Loretta Napoleoni ha escrito varios libros sobre 
terrorismo internacional, en especial sobre las vías de financiación que
 utiliza y su impacto económico en Occidente. Ahora se ha atrevido a 
publicar un libro sobre ISIS ( El fénix islamista. El Estado Islámico y el rediseño de Oriente Próximo,
 publicado por Paidós), aunque reconoce que aún no se conocen elementos 
claves sobre el funcionamiento del grupo yihadista y que muchas de las 
informaciones que aparecen en los medios de comunicación son como mínimo
 inexactas. Cree que hay muchas diferencias entre el grupo que se 
autodenomina Estado Islámico y Al Qaeda, y está convencida de que sólo 
ha podido llegar tan lejos gracias a la guerra de Irak, originada tras 
la invasión norteamericana, y a la guerra civil de Siria, que ha 
convertido el norte del país en una especie de Estado fallido.
 Sobre la amenaza del ISIS estamos oyendo ahora las mismas frases y 
pronósticos que escuchamos sobre Al Qaeda después del 11S. ¿Por qué 
deberíamos estar ahora más preocupados?
Estado Islámico es un Estado, Al Qaeda nunca lo fue. Se 
quedó en el Afganistán de los talibanes. No tenía un control de ese 
territorio. Al Qaeda tenía como objetivo final el califato, pero fue 
siempre como un sueño para ellos. Su objetivo era atacar lo que se 
llamaba el  enemigo lejano, principalmente EEUU. 
Fue una organización tradicional saudí, muy piramidal. No fue una 
organización horizontal, como es el Estado Islámico. Al Qaeda fue un 
producto de la guerra contra los soviéticos, financiada por EEUU y los 
saudíes.
El origen de Estado Islámico es diferente. 
El grupo inicial surge del salafismo radical de Jordania que se opone a 
la decisión del Gobierno jordano de reconocer a Israel. El enemigo no es
 EEUU, es un enemigo muy cercano, el Gobierno de Jordania. Su filosofía 
política consiste en luchar contra los gobiernos corruptos de Oriente 
Medio. El objetivo del grupo de Al Zarqaui (líder de Al Qaeda en Irak, 
grupo del que formó parte el actual líder del ISIS) fue siempre 
constituir el califato y después empezar una guerra de conquista.
 ISIS es producto de dos guerras, la de Irak y la de Siria. Sin esas 
guerras, es imposible que se hubiera desarrollado tanto. Sin los errores
 de otros actores, no hubiera ampliado su poder.
Sí, sin la guerra de 2003 (la invasión de Irak) ISIS no habría podido 
existir. No sería un grupo tan fuerte ni tan organizado. Sus miembros 
son profesionales de la guerra. Llevan una generación entera luchando. 
En 2010 era un grupo muy débil después de que Amanecer de Irak (las 
tribus suníes) se enfrentara a ellos. Por eso, cruzaron a Siria, donde 
prosperaron gracias a la guerra civil.
 No puede haber califato sin califa. ¿Qué sabemos de Al Bagdadi, su líder?
Tiene la autoridad religiosa que Al Zarqaui no tenía. Tiene un 
conocimiento profundo de la teología y también la autoridad política, 
porque al salir de Camp Bucca (la prisión norteamericana en Irak donde 
Bagdadi estuvo preso varios años) fue elegido líder del grupo. Hasta 
ahora, no sabemos bien si la decisión de crear el califato procedió sólo
 de él o de un grupo. No se conoce muy bien la estructura de la 
dirección del grupo. Lo que sabemos es que todos son iraquíes, no hay 
sirios u otros extranjeros. Tienen mucho pragmatismo en sus relaciones 
con la población local suní, como la decisión de dejar la explotación de
 recursos petrolíferos o el agua a la población local, creando empresas 
comunes.
 Decía que es una 
organización horizontal. ¿Eso quiere decir que muchas decisiones sobre 
el terreno no las toma Al Bagdadi, sino los jefes locales?
Sí, los grupos que luchan tienen como referencia a sus jefes locales a 
los que juran lealtad. Su funcionamiento es horizontal y eso les va muy 
bien.
 En los últimos días tropas
 iraquíes intentan recuperar Tikrit con la ayuda de Irán. ¿Puede ser eso
 una ayuda indirecta a la propaganda de ISIS en Irak y Siria?
La propaganda de ISIS dice que los iraquíes chiíes están luchando junto
 a los iraníes, y que sólo ellos son los auténticos defensores de los 
suníes. El califato es suní y se establece sobre un territorio suní. La 
presencia de tropas extranjeras, como iraníes, sería una confirmación de
 lo que ellos dicen.
 Hay muchas teorías que denuncian la connivencia entre el Gobierno de Asad e ISIS. ¿Debemos tomarlas en consideración?
El Gobierno de Asad sólo controla el sur y el este del país. En el 
norte imperan los grupos yihadistas. Asad no puede reconquistar el 
norte, y por eso la mejor política para él es quedarse donde está y 
seguir defendiéndose. Si los yihadistas luchan entre ellos, como está 
ocurriendo, tanto mejor para Asad. Ahora estamos viendo que el trabajo 
de luchar contra ISIS lo hacen los norteamericanos con los drones y los 
ataques aéreos. Es una situación casi surrealista.
 ¿Cuál es entonces la prioridad para ISIS? ¿No es tanto derrocar a Asad, sino consolidar su dominio en las zonas que controla?
La prioridad para ISIS es desarrollar el califato y conquistar Bagdad. 
Para ellos sería una gran victoria simbólica por lo que representa 
Bagdad. Pero no creo que esté a su alcance conseguirlo. Su potencia 
militar no es suficiente para eso.
 Los gobiernos europeos afirman que la amenaza de ISIS sobre Europa es de la máxima gravedad. ¿En qué se basan para eso?
Eso es propaganda porque hay que justificar el gasto militar y el uso 
de drones en Oriente Medio. No supone una amenaza tan grande como la de 
Al Qaeda, que tenía una organziacion centrada en lanzar ataques sobre 
Occidente. El máximo interés de ISIS es desarrollar su califato en 
Oriente Medio. Los ataques en Occidente son llevados a cabo por gente 
que quiere hacer algo por la creación de ese califato pero que no puede 
ir allí para luchar. El mensaje que les llega es 'haced lo que podáis 
por el califato', pero ISIS no está en condiciones de controlar esos 
ataques. La amenaza no es tan grave, pero es grave en el sentido de que 
puede haber un ataque en cada lugar de Europa. ¿Cómo parar estos ataques
 cuando no hay una organización que los dirija y las personas que lo 
hacen no tienen contacto con ese grupo?
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario