  | 
| Cercado policial para aislar el encuentro del G20 de la protesta que 
tuvo lugar el 30 de noviembre de 2018 en Buenos Aires.        
            Montecruz foto | 
 Nora Cortiñas, madre fundadora de la plaza de mayo, leyó el 
comunicado de cierre de la manifestación consensuado por hasta 55 
organizaciones, que expresó el rechazo a “la sumisión del gobierno de 
Macri a las políticas que impulsa el G-20, como el acuerdo con el FMI 
que nos condena a una deuda ilegítima e impagable y al ajuste eterno”.
|  | 
| A la protesta en Buenos Aires contra el G20 acudieron organizaciones de 
América Latina. Un cortejo reclamó la excarcelación del expresidente 
brarileño, Lula da Silva.        
            Montecruz foto | 
 Al mismo tiempo, en el interior se escenificaba la dificultad de 
llegar a acuerdos en los tiempos de Trump. El presidente estadounidense 
“plantó” a Mauricio Macri, su homólogo argentino, en el saludo 
protocolario y, tras una reunión posterior con él, involucró al propio 
Macri en un conflicto con el Gobierno chino de Xi Jinping, que inició 
con su presencia en la cumbre una visita oficial a Argentina. Con un 
país 
devastado por el programa económico neoliberal,
 la inversión china se presenta como una de las últimas tablas de 
salvación del macrismo. Los medios argentinos abren sus portadas 
digitales subrayando que el fuego espoleado por Trump sitúa a Macri en 
una posición incómoda en el nivel exterior, aún más débil en el 
interior.
|  | 
| Pintada de homenaje a Santiago Maldonado durante las protestas contra el G20 de Buenos Aires.        
            Montecruz foto | 
 Pero sólo el príncipe heredero saudí ha restado protagonismo al 
presidente Trump y al expresidente George Bush, artífice de la primera 
guerra de Estados Unidos contra Iraq, fallecido el 30 de noviembre. La 
conversación informal de Bin Salman y Macron, captada por las cámaras, 
refleja el, hasta ahora, nulo compromiso por parte de los principales 
países a la hora de señalar la responsabilidad de la coalición saudí en 
el conflicto de Yemen, una guerra en la que, se calcula, 14 millones 
personas se encuentran en riesgo de hambruna y que ha sido calificada 
por la ONU como la principal catástrofe humanitaria del momento actual.
|  | 
| Protesta en Buenos Aires contra el encuentro del G20, el 30 de noviembre de 2018        
            Montecruz foto | 
Fuente: 
https://www.elsaltodiario.com/global/bin-salman-trump-y-los-problemas-de-macri-protagonizan-un-g20-contestado-en-las-calles-de-buenos-aires 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario