Mohamed Abdelaziz, presidente de la República Árabe Saharaui 
Democrática (RASD) y líder del Frente Polisario, llamó a España a acabar
 su "vergonzosa historia" con la excolonia
Abdelaziz inaugura este viernes la Conferencia Internacional de Apoyo al Pueblo Saharaui en Madrid, que coincide con el 40 aniversario del abandono del Sáhara Occidental por España
El representante saharaui criticó "la ola de represión" que ha sufrido su pueblo con la última visita del rey de Marruecos a las zonas ocupadas del Sáhara
          
  
"La lucha armada es legítima"
Abdelaziz inaugura este viernes la Conferencia Internacional de Apoyo al Pueblo Saharaui en Madrid, que coincide con el 40 aniversario del abandono del Sáhara Occidental por España
El representante saharaui criticó "la ola de represión" que ha sufrido su pueblo con la última visita del rey de Marruecos a las zonas ocupadas del Sáhara
|  | 
| Mohamed Abdelaziz, secretario general del Frente Polisario y presidente de la República Árabe Saharaui Democrática, a la izquierda. / Imagen cedida por EUCOCO Sahara Press. | 
 Mohamed Abdelaziz, presidente de la República 
Árabe Saharaui Democrática (RASD) y Secretario General del Frente 
Polisario, compareció este jueves en Madrid con motivo de la 
inauguración este viernes de la Conferencia Internacional de Apoyo al 
Pueblo Saharaui. Este año el acto coincide con el 40 aniversario del 
abandono del Sáhara Occidental por parte de España y Abdelaziz afirmó 
que es una oportunidad para remendar "la traición del pueblo español al 
saharaui al firmar los Acuerdos Tripartitos de Madrid de 1975".
 El líder del Frente Polisario consideró que esta fecha es "una 
oportunidad para que España se quite de encima esta vergonzosa historia 
en que se vendió al pueblo saharaui al reino de Marruecos a cambio de 
unos intereses que no pueden justificar el gran crimen cometido".
 En los Acuerdos Tripartitos de Madrid, España entregó el
 territorio del Sáhara Occidental a una administración compuesta por 
España, Marruecos y Mauritania y privó así a la población saharaui de su
 derecho a la libre determinación. El presidente saharaui recordó la 
resolución de la ONU, de finales de los años 60, que urgía a España a 
facilitar el acceso a la independencia de su entonces colonia.
 La actual presencia de España en el Consejo de Seguridad de las 
Naciones Unidas es una opción más para que "España corrija los errores 
cometidos", añadió Abdelaziz. Además, lamentó "el papel negativo de la 
Unión Europea en los últimos 40 años, debido principalmente a la postura
 de Francia" y subrayó que "ha llegado el momento de que Europa pase a 
formar parte de la solución del problema".
"La lucha armada es legítima"
 El presidente de la RASD afirmó que la intención del pueblo saharaui es
 seguir luchando por este derecho a la autodeterminación. Esta 40 
Conferencia también "nos sirve para recordar a aquellos que pensaron que
 bastarían una semanas para acabar con el pueblo saharaui y mostrar que 
seguimos luchando con firmeza para lograr los objetivos de 
autodeterminación e independencia cuatro décadas después", señaló.
 El Frente Polisario, como ya ha indicado en anteriores ocasiones, 
advirtió que aunque "los saharauis confiamos primero siempre en el papel
 de las Naciones Unidas y en una solución democrática", la "lucha armada
 es una legítima opción" mientras se repriman los derechos de su pueblo.
 La visita del rey de Marruecos, Mohamed VI, el pasado 6 de noviembre al
 Sáhara Occidental ocupado con motivo de la celebración del 40 
aniversario de la Marcha Verde supuso "una gran ola de represión y de 
propaganda", denunció Abdelaziz.
 El Secretario del 
Frente Polisario denunció que "más de 140.000 marroquíes llegados en 
autocares y vestidos con ropas tradicionales saharauis inundaron El 
Aaiún intimidando a la población saharaui en una especie de segunda 
Marcha Verde".  Una mujer saharaui denunció en eldiario.es
 que las fuerzas marroquíes había ido "casa por casa" hostigando a la 
población a que asistiera a la ceremonia marroquí, con amenazas de 
perder sus empleos y de que les redujeran el sueldo.
 
Abdelaziz también recordó que la Conferencia que tendrá lugar este 
viernes "es una oportunidad para hacer un llamamiento a la liberación de
 los presos políticos y esclarecer el destino de más de 650 
desaparecidos desde el inicio de la guerra contra los saharauis y pedir 
ayuda para el pueblo saharaui a raíz de las ultimas inundaciones".
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario