La segunda prueba que se le ha realizado ha confirmado el positivo por el virus
El de esta auxiliar de enfermería es el primer caso de trasmisión local de la enfermedad que se da en Europa
 
 
 
Ana Mato: se desconocen las causas del contagio
El de esta auxiliar de enfermería es el primer caso de trasmisión local de la enfermedad que se da en Europa
 Una auxiliar de enfermería de las que atendió al 
misionero Manuel García Viejo se contagió de la enfermedad del ébola 
mientras cuidaba al sacerdote. Una segunda prueba ha confirmado el 
contagio por el virus. La paciente había acudido esta mañana con fiebre 
al Hospital de Alcorcón (Madrid) y un primer test había indicado la 
presencia del virus.
 El misionero García Viejo 
falleció el 26 de septiembre tras ser trasladado desde Sierra Leona a 
Madrid. Aquel segundo traslado se produjo con mucha menos parafernalia y
 despliegue de seguridad que el protagonizado por el sacerdote Miguel 
Pajares, que llegó desde Liberia en agosto.
 Es el 
primer caso de contagio persona a persona que se produce fuera de los 
países de África Occidental donde está declarado el brote de ébola desde
 hace más de nueve meses –y que lleva 3.338 fallecidos–. El resto de 
casos tratados en Europa o Estados Unidos han sido importados: pacientes
 que viajaron ya contagiados desde África hasta esos países.
 Fuentes sanitarias han explicado que se ha convocado un gabinete de 
crisis para analizar este primer contagio en España y han detallado que 
la mujer se encuentra ingresada en el hospital madrileño de Alcorcón. La
 Organización Mundial de la Salud (OMS) indica entre las medidas 
fundamentales para contener la trasmisión del ébola la "identificación 
de las personas con las que haya tenido contacto el enfermo y su 
análisis". La ventana para la aparición de síntomas es de 21 días. La 
OMS también recuerda que el contagio sólo se produce cuando el enfermo 
"presenta síntomas", no antes.
 Fuentes del Hospital de Alcorcón han informado de que la paciente 
ingresó esta mañana en el centro con posibles síntomas de contagio del 
virus. Han añadido que, a raíz de la posibilidad de contagio, activaron 
el protocolo de seguridad de actuación necesario ante un posible caso de
 esta enfermedad. El pasado 25 de septiembre, la ministra de Sanidad, 
Ana Mato, dio por prácticamente descartado el riesgo de contagio del 
ébola en España durante una reunión con los consejeros de Sanidad 
autonómicos.
 El Hospital La Paz-Carlos III, donde 
trabaja la paciente, ha tratado ya dos casos de ébola, los de los 
misioneros españoles Miguel Pajares y Manuel García Viejo, que fueron 
repatriados desde África y que finalmente fallecieron debido al virus.
Ana Mato: se desconocen las causas del contagio
 En una rueda de prensa de urgencia, la ministra de Sanidad, Ana Mato, 
ha dicho que todavía no se conocen las causas que han originado el 
contacto por ébola de la sanitaria del Hospital Carlos III de Madrid que
 atendió al misionero García Viejo, fallecido el pasado 25 de 
septiembre.
 Al finalizar la reunión del gabinete de 
crisis convocado a raíz de la noticia, Ana Mato ha comparecido junto a 
diferentes expertos del ámbito sanitario. Durante la rueda de prensa la 
ministra ha explicado que se están tomando "todas las medidas 
necesarias" para garantizar la seguridad de los españoles y para 
comprobar si se cumplieron todos los "protocolos establecidos".
 Junto a la ministra, también ha comparecido el director general de 
Atención Primaria de la Comunidad de Madrid, Antonio Alemany, quien ha 
descartado que los profesionales que trataron a los misioneros no 
estuviesen preparados y ha destacado que todos conocían el protocolo de 
seguridad, a la vez que ha reiterado desconocer las causas del contagio y
 lo que ha podido fallar en todo el proceso.
 Según el
 director general del Hospital Universitario La Paz, Rafael Pérez de 
Santamaría, el número de profesionales sanitarios que estuvo en contacto
 con los misioneros contagiados asciende a treinta. A todos ellos se les
 ha pacticado un control diario de temperatura, ya que la fiebre es uno 
de los primeros síntomas de la enfermedad.
 Mato ha 
negado que se vayan a producir dimisiones dentro del cuadro de 
responsables de la repatriación y atención de los misioneros fallecidos y
 ha insistido en que España ha seguido todas las medidas de seguridad 
recomendadas por la Organización Mundial de la Salud.
Más información:  http://www.eldiario.es/
Debe dimitir Ana Mato: http://www.huffingtonpost.es/2014/10/06/encuesta-ana-mato_n_5941640.html

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario