En los últimos días he leído muchas críticas y comentarios irónicos sobre tu nuevo producto: los leggings Q10 con efecto reafirmante y remodelador. Leo en tu web que con estos leggings puedes lograr una piel más firme, reafirmar el vientre, los glúteos y las piernas. ¿Cómo se logra todo esto?
De una forma muy fácil. Solamente tenemos que ponérnoslos y hacer
nuestra vida habitual. Mientras los llevamos puestos en el trabajo,
haciendo deporte o saliendo a cenar, se libera sobre nuestra piel un
principio activo que hay en el interior de unas nanocápsulas adheridas a los leggings… ¡y según prometes en tan solo dos semanas podemos observar estos efectos!
Por aquellos grandes momentos voy a explicar el procedimiento científico por el que sí que es posible adherir a tus leggins nanocápsulas de Coenzima Q10,
un compuesto que desempeña en el organismo diversas funciones de gran
importancia como las relacionadas con su capacidad redox, su papel
como transportador de electrones, su participación en la beta-oxidación
de ácidos grasos y en la síntesis de nucleótidos, su rol en la
regulación de la apoptosis o su función antioxidante.
Si no me equivoco, para elaborar tu prenda textil utilizas dos compuestos mayoritarios:elastano (13%) y poliamida (87%).
El primero de ellos,también conocido por spandex, es una fibra sintética que aporta una gran elasticidad
a tusleggings y que está formada por dos tipos de prepolímeros: un
macroglicol flexible y un diisocianato rígido. El macroglicol es la
parte del elastano responsable de que los leggings puedan estirarse y el diisocianato polimérico proporciona rigidez.
Gracias a la capacidad del elastano para ser estirado sin que se rompa,
al gran número de veces que puede estirarse, a su rápido secado y a ser
un tejido muy duradero, el elastano es muy empleado también en la
elaboración de medias, sujetadores, calcetines, ropa interior, ropa de
deporte, ropa de baño, etc.
Estructura química del spandex, Fuente: http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com.es
El segundo de los componentes de tus leggings, amiga Nivea, es la poliamida,
un compuesto que se puede encontrar en la naturaleza (como la lana o la
seda) o que puede ser fabricado sintéticamente (como el nailon o el
Kevlar). La facilidad de la poliamida para formar hilos
hace que se emplee en la industria textil y en la cordelería para
fabricar medias, cuerdas, tejidos y otros elementos flexibles. En
realidad la poliamida es un polímero que se elabora a partir de dos
monómeros (un cloruro de diácido y una diamina) a través de la técnica
de la polimerización interfacial de la que ya hablé en un post anterior.
¿Cómo introduces la coenzima Q10 en los leggins, se preguntan en la calle?
Coenzima Q10 micoencapsulada (Fuente: Wacker)
Por tanto, y si me equivoco corrígeme, durante la polimerización artificial que empleas para elaborar los leggings la poliamida es capaz de actuar como una cubierta de la coenzima Q10.
Al quedar protegida por la poliamida, dicha coenzima se incorpora a las
fibras del tejido durante el proceso de hilado, de modo que cada
filamento de los leggings contiene miles de microcápsulas que contienen
tu ingrediente estrella.
¿Y qué ocurre cuando te pones tus leggings tan guays? Pues que a medida que pasa el día las microcápsulas ricas en coenzima Q10 que están en el tejido se van rompiendo por la fricción con la piel.
Esto provoca que este compuesto bioactivo se libere de forma constante y
gradual de forma que su supuesta acción fisiológica y sensorial sobre
la piel perdure en el tiempo.
Querida Nivea, espero que después de lo
escrito hasta ahora todos aquellos que se ríen cuando oye hablar de
microcápsulas en tus leggings sean más prudentes en sus comentarios y
entiendan que sí que es posible fabricar este tipo de prendas.
Cojonudo, ¿no? Pues no. A pesar
de todo lo expuesto esta carta no es de amor… sino de desamor. Como tú
bien sabes los hijos es lo más importante que tenemos en nuestra vida.
Al nacer mi pequeña le conté lo bien que me lo pasaba en la playa
esperando la aparición de tu avioneta y por esta razón, desde hace 5
años, se pasa los veranos mirando al cielo para ver si el dichoso
aeroplano se acerca a la costa y le regala una pelota… pero eso jamás
ocurre y yo me he cabreado. Por ello, he decidido seguir analizando tus
famosos leggings y he encontrado algo que no me cuadra.
Aunque sí es posible adherir coenzima Q10 microencapsulada a tus leggings mediante el proceso de polimerización interfacial, lo
que de verdad le importa al consumidor es si al liberarse la coenzima
Q10 de las microcápsulas se logran los maravillosos efectos que prometes…. que además, según afirmas en tu web, se mantienen hasta que lavas los leggings 30 veces.
Es norma en casa Scientia
desmontar científicamente aquellos productos que no han demostrado su
eficacia. Sin embargo esta vez, y en agradecimiento a aquellos veranos
de gloria que pasé cazando tus balones, te voy a conceder el privilegio
de que seas tú quien pruebe todo lo que afirmas con
tanta rotundidad. En nombre de todos los ciudadanos que están dudando si
comprar tus leggings o no, megustaría que mostrases evidencias
científicas de que tus famosas microcápsulas sirven para algo… porque yo
en tu página web no las he visto por ningún sitio.
Sí, ya sé que, a diferencia de lo que ocurre en el mundo de la alimentación, donde hay que mostrar evidencias a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria
antes de emplear cualquier tipo de eslógan publicitario, en el mundo de
la cosmética hay barra libre para prometer el oro y el moro. La inexistencia de un organismo oficial evaluador es un auténtico chollo…
pero ya que eres una empresa tan potente supongo que no tendrás
inconveniente en mostrar públicamente las evidencias de que tus leggings
Q10 sirven para algo.
Eso sí, te ruego que no muestres
artículos de las propiedades individuales de la coenzima Q10. Lo que
estoy pidiendo de este humilde blog son artículos publicados en revistas
independientes, informes de organismos ajenos a tu empresa o cualquier
otra prueba científica donde se pueda leer que tu producto, el mismo que
vendes, cumple lo que promete. Es decir, estudios serios que demuestren que tus leggings Q10 tienen efectos reafirmantes gracias a las microcápsulas de coenzima Q10.
Es posible que pienses que me estoy
poniendo un poco tiquismiquis, pero no estaría de más mostrar dichas
pruebas. El Reglamento (UE) no 655/2013 por el que se establecen los
criterios comunes a los que deben responder las reivindicaciones relativas a los productos cosméticos dice textualmente “Las
reivindicaciones de productos cosméticos, explícitas o implícitas,
tienen que sustentarse con elementos de
prueba apropiados y
verificables, cualquiera que sea su tipo, incluidas, en su caso,
evaluaciones de expertos. Si se utiliza un estudio como prueba, este
debe ser pertinente para el producto y el beneficio que se reivindica,
debe basarse en metodologías bien diseñadas y ejecutadas correctamente
(válidas, fiables y reproducibles) y debe respetar las consideraciones
éticas. La evaluación de la aceptabilidad de una reivindicación debe
basarse en la ponderación de las pruebas aportadas en el conjunto de
estudios, datos e informaciones disponibles, según la naturaleza de la
reivindicación y los conocimientos generales de los usuarios finales.”
Claro que también podrías salir con que
tu producto aunque prometa una acción cosmética no es un cosmético
exactamente. No estoy de acuerdo, pero eso es lo de menos. Lo que me
gustaría ver son pruebas de que lo que prometes es cierto. Recuerda que «affirmanti incumbit probatio», es decir, “a quien afirma, incumbe la prueba”.
Atentamente,
Jose
No hay comentarios:
Publicar un comentario