lunes, 29 de mayo de 2017

‘Platero y yo’ y la evolución del cerebro

El neurobiólogo recomienda Platero y yo, de Juan Ramón Jiménez: “Aunque no es un libro científico, trata sobre la relación del hombre con un animal. Este libro me ha servido de inspiración para meditar sobre los diversos mundos mentales”. De Felipe es codirector de Cajal Blue Brain, un gran proyecto para simular el cerebro de los mamíferos por ordenador.

Entierro en Moguer de Zenobia y Juan Ramón Jiménez .
  Resulta emocionante que la lectura de la bella prosa poética plasmada en el libro Platero y yo de Juan Ramón Jiménez, fechada por su autor en 1914, pueda servir de inspiración para un científico ensimismado en el estudio del cerebro, que es donde reside la esencia de nuestra humanidad. En diversos pasajes de la obra, Juan Ramón Jiménez narra con una fantástica sencillez y belleza literaria su relación con Platero, incluso para explicar que se trata de un animal:

Claro está, Platero, que tú no eres un burro en el sentido vulgar de la palabra […]. Lo eres, sí, como yo lo sé y lo entiendo. Tú tienes tu idioma y no el mío.

Este libro me ha hecho reflexionar sobre la evolución del cerebro y el gran enigma de los otros mundos mentales ―los de los otros animales―, que, como Platero, son tan distintos y a la vez tan similares, lo que nos sugiere que no estamos solos en el universo de las ideas.

Entre los acontecimientos más notables acaecidos en el cerebro humano en el transcurso de su evolución se encuentra el aumento de su tamaño y, particularmente, el gran desarrollo y diferenciación de la neocorteza. Al aumentar de tamaño también aumenta el número de neuronas y de conexiones sinápticas, volviéndose cada vez más complejo. Así, parece lógico suponer que gracias al aumento de la complejidad de nuestro cerebro ha sido posible el desarrollo espectacular de las funciones cognitivas y las habilidades artísticas.

¿Pero qué tiene de especial la neocorteza humana y en qué se diferencia de la de otras especies? ¿Lo bello es percibido solo por los seres humanos? ¿Por qué el arte o la literatura nos provoca placer mental? Quizá, una de las principales contribuciones de la neurociencia actual ha sido abordar el tema de los procesos mentales desde un punto de vista biológico, pero es llamativo lo poco que ha arraigado esta idea entre el público, así como su escasa influencia en la sociedad del conocimiento neurocientífico.

Creo que se debe a que la insuficiente cavilación sobre la relación entre el cerebro y nuestra humanidad a veces dificulta poder aceptar la naturaleza neural de los procesos mentales, incluso dentro de la comunidad científica. Asimismo, no solemos meditar sobre los sentimientos de los otros mamíferos (y mucho menos sobre los de otros animales no mamíferos) y olvidamos que algunas de las características que parecen ser exclusivamente humanas existen también en otras especies del reino animal, como por ejemplo, los perros, quienes, como nosotros, se alegran, sufren, se deprimen... Este respeto y sensibilidad con los animales quiso Juan Ramón Jiménez enseñárselo al guarda del vergel, cuando él y Platero pretendían entrar pero el guarda no permitió que pasara Platero:

[…] como Platero no puede entrar [en el vergel] por ser burro, yo, por ser hombre, no quiero entrar, y me voy de nuevo con él, verja arriba, acariciándole y hablándole de otra cosa…

<p>Para Javier DeFelipe, "<em>Platero y yo</em> representa una fuente inagotable de inspiración científica". Imagen: Olmo Calvo | SINC.</p>
Para Javier DeFelipe, "Platero y yo representa una fuente inagotable de inspiración científica". Imagen: Olmo Calvo | SINC.
 Pero, si cabe, aún me maravillo más cuando reflexiono sobre nuestro cerebro y el entorno. La información procedente del mundo que nos rodea es conducida hacia el cerebro a través de un complicado sistema sensorial: receptores de diversas clases actúan como transductores que transforman los estímulos físicos y químicos del ambiente en impulsos nerviosos que el cerebro puede interpretar y darles un significado. Existe una gran variedad de cerebros en el reino animal, pero además el sistema sensorial es muy distinto entre las diferentes especies.

Es decir, la interpretación del mundo externo es característica de cada especie. Puesto que el mundo externo es igual para todos, se podría decir que existen tantos mundos mentales como especies. No cabe duda de que la percepción de cualquier escena es diferente según quien sea el observador.

Empezando por la retina, siguiendo por el tálamo y la corteza cerebral, que son distintas en cada especie, la interpretación, necesariamente, no puede ser la misma. Y para describir mi encantamiento por la relación de las palabras de Juan Ramón Jiménez con el tema de los mundos mentales, nada mejor que referirnos al siguiente fragmento de Platero y yo:

Yo trato a Platero cual si fuese un niño. Si el camino se torna fragoso y le pesa un poco, me bajo para aliviarlo. Lo beso, lo engaño, lo hago rabiar… Él comprende bien que lo quiero, y no me guarda rencor. Es tan igual a mí, tan diferente a los demás, que he llegado a creer que sueña mis propios sueños.

Así, Platero y yo representa una fuente inagotable de inspiración científica, y un disfrute intelectual que emociona y que nos enseña a ser mejores, más humanos.

Fuente: http://www.agenciasinc.es/Opinion/Platero-y-yo-y-la-evolucion-del-cerebro

domingo, 28 de mayo de 2017

Caracoles con...¡sorpresa!

Arrendajo. Garrulus glandarius
   Leucochloridium paradoxum es el sencillo, y sobre todo fácil de recordar, nombre con el que los científicos han bautizado a un gusano de gustos muy poco refinados, que se ha especializado en alimentarse de los restos sobrantes de la digestión de algunas aves [...]. Podría parecernos que el problema de este gourmet reside en sus escatológicos hábitos nutricionales, pero las heces de los pájaros no solo son para  él un manjar sino que también constituyen su única fuente de alimentación. En realidad, el inconveniente surge como consecuencia de la particular forma de vida del nematodo, ya que se comporta como un parásito obligado que solo es capaz de sobrevivir fuera del cuerpo de un hospedador cuando se encuentra en su fase de huevo. Pero Leucochloridium no puede utilizar estos recursos directamente sobre el suelo, simplemente porque en ese lugar se encuentra en forma de huevo. Nuestro protagonista tiene que ingerir los nutrientes cuando es un gusano adulto cobijado dentro de su hospedador; es decir, debe alimentarse de los excrementos directamente en la fuente que los produce antes de ser liberados: el recto de gorriones, arredajos o cuervos. Pero como todos sabemos, estos pajaritos tienen la manía de volar y en principio son inaccesibles para los estáticos e inertes huevos del gusano.
   Una posibilidad sería que los cuervos o los arrendajos ingirieran directamente los huevos en los que se encuentran las futuras larvas del parásito, pero es altamente improbable que un animal devore sus propios excrementos y encomendarse a esta errónea estrategia abocaría al parásito a su desaparición. Así que ante la imposibilidad de desarrollarse y vivir de forma independiente , pero con la necesidad de alcanzar el cielo para localizar el intestino del hospedador alado que lo sustentará, el gusano utiliza otra táctica: ¡se disfraza de caracol!
   Los caracoles constituyen un delicioso y jugoso bocado para muchas aves, por eso no debe extrañarnos que traten de ocultarse en las zonas más densas y oscuras de la vegetación, donde están menos expuestos al peligro que se cierne desde el cielo. Sin embargo los caracoles parasitados por Leucochloridium se comportan de forma extraña, y con frecuencia los podemos ver en zonas altas e iluminadas de la vegetación a las que en condiciones normales no accederían. Podríamos pensar que el parásito es en realidad un "manipulador de mentes", sin embargo no es así, simplemente utiliza al caracol como cebo con el que pescar un precioso pajarito.
   Para entender lo que en principio parece una incongruencia evolutiva, primero debemos explicar el ciclo vital del parásito.

Succinea con los tentáculos llenos de larvas de Lucochloridium
   Los huevos de Leucochloridium se encuentran en el suelo, lejos de los pájaros pero cerca de los caracoles. Los caracoles del género Succinea ingieren accidentalmente los huevos del nematodo. En el interior del cuerpo del gasterópodo, los huevos liberan pequeñas larvas que rápidamentese se van a enquistar a algunos órganos. Los quistes presentan en su interior larvas con una gama de colores alternos claros y oscuros. Rápidamente los quistes van a dirigirse a los tentáculos del caracol, en cuyos extremos se sitúan los ojos. Desprovisto de vista el caracol no es capaz de buscar zonas oscuras en donde esconderse y desorientado termina por aparecer en los claros del bosque o incluso en lo más alto de alguna planta. Pero la estrategia del gusano no termina aquí, no le basta con que el caracol infectado se exponga de forma impúdica y suicida ante sus depredadores, sino que las larvas en los quistes que rellenan las antenas, comienzan a desplazarse hacia adelante y hacia atrás generando una llamativa sensación pulsátil. Bajo esta extraña danza, y vistos desde el aire, parecen dos gruesos gusanos en movimiento y resultan un señuelo irresistible para cualquier pajarito por muy despistado que pueda ser.
   En el intestino del pájaro se liberarán las larvas, desarrollándose hasta formar gusanos adultos, que buscarán cobijo y alimento en el recto del pajarito. Finalmente, cuando llegue el momento adecuado el parásito se reproducirá, formando miles de huevos que volverán al suelo a través de las heces del pájaro parasitado, comenzando un nuevo ciclo.


David G. Jara

Más información: http://www.flooxer.com/video/hazte-lista-10-parasitos-convierten-otros-animales-zombies/57f7a4ff7ed1a81525ed8274

Ritratto di Innocenzo X Pamphili

Inocencio X. Diego Rodriguez de Silva y Velázquez.


  He ido tres veces a ver el gran Velázquez del papa Pamfili: es ciertamente el retrato más grandioso del mundo. El hombre entero está ahí.


Carta de Oscar Wilde a Robert Ross (Abril 1900)
Correspondencia

Donde el odio te lleve


7 colored earth


Tengo la teoría nada científica de que una persona querida, aceptada, respetada y tenida en cuenta no ata su vida a un cinturón de explosivos y salta por los aires en pedazos. Quizás es una teoría que me he fabricado para poder soportar la realidad y no caer en el desaliento los días en que 22, 50, o 70 personas son asesinadas en algún lugar del planeta. Quizás necesite desesperadamente poder seguir creyendo en la posibilidad de un mundo que no viva de espaldas a las profundas simas emocionales en las que enraíza la decisión de morir matando. Asistimos al final de muchas vidas despedazadas cuyo único objetivo es dañar la vida de otras personas, personas que no conocen, que no significan nada para ellas, que sólo significan objetivos a batir: ‘los otros’. Miramos esas vidas despedazadas con los labios rectos de rabia, impotencia y de dolor. Nos indignamos. Nos ponemos lazos negros visibles. Nos consolamos. Escribimos titulares y declaraciones de repulsa, de condena. Construimos relatos colectivos que nos sirven para seguir yendo a las plazas, a las fiestas, a los trabajos. Los llamamos locos, degenerados, bárbaros, fanáticos, bestias. O losers, como les ha llamado Trump ahora, en su lamentable y peligrosa torpeza política. Y hablamos de ellos como ‘los otros’, como si no formasen parte de nosotros, como si su sistema fuese diferente al nuestro, como si sus vidas no tuviesen relación con las nuestras, como si sus decisiones no tuviesen relación con nuestras decisiones. Exactamente como hacen ellos con nosotros, los tratarnos como a ‘los otros’; los otros que no son ellos. Los otros que no son nosotros. Y muerte a muerte, vamos poniendo ladrillos a las altísimas fronteras emocionales desde las que seguimos etiquetando y juzgando la forma que ellos siguen necesitando para querer seguir matándonos. Y nosotros a ellos, apartándolos. Temiéndoles.

“No creo que el amor sea la virtud por la que resolvamos los problemas internacionales. Necesitamos otras virtudes. Necesitamos un sentido de justicia, pero también necesitamos sentido común. Necesitamos imaginación, una habilidad profunda para imaginar al otro, a veces para ponernos en la piel de otro. Necesitamos la capacidad racional para comprometer y a veces hacer sacrificios y concesiones, pero no necesitamos cometer suicidio en aras de la paz.” Amos Oz lo describe así en “Contra el fanatismo”, un texto que se lee de tirón y que te deja con más interrogantes que respuestas. 

Quizás sea eso lo que nos haga más falta, formular más preguntas. Más que seguir dando las respuestas que no están siendo la solución al problema. ¿Por qué una persona decide despedazarse en lugar de vivir?... ¿Qué sucede en las vidas de aquellos que, como tú y como yo, tienen seres queridos y eligen no volver a verlos nunca más?... ¿Qué compensa tanto como para elegir la muerte en lugar de la mirada de un hijo, un padre o madre, o un amigo?... ¿Cuánta desesperación, desaliento, u olvido es necesaria para buscar un final tan cruel de esa manera incontestable?... ¿Por qué ese odio, esa brutal necesidad de dañar a ese ‘otro’ desnaturalizado, deshumanizado, convertido únicamente en objetivo?... ¿Cuántas miradas de no pertenencia acomula una persona antes de querer matar al otro de esa manera tan cruel?... ¿Cuántas posibilidades reales de salir de esa sima emocional ha tenido quien activa su destino junto al de un explosivo, llevándose por delante tantos futuros?

Y esto lo digo yo que no estoy rota, destruída encima de un ataúd llorando a la hija que anoche me dio un beso antes de irse al concierto de su cantante favorita. Lo digo yo que no he cogido tierra con mis manos y he sepultado a mi hermano asesinado en Alepo cuando intentaba ser evacuado por fin. Lo digo yo que no tengo que buscar explicación a la explosión que se llevó por delante a mis vecinas en Kabul o en Bagdad, o al chaval de mi calle que conducía una ambulancia en Abs. Lo digo yo, que no he visto cómo me se ha resbalado un hijo de la mano y se lo ha tragado el Mediterráneo. Lo digo yo, que no malduermo y malcomo hace meses en una frontera europea, alimentando mis demonios contra quienes no me dejan entrar después de miles de kilómetros arrastrando mi vida de un hilo. Demonios que serán convenientemente utilizados por quienes construye las palas que ahondan las simas de la radicalización. Lo digo yo, que no lloro a mi marido todavía, asesinado en un tren el 11 de marzo en el Pozo del Tío Raimundo cuando iba a trabajar. Lo digo yo, que lo único que sé hacer es sentarme, recoger letras, hacer un montoncito con ellas y poner esta aquí y esta allá. Lo digo yo, que sólo tengo palabras inútiles que ofrecer ante tanto dolor.


viernes, 26 de mayo de 2017

"Soy periodista turco y huí de Erdogan en un bote de refugiados"

Habla el exdirector de una prestigiosa revista turca, que huyó a Grecia en un bote de refugiados tras las purgas pos-golpe. Se suma a cientos de periodistas, académicos y funcionarios 

Foto: El exdirector de la revista política 'Nokta', Cevheri Güven, quien huyó a Grecia tras ser condenado.
El exdirector de la revista política 'Nokta', Cevheri Güven, quien huyó a Grecia tras ser condenado.

“Me siento mal… yo fui quien le animé para que huyera de Turquía… le había insistido desde hace tiempo, pero él quería esperar porque creía que obtendríamos una pena más reducida…”. El antiguo director de la revista política 'Nokta', Cevheri Güven, lee en la prensa que su compañero Murat Çapan, editor de la publicación, ha sido detenido mientras cruzaba de manera ilegal, junto a otro grupo de fugitivos, la frontera entre Grecia y Turquía.

El periodista decidió darse a la fuga después de conocer su condena. El pasado lunes el 14º Alto Tribunal Penal de Estambul hizo pública la sentencia: 22 años y 6 meses de prisión para los dos responsables del semanario. La acusación, “incitar una revolución armada en contra del Gobierno turco”. La prueba, una portada polémica que hace responsable a Recep Tayyip Erdogan de la espiral política y de violencia del país. El montaje muestra una hoja de calendario, el 2 de noviembre (día posterior a las elecciones que ganó su partido, el AKP), como el inicio de “la guerra civil en Turquía”.

Así pues, este miércoles por la noche, Çapan fue descubierto por la policía en el pueblo fronterizo Uzunköprü de la provincia de Edirne, en el oeste del país. Ahí esperaba a colarse en Grecia, según la agencia estatal Anadolu, junto a un académico y dos profesores que habían perdido su trabajo tras los recientes decretos presidenciales; y un policía retirado. En la nota de prensa, el Gobierno les acusa de “sospechosos gulenistas” (miembros de la organización de Fhettulah Gülen, a quien Turquía culpa de estar detrás del golpe fallido). “Consiguieron entrar en Grecia”, revela Cevheri a El Confidencial, “pero fueron devueltos a territorio turco por la policía griega”.

La vía de fuga para los perseguidos de Erdogan
Cevheri recorrió los mismos pasos que su compañero en septiembre del año pasado pero él sí logró dejar para siempre Turquía. La primera vez que fue detenido, en noviembre de 2015, fue tras la publicación de la portada por la que pasó dos meses en la prisión de Silivri. Tras el alzamiento militar de julio del año pasado, supo que volvía a estar en busca y captura por lo que decidió esconderse durante dos meses en casas de amigos. Hasta que pensó en abandonar de manera ilegal el país. “Sabía que ya no había justicia para los periodistas, que cualquier turco crítico con Erdogan iba a terminar entre rejas”, explica a El Confidencial en una conversación de teléfono.

En los días siguientes, Cevheri visitó los locales adyacentes a la estación de Aksaray en Estambul, “donde los refugiados sirios buscan a los traficantes”. No tardó en encontrar la primera oferta, por 20.000 euros le sacarían en bote a él, a su mujer y a sus dos hijos. “El precio para los refugiados es más bajo, pero cuando saben que eres un fugitivo, las mafias suben la cantidad”, asegura Güven. Desde la purga lanzada por el Gobierno, y tras la caída del flujo de refugiados en el mar Egeo, las bandas han organizado este servicio para quienes huyen de la justicia turca y desean salir del país.

Después de vender su coche y varias de sus posesiones para financiar la huída, el traficante condujo a la familia hacia la provincia de Edirne, en una zona frondosa donde el límite fronterizo entre ambos países, de 182 kilómetros, está marcado por el río Meriç. “Ahí nos montaron en un bote pequeño de madera, pero no íbamos solos, viajaba con nosotros una mujer arquitecta gulenista que también estaba en busca y captura”, cuenta Cevheri. A remo, no tardaron en cruzar los escasos 150 metros hasta la orilla griega.

Tras unas horas de caminata por el bosque, el grupo decidió tomar un taxi, pero el conductor los entregó a una comisaría de policía. Así, fueron trasladados a un campo de refugiados donde el antiguo director de una de las revistas más prestigiosas de Turquía tuvo que residir algunas semanas. “Me gustaría pedir a las autoridades fronterizas europeas que se compadezcan de quienes huimos de la justicia turca. Los periodistas o académicos que son devueltos a Turquía van directamente a la cárcel. No hay clemencia para nosotros", suplica Cevheri.

¿Cuántos ciudadanos turcos han huido?
La cifra de prófugos que han abandonado Turquía desde el golpe de estado fallido es desconocida, pero la Asociación de Periodistas Turcos (TGC) publicó en el mes de abril un informe según el cual 123 informadores han huido de manera ilegal en los últimos meses. Un país en el que 165 profesionales de los medios están en prisión, según la Plataforma para el Periodismo Independiente P24. Las acusaciones más graves contra periodistas, editores o columnistas, es la vinculación a un grupo catalogado como terrorista, como los kurdos separatistas del PKK, o la organización de Fethullah Gülen (el caso de la revista Nokta).

 Así, de manera inevitable, los campos de refugiados y apartamentos de los focos migratorios de Europa ya no solo hospedan a migrantes de países en guerra, sino también a periodistas, académicos y funcionarios turcos que comparten refugio con gulenistas, combatientes del PKK u otros perseguidos por Erdogan. Así lo describe a este diario uno de los periodistas que prefiere mantener el anonimato. En uno de ellos, Güven contribuye como puede a la red de apoyo para quienes han huido de Turquía. Y también mantiene activa su vocación, “intento hablar con abogados y familiares de víctimas de torturas para publicar artículos en internet”, asegura. Incluso ahí, el ex director de 'Nokta' recibe amenazas a través de las redes sociales: “No importa donde vayas, te encontraremos”.

Otro periodista consultado por este periódico que se infiltró entre refugiados sirios en un bote hinchable para llegar hasta las islas griegas afirma que, “hay muchas personas escondidas en Turquía esperando a cruzar pero la policía y los servicios de inteligencia está descubriendo estas rutas”. En el último año, la Gendarmería ha realizado centenares de detenciones a afectados por la purga gubernamental que intentan cruzar la frontera por la provincia de Edirne. Algunos de los casos más conocidos han sido los 3 miembros del comando submarino acusado de intentar secuestrar a Erdogan; o los 4 miembros del grupo marxista armado DHKP-C que viajaban escondidos en la plataforma de un camión.

jueves, 25 de mayo de 2017

Manifestantes queman el Ministerio de Agricultura de Brasil y el ejército se despliega



Grupos de manifestantes prendieron ayer fuego a partes del Ministerio de Agricultura de Brasil durante las protestas para exigir la dimisión del presidente Michel Temer debido a sus recientes escándalos de corrupción. Varias personas se enfrentaron en la Explanada de los Ministerios de Brasilia con la Policía, que respondió con gases lacrimógenos. Según el canal de televisión Globo News, al menos una persona resultó herida por un arma de fuego.

Las imágenes mostraban el fuego en una parte del edificio del Ministerio de Agricultura y columnas de humo en varias barricadas, que obstaculizaban el paso a los bomberos. Otros ministerios y varias oficinas gubernamentales fueron evacuadas, según las autoridades. La Policía Federal cifró en 35.000 el número de manifestantes que se congregaron desde la mañana para exigir la renuncia del presidente con pancartas de “Fora Temer” (“Fuera Temer”).

El debilitado presidente de Brasil decretó la intervención de las Fuerzas Armadas para “garantizar la ley y el orden” en Brasilia. “El presidente dice que es inaceptable el desorden, el descontrol y que no permitirá que actos como estos vengan a empañar el proceso que se desarrolla de manera democrática y en respeto a las manifestaciones”, dijo el ministro de Defensa, Raúl Jungmann, en un pronunciamiento por la TV estatal, el canal NBR.

La vía libre para la intervención militar de las calles del Distrito Federal fue publicada en una edición extra del Diario Oficial de la Unión. La medida tiene vigencia hasta el 31 de este mes.

“Esto es una dictadura, ni el gobierno de los militares hacía esto. Este gobierno no puede tolerar una manifestación en su contra. Esta protesta era convocada por sindicatos y movimientos sociales y la policía los provocó reprimiendo y todo derivó en otra cosa”, dijo a pocos metros de los edificios incendiados, dentro de la Cámara de Diputados, el jefe del bloque del opositor Partido de los Trabajadores (PT), el legislador Carlos Zarattini.


El presidente de la Cámara de Diputados y número dos del país, Rodrigo Maia, fue quien pidió a Temer reforzar la seguridad en Brasilia. “Yo le pedí a Temer que pusiera la Fuerza Nacional (tropa de elite de la policía)” pero no el Ejército, dijo en medio de la sesión de Diputados Maia, comentando la decisión del mandatario.

En Río de Janeiro, en tanto, la policía reprimió con gases una manifestación de sindicatos de empleados públicos que protestaban luego de que la Asamblea Legislativa del estado aprobara un aumento de 11% a 14% del aporte previsional que será descontado a todos los asalariados estatales.

Temer afronta la peor crisis de su Gobierno desde que llegó al poder hace apenas un año. El escándalo en torno al mandatario se generó cuando se dio a conocer una denuncia del empresario Joesley Batista contra él, que incluye una grabación de una charla entre ambos en la que Temer parece avalar el pago de sobornos. Batista, dueño del gigante del sector cárnico JBS e investigado él mismo por corrupción, grabó a Temer a escondidas como parte de su cooperación con la Justicia (“delación premiada”).

El Tribunal Supremo autorizó investigaciones contra Temer por obstrucción a la Justicia y corrupción pasiva en base a la denuncia. El presidente se niega hasta ahora a dimitir. La crisis, sin embargo, ha paralizado a su Gobierno, que impulsa un complicado programa de reformas económicas en el Congreso.

Varios aliados parlamentarios de Temer ya se preparan para la posible salida del líder conservador, según varios medios brasileños. La opinión pública baraja abiertamente nombres para un posible sucesor del presidente, que tendría que ser elegido en el plazo de 30 días en una votación en el Legislativo.



El sol es un ladrón

Edvard Munch.


El sol es un ladrón: atrae al mar
y le roba. La luna es una ladrona:
hurta su luz plateada al sol.
El mar es un ladrón: disuelve la luna.


Timón de Atenas
William Shakespeare

El mundo cierra los ojos ante el mercado de esclavos de Libia

El fotógrafo Narciso Contreras denuncia que los migrantes que viajan por el país norteafricano tratando de llegar a Europa  son a menudo víctima de redes de contrabando de personas, que operan con total impunidad incluso dentro de los centros de detención

Siete migrantes subsaharianos sacan las manos por la ventana de una celdaen el Centro de Detención de Garabuli, suplicando agua, cigarros, comida y su liberación /Narciso Contreras
Siete migrantes subsaharianos sacan las manos por la ventana de una celda en el Centro de Detención de Garabuli, suplicando agua, cigarros, comida y su liberación /REUTERS. Narciso Contreras
 Libia se ha convertido en un mercado de esclavos contemporáneo, con migrantes atrapados en una compleja red de tráfico ignorada en gran medida por el mundo exterior, ha dicho este miércoles Narciso Contreras, fotógrafo ganador de un Pulitzer.

Contreras, que habló con migrantes convertidos en esclavos en Libia, ha afirmado que la atención se concentra mayoritariamente en el país norteafricano como puerta de acceso para los migrantes que tratan de llegar a Europa por el mar. "Lo que descubrí es que es un mercado de esclavos, es como una industria, pero el mundo ve Libia como un país de tránsito", ha relatado a Thomson Reuters Foundation.

Seis años después de la caída de Muammar Gaddafi, Libia sigue siendo un estado sin ley, donde los grupos armados compiten por el territorio y los recursos mientras vastas redes de comercio de armas y contrabando de personas operan con impunidad.

Frustrado por la burocracia oficial, Contreras, ganador del Carmignac Photojournalism Award de 2016, estableció sus propios contactos con migrantes, traficantes de personas y miembros tribales mientras viajaba a través de Libia el año pasado para un projecto de fotografía documental.

Ocho migrantes subsaharianos suplican su liberación en el centro de detención de Surman. El director del centro (no fotografiado) está de pie frente a la celda, amenazando golpearlos con un bastón si no se calman. Los detenidos se permanecen inmóviles del
Ocho migrantes subsaharianos suplican su liberación en el centro de detención de Surman. El director del centro (no fotografiado) está de pie frente a la celda, amenazando golpearlos con un bastón si no se calman. Los detenidos se permanecen inmóviles del pánico. /REUTERS. Narciso Contreras
  "La crisis humanitaria de los migrantes intentando alcanzar Europa está bien documentada y es una historia que las autoridades libias quieren que se cuente," ha dicho en una entrevista. "Pero ese vasto mercado de seres humanos está prácticamente sin registrar," ha explicado. "Es una violación de derechos humanos que tiene que ser abordada por la comunidad internacional."

El fotógrafo ha hablado en la apertura de "Libia: Un mercado de seres humanos", una exhibición de sus fotografías en la galería londinense Saatchi.

Contreras conoció a dos migrantes de África occidental que habían sido retenidos como esclavos. Uno de los propietarios de los esclavos regentaba un centro de detención de inmigrantes y el segundo era un líder de la milicia local, ha explicado.

"Estas parecen ser las historias típicas de la impunidad que encuentras en Libia", afirmó el fotógrafo de orígen mexicano, que ganó el Premio Pulitzer de 2013 por su trabajo en Siria.

Por un puñado de dólares
Estos testimonios de migrantes son difíciles de verificar. Sin embargo, la agencia de migración de la ONU (OIM) señaló el mes pasado que cada vez más migrantes africanos están siendo puestos a la venta en lo que ellos llaman "mercados de esclavos", antes de exigir un rescate o utilizarlos para trabajos forzados o explotación sexual.

21 mujeres migrantes hacen cola en el patio de la prisión para montar en autobuses que las transferirán a otro centro de detención, tras ser vendidas a la milicia armada que controla el centro de detención de Surman, al oeste de Libia /Narciso Contreras (
21 mujeres migrantes hacen cola en el patio de la prisión para montar en autobuses que las transferirán a otro centro de detención, tras ser vendidas a la milicia armada que controla el centro de detención de Surman, al oeste de Libia /REUTERS. Narciso Contreras
 Los migrantes son vendidos por entre 200 y 500 dólares y permanecen retenidos durante dos o tres meses de media, afirma la OIM. Provenientes muchos de Nigeria, Senegal o Gambia, son capturados mientras se dirigen al norte, hacia la costa mediterránea de Libia, donde algunos tratan de coger barcos hacia Italia. Por el camino son presa de un amplio despliegue de grupos armados y redes de contrabando que frecuentemente intentan extorsionar dinero extra.

Muchos de ellos son utilizados como jornaleros en construcción o agricultura, dice la OIM. Sólo algunos reciben remuneración.

Contreras también tomó fotografías de los centros de detención donde los migrantes sufren hacinamiento, falta de higiene y palizas. "No hay humanidad en esos sitios," afirma.


Fuente:http://www.publico.es/internacional/mundo-cierra-ojos-mercado-esclavos.html

miércoles, 24 de mayo de 2017

Like a Rolling Stone



Thatcher, a los muyahidines en 1981: “Los corazones del mundo libre están con ustedes”

Margaret Thatcher, primera ministra británica, conservadora, arengó a los muyahidines en la frontera de Pakistán con Afganistán en el año 1981: “Los corazones del mundo libre están con ustedes”, dijo en un discurso dirigido a los refugiados allí presentes, entre los que se encontraban los yihadistas.

Poco después de la invasión por la URSS de Afganistán en 1979, el gobierno británico estaba pensando cómo podía obtener fondos y apoyo militar para la “resistencia islámica”. En 1981, Thatcher viajó a Pakistán, y en la frontera con Afganistán se dirigió a los guerrilleros antisoviéticos: “Los corazones del mundo libre están con ustedes. Nosotros en Gran Bretaña continuaremos ayudándoles en todo lo que podamos”. Y añadió: “Dejaron su país porque se negaron a vivir bajo un sistema comunista impío que está tratando de destruir su religión y su independencia”.

Más tarde, uno de los líderes de los yihadistas, Abdul Haq, fue recibido en Gran Bretaña por Thatcher (en 1988). Años después, Haq se convertiría en abanderado de la guerra contra los talibanes: “Washington debe mantener la presión con dinero, no con bombas”.


Thatcher también invitó a Gulbuddin Hekmatyar, líder muyahidín afgano, por aquel entonces jefe de la facción Hezbi Islami, y le calificó como un “luchador por la libertad”.

Según recordaba recientemente la BBC, “Hekmatyar es un señor de la guerra islamista acusado de numerosas atrocidades durante el conflicto civil que azotó al país en la década de 1990. Fue uno de los siete jefes de facciones antisoviéticas que lideró a combatientes islamistas en la guerra contra la ocupación soviética en los 80″.

En 1984, los Estados Unidos financiaban con más de 200 millones de dólares al año esta guerra, un presupuesto que se multiplicó por tres con Ronald Reagan.


 
 
 

En medio de medidas de austeridad, los anarquistas toman las riendas en Grecia

A la derecha, Elly Antipa, una anarcocomunista griega, con niños sirios en una escuela abandonada ocupada por grupos anarquistas y que ahora funge como hogar para refugiados. Credit Eirini Vourloumis para The New York Times
 Los anarquistas griegos se están organizando como nunca antes.

Siete años de medidas de austeridad y una reciente crisis de refugiados han dejado al gobierno del país con cada vez menos recursos, por lo que le ofrecen cada vez menos servicios a los ciudadanos. Muchos de estos están desesperanzados. Y algunos que nunca habían tenido esperanza para empezar han tomado cartas en el asunto, para el desagrado de las autoridades.

Tasos Sagris, de 45 años, integrante del grupo anarquista Void Network y de un colectivo teatral que recauda fondos para los refugiados (Embros), es uno de los principales impulsores del activismo social que busca llenar los vacíos dejados por el gobierno.

“La gente confía en nosotros porque no los usamos como clientes o votantes”, dijo Sagris. “Cada falla del sistema comprueba que la idea de los anarquistas es verdadera”.

Tasos Sagris, integrante del grupo anarquista Void Network y del teatro Embros Credit Eirini Vourloumis para The New York Times
 En la actualidad esa idea no se trata solo del caos y de tumbar a la instituciones del Estado y la sociedad –la crisis económica prolongada quizá ya se ha encargado de eso–, sino de acción ciudadana y autoayuda. El movimiento sigue estando fracturado: algunas partes enfatizan la necesidad del activismo social y otras priorizan la lucha contra la autoridad con actos vandálicos o enfrentamientos callejeros con la policía. Otros quieren combinar tales medios.

Decenas de “centros sociales autoadministrados” han surgido a lo largo de Grecia desde 2008; reciben financiamiento privado a partir de conciertos, exhibiciones y de los bares dentro de las instalaciones. En todo el país hay unos 250 centros.

En estos, los activistas reparten comida o medicinas para paliar el colapso de ciertos servicios sociales y la alta pobreza. En los últimos meses, el enfoque también ha sido para albergar a los refugiados que desbordan las costas griegas y que se han quedado atorados en Grecia debido al reforzamiento fronterizo de los países balcánicos y de la Unión Europea. Tan solo en la capital de Atenas viven alrededor de 3000 asilados en 15 edificios abandonados que fueron ocupados por los anarquistas. 

Un grupo de personas en la cocina de la que fuera una escuela y hoy funciona como un hogar para refugiados Credit Eirini Vourloumis para The New York Times
 El movimiento anarquista en Grecia ya ha desempeñado un papel importante en la historia del país: fue parte del levantamiento estudiantil que tumbó a la dictadura a mediados de los setentas; se sumaron a grupos de izquierda en universidades griegas donde todavía hay espacios ocupados por ellos (algunas de las cuales se usaban para construir bombas molotov) y se han opuesto a diversas causas como la oposición a una reforma educativa o a las Olimpiadas de 2004 en Atenas.

El público en general tolera al movimiento, un reflejo de la desconfianza que hay entre los griegos a las autoridades, algo que se ha profundizado con las medidas de austeridad impuestas por prestamistas internacionales para lidiar con la deuda pública.

En Atenas, el baluarte anarquista es el vecindario de Exarchia, donde el asesinato de un adolescente por un policía en 2008 desató dos semanas de disturbios y resultó en la creación de grupos de guerrilla. La policía y las autoridades son recelosas de intentar imponerse en la zona.

Han llevado a cabo algunas redadas en edificios ocupados en Atenas, en la ciudad norteña de Thessaloniki y en la isla de Lesbos, el punto de llegada para cientos de miles de migrantes y solicitantes de asilo desde 2014. 

El ministro del Orden Público, Nikos Toskas, dijo en entrevista que las redadas policiales son “sistemáticas”, y que se llevan a cabo “donde sea necesario”. El alcalde de Atenas, Giorgos Kaminis, condenó a los ocupas, al acusar que han puesto en peligro a los refugiados que viven en esos edificios. 

“Nadie sabe quién los controla ni en qué condiciones están viviendo las personas en esos edificios ocupados”, dijo.

Por su parte, los anarquistas dicen que esos lugares son una alternativa humana a los campos de refugiados en los que viven más de 60.000 personas y que han sido condenados por grupos de defensa de los derechos humanos como insalubres e inseguros.

Antipa con Abdulah Arifay, un refugiado sirio, en el techo del nuevo hogar para refugiados, donde construyeron un gallinero Credit Eirini Vourloumis para The New York Times
En Exarchia, uno de los inmuebles que antes fuera una escuela secundaria que fue abandonada por problemas estructurales. La primavera pasada, los anarquistas establecieron ahí un hogar para 250 asilados, la mayoría de ellos sirios. Otros refugiados están en “listas de espera” para vivir en otros edificios ocupados.

Estos funcionan como comunidades autorganizadas, dijo Lauren Lapidge, de 28 años, activista que llegó a Grecia desde Londres en 2015 y está involucrada en la gestión de varios centros ocupados.
“Son organismos vivientes: ahí los niños van a la escuela, algunos incluso nacen ahí, hemos tenido bodas”, dijo. 

Otra iniciativa en Exarchia es un contenedor que anarquistas y residentes pusieron en la plaza central para distribuir comida y medicinas y para vender literatura anarquista; lo llaman el Quiosco Político.

Vassiliki Spathara es parte de un grupo de anarquistas que administran el llamado Quiosco Político, un contenedor en la plaza central de Exarchia. Credit Eirini Vourloumis para The New York Times
 Vassili Spathara, pintora y anarquista de 49 años que vive en la zona, dijo que estas iniciativas son necesarias porque las autoridades locales no intervienen “ni para cambiar los focos” del alumbrado en la plaza.

“Quieren rebajar el área porque es el único lugar en Atenas que tiene una identidad organizada en contra del poder establecido”, dijo Spathara.

Y es así como en el paisaje político de Grecia, los anarquistas parecen presentarse como la alternativa al gobierno.

“Queremos que la gente luche, de todas las maneras, ya sea cuidar a los refugiados o quemar bancos y al parlamento”, dijo Sagris, el integrante de Void Network. “Los anarquistas usan todas las tácticas, violentas y no violentas”.

Aunque hizo notar que también tienen la “responsabilidad moral” de asegurarse de que no se repitan tragedias como la muerte de tres personas en 2010 tras el incendio de un banco durante una marcha antiausteridad. 

Los grafitis en el edificio de Exarchia rinden homenaje a Alexandros Grigoropoulos, quien tenía 15 años cuando la policía le disparó en 2008, hecho que desencadenó disturbios. Credit Eirini Vourloumis para The New York Times
 Otro grupo anarquista, Rouvikonas, dice que busca evitar la violencia, aunque sus integrantes han llevado a cabo asaltos en oficinas gubernamentales y en negocios. La semana pasada, algunos miembros armados con palos de madera y banderas negras patrullaron un parque en el centro de Atenas tras acusar que la policía no se ha involucrado en la zona para detener el narcotráfico ni la prostitución de migrantes.

“Algunos quieren decir que se deshicieron de las drogas en la zona para poder controlarla”, acusó Toskas, el ministro de Orden Público.

Rouvikonas también solicitó ante una corte local el poder fundar una “sociedad cultural” con una “identidad política” (aunque insisten que no es un partido).

“Los anarquistas obviamente no pueden fundar un partido político”, dijo Spiros Dapergolas, diseñador gráfico de 45 años que pertenece a Rouvikonas. “Pero tenemos nuestras propias maneras de entrar al centro político y queremos crecer”, añadió, al instar que quieren que los griegos se autorganicen.

“Y lo que hace Rouvikonas lo puede hacer cualquiera”.


Fuente: https://www.nytimes.com/es/2017/05/22/en-medio-de-medidas-de-austeridad-los-anarquistas-toman-las-riendas-en-grecia/?smid=fb-share-es

domingo, 21 de mayo de 2017

Mucosidades

Honoré de Balzac
...
   El movimiento de las distintas mucosidades, maravillosa pulpa colocada entre la sangre y los nervios, es una de las más hábilmente compuestas circulaciones humanas. Estas mucosidades son tan esenciales a la armonía interior de nuestra máquina que, en las emociones violentas, son ellas las que, para aguantar la violencia del golpe, envían a algún centro desconocido la información necesaria. En fin, la vida es tan sedienta que todos aquellos que han sido presa de grandes iras pueden recordar la repentina desecación de su garganta, el espesamiento de su saliva y la lentitud con la que vuelve a su estado normal. Este hecho me había impresionado de tal manera que quise verificarlo en la esfera de las más horribles emociones. Negocié con mucha antelación el favor de una cena con personajes cuya actividad pública aleja normalmente de la sociedad: el jefe de la Policía de Seguridad y el verdugo de la Corte real de París, los dos, por otra parte, perfectos ciudadanos, electores, y que gozan de derechos cívicos como cualquier otro francés. El célebre jefe de la Policía de Seguridad me afirmó que todos los criminales sin excepción que él había detenido habían tardado entre una y cuatro semanas en recuperar la facultad de salivar. Los asesinos eran los que tardaban más en recuperarlo. El verdugo jamás había visto a un hombre escupir al dirigirse al cadalso, ni a partir del momento en que lo preparaban para el ritual de la muerte.
    Me permitiré narrar un hecho que me fue contado por el comandante del barco en el que tuvo lugar este episodio, y que corrobora mi argumentación.

   En una fragata del rey, antes de la Revolución (francesa), en alta mar, se cometió un robo. El culpable se encontraba necesariamente a bordo. Pese a las más estrictas investigaciones, pese a la costumbre de observar los más mínimos detalles de la vida en común que se desarrolla en un barco, ni los oficiales, ni los marinos, pudieron dar con el autor del robo. Esta búsqueda pasó a ser la ocupación primordial de la tripulación. Cuando el capitán y su Estado Mayor llegaron a la conclusión de que era imposible hacer justicia, el contramaestre dijo al comandante:
    -Mañana por la mañana habré encontrado al ladrón.
    Sorpresa general.
    Al día siguiente, el contramaestre puso en fila a la tripulación en el alcázar, anunciando que buscaría al culpable. Ordenó que todos los hombres estiraran la mano y repartió a cada uno un poco de harina. Pasó revista y ordenó que cada hombre hiciera una bolita con la harina mezclándola con saliva. Un solo hombre no pudo hacer su bolita, por falta de saliva.
   -Este es el culpable -dijo el contramaestre al capitán
   No se había equivocado.
   Estas observaciones y los hechos destacan la importancia que otorga la naturaleza a la mucosidad, que desagüa lo superfluo por los órganos del gusto, y que conforma esencialmente los jugos gástricos. La medicina advierte que las enfermedades más graves, más duraderas y más brutales en su comienzo, son aquellas que producen la inflamación de las membranas mucosas...




     Dime cómo andas,
te drogas, vistes y comes....
     y te diré quién eres
Hornoré de Balzac

El milagro de Fátima o el efecto ‘bandwagon’

El 13 de mayo de 1917, tres pastorcillos, con ayuda del padre Manuel Nunes Formigão –para algunos el verdadero promotor de todo el fenómeno– arrastraron a unas 70.000 personas a uno de los momentos de alucinación colectiva más masivos del siglo XX

<p>Varias personas miran al cielo durante el Milagro del Sol. Fátima, 3 de octubre de 1917. </p>
Varias personas miran al cielo durante el Milagro del Sol. Fátima, 3 de octubre de 1917.
Illustracao Portugueza
 Tres pastorcillos, Lúcia dos Santos y sus primos Francisco y Jacinta Marto, de diez, nueve y siete años, confesaron a sus padres estar siendo testigos de visitas regulares de la Virgen María. Cinco meses después, el 13 de mayo de 1917, los tres pastorcillos, con ayuda del padre Manuel Nunes Formigão –para algunos el verdadero promotor de todo el fenómeno– iban a arrastrar a unas 70.000 personas al momento de alucinación colectiva más salvaje del siglo XX. En psicología se llama alucinación colectiva, en política efecto bandwagon –carro que lleva a la banda de música en un desfile–, o efecto arrastre, término surgido durante la campaña electoral de Abraham Lincoln, en 1848, para designar a la muchedumbre que se subía a los vistosos carros de propaganda electoral, dando por hecho que sería el candidato elegido y sin tener ni idea de su programa de gobierno. 

Pero si el milagro de Fátima ocurrió a principios del pasado siglo no fue por casualidad. Europa estaba enzarzada en la Primera Guerra Mundial, y Portugal se había metido de cabeza en ella, tanto en el continente europeo como en sus colonias africanas. El país llegó a tener movilizados 200.000 hombres, alrededor del 10% de la población activa masculina. Pero sobre todo eran tiempos aciagos para la Iglesia Católica en países como Portugal, España y, sobre todo, Rusia, donde una revolución en el pensamiento colectivo invadía territorio político, intelectual y espiritual, y relegaba a la religión a un atribulado espacio donde sólo podía ejercer el papel de culpable de todas las miserias pasadas y presentes.

La antaño indiscutible Iglesia Católica vivía una auténtica crisis de fe en Europa. En febrero de 1917 abdicaba el zar Nicolás II, garante de la jerarquía social y del orden religioso en Rusia, y los revolucionarios incendiaban las calle para implantar una forma de gobierno declaradamente anticlerical. En España, el descontento social por la pobreza y la falta de oportunidades se volvía muchas veces contra la Iglesia, alegoría de la indefensión del hombre sencillo e ignorante ante el sistema de clases; se quemaban templos, se atacaban los símbolos católicos más sagrados e incluso se atacaba a monjes, padres, frailes y todo aquel que llevara sotana.

 Si en España existía un conflicto entre el viejo sistema y el que estaba por llegar, en Portugal, a principios de siglo XX, la balanza había caído con el peso de un elefante del lado de la emancipación. En 1910 el nacimiento de la Primera República también trajo la llamada ‘guerra religiosa’: se prohibieron las órdenes y la enseñanza de religión en todas las escuelas, se expulsó a los obispos de sus diócesis, el Estado expropió todos los bienes de la Iglesia, incluyendo las casas parroquiales donde vivían los monjes –lo que los rebajaba al indigno nivel de inquilinos–, se aprobaron las leyes de divorcio, el Registro Civil obligatorio y las Leis da Família –el matrimonio pasaba a ser un mero contrato, se reconocían derechos a los hijos tenidos fuera del matrimonio, así como a la madre, etc.–, se declaró el Estado laico y completamente separado de la Iglesia Católica, la libertad de conciencia y de culto, se prohibió toda práctica litúrgica fuera de los templos... Y la peor de las afrentas para la embutida moral cristiana: las pensiones atribuidas al clero pasarían a ser susceptibles de herencia por parte de sus viudas o hijos, haciendo pública, de forma descarada y algo burlesca, la frecuente ruptura del celibato dentro de toda la estructura sacerdotal.

La Iglesia Católica estaba perdiendo la batalla de las conciencias en Portugal, o al menos eso parecía. En este contexto de guerra religiosa, como en toda refriega, ambos bandos se asestaban golpes, y Fátima significó una devastadora estrategia de contraofensiva ejercida a cañonazos desde la trinchera rural, mucho más numerosa –el 85% de la población–, contra el minoritario, bienintencionado pero desorientado bastión urbano. Tan sólo 6 años antes, Afonso Costa, ministro de Justicia y Cultos, había proclamado para defender la Lei da Separação –divorcio–: “Está admirablemente preparado el pueblo para recibir esta ley; (…) en dos generaciones Portugal habrá eliminado completamente el Catolicismo, que fue la mayor causa de la desgraciada situación en que cayó. ¡Que sepa al menos morir quien vivir no supo!”.

Sin embargo, la población católica del país –el 99,8%, según el censo de 1911– pasaba la infancia y adolescencia escuchando chismes y parábolas sobre vírgenes, santos, milagros, castigos celestiales, fervor piadoso y apariciones, tanto en casa como en la escuela, los pocos que la pisaban. La hermana de Lúcia dos Santos, la mayor de los tres pastorcillos que dijeron ver a la Virgen levitando sobre los inhóspitos pedregales de Cova da Iria, en Fátima, no fue una excepción; más bien superaba la norma y era conocida por su precoz memoria e imaginación. Su hermana Maria dos Anjos contaría tiempo después: “Todas las noches, especialmente en invierno, nuestra madre nos leía un poco del Antiguo Testamento o del Evangelio, otras veces algo de Nuestra Señora de Nazaret o de Lourdes. Cuando fue lo de las apariciones, me acuerdo de ella diciendo toda irritada a Lúcia: ‘como Nuestra Señora apareció en Lourdes o en Nazaret, ¿piensas que también se te va a aparecer a ti?” 

El fenómeno no era nuevo. Ya se contaban otros casos de apariciones o ilusiones colectivas en Portugal, como la de Ortiga o la de Monte Santo. Sólo tres días antes de la primera aparición de 1917 a los tres pastorcillos de Fátima, el pastor Severino Alves, que por aquel entonces contaba con 10 años de edad, juró a su padre que la Virgen se le había aparecido en una enramada mientras cuidaba del rebaño. En la actualidad, el lugar de la virgen de Severino, en Ponte de Barca, junto a la frontera norte con España, sólo cuenta con una pequeña capilla. Ni siquiera tiene una entrada en la Wikipedia. El caso no comenzó a ser investigado hasta pasados 57 años, en 1975, precisamente después de otro momento delicado para la Iglesia: la Revolución de los Claveles. Mala suerte para Severino...tres días después de su epifanía, el caso de los tres pastorcillos de Fátima se iba a llevar la palma.

Se entiende que los milagros han de tratarse con tino, que una aparición está bien, pero dos en el mismo sitio lo único que consigue es banalizar la rareza. Lo que no podía nadie prever era que la Virgen que se apareció a Lúcia, Francisco y Jacinta en aquella tierra sedienta, salpicada de encinas enclenques, estaba destinada a construir el mayor centro mariano de peregrinación de Europa. Como en la guerra de guerrillas urbana, donde un grupo de liberación comete acciones no sólo para desestabilizar al gobierno central, sino también para despertar a la población de su supuesto letargo, las primeras reacciones del gobierno republicano no hicieron sino avivar los ánimos de una población realmente necesitada de milagros. Es lo que se llama estrategia de ‘acción, reacción, repercusión’: pastorcillos ven milagro, sólo unas 50 personas en cuatro meses se acercan por pura curiosidad: acción. El Gobierno los detiene a tenor de su encarnizada represión política: reacción; en octubre, tan sólo cinco meses después de la de los niños, decenas de miles de personas se dan cita alrededor de los pastorcillos para ver el milagro anunciado: repercusión. 

La repercusión fue seria, e iba a ser recordada como el Milagro del Sol. Unas 70.000 personas se trasladaron a Cova da Iria aquel 13 de octubre de 1917, atraídas por las promesas de un milagro que convertiría, por un día, a los portugueses en el pueblo elegido. En un país en el que gran parte de la población tenía a un hijo, un padre, un hermano o un amigo en el frente, no era baladí la posibilidad de ver a la Virgen y rogarle en persona por la salvación propia y la del vecino. Lo que hace único al Milagro del Sol es la cantidad de personas que, sin excepción, aseguraron ver al Sol bailar y hacer cabriolas en el cielo. Además, las distintas versiones que compartieron los asistentes con periodistas e investigadores fueron convergiendo con el tiempo y en pocas semanas todos coincidían en la historia. Todos, niños y ancianos, más o menos ilustrados, más o menos pobres.

Ni siquiera las apariciones de Knock, en Irlanda, o las de Garabandal, en la España de los 60, consiguieron llevar al éxtasis a semejante cantidad de personas y con tanta unanimidad. Por otra parte, echando un vistazo a todas en conjunto lo que subyace es quizá más impactante. La idea nietzscheana de que Dios ha muerto iba más allá de la religión, y en este caso supera la mera justificación mercantilista de fenómenos sociales tan indómitos y homogéneos. Nos permite de alguna forma abaratar los deseos codiciosos del estrato financiero de la Iglesia Católica y devolver a la conciencia colectiva su trascendencia en los engranajes de los acontecimientos. Tanto Fátima, como Lourdes o como Knock, ocurrieron en momentos de la Historia en que las personas veían amenazadas sus creencias, quizá débiles y sin fundamento, pero sin duda tan arraigadas que la posibilidad de una dolorosa ruptura acabó por torcer el argumento natural de forma, al menos hasta hoy, irreversible.

Fuente:  http://ctxt.es/es/20170510/Politica/12681/milagro-fatima-aniversario-historia-religion.htm

sábado, 20 de mayo de 2017

Europa maniobra para meter al Sáhara en el acuerdo comercial con Marruecos

El Ejecutivo europeo y las autoridades marroquíes trabajan para saltarse el dictamen del Tribunal de Justicia europeo que excluye al Sáhara Occidental del acuerdo de libre comercio con Marruecos.
Resultado de imagen de http://www.lamarea.com/2017/05/18/la-comision-europea-intenta-esquivar-la-sentencia-que-excluye-al-sahara-del-acuerdo-con-marruecos/

En 2016 el Tribunal de Justicia europeo dictaminó que el Sáhara Occidental no entra dentro del acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Marruecos por ser un territorio “separado y distinto (…) del Reino de Marruecos”, tal y como establece Naciones Unidas desde los años 1960. Sin embargo, contraviniendo dicha sentencia, las autoridades alauíes y la Comisión Europea han empezado a diseñar una estrategia para que no se haga efectiva. Además, la Justicia europea dejó abierta la puerta a la inclusión de la antigua colonia española en el acuerdo siempre que “el pueblo del Sáhara Occidental haya manifestado su consentimiento”, pero los últimos acontecimientos indican que ni Marruecos ni el Ejecutivo europeo adoptarán esa vía.

El pasado 19 de abril la Comisión pidió permiso a los 28 estados europeos para renegociar con Rabat el acuerdo comercial, vigente desde 2012. La información fue desvelada por el digital argelino Tout sur l´Algérie, que cita a varios funcionarios y diputados europeos, y subraya que en ningún momento las autoridades europeas incluyeron en ese diálogo al Frente Polisario, representante legítimo del pueblo saharaui según Naciones Unidas.

La treta legal que preparan la Comisión y Marruecos se centra en la terminología de la sentencia del Alto Tribunal europeo. Una pequeña modificación en el veredicto o en el cuerpo del acuerdo comercial, estableciendo “población del Sáhara” donde actualmente se lee “pueblo del Sáhara Occidental”, reconocería a efectos legales que la población de ese territorio se expresase a través de instituciones marroquíes. Según esta fórmula, los diputados de las circunscripciones del Sáhara serían los encargados de aprobar el acuerdo, y no el pueblo saharaui, como establece la sentencia.

El pasado martes, a iniciativa del eurodiputado Florent Marcellesi (Equo, Grupo Verde Europeo), 23 miembros del Parlamento Europeo de cinco grupos parlamentarios de la izquierda y la derecha europea enviaron una carta conjunta a Federica Mogherini, alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores, y a los comisarios de Economía y Comercio, Pierre Moscovici y Cecilia Malmström, instando a un diálogo transparente (actualmente se negocia en secreto) ante los supuestos intentos de la Comisión por esquivar la sentencia de la Corte europea. Un día después el intergrupo para el Sáhara Occidental del Parlamento Europeo intercedió ante António Guterres, Secretario General de la ONU, aprovechando su visita a esa institución.

“El punto clave de la renegociación entre la UE y Marruecos es el consentimiento del pueblo saharaui”, explicó a La Marea Florent Marcellesi, quien además apoya que el Frente Polisario forme parte de la negociación de dicho acuerdo. “La Comisión y los Estados miembros tienen que dejar de considerar que por un lado está el comercio y por otro el proceso de paz (…) es hora de utilizar el comercio para reforzar el derecho europeo e internacional”, declara Marcellesi desde Bruselas.

Justicia sin prisa
La máxima autoridad judicial europea tardó cuatro años en pronunciarse después de que la Unión Europea y Marruecos, que cuenta con importantes aliados en territorio europeo, firmaran un acuerdo comercial que libera el intercambio de productos agrícolas y pesqueros, siendo este último el rubro más destacado en el Sáhara Occidental, territorio pendiente de realizar un referéndum de autodeterminación para poner fin a su estatus colonial, según las Naciones Unidas. Desde que España abandonó el Sáhara en 1975, Marruecos controla de facto (ningún país del mundo reconoce su soberanía) la mitad oriental del territorio, la zona con más recursos naturales.

Después de que el Tribunal europeo emitiera su veredicto y excluyera al Sáhara Occidental del acuerdo entre Europa y Marruecos, varios altos cargos marroquíes amenazaron con suavizar sus controles en materia de narcotráfico y emigración. Sin ir más lejos, una semana después de que el comisario de Energía, Miguel Ángel Arias Cañete, reconociera “la condición jurídica distinta y separada del territorio del Sáhara Occidental con arreglo al Derecho internacional”, el ministro de Agricultura marroquí amenazó con la reanudación de “el flujo migratorio que Marruecos (…) ha conseguido contener”. Esta semana Florent Marcellesi y el diputado Jorge Luis Bail pidieron al ministro de Asuntos Exteriores, Alfonso María Dastis. que trabaje para que España respete las sentencias europeas.

Los intentos de la Comisión europea por esquivar esta sentencia coincide con una de las etapas de mayor riesgo de conflicto bélico entre saharauis y marroquíes desde que firmaron el alto el fuego en 1991. El periodo de alegaciones, deliberaciones, recursos y debates políticos a nivel europeo, nacional y regional podría extenderse de nuevo a varios años. Mientras tanto, todo apunta a que la aplicación de esta sentencia europea seguirá bajo la fuerte influencia de las posiciones políticas de cada país. Por ejemplo, en enero el gobierno de España se negó a interceptar un carguero noruego procedente del Sáhara Occidental que transportaba harina de pescado a Francia y que paró a repostar en Gran Canaria, a pesar de que la sentencia europea. En cambio,  otros buques comerciales y pesqueros procedentes del Sáhara sí fueron interceptados dentro y fuera de la Unión Europea.

Fuente: http://www.lamarea.com/2017/05/18/la-comision-europea-intenta-esquivar-la-sentencia-que-excluye-al-sahara-del-acuerdo-con-marruecos/