| Varios activistas del sindicato comunista PAME corean consignas durante la huelga general de 24 horas contra los últimos recortes pactados con la UE. EFE/Alexandros Vlachos | 
 Grecia ha vivido este miércoles la primera
 huelga general del año, convocada por los principales sindicatos en 
contra del reciente acuerdo entre el Gobierno y los acreedores del país 
(la UE, el FMI y el BCE) y las nuevas medidas de austeridad que incluye 
en el llamado cuarto memorando.
La ley, que el martes fue aprobada en 
comisión parlamentaria, incluye además medidas de recorte de pensiones a
 partir de 2019 y aumentos de impuestos a partir de 2020 por un total de
 4.900 millones de euros anuales.
Los sindicatos han bautizado estas medidas 
como cuarto memorando por tratarse de ajustes adicionales no previstos 
en el tercer rescate, que se aplicarán una vez vencido el programa 
actual. Lo más grave, según los sindicatos y los partidos de la 
oposición, es que esta vez Grecia debe cumplir sin recibir nada a 
cambio.
| Manifestantes marchan ´con una pancarta en la que se lee "Subversión" en la protesta convocada la huelga general contra los últimos recortes pactados con la UE. REUTERS/Alkis Konstantinidis | 
 La jornada de huelga, que en algunos 
sectores como el naval, los médicos, los abogados o el transporte 
público es de 48 o hasta de 72 horas, transcurrió como suele ser 
habitual en Grecia, con un seguimiento muy desigual, imperceptible en el
 comercio, pero con muchos trastornos en los servicios. El tráfico 
ferroviario se detuvo por completo y en el transporte urbano, los 
autobuses y tranvías pararon durante todo el turno de noche y lo 
volverán a hacer a partir de las 21.00 hora local (18.00 GMT), mientras 
que el metro funciona solamente desde las nueve de la mañana (06.00 GMT)
 hasta las cuatro de la tarde (13.00 GMT).
En el paro participaron, por primera vez en 
mucho tiempo, los controladores aéreos, por lo que 185 vuelos tuvieran 
que ser cancelados o modificados, señaló  una fuente del Aeropuerto 
Internacional de Atenas. También fue novedosa la convocatoria de los 
uniformados a una manifestación propia, que se desarrollará esta tarde. 
La presencia policial en la manifestación era también menor que de 
costumbre, a pesar de que les está prohibido hacer huelga.
El funcionamiento de los hospitales 
públicos, así como de los ayuntamientos se ha visto afectado. Ni 
siquiera en la administración pública el seguimiento fue abrumador, de 
algo más del 50 %, según señaló un portavoz de Adedy, el sindicato del 
sector público.
| Varios activistas muestran una pancarta que reza "Nuestro baile de mayo" mientras participan en una manifestación durante la huelga general de 24 horas. EFE/Alexandros Vlachos | 
El bajo seguimiento se ha convertido en 
habitual en Grecia, porque muchos trabajadores no pueden permitirse 
perder una jornada de salario o no le ven sentido a protestar solo un 
día. "Yo hago huelga como un ejercicio rutinario, pero no creo que tenga
 mucho sentido. Otra cosa sería una huelga indefinida", sostiene 
Panayiotis, abogado en la cincuentena.
El ambiente que se palpaba en el centro de 
Atenas era doblemente gris: un cielo encapotado enmarcaba el sentimiento
 de desesperanza que se leía de los rostros de los manifestantes. "No 
nos queda esperanza alguna. Ningún político puede ofrecerla. Lo que hace
 falta es un líder que ame a la patria, diga basta ya y exija la quita 
de toda la parte de la deuda que es ilícita".
Son palabras de Melina Kotsaki, azafata 
retirada de 73 años que cuando se jubiló cobraba una pensión de 2.200 
euros, de los que en estos momentos solo le quedan 750 euros y que con 
el nuevo tijeretazo que entrará en vigor en 2019 cobrará hasta un 18% 
menos.
Tampoco Kostas Kekas, camillero recién 
jubilado con 700 euros, cree que haya actualmente un político capaz de 
mejorar la situación en Grecia, a pesar de que las encuestas dan diez 
puntos de ventaja a los conservadores frente a la gubernamental Syriza. 
"Lo único que tendría sentido es un Gobierno que luche por que Grecia 
salga de los memorandos y que no piense solo en sus intereses 
partidistas sino, sobre todo, vele por el bien del pueblo", dice Kekas.
Grecia ha necesitado tres préstamos de 
miles de millones desde 2010 y los recortes adicionales son una cuestión
 polémica para el primer ministro Alexis Tsipras. "Nos han engañado. 
Creímos en sus promesas", dice Nikos Moustakas, de 71 años, un mecánico 
jubilado que trabajó 38 años. "Me han perdido como votante", dijo.
| Varios activistas se enfrentan a la policía antidisturbios mientras participan en una manifestación durante la huelga general de 24 horas en Atenas (Grecia).EFE/Alexandros Vlachos | 
 Tsipras fue elegido por primera vez en 2015
 con el compromiso de terminar con la austeridad pero fue obligado a 
ceder meses más tarde para aceptar un nuevo paquete de rescate para 
evitar la bancarrota. Tsipras permanece rezagado en las encuestas, pero 
su coalición de Gobierno tiene una pequeña pero firme mayoría en el 
Parlamento, que cuenta con 300 miembros.
Tsipras ha defendido los tijeretazos 
adicionales con la promesa de que cada medida de recorte irá acompañada 
de una contramedida de alivio y el argumento de que cerrar la segunda 
evaluación del rescate permitirá que Grecia pueda entrar en un programa 
de alivio de la deuda a partir de 2018, salir paulatinamente a los 
mercados y dar definitivamente carpetazo a la era de rescates.
Fuente: http://www.publico.es/internacional/grecia-vive-primera-huelga-general.html
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario