Suena a ciencia ficción, pero investigadores de un centro tecnológico 
suizo lo han conseguido. Los bioingenieros han aprovechado las ondas 
cerebrales humanas para transferirlas de forma inalámbrica a una red de 
genes y regular así la expresión de un gen en función del tipo de 
pensamiento. Los resultados se han publicado en la revista Nature Communications.
En una de las escenas míticas de la película Star Wars, el Maestro 
Yoda instruye al joven Luke Skywalker a usar la fuerza para liberar a su
 afligida X-Wing de la ciénaga. Algo parecido es lo que ha conseguido el
 equipo liderado por Martin Fussenegger, profesor de Biotecnología y 
Bioingeniería en la Escuela Politécnica Federal (ETH) de Zúrich (Suiza).
Los
 científicos han desarrollado un nuevo método de regulación génica que 
permite crear ondas cerebrales específicas para controlar la conversión 
de genes en proteínas –lo que se conoce como expresión de genes–.
"Por
 primera vez hemos conseguido aprovechar las ondas cerebrales humanas, 
transferirlas de forma inalámbrica a una red de genes y regular la 
expresión de uno de ellos en función del tipo de pensamiento", explica 
Fussenegger.
El investigador ha añadido que el control de la 
expresión génica a través del pensamiento “es un sueño que hemos 
perseguido durante más de una década”.
Una fuente de inspiración 
para este nuevo sistema de regulación de genes fue el juego Mindflex, 
donde el jugador lleva un auricular especial con un sensor en la frente 
que registra las ondas cerebrales. Usando esta técnica de 
electroencefalografía (EEG) se puede controlar un ventilador para guiar 
una bola entre diversos obstáculos.
Transmisión inalámbrica del implante
El nuevo sistema, recientemente publicado en la revista Nature Communications, también utiliza un auricular EEG. Las ondas cerebrales grabadas se analizan y transmiten de forma inalámbrica vía bluetooth a un controlador, que a su vez ‘controla’ un generador de campo  electromagnético.
Este
 activa un implante que incorpora una lámpara LED que, a su vez, emite 
luz en el rango del infrarrojo hacia un cultivo con células modificadas 
genéticamente. La incidencia de la luz hace que las células comiencen a 
producir la proteína deseada.
Pensamientos que controlan la cantidad de proteínas           
El
 implante fue inicialmente probado en cultivos celulares y ratones, y 
controlado por los pensamientos de varios sujetos. Los investigadores 
utilizaron para las pruebas la proteína SEAP, una proteína modelo humano
 fácil de detectar que se difunde desde la cámara de cultivo del 
implante en el torrente sanguíneo del ratón.
Para regular la 
cantidad de proteína liberada, los sujetos de prueba fueron clasificados
 de acuerdo a tres estados de la mente: bioretroalimentación, meditación
 y concentración. Los ratones de prueba concentrados en una tarea 
presentaron unos valores medios de SEAP en el torrente sanguíneo. Cuando
 se relajaron por completo (estado de meditación), los investigadores 
registraron valores muy altos de SEAP en los animales de prueba.
Pero
 en el caso de la bioretroalimentación, los roedores observaron la luz 
LED del implante en el cuerpo del ratón y fueron capaces de encenderla o
 apagarla a través de la retroalimentación visual. Esto a su vez se 
reflejaba en las cantidades variables de SEAP en el torrente sanguíneo 
de los ratones.
Genes sensibles a la luz
"Controlar
 los genes de esta manera es completamente nuevo y único dada su 
simplicidad", ha apuntado Fussenegger. La luz brilla en una proteína 
sensible a la luz modificada dentro de las células con genes modificados
 y desencadena una cascada de señales artificiales, lo que provoca la 
producción de SEAP.
La luz del infrarrojo cercano utilizada no es 
perjudicial para las células humanas, ya que puede penetrar 
profundamente en el tejido y permite la función del implante para que 
sea rastreado visualmente. El sistema funciona de manera eficiente y 
efectiva en el cultivo celular humano y el sistema humano-ratón.
Fussenegger
 espera que un implante de este tipo pueda algún día ayudar a combatir 
enfermedades neurológicas, como dolores de cabeza y espalda o epilepsia,
 mediante la detección de las ondas cerebrales específicas en una etapa 
temprana y la activación y control de determinados agentes en el 
implante exactamente en el momento adecuado.
Fuente:  http://www.agenciasinc.es/Noticias/Como-controlar-los-genes-con-tus-pensamientos

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario