Miembros de la División Azul, el batallón de 
voluntarios franquistas que colaboró con los nazis durante la II Guerra 
Mundial, llevan más de medio siglo cobrando pensiones de Alemania. 
Actualmente, el pago asciende a más de 100.000 euros que reciben 41 
excombatientes, ocho viudas y un huérfano, según una respuesta de Berlín
 dirigida a Die Linke. La formación de izquierdas lo tilda de 
«escándalo» y EH Bildu anuncia acciones en el Europarlamento.
Son militares franquistas que combatieron como voluntarios junto al 
Ejército nazi en la Segunda Guerra Mundial. Casi medio centenar de 
ellos, así como ocho viudas y un huérfano, siguen cobrando pensiones a 
cargo del Gobierno alemán por su participación en la confrontación 
apoyando al III Reich. Unos pagos que, a día de hoy, ascienden a 107.352
 euros al año, según la respuesta remitida por Berlín a la pregunta 
formulada en el Bundestag por Andrej Hunko, diputado de Die Linke.
En concreto, se abonan pensiones a 41 «afectados», es decir, 
excolaboradores directos del Ejército de Adolf Hitler, además de las 
ocho viudas y el huérfano. En la respuesta no se facilitan sus 
identidades. No obstante, el Ejecutivo de Angela Merkel deja claro que 
no tiene intención de dejar de pagar estos salarios mensuales a 
excombatientes fascistas.
Los 107.352 euros anuales que Alemania abona a exmilitares y 
familiares se dividen mensualmente en 8.946 euros. De ellos 5.390 euros 
van para las 41 «personas dañadas», es decir, voluntarios del Ejército 
que sufrieron algún tipo de herida colaborando con los nazis; 3.336 
euros, a las ocho viudas; y 220 euros, al único huérfano que se 
beneficia de esta pensión especial para la División Azul. Berlín no 
ofreció datos sobre la evolución histórica de los pagos ya que estos se 
encuentran en los archivos del Estado federal de Baden-Württemberg, uno 
de los 16 länder que componen Alemania.
El acuerdo entre el régimen franquista y la entonces conocida como 
República Federal Alemana data de 1962. Según aquel pacto, el Estado 
alemán se hizo cargo de las pensiones de excombatientes, viudas y 
huérfanos de quienes lucharon en la División Azul. Por su parte, Madrid 
abonaba una cantidad a las viudas de los alemanes que participaron en la
 Legión Cóndor, aliada de Franco durante la guerra civil española y 
responsable, entre otras matanzas, del bombardeo de Gernika.
Entre 1941 y 1944 alrededor de 47.000 ciudadanos españoles lucharon 
en la División Azul. Tras su disolución, un batallón quedaría en Ucrania
 luchando contra los partisanos y, finalmente, terminaría adhiriéndose a
 las SS para tomar parte en la batalla de Berlín. Unos 22.000 
voluntarios entrarían en la categoría de «muertos, heridos, enfermos y 
desaparecidos». No hay datos sobre cuántos han cobrado históricamente.
Todavía quedan muchas incógnitas sobre estas pensiones. En la 
respuesta a Die Linke, el Ejecutivo alemán indica que solo podría 
facilitar datos completos desde 1991, dos años después de la caida del 
muro. Sí que indica que a partir de 1998 se revisaron todas las 
solicitudes de pago para verificar si los beneficiarios «violaron 
principos de humanidad o del Estado de derecho» durante su colaboración 
con el nazismo. Lo que no ofrece son los datos sobre a cuántas personas 
se les negó el pago por esta razón. De hecho, llega a argumentar que el 
Ejecutivo alemán no tiene información sobre crímenes de guerra 
practicados por la División Azul.
«Es un escándalo que, más de 70 años después de terminar la guerra, 
Alemania siga pagando más de 100.000 euros anuales a colaboradores de 
los nazis. Esas personas se unieron voluntariamente a los fascistas 
alemanes para luchar a su lado en la guerra de extinción en Europa del 
Este. Es incomprensible que el gobierno de Alemania se aferre a esos 
pagos mientras que tantas víctimas de la guerra están esperando hasta 
hoy su justa indemnización», denunció a GARA Andrej Hunko. EH Bildu 
también llevará el asunto, mañana mismo, al Parlamento Europeo.
Fuente:  http://www.naiz.eus/eu/actualidad/noticia/20151104/berlin-aun-paga-100-000-euros-anuales-a-exmiembros-de-la-division-azul

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario