lunes, 28 de noviembre de 2016

En Portugal no son palabras

Imagen relacionada
Oporto

 Se ha dicho muchas veces, y no sin razón: aquí el que más y el que menos sabe quiénes son Nicolás Maduro, Diosdado Cabello, Henrique Capriles, y, por supuesto, Leopoldo López o Lilian Tintori. De igual forma casi todo el mundo reconocería los nombres de Juan Manuel Santos, Mauricio Macri, Evo Morales, Alexis Tsipras, Recep Tayyip Erdoğan o Rafael Correa, por poner solo unos pocos ejemplos de los políticos que ocupan espacio de –vamos a llamarlo– información. ¿Pero si hablamos de António Costa o Catarina Martins, cuánta gente sabría decir quiénes son y qué cargo ostentan? Aún más: ¿cuántos de entre los que sí relacionan estos nombres con un país sabrían determinar qué cargo ocupan? ¿Es primer ministro de Portugal Marcelo Rebelo de Sousa o António Costa?

De Portugal solo nos separa una línea imaginaria, ni siquiera existe entre países una frontera natural y, sin embargo, parece que nuestro vecino no existe. Y menos ahora que pudiera servir de ejemplo.

Si lo comento es precisamente por esto último. Porque incansablemente tertulianos y periodistas nos han querido mostrar lo que ocurre cuando por fin gobierna la izquierda en un país de este occidente neoliberal globalizado, y no han perdido oportunidad de hacerlo con Grecia; señalándonos lo que ocurre en Grecia. Utilizando como ejemplo un Estado fallido antes de que Syriza alcanzase el poder y al que se le dio la puntilla precisamente por llegar Syriza al poder. Y lo señalo por más que la postura del partido de Alexis Tsipras no sea defendible (ni haya por qué defenderla), y por tanto no como excusa. Pero ni una palabra de Portugal, a pesar, o precisamente, por los logros que está alcanzando la coalición de Bloco de Esquerda, PCP y PS (marxistas/anticapitalistas, comunistas y socialdemócratas).

Y es que en Portugal ya se está viviendo de los hechos y no de las aspiraciones bienintencionadas pero imposibles sin mayoría de gobierno. Algo que de momento es impensable en una España en la que el PSOE está mucho más cerca de ser un peón de la ultraderecha económica que siquiera de aproximarse al moderado centro político y social que representa –como mucho– el Partido Socialista portugués.

El caso es que por el motivo que sea (cada cual el suyo, unos más nobles y otros menos) estos tres partidos portugueses han sabido hacer equilibrios sobre una cuerda floja ideológica que parecía tener poco futuro, y hoy ya pueden hacer balance de su primer año de legislatura. Un balance más que positivo y esperanzador.

Está claro que no podemos pedir milagros en esta época, ni en estas condiciones va a llegar el socialismo ni nada que se le parezca, pero un año ha dado para mucho, y bueno. Entre otras medidas y resultados, el paro se ha reducido hasta alcanzar el 10,5%, el salario mínimo ha pasado de 505 a los 557 euros de 2017, se han aumentado subsidios, pensiones, y se han creado ayudas familiares; se ha acabado con la precariedad en el sector público, se ha apostado por potenciar la educación pública, se está reduciendo la deuda y están aumentando las exportaciones. De hecho es Portugal el país que más crece de la UE. Y debe ser verdad que algo se está notando entre la población, porque los partidos de la coalición no solo no están sufriendo el desgaste propio del ejercicio del gobierno, sino que están viendo mejoradas sus expectativas de voto a un ritmo importante mientras la derecha baja a ese mismo ritmo. Y más que lo hará si esta coalición sigue siendo creyendo que se puede llegar más lejos en políticas sociales a lo largo de la legislatura.

Pero es muy difícil encontrarse con estas noticias en la prensa española, casi ni por casualidad. Y como no debemos ni queremos imitar lo que criticamos, a partir de ahora vamos a procurar ofrecer mucha más información de la actualidad de nuestro vecino atlántico. Puede que la información haga que se nos contagie algo. Como mínimo el sincero optimismo que, aunque solo sea por comparación con los de aquí, hoy destilan sus cargos públicos. Y no sería poco.

En cualquier caso podremos celebrar que en algún lugar ‘sí se puede’, lo que además nunca deja de ser un motivo para mantener la esperanza.

domingo, 27 de noviembre de 2016

La sal

 
Salar de Uyuni. Bolivia


"Debe haber algo extrañamente sagrado en la 
sal: está en nuestras lágrimas y en el mar."


 Khalil Gibrán

sábado, 26 de noviembre de 2016

Muere Fidel Castro a los 90 años

Fidel Castro, líder histórico de la Revolución Cubana, falleció en la noche del viernes, según anunció su hermano, el presidente cubano Raúl Castro. Tenía 90 años, 70 de los cuales los vivió como activista político, para concluir gobernando durante medio siglo a su nación.


Fidel Castro, máximo líder de la Revolución Cubana, falleció este viernes por la noche, según anunció su hermano, el presidente cubano Raúl Castro. Tenía 90 años, 70 de los cuales los vivió como activista político, para concluir gobernando durante medio siglo a su nación.

"Con profundo dolor comparezco para informarle a nuestro pueblo, a los amigos de nuestra América y del mundo que hoy 25 de noviembre del 2016, a las 10.29 horas de la noche falleció el comandante en jefe de la Revolución cubana Fidel Castro Ruz", indicó Raúl Castro visiblemente emocionado.

El mandatario agregó que los restos del líder histórico de la Revolución serán cremados según su "voluntad expresa" y que en las próximas horas se ofrecerá al pueblo "información detallada sobre la organización del homenaje póstumo que se le tributará".

El Consejo de Estado de Cuba decretó nueve días de luto por la muerte del expresidente y líder de la Revolución cubana. "Durante la vigencia del duelo nacional cesarán las actividades y espectáculos públicos, ondeará la enseña nacional a media asta en los edificios públicos y establecimientos militares y la radio y la televisión mantendrán una programación informativa, patriótica e histórica", señala un comunicado del Consejo de Estado. Esta es la primera información oficial que se difunde después de que el presidente cubano, Raúl Castro, anunciara al filo de la pasada medianoche la muerte de su hermano Fidel mediante una alocución en la televisión estatal.

Además, en las horas posteriores al fallecimiento del líder cubano se constituyó una "Comisión Organizadora del Comité Central del Partido, el Estado y el Gobierno para las honras fúnebres del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz". Ese órgano informó de que el traslado de las cenizas de Fidel Castro desde La Habana, donde residía, hasta Santiago de Cuba, su provincia natal, comenzará el miércoles 30 de noviembre y se prolongará hasta el 4 de diciembre, pues seguirá un recorrido "que rememora La Caravana de la Libertad" que tuvo lugar en enero de 1959. Antes, la población podrá acudir a rendir homenaje a Fidel Castro en el Memorial José Martí de La Habana desde las 09.00 horas hora local (14.00 GMT) el próximo lunes 28 y hasta el mediodía del martes 29. Y el martes 29 a las 19.00 horas de Cuba (00.00 GMT) se celebrará "un acto de masas" en la Plaza de la Revolución de La Habana. Asimismo, el lunes y el martes entre las nueve de la mañana y las diez de la noche, la población podrá "rendir homenaje y firmar el solemne juramento de cumplir el concepto de Revolución, expresado por nuestro líder histórico el primero de mayo del 2000, como expresión de la voluntad de dar continuidad a sus ideas y a nuestro socialismo", agrega el comunicado de la Comisión Organizadora.

Con motivo del fallecimiento del líder cubano también se posponen un mes los actos y desfiles militares previstos para el 2 de diciembre con motivo del 60 aniversario del desembarco de los expedicionarios del yate Granma en Cuba, uno de los hitos que marcaron el inicio de la Revolución en el país caribeño.

Las últimas imágenes de Fidel Castro son del pasado 15 de noviembre, cuando recibió en su residencia al presidente de Vietnam, Tran Dai Quang; y la última vez que se le vio en un acto público fue el pasado 13 de agosto, con motivo de su 90 cumpleaños en un acto en el teatro Karl Marx de La Habana.

En esa ocasión se vio a Castro con un aspecto frágil, vestido con un chándal blanco y flanqueado por su hermano Raúl y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Desde su cumpleaños ha recibido también en su domicilio a otros mandatarios como el presidente de Irán, Hasán Rohaní; el de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa; o los primeros ministros de Japón, Shinzo Abe; de China, Li Keqiang, y Argelia, Abdelmalek Sellal.

En abril, en el XVII Congreso del Partido Comunista de Cuba, Fidel Castro también reapareció y pronunció un discurso que sonó a despedida y en el que reafirmó la fortaleza de las ideas de los comunistas.
"A todos nos llegará nuestro turno, pero quedarán las ideas de los comunistas cubanos, como prueba de que en este planeta si se trabaja con fervor y dignidad, se pueden producir los bienes materiales y culturales que los seres humanos necesitan, y debemos luchar sin tregua para obtenerlos", afirmó Castro en esa ocasión.


Actor y superviviente
Al frente de una revolución que puso a Cuba en el centro de la escena internacional y de un régimen que se ha prolongado 56 años, Castro fue actor y superviviente destacado en el tablero de las complejas tensiones de la segunda mitad del siglo XX entre socialismo y capitalismo, norte y sur y ricos y pobres.

Fue tan admirado como mito revolucionario como acusado de dictador, pero hasta sus enemigos le reconocieron carisma y una capacidad de liderazgo poco comunes: a nadie dejó indiferente su polémica personalidad que reveló desde joven, cuando advirtió que solo buscaría el juicio de la historia. "Condenadme, no me importa, la Historia me absolverá", fue la famosa frase que pronunció en 1953, con 27 años, ante el tribunal que lo condenó por el asalto al cuartel de Moncada, su primera acción armada contra la dictadura de Fulgencio Batista y que se considera el arranque de la revolución cubana.

Fidel Castro se mantuvo en el poder 49 años y 55 días marcados, entre otros hitos, por el enfrentamiento con EEUU, su alianza con la URSS, la crisis económica en la que se hundió la isla tras caer ese bloque y la revolución "bolivariana" capitaneada por su pupilo venezolano Hugo Chávez, que se convirtió en el principal aliado de la Cuba castrista en el siglo XXI.

Al hombre que gobernó con mano férrea la isla caribeña solo la enfermedad pudo apartarle del poder y en 2006 delegó todos los cargos en su hermano Raúl: fue así testigo de su propia sucesión y también de las reformas emprendidas por el menor de los Castro para intentar reanimar una economía socialista en ruinas.

Nacido el 13 de agosto de 1926 en Birán, en el oriente de Cuba, su padre fue un emigrante gallego que acabó terrateniente: su severidad unida a la formación que recibió de los jesuitas en uno de los mejores colegios de La Habana influyeron decisivamente en el carácter de Fidel Castro. Fue en la Universidad de La Habana donde Fidel Castro se formó como líder estudiantil mientras concluía la carrera de Derecho y comenzaba sus andanzas políticas.

Tras el fracaso de Moncada estuvo en la cárcel durante casi dos años y luego se exilió a México: allí conoció al Che Guevara con quien volvió a Cuba a bordo del "Granma" con otros 82 expedicionarios para comenzar la lucha guerrillera de Sierra Maestra (1956-1959). Derrotó a Batista en una guerra desigual donde aprovechó el descontento social de un país muy joven como estado independiente que vio en el jefe de los "barbudos" un líder capaz de reinventar la identidad nacional.


Comunismo caribeño
Fidel Castro creó en Cuba un "comunismo caribeño" con base marxista-leninista, pero sobre todo muy influido por el legado nacionalista del héroe independentista José Martí y trufado con recetas de cosecha propia, resultando un singular modelo "fidelista".

Fueron claves en la perpetuación de ese sistema su eficaz aparato de seguridad y el constante control social a través de organizaciones de masas como los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), "ojos y oídos" del régimen para que los propios cubanos vigilaran los movimientos de sus vecinos.

La dimensión política de Fidel Castro no se entiende sin su principal enemigo y obsesión: Estados Unidos, el "imperio" que, según La Habana, intentó deshacerse de él hasta 600 veces con los métodos más dispares.

Con Cuba bajo el embargo económico de su poderoso vecino desde inicios de la década de los 60, Castro sobrevivió a once inquilinos de la Casa Blanca y no dejó de criticar sus políticas, alimentando un fuerte sentimiento patriótico en la isla. Pero también aprovechó el bloqueo estadounidense para imponer un estatus de "plaza sitiada" con el que justificó decisiones controvertidas y la represión a disidentes y críticos acusados siempre de contrarrevolucionarios y mercenarios al servicio de Washington.

Sin embargo, Fidel Castro vio en sus últimos días como su enemigo y su propio país, bajo el mandato de su hermano Raúl, daban un giro diplomático histórico con el anuncio el 17 de diciembre de 2015 para restablecer relaciones diplomáticas después de más de medio siglo de enfrentamiento.

Durante las primeras décadas de la revolución, la Cuba de Fidel Castro fue un referente para la izquierda internacional: la resistencia de la pequeña isla a apenas a 140 kilómetros de la principal potencia mundial reeditó el mito de David y Goliat con banda sonora de la Nueva Trova y un legado de iconos como el Che Guevara estampado en las camisetas de varias generaciones. Y también porque impulsó reformas sociales sin comparación en la América Latina de la época, convirtió a la isla en una potencia deportiva y promovió una importante vanguardia cultural y artística, con la advertencia de que todo cabe dentro de la revolución pero nada contra ella, como amargamente padecieron muchos intelectuales críticos que acabaron exiliados o apartados.

En 1961, en vísperas de derrotar la invasión anticastrista de Bahía de Cochinos, declaró el carácter socialista de su Revolución y comenzó con la URSS una larga alianza que tuvo sus altas y bajas, incluida la tensa "crisis de los misiles" con EEUU en 1962, que puso al mundo al borde de una guerra nuclear. Tres décadas después, la profunda dependencia de la URSS se desveló en toda su magnitud con la caída del bloque soviético y Cuba tuvo que declarar el "periodo especial", una economía de guerra en tiempos de paz donde la revolución tuvo que abrirse al dólar y al turismo.

Cuba no volvió a ser la misma tras aquellos duros años de escasez máxima, apagones de 16 horas y traumáticos episodios como la crisis migratoria de los "balseros", la profundización de la corrupción cotidiana, la reaparición de la prostitución o el denominado problema de la "pérdida de valores".

En el siglo XXI, Castro encontró una tabla de salvación en la alianza política y amistad personal que tuvo en el venezolano Hugo Chávez, cuyo petróleo fue y sigue siendo fundamental para el sostenimiento de Cuba, incluso después de la muerte del líder bolivariano, fallecido en 2013.

Retirada del poder
Poco antes de cumplir los 80 años, Fidel Castro delegó el poder en su hermano Raúl tras admitir una grave enfermedad intestinal que él mismo declaró secreto de estado y que le mantuvo entre la vida y la muerte. Se apartó de la vida pública y comenzó a escribir sus famosas Reflexiones o artículos de prensa mientras su hermano Raúl asumía las riendas centrado en la "batalla económica" y la "actualización del socialismo".

En sus últimos años, Fidel Castro, que reapareció esporádicamente en algunos actos públicos, se dedicó a analizar cuestiones de índole internacional como el peligro de una guerra nuclear, el problema de la alimentación mundial o la crisis del sistema capitalista. En ese periodo, los cubanos asumieron su retirada del poder y, más ocupados por resolver el difícil día a día de la isla, se acostumbraron a vivir sin su tutela directa.

Ahora se sabrá qué efectos tendrá la desaparición de Fidel Castro en las próximas páginas de la historia de Cuba, que abrió una nueva etapa tras el deshielo diplomático con Estados Unidos con Barack Obama, pero que habrá que ver cómo serán las relaciones entre ambos países a partir de enero con Donald Trump en la Casa Blanca.

Más información:  http://www.publico.es/internacional/muere-fidel-castro-90-anos.html

jueves, 24 de noviembre de 2016

Los estamos esperando


Los estamos esperando
Más información: https://desinformemonos.org/

Llamar "sucias prostitutas" a las periodistas no es violencia machista, según Bruselas

 ROBERT FICO

Llamar "sucias prostitutas" a las periodistas no es violencia contra las mujeres. Eso ha asegurado Vera Jourova, comisaria de Justicia e Igualdad (repetimos: de Justicia e Igualdad) sobre las declaraciones que hizo este miércoles el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, en respuesta a la prensa.

Fico respondió así tras ser preguntado por supuestas irregularidades en la organización de actos relacionados con la presidencia de turno de la UE que ejerce este semestre.

"Algunas de vosotras sois sucias prostitutas anti eslovacas", despachó Fico.

En lugar de condenar este comportamiento, la comisaria de Justicia e Igualdad prefirió no "hablar de eso" porque la comparecencia en la que se encontraba estaba prevista sólo para hablar de "cuestiones relacionadas con la violencia contra la mujer".

Ante la insistencia de la prensa sobre si no considera que tales calificativos se corresponden con un lenguaje sexista, la comisaria (insistimos, responsable de Igualdad) ha evitado de nuevo referirse a las palabras de Fico y ha ofrecido un comentario general. "El lenguaje sexista es intolerable y la opinión pública y los medios deberían reflexionar sobre ello".

¿En serio, Bruselas?

 bangkok

No es la primera polémica que protagoniza Fico, conocido por sus declaraciones contrarias a los musulmanes, como cuando afirmó que construiría un muro para evitar que pasara "un sólo musulmán" a su país.


Más información:  http://www.huffingtonpost.es/2016/11/24/robert-fico-prostitutas_n_13200826.html?1479992727



martes, 22 de noviembre de 2016

Consolation Nr. 3


La Iglesia pide perdón por su participación en el genocidio de Ruanda


La Iglesia de Ruanda ha pedido disculpas por “el papel que jugaron” algunos de sus clérigos en el genocidio de 1994, en el que murieron cerca de un millón de personas en cien días. Una resolución conjunta firmada por nueve obispos que representan a todas las diócesis fue leída ayer en todas las iglesias de Ruanda, como parte del mensaje de fin de año de jubileo, informaron ayer los medios locales.

En el mensaje, la Iglesia recuerda que no desempeñó un papel directo como institución en el genocidio, si bien es consciente de que algunos de sus miembros mataron a personas inocentes. “La Iglesia no envió a nadie para hacer daño, pero nos disculpamos por algunos clérigos que jugaron un papel en el genocidio”, subraya la resolución.

Algunos religiosos católicos ya fueron condenados por su participación en el genocidio, como el cura católico ruandés Athanase Seromba, juzgado por crímenes contra la humanidad.


Fuente:  http://www.yometiroalmonte.es/2016/11/22/iglesia-perdon-participacion-genocidio-ruanda/

lunes, 21 de noviembre de 2016

El cambio climático marcha sobre ruedas

 Un informe revela cómo ningún fabricante de automóviles cumple las exigencias de la UE en materia de emisiones 

Malagón
 La emisión de gases de efecto invernadero marcha sobre ruedas: ningún fabricante de automóviles respeta los límites de emisiones que marca la UE, cuyos vehículos llegan a multiplicar por quince el límite legal de lanzamiento a la atmósfera de componentes como el óxido de nitrógeno que establece la norma Euro 6, según señala un estudio de la ONG Transport & Environment.

Eso significa que la renovación del parque móvil europeo se está haciendo con automóviles que vulneran la normativa ambiental. Y que a las autoridades estatales no les preocupa. De hecho, por las carreteras y las ciudades de la UE circulan 29 millones de vehículos que rebasan los límites de emisiones, un dato estremecedor si se tiene en cuenta que en las últimas tres décadas, según el Banco Mundial, el transporte es el responsable de entre el 19,9% y el 21,9% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Su aportación contaminante supera en España el 34%, pasa del 33% en EEUU y rebasa el 38% en Francia, mientras en Alemania se sitúa en el entorno del 20%.

El dato adquiere un tono alarmante cuando, según la Agencia Europea del Medio Ambiente, la contaminación atmosférica causa en la UE 430.000 muertes al año, buena parte de ellas por contaminantes generados por el tráfico automovilístico. Transport & Environment estima que el año pasado el óxido de nitrógeno, “emitido principalmente por los motores diésel en áreas urbanas, era responsable de unas 72.000 muertes prematuras en Europa”.

Ninguno cumple los límites
“Ningún fabricante cumple con los límites de contaminación establecidos en la normativa Euro 6 si tenemos en cuenta la conducción real en carretera tanto de vehículos ligeros como de furgonetas”, señala el informe, en el que la ONG ha analizado el funcionamiento de 230 modelos a partir de los datos recogidos en estudios oficiales de los gobiernos de Alemania, Francia e Inglaterra.

El informe, realizado con motivo del primer aniversario del dieselgate, el escándalo surgido al trascender que Volkswagen manipulaba a la baja las mediciones de las emisiones de sus automóviles, indica que “los fabricantes de vehículos diésel continúan contaminando incluso más que la marca que desató el escándalo”. En este sentido, sitúa en la cabeza de esta vergonzante clasificación a Fiat y Suzuki, cuyos vehículos llegan a multiplicar por quince las emisiones legalmente tolerables de Nox, seguidos de Renault--Nissan --14--, Opel --10-- Hyundai --7--5-- y Mercedes --7--, mientras siete marcas se sitúan por debajo del quíntuple: Volkswagen, Seat y Skoda la doblan, Audi y BMW la triplican y Mazda y Honda la cuadruplican. 
No obstante, en el caso de la compañía alemana, aunque mejora notablemente en la clasificación con respecto al cumplimiento de la normativa anterior --revisada tras el escándalo de los trucajes--, el informe recoge que “cierto es que también es la marca con  más vehículos en carretera que superan los límites establecidos por la normativa comunitaria Euro 5 (normativa anterior) y que fueron vendidos entre 2011 y 2015”.

La mitad de esos 29 millones de vehículos contaminantes están matriculados en Francia --5,5--, Alemania --5,3-- y el Reino Unido --4,3--, países tras los que se sitúan Italia --3,1--, España --1,8 -- y Bélgica --1,3--. Aquí suponen más del 10% de los automóviles diésel que circulan por el país, según los datos de la Dirección General de Tráfico.

Las emisiones casi se duplican tras Kioto
Estos datos se conocen un año después de la cumbre de París, vigente desde el 4 de noviembre --tres años antes de lo previsto-- aunque España todavía no ha puesto fecha para su adhesión formal. En él, 195 países se comprometieron a limitar sus emisiones de gases de efecto invernadero para evitar que a final de siglo el calentamiento global supere los dos grados. Lo hicieron tras constatar el fracaso del protocolo de Kioto, aprobado en 1997 y cuyo objetivo básico era que entre 2008 y 2012 las emisiones fueran un 5,2% inferiores a las de 1990.

En realidad, según un informe hecho público esta semana en Marrakech, que acoge estos días la secuela de la cumbre de París, prácticamente se han duplicado: de 22.000 millones de toneladas en 1990 a 36.000 a partir de 2013, con una ralentización del aumento a nivel planetario en la que conviven la reducción iniciada en EEUU y la UE a partir de la crisis –y al que Rusia y Japón se han sumado los dos últimos años-- con el incremento sostenido en India desde los años 80 y vertiginoso a partir de la década posterior en China, que genera más de la cuarta parte de las emisiones totales. 

Global Carbon Project, el grupo de científicos autor del documento, atribuye al viraje energético de los chinos –menos carbón y más renovables-- esa congelación de las emisiones en sus cifras récord, aunque sus gráficos son ascendentes en la mayoría de las economías emergentes, como India, Turquía, Sudáfrica, Brasil, Corea del Sur, México o Australia.

También consideran que una reducción del lanzamiento de gases de efecto invernadero es todavía compatible con los objetivos de París. De hecho, auguran un descenso de la temperatura global de hasta 2,3 grados a final de siglo si llega a producirse. Aunque también alertan de que el incremento de las emisiones puede recalentar el planeta entre 3,2 y 5,4 grados en esas ocho décadas y media, una evolución de efectos catastróficos cuya magnitud está por calcular.

Récords de temperatura y de acumulación de CO2
La amenaza existe. Y crece, a la vista de las alteraciones que sufre la meteorología, en la que cada vez son más frecuentes los fenómenos extremos como sequías y lluvias torrenciales, y de las advertencias de los expertos. Las estimaciones de la Organización Meteorológica Mundial, que hace unas semanas ya alertó de  que las concentraciones de CO2 en la atmósfera habían alcanzado concentraciones récord --400 partes por millón-- que tardarían décadas en descender por sí solas, sitúan la temperatura media de este año 1,2 grados centígrados por encima de la registrada antes de la revolución industrial, y recuerdan que tres cuartas partes de ese calentamiento --0,88 grados-- se concentran en apenas un cuarto de siglo, a partir del periodo 1961-1990.

Mientras tanto, organizaciones como el Programa de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente abogan por un cambio radical en el ámbito energético, ya que consideran necesario reducir las emisiones mundiales a 1.000 millones de toneladas de CO2 en lo que queda de siglo.

Sin embargo, conductas como la tolerancia con las emisiones de los automóviles, junto con otras como las trabas al desarrollo de las energías renovables en países como España, apuntan a que, en la práctica, las alertas y las propuestas de los científicos difícilmente serán escuchadas y secundadas por los Gobiernos locales. Por muchos protocolos que suscriban y a pesar de que prácticamente nadie discuta ya que el planeta vive su primera crisis ambiental antropogénica, causada por el hombre.



domingo, 20 de noviembre de 2016

¿Y si dividimos la Unión Europea en 28 países de igual población?

Vía

“Buscando refugio para mis hijos”

http://periodismohumano.com/migracion/especial-buscando-refugio-para-mis-hijos.html
Más de 250 fotografías del éxodo de las familias de refugiados hacia Europa a través de seis países. Desde las islas de Lesbos y Kos, Grecia, pasando por Macedonia, Serbia, Hungría, Austria y Alemania

jbauluz@periodismohumano.com

Javier Bauluz ha acompañado a los refugiados a pie, en tren o en bus durante 120 días desde agosto de 2015 hasta abril de 2016.

Información:  http://periodismohumano.com/migracion/especial-buscando-refugio-para-mis-hijos.html

'Save the Children' escenifica la destrucción de Siria en la Puerta de Alcalá

PEDRO ARMESTRE/SAVE THE CHILDREN
La Puerta de Alcalá ha sido el escenario en el que la ONG Save the Children ha recreado hoy con dos niños sentados en pupitres de un colegio destruido el sufrimiento vivido por la infancia en la guerra de Siria, que ha mermado el derecho a la educación.

La guerra ha matado a más de 270.000 personas, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, un organismo con sede en Reino Unido cuyas fuentes son una amplia red de médicos y activistas de todo el país. MAHMOUD HEBBO / REUTERS
 Con motivo del Día Universal del Niño, que se celebra mañana, la ONG ha denunciado los continuos ataques a colegios con la presencia de Lawrence y Haydi (nacida en Madrid), dos hermanos de 7 y 3 años respectivamente cuya familia llegó a España huyendo de Siria en 2013, pero la mala situación económica ha hecho que su padre regrese a Damasco para trabajar.

Entre los muertos hay alrededor de 80.000 civiles, incluyendo 13.500 niños.MANU BRABO/AP/GTRES
 Para Andrés Conde, director general de Save the Children, es "intolerable" que los niños sirios sufran las consecuencias de una guerra en la que "los colegios se han convertido en objetivo" y el futuro de la infancia es "incierto" debido a la ausencia de una educación estable.

Una ONG de ayuda en Siria denunció en enero el bombardeo incesante en hospitales. Estima que se han destruido unos 177 hospitales y han matado a cerca de 700 trabajadores sanitarios desde 2011.MOHAMMED BADRA/EFE
En total son unos 480.000 las personas que viven en estado de sitio, según el alto comisionado para Derechos Humanos de la ONU.HOSAM KATAN / REUTERS
 Según ha indicado la organización en un comunicado, en los últimos cuatro años se han producido más de 4.000 ataques sobre colegios en Siria, uno de cada cuatro, según Naciones Unidas, lo que ha provocado que 2,7 millones de niños no acudan a la escuela -como reza la pizarra de la performance- en un país que antes de la guerra tenía una tasa de escolarización del 100%.

Unos 4,7 millones de sirios han huído a los países conlindantes. "es la mayor población de refugiados por un conflicto en una generación", según dijo en 2015 Antonio Guterres, el entonces jefe de la agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR).MANDEL NGAN/AFP/GETTY


Más información: http://www.huffingtonpost.es/2016/11/20/save-the-children-siria_n_13105002.html?1479638592

 https://www.es.amnesty.org/actua/acciones/alepo-sos-oct16/?tx_aiaccioneslogic_detalle%5Buid%5D=&cHash=ac1642d4f072c15f09a3320de9a10d25

sábado, 19 de noviembre de 2016

Una anticipación


http://felipe-benitez-reyes.blogspot.com.es/2012_06_01_archive.html

 
La herida que me haces
tenía de antemano su lugar,
su núcleo exacto.
Estaba de antemano señalada.
Estaba anticipado su trayecto.
                                           Era
la sangre que hay en la herida
antes de ser una herida,

un círculo de luna a pleno sol.

Y, como el niño
que rompe una copa de cristal
y cofunde sus lágrimas
con las esquirlas transparentes,
no me cuido de mí,
sino de lo que se ha roto,
de estos prismas dispersos,
de este veloz veneno sin materia.

Esta herida no duele.
Dolía desde antes de haberla imaginado,
de haber imaginado su trayecto,
de haber imaginado lo que duele.



Felipe Benítez Reyes

Las mujeres que domaron la niebla para calmar la sed de los bereberes

Ya no llueve en los olvidados montes del norte del Sáhara. El agua se ha convertido en un bien tan inaccesible que se necesitan varias horas a pie para recogerla. Pero a las bereberes de esta región del sur de Marruecos aún les queda la niebla, que han aprendido a ‘cosechar’ gracias a la antropóloga marroquí Jamila Bargach y a la meteoróloga canaria Victoria Marzol. Juntas han instalado un sistema de mallas que captura y filtra agua de las nubes para que estas aldeas no vuelvan a pasar sed.  

<p>Jamila Bargach, que ha asistido a la Cumbre del Clima de Marrakech, conoce bien el problema al que se enfrentan las mujeres bereberes del sur de Marruecos para recoger agua. Junto a la investigadora canaria Victoria Marzol ha instalado un sistema de mallas para capturar agua de la niebla. / SINC</p>
Jamila Bargach, que ha asistido a la Cumbre del Clima de Marrakech, conoce bien el problema al que se enfrentan las mujeres bereberes del sur de Marruecos para recoger agua. Junto a la investigadora canaria Victoria Marzol ha instalado un sistema de mallas para capturar agua de la niebla. / SINC
 En las montañas del suroeste de Marruecos, en una zona muy árida que limita con el desierto del Sáhara, la escasez de agua pone límites a la vida. Cada día muchas mujeres bereberes recorren hasta cuatro horas a pie por estas secas tierras para recoger en los profundos pozos este bien tan preciado. Cargan los burros con unos 30 litros, lo suficiente para suministrar agua potable a sus familias, cocinar y dar de beber al ganado. Pero a veces no consiguen más de cinco litros.

Jamila Bargach conoce de sobra el esfuerzo que supone emprender este camino cada mañana para estas mujeres amazig, sobre todo en un área donde la sequía ya endémica ha incrementado su frecuencia e intensidad desde los años 80 por la ausencia cada vez más acusada de lluvias.

Por eso, esta antropóloga marroquí, oriunda de la región, quiso cambiar el destino de las mujeres del pueblo Ait Baamrane, consideradas las guardianas de este vital recurso llamado agua. La respuesta la encontraría muy cerca, en la espesa capa de nubes que cubren esos montes durante unos 143 días de media al año.

“Había que encontrar una solución adaptada y no buscarla en la desalinización o cavando más pozos subterráneos”, cuenta a Sinc Bargach en la Cumbre del Clima de Marrakech, no muy lejos de su desértica tierra. La recurrente niebla que cubre estos poblados de montaña gracias al viento sahariano –llamado Chergui– que tan a menudo sopla allí sería clave para aportar agua potable a las comunidades.

Antigua sabiduría canaria para recoger agua

Basándose en una técnica muy antigua utilizada en las islas Canarias, que comparten con el sur de Marruecos los mismos fenómenos atmosféricos por su cercanía, Bargach aplicó un método con mallas para recoger el agua a partir de la niebla, un sistema que se aplica en también en otras regiones del mundo.

CYMERA_20161118_103040
La espesa niebla cubre el monte Boutmezguida al suroeste de Marruecos unos 143 días al año. / Dar Si Hmad
 Pero no pudo conseguirlo sin la ayuda de la meteoróloga de la Universidad de la Laguna en Tenerife Victoria Marzol, que trabaja en estos sistemas desde 1996 y a la que conoció después de una larga búsqueda de estudios científicos. Juntas pasaron cuatro años de observaciones hasta obtener resultados positivos.

“Lo que hacemos es imitar a la naturaleza. Hay testimonios del siglo XVI que nos dicen que los primeros pobladores de El Hierro recogían el agua que goteaba de los árboles para después utilizarla, en una isla en la que llueve muy poco y siempre han tenido problemas de agua”, indica a Sinc Marzol.

Tras el periodo experimental y gracias a la obtención de fondos del Gobierno de Canarias, lograron instalar a través de la ONG Dar Si Hmad mallas de polipropileno de 12 m2 en una superficie de 600 m2 en el monte Boutmezguida, a más de 1.200 metros de altitud, para atrapar la niebla que las atraviesa y recoger su agua. Cada metro cuadrado de red captura unos diez litros de agua.

“Después es almacenada, filtrada y suministrada a través de canalizaciones en un escarpado terreno hasta los hogares para que las mujeres vuelvan a recuperar su tiempo y tengan más oportunidades”, detalla la antropóloga, activa defensora de la igualdad y el acceso a los recursos.

En total cinco aldeas y unas 500 personas se benefician de este proyecto piloto en una zona, de la que Bargach se siente muy unida pero que ya sufre las consecuencias del cambio climático y experimenta una migración hacia las ciudades.

“Las nuevas estructuras no necesitarán mantenimiento, serán mucho más resistentes, no se romperán con el viento y triplicarán el volumen de agua que se obtiene”, detalla la antropóloga. El nuevo sistema permitirá así recoger hasta 22 litros por metro cuadrado de red.

A pesar de la mejora, para Marzol la principal limitación de este sistema es el coste, “no solo de las mallas sino también de la canalización y almacenamiento de esa agua”, recalca a Sinc. La buena noticia es que el sistema es viable "en todos los lugares donde hay nieblas de advección próximas a una población sedienta de agua", detalla.

Poder para las mujeres contra el cambio climático

La iniciativa de Bargach y Marzol implica mucho más que el suministro de agua a estos pueblos bereberes; permite también empoderar a las mujeres, una cuestión muy discutida en las negociaciones en la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC) y que consta por primera vez en el Acuerdo de París.

La niebla, antes temida, ahora es un bien preciado

Pero los inicios no fueron fáciles. “La niebla siempre se considera como un obstáculo que no trae beneficios y no como un recurso”, explica Bargach, que tuvo que lograr un cambio de mentalidad en la población. “La niebla no es lo que impide que llegue la lluvia, es una oportunidad”. Pero el hecho de que la organización sea originaria de esa misma región ha servido de gran ayuda.

El sistema ha supuesto un beneficio tan importante para estas poblaciones que ha recibido un reconocimiento por parte de Naciones Unidas. El proyecto ha sido uno de los ganadores del premio de la ONU al cambio climático Momentum for Change, que gratifica a las iniciativas locales que impulsan el cambio. La COP22 en Marrakech ha servido de escenario para el acto de entrega esta semana, al que ha asistido Ban Ki-moon, secretario general de la ONU.

Tras el éxito cosechado, el proyecto pretende avanzar y llegar a más aldeas. De hecho, en enero de 2017 comienza la instalación de 15 nuevas mallas –llamadas CloudFisher, pescadoras de nubes–, gracias a la inversión de la asociación alemana Wasserstiftung, que repartirá agua a 13 poblados y abarcará una superficie de 1.600 m2. Marzol, directora del departamento de Geografía e Historia en la ULL, aprovechó su visita a la COP22 para decidir su orientación con los técnicos alemanes.

CYMERA_20161118_103128
Instalación de las mallas en un terreno montañoso para suministrar agua a las poblaciones bereberes. / Dar Si Hmad
 “Las nuevas estructuras no necesitarán mantenimiento, serán mucho más resistentes, no se romperán con el viento y triplicarán el volumen de agua que se obtiene”, detalla la antropóloga. El nuevo sistema permitirá así recoger hasta 22 litros por metro cuadrado de red.

A pesar de la mejora, para Marzol la principal limitación de este sistema es el coste, “no solo de las mallas sino también de la canalización y almacenamiento de esa agua”, recalca a Sinc. La buena noticia es que el sistema es viable "en todos los lugares donde hay nieblas de advección próximas a una población sedienta de agua", detalla.

Poder para las mujeres contra el cambio climático

La iniciativa de Bargach y Marzol implica mucho más que el suministro de agua a estos pueblos bereberes; permite también empoderar a las mujeres, una cuestión muy discutida en las negociaciones en la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC) y que consta por primera vez en el Acuerdo de París.

“Las mujeres sufren mucho más los efectos del cambio climático, pero no están en las esferas de decisión”, denuncia Bargach. “Y esto debe cambiar”. En Marrakech se ha trabajo en esta línea y se han dado algunos pasos en la buena dirección porque en definitiva luchar por la equidad es también lucha contra el cambio climático.

“El cambio climático nos afecta a todos pero no de la misma manera. Las mujeres son más vulnerables. La respuesta solo puede ser efectiva si las decisiones son escuchadas. Con la igualdad de género se verán resultados”, ha subrayado en un acto celebrado esta semana en la Cumbre del Clima Julie Bishop, ministra de Asuntos Exteriores de Australia.

15345168315_a64ed44612_z
Las mujeres bereberes recorren kilómetros cada día para llevar el agua a sus aldeas. Ellas sufren mucho más que los hombres los efectos del cambio climático. Imagen: David Rosen
 La iniciativa de Jamila Bargach, junto a la de las otras ganadoras, cobra especial interés en la celebración de la COP22, que busca poner en marcha el Acuerdo de París. El documento clamaba a la igualdad de género y al empoderamiento de las mujeres para lograr una descarbonización acelerada. Pequeñas acciones a escala local pueden ser parte de la solución.

“Las mujeres pueden ser la clave del cambio y de la transición energética a nivel local. Pero tienen que formar parte de las negociaciones. Sin mujeres esto no va a volar”, ha señalado en la misma conferencia Liliane Ploumen, ministra de Comercio Exterior y Cooperación de Desarrollo de Holanda.

Para todos los reunidos en Marrakech, la participación de las mujeres no es cuestión de ideologías y derechos, “es que no se conseguirá sin su compromiso”. El paseo por las nubes de Jamila, a la que llaman la ‘reina de la niebla’, señala el camino.


Fuente:  http://www.agenciasinc.es/Reportajes/Las-mujeres-que-domaron-la-niebla-para-calmar-la-sed-de-los-bereberes

J.B.S.Haldane

......
J. B. S Haldane https://es.wikipedia.org/wiki/John_Burdon_Sanderson_Haldane
Buena parte de lo que sabemos sobre supervivencia en situaciones extremas se lo debemos a un extraordinario equipo formado por un padre y un hijo, John Scott y J.B.S. Haldane. Los Haldane eran muy excéntricos incluso para los criterios no demasiado rigurosos de los intelectuales ingleses. Haldane padre nació en 1860, en el seno de una familia de la aristocracia escocesa (su hermano era vizconde), pero casi toda su carrera transcurrió en una modestia relativa como profesor de fisiología en Oxford. Tenía fama de ser muy distraído. En cierta ocasión en que su esposa le hizo subir al dormitorio a cambiarse para asistir a una cena, no regresaba y cuando subieron a ver lo que le pasaba descubrieron que se había puesto el pijama, se había metido en la cama y estaba dormido. Cuando le despertaron, explicó que se había dado cuenta de pronto de que estaba desvistiéndose y había pensado que debía de ser porque era ya hora de acostarse. Su idea de unas vacaciones era irse a Cornualles a estudiar la anquiloestoma de los mineros.
   Lo que hizo Haldane por el submarinismo fue determinar los intervalos de descanso necesarios para efectuar una ascensión desde las profundidades sin contraer la enfermedad del buzo, pero sus intereses abarcaron el total de la fisiología, desde el estudio del mal de altura de los escaladores hasta los problemas de las crisis cardíacas en las regiones desérticas. Sintió especial interés por los efectos de los gases tóxicos en el cuerpo humano. Para entender mejor cómo mataban a los mineros las fugas de monóxido de carbono, se intoxicó metódicamente, tomándose al mismo tiempo muestras de sangre y analizándolas. Interrumpió el experimento sólo cuando estaba ya a punto de perder el control muscular y el nivel de saturación de la sangre había llegado al 56%... Un nivel que se hallaba sólo a unas fracciones de la muerte segura.
   Jack, el Haldane hijo, conocido por la posteridad como J.B.S., fue un notable prodigio que se interesó por el trabajo de su padre casi desde su temprana infancia. A los tres años de edad le oyeron preguntar malhumorado a su padre: "Pero ¿es oxihemoglobina o carboxihemoglobina?". El joven Haldane ayudó a su progenitor durante su juventud en sus experimentos. Siendo aún adolescente, solían probar juntos gases y máscaras antigás, turnándose para hacerlo,  con el fin de comprobar el tiempo que tardaban en desmayarse*.
   Aunque J.B.S. Haldane no llegó a graduarse en ciencias (estudió lenguas clásicas en Oxford), fue un científico eminente por derecho propio y trabajó sobre todo para el Gobierno en Cambridge. Entre otros muchos logros de este Haldane, figura haber desempeñado un papel decisivo en la fusión de los principios darwinianos de la evolución con la genética mendeliana, cuyo resultado, conocen los genetistas como la Síntesis Moderna.


   El joven Haldane fue tal vez el único ser humano a quien la Primera Guerra Mundial le pareció "una experiencia muy gozosa"", y admitió sin rubor: "Gocé de la oportunidad de matar a gente". Resultó herido dos veces. Después de la guerra se convirtió en un divulgador de la ciencia de bastante éxito y llegó a escribir 23 libros. Se convirtió además en un marxista entusiasta. Se ha dicho, no del todo cínicamente, que esto último no era más que puro afán de llevar la contraria y que si hubiese nacido en la Unión Soviética habría sido un monárquico ferviente. Pero lo cierto es que casi todos sus artículos aparecieron en primer lugar en el comunista Daily Worker.
Mientras los principales intereses de su padre se centraban en los mineros y en el envenenamiento, el joven Haldane se consagró a la tarea de salvar a submarinistas y buceadores de las consecuencias desagradables de su trabajo. Adquirió con fondos del almirantazgo una cámara de descompresión a la que llamó la "olla a presión". Consistía en un cilindro metálico en el que se podía encerrar a tres personas al mismo tiempo y someterlas a diversas pruebas, todas dolorosas y casi todas peligrosas. Podía pedir a los voluntarios que se sentaran en agua helada mientras respiraban una "atmósfera aberrante" o se les sometía a rápidos cambios de presionización. En otro experimento se sometió él mismo a una ascensión simulada peligrosamente rápida para comprobar qué pasaba. Lo que ocurrió fue que le estallaron los empastes de las muelas. Casi todos los experimentos acababa con que alguien tenía un ataque, sangraba o vomitaba. La cámara estaba prácticamente insonorizada, de manera que el único medio que tenían sus ocupante de indicar que se encontraban mal era golpeando de forma insistente en las paredes o alzando notas hasta una ventanilla. En otra ocasión que se estaba intoxicando con elevados niveles de oxígeno, sufrió un ataque tan grave que se le rompieron varias vértebras. Un riesgo habitual consistía en el colapso pulmonar. También eran frecuentes las perforaciones de tímpanos. Pero, como indicaba tranquilizadoramente Haldane en uno de sus artículos: "El tímpano en general se cura. Y si queda algún orificio, aunque uno se quede un poco sordo, siempre puede expulsar el humo del tabaco por el oído en cuestión, lo que constituye un éxito social". 

  Lo extraordinario de todo esto no era que Haldane estuviese dispuesto a someterse a tales riesgos y penalidades en la investigación científica, sino que no tuviera problema para convencer a colegas y seres queridos de que entrasen también en la cámara. Su esposa, lanzada a un descenso simulado, sufrió una vez un ataque que duró trece minutos. Cuando al fin dejó de dar saltos en el suelo, la ayudó a levantarse y la mandó a casa a hacer la cena. Haldane utilizaba muy gustoso a cualquiera que tuviese a mano, incluido en una ocasión memorable, un primer ministro español, Juan Negrín. El doctor Negrín se quejó después de un leve cosquilleo y "una curiosa sensación aterciopelada en los labios". Pero por lo demás, perece que resultó ileso. Un experimento similar de privación de oxígeno dejó a Haldane seis años sin sensibilidad en las nalgas y la parte inferior de la espina dorsal.
   Entre las muchas intoxicaciones que le interesaban concretamente a Haldane figuraba la intoxicacion con nitrógeno. Por razones que aún no están del todo claras, a profundidades superiores a unos treinta metros, el nitrógeno se convierte en un poderoso embriagante. Bajo sus efectos sabemos que ha habido buceadores que han ofrecido sus tubos de respiración a los peces que pasaban a su lado o que han decidido hacer un alto para fumarse un cigarrillo. También producía extraños cambios de humor. Haldane cuenta que, en una prueba, el sujeto "osciló entre la depresión y el entusiasmo, rogando en un momento que le descomprimiese porque se sentía muy mal y echándose a reír al momento siguiente, intentando estorbar a su colega que estaba haciendo una prueba de habilidad".
   Para medir el grado de deterioro del sujeto, tenía que entrar en la cámara un científico con el voluntario para plantearle sencillas pruebas matemáticas. Pero, como recordaría Haldane más tarde a los pocos minutos "el científico solía estar tan embriagado como el voluntario y muchas veces se olvidaba de poner el cronómetro en marcha o de tomar las notas que tenía que tomar". La causa de la embriaguez hoy sigue siendo un misterio. Se cree que tal vez se trate de lo mismo que produce la embriaguez alcohólica, pero, como nadie sabe con certeza qué es lo que causa eso, semejante consideración no sirve de mucho. Lo cierto es que, si no se tiene muchísimo cuidado, es fácil que uno tenga problemas cuando abandona el mundo de la superficie.


*Para demostrar los efectos de respirar grisú, mi padre me dijo que me pusiera de pie y recitara el discurso de Marco Antonio del Julio Cesar de Shakespeare, que empieza "Amigos romanos, compatriotas". Pronto empecé a jadear, y en algún punto cerca de "el ilustre bruto" mis piernas cedieron y caí al suelo donde, naturalmente, el aire estaba bien. De este modo aprendí que el grisú es más ligero que el aire y que no es peligroso respirarlo. ( Las piedras falaces de Marrakech. Stephen J. Gould)


 
Una breve historia de casi todo
Bill Bryson

viernes, 18 de noviembre de 2016

Trump: ¿democracia o decadencia?

Este artículo ha sido escrito conjuntamente con Roberta Chianese, máster en Ciencias Políticas por la Università degli Studi di Napoli L'Orientale y máster en Relaciones Internacionales por el Institut Barcelona d'Estudis Internacionals - IBEI.

2016-11-15-1479212185-9730394-636145866600140271.jpg
Foto: EFE
Son pésimos tiempos para los amantes de la democracia; sobre todo, para los que realmente creemos en la dignidad humana como activo innegociable dentro de toda sociedad que se considere moderna. El asalto de Trump a la Casa Blanca es, sin lugar a dudas, un golpe difícil de encajar para gran parte de los que creemos y apostamos por la democracia como sistema de gobierno. Y, como defensores de los derechos humanos, nos negamos rotundamente a callar y asentir.

Aparte de la enorme complejidad de los fenómenos sociales, si hay algo que el resultado de estas elecciones ha dejado sobradamente claro es que la democracia, como sistema de gobierno que pretende que los Estados sean gobernados por y para (el bien de) los ciudadanos, debe ser, cuando menos, reconsiderada. Es obvio que este sistema falla cuando una persona, sin ninguna experiencia en el mundo de la política y acérrima respecto a los derechos de las minorías, puede asaltar el poder en el país más poderoso del planeta.

Por otra parte, resulta inevitable analizar estos resultados electorales desde una perspectiva europea. En una región del mundo donde el apoyo popular a los partidos de extrema derecha sigue en aumento y donde el perjuicio y el miedo al otro persisten, la victoria de Trump ofrece vía libre a ideologías racistas y aislacionistas. En este sentido, su elección representa una seria amenaza para los progresos logrados y los que están todavía por alcanzar en el ámbito de los derechos humanos. Por si fuera poco, tener como presidente a un candidato abiertamente apoyado por el movimiento supremacista blanco no puede sino agravar la situación de determinados colectivos ya sitiados por una policía empeñada en sus constantes excesos. Si con Obama la violencia policial contra los afroamericanos ha sido constante y ha dejado en evidencia que queda todavía mucho camino por recorrer, cabe esperar que con Trump sea muchísimo peor. Desde luego, su figura otorga legitimidad a toda clase de ataques y agresiones. Un país es una suma de intereses que se tienen que integrar desde el respeto, la diversidad y la dignidad. En consecuencia, un voto que se desentiende de todos los potenciales daños que de él se derivan dentro de esa misma sociedad, e incluso fuera, es un voto irrespetuoso e incívico. Debería preocuparnos que 59,4 millones de personas hayan visto en un Trump racista, machista, misógino y cínico la solución a sus retos diarios. Con todo, el hecho de que millones de personas apuesten por una opción no la hace moralmente defendible. Un voto que niega la paz, la dignidad, la seguridad y el respeto a los demás no es un voto respetable. ¡Solo faltaría!



Fuente:
http://www.huffingtonpost.es/eli-dimitry-zetrenne/trump-democracia-o-decade_b_12928846.html


jueves, 17 de noviembre de 2016

Merkel anuncia ante Obama la suspensión del TTIP

La canciller de Alemania, Angela Merkel, ha asegurado en rueda de prensa que no habrá acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos. La mandataria ha confirmado este punto tras reunirse en Berlín con el presidente norteamericano, Barack Obama.

Ya en agosto, el vicecanciller y ministro de Economía de Alemania, Sigmar Gabriel, aseguró que las negociaciones para sobre el tratado de libre comercio (TTIP, por sus siglas en inglés) entre la UE y EE.UU. “habían fracasado”.

Asimismo, Merkel ha añadido que a Alemania le interesa tener relaciones de buena vecindad con Rusia, aunque ha subrayado que ambos países seguirán discutiendo sobre los asuntos en los que tienen discrepancias serias, informa RIA Novosti. “Rusia es nuestro vecino y, por supuesto, estamos interesados en mantener buenas relaciones”, ha declarado la mandataria.


Fuente:  http://www.yometiroalmonte.es/2016/11/17/merkel-anuncia-obama-suspension-ttip/

Las kellys: la lucha de las camareras de hotel en España por unas condiciones dignas

La temporada de 2015 fue muy buena para las empresas turísticas españolas. Ese año, el 85% de ellas “elevaron sus ventas y mejoraron sus resultados”, aportando uno de cada siete empleos y consolidándose como el sector más importante para la economía del país, según el Informe de perspectivas para 2016 de Exceltur.

Para lograrlo, el texto destaca “las políticas de eficiencia operativa” puestas en marcha. La externalización de servicios o outsourcing es una de ellas, y las camareras de piso de los hoteles, las más afectadas por sus efectos.

<p>Aunque el sector hotelero español se porta bien, el estigma social ligado a la profesión de limpiadora de hotel y la falta de organización de este colectivo impiden una mejora de sus condiciones de trabajo. Las “kellys” luchan con medios propios para revertir la situación.</p>
Aunque el sector hotelero español se porta bien, el estigma social ligado a la profesión de limpiadora de hotel y la falta de organización de este colectivo impiden una mejora de sus condiciones de trabajo. Las “kellys” luchan con medios propios para revertir la situación.
(AP/Andrés Kudacki)
 “España vive del turismo, pero el personal que gestiona las habitaciones es la Cenicienta de los hoteles, el que menos interés despierta, para el que hay menos presupuesto. Somos las kellys, las-que-limpiamos. Trabajamos en condiciones abusivas y el hartazgo nos ha forzado a visibilizarlo”. Quien habla así es María, nombre ficticio de una limpiadora para proteger su identidad.

Vetada en varios establecimientos por su constante denuncia de la realidad del sector, trabaja como subgobernanta en un hotel madrileño. “Cadenas como NH o Barceló, han externalizado todos sus servicios”, señala.

“Todo empezó cuando una compañera creó una página en Facebook que no dejaba de crecer. Ante la magnitud del movimiento, ella se asustó y decidió mantenerse al margen. El resto, nos constituimos como asociación estatal y funcionamos con grupos territoriales. Las más cañeras (combativas) son las canarias, que sí están poniendo en jaque a la patrona”, cuenta María. “Hacemos apoyo mutuo, vemos qué vamos a hacer, qué medidas tomar...”, detalla.

“Los empresarios piensan que, por ser mujeres, no van a protestar”
María describe el trabajo como “muy feminizado” y hecho por mujeres “muy vulnerables, víctimas de malos tratos, inmigrantes o madres con hijos a su cargo”.

“Necesitan el trabajo y (los patrones) se aprovechan de ello. Por otro lado, es un personal con poca formación y sus posibilidades en el mercado laboral son muy limitadas”, recalca.

 Ser mujeres agrava su situación. “El nuestro es un trabajo tan invisible que cuando se diseña un hotel supermoderno, nunca se piensa en que son mujeres las que tienen que darle la vuelta a los colchones o mover el mobiliario”, se queja.

Alex Tisminetzsky, comparte su visión. Letrado especializado en Seguridad Social, enfermedades laborales y pensiones del Colectivo Ronda, cooperativa de abogados muy vinculada al mundo laboral en Barcelona y Madrid, ayuda a las kellys.

“Su condición de mujeres aumenta la precariedad y las estigmatiza socialmente. Además, conduce a la sobreexplotación; los empresarios piensan que no van a protestar. Es una situación muy difícil en un sector donde las empresas no están acostumbradas a negociar”, cuenta a Equal Times.

“Empecé a asesorarlas en el ámbito de las enfermedades laborales. Su actividad diaria es tan repetitiva que les provoca enfermedades profesionales como la epicondilitis o codo de tenista. Se jubilan muy jóvenes ya que sus problemas de salud aparecen entre los 45 y los 50 años. Al ser por enfermedad, sus pensiones son muy bajas”, explica Tisminetzsky.

“Apenas conocen sus derechos, es un colectivo muy precarizado, nada organizado ni sindical ni socialmente. Las empresas piensan que no van a encontrar oposición, por eso cometen muchos abusos. Esto es lo que las kellys quieren cambiar y para conseguirlo, se están organizando”, añade el letrado.

Precariedad e inestabilidad: efectos de la reforma laboral española
María recuerda el sector cuando los empresarios eran hosteleros y las cosas distintas. “Desde el boom del ladrillo el sector fue invadido por no profesionales para lavar dinero procedente de pelotazos urbanísticos”.
Pero si hay una responsable (de sus actuales condiciones), para esta kelly es la reforma laboral que el gobierno del Partido Popular aprobó en 2012, reforma que tanto Unidos Podemos como finalmente el PSOE se comprometieron a derogar en las pasadas elecciones.

 “Ahora priman los convenios de empresas sobre los sectoriales. El Convenio Madrileño de Hospedaje es muy bueno pero, con la reforma laboral, despidieron a plantillas enteras para subcontratar a través de empresas de outsourcing. Pagan un 40% menos que lo estipulado en el convenio y contratan en función de la ocupación, por lo que los hoteles están teniendo problemas para encontrar personal estable. Es un trabajo muy duro –siempre lo ha sido– y se paga muy mal, así que la gente se va. Como también han eliminado las categorías profesionales del sector, no se sabe cuánta gente trabaja en él ni en qué condiciones. Es muy opaco”, resume Tisminetzsky.

“La reforma laboral ha fomentado la creación de convenios de empresa que compiten a la baja y las empresas se están acostumbrado a pagar cada vez menos. La aparición de las empresas de outsourcing en el sector solo empeora la situación. Hemos encontrado salarios por debajo del salario mínimo interprofesional –655 euros, unos 720 USD–, no se respetan los descansos y el desprecio por la Prevención de Riesgos Laborales es total. Se trata de la precarización de una situación ya precaria que concentra todos los abusos laborales que un trabajador puede sufrir”, añade el abogado del Colectivo Ronda.

Lucha para mejorar la situación
La experiencia de María confirma sus palabras. “Se trabaja sin los materiales adecuados, los horarios expuestos en los plannings (hojas de planificación) no son los verdaderos –es decir, nos roban días libres, así que una de nuestras demandas es que se realicen inspecciones de trabajo aleatorias–. Este es un trabajo muy duro: no tenemos vida familiar y nos estamos quedando sin salud”, se lamenta.

Sus salarios –cobran por habitación– las hacen especialmente vulnerables, como denuncia María. “Para ganar 900 euros cada kelly debe limpiar, dedicando media hora a cada una, 40 habitaciones diarias con sus baños, ropa de cama y zonas comunes. Muchas, tras jornadas de 10 y 12 horas diarias, van a casas a cuidar niños o a planchar para poder llegar a fin de mes”.

 “El sector hotelero en España tiene unos beneficios increíbles, pero el estigma social y la falta de organización impiden que se utilicen para mejorar las condiciones de las limpiadoras. Ellas están luchando por darle la vuelta a las cosas y lo están haciendo muy bien”, afirma orgulloso Tisminetzsky. “Y cuanto más organizadas estén, más cosas conseguirán”, sentencia.

“Aunque hay compañeras sindicadas –está bien porque es más difícil despedirlas–, las kellys no necesitamos un carnet sindical. Los sindicatos españoles deberían buscar un nuevo modelo de lucha, más adaptado a los nuevos tiempos, a cómo se están organizando las reivindicaciones laborales en España”, critica María. Por eso para ella es importante difundir la web de la asociación, “por si otros grupos de mujeres se animan a seguir nuestro ejemplo”.

“Hemos hecho octavillas con nuestro decálogo de reivindicaciones y propuestas. Una de ellas es que se vincule el número de estrellas de un hotel a las condiciones laborales de sus empleados, porque somos el pilar del establecimiento”, concluye.


Fuente:  http://www.equaltimes.org/las-kellys-la-lucha-de-las?lang=es#.WC4JYcmPKh8

martes, 15 de noviembre de 2016

I Love You Baby


El Gobierno de May, desbordado: "No hay plan" para sacar adelante el Brexit

Un informe oficial filtrado al diario 'The Times' explica las divisiones entre los 'tories' y sugiere que haría falta contratar a 30.000 funcionarios para facilitar la salida de la UE


Foto: La primera ministra de Reino Unido, Theresa May, en Bruselas. (Reuters)
La primera ministra de Reino Unido, Theresa May, en Bruselas. (Reuters)

 El Gobierno de Theresa May no tiene un plan concreto para llevar a cabo el Brexit y trabaja en más de 500 proyectos distintos, según revela un documento filtrado y publicado este martes en "The Times". El informe, con fecha del pasado día 7 y titulado 'Actualización del Brexit', sugiere además que haría falta contratar a 30.000 nuevos funcionarios para que la salida de Reino Unido de la UE fuese posible.

El análisis lo ha realizado un consultor que trabaja para la Oficina del Gabinete, encargada de coordinar los objetivos del Gobierno entre los distintos departamentos, y revela las divisiones en el Ejecutivo conservador sobre la estrategia que se debería implementar. Ante la falta de entendimiento por parte de los 'tories', el informe considera que simplemente para tomar una decisión sobre las prioridades a seguir se necesitarían otros seis meses.

Según el documento, en el Ejecutivo hay críticas por el estilo de gobernar de Theresa May, pues tiende a supervisar en persona todos los detalles y a tomar las decisiones por sí sola, lo que provoca a su vez que los funcionarios tengan problemas para cumplir con la carga de trabajo. Ante la falta de coordinación en el Gobierno, "los distintos departamentos han estado ocupados desarrollando sus proyectos para implementar el Brexit, lo que ha resultado en más de 500 proyectos".

Las divisiones en el Gobierno también se reflejan en los niveles más altos, ya que el informe habla de conflictos entre los tres ministros que apoyan el Brexit —el de Exteriores, Boris Johnson, el ministro para la salida británica de la UE, David Davis, y el de Comercio Internacional, Liam Fox—  frente a los de Economía, Philip Hammond, y Empresa, Greg Clark, que se posicionaron a favor de la permanencia durante la campaña.
 
Además de las divisiones en lo que respecta al Gobierno, el documento señala el descontento por parte de importantes sectores empresariales después de que varios ministros garantizasen, por ejemplo, que el fabricante de automóviles Nissan no sufrirá la salida de Reino Unido de la UE. Según el documento, si hace falta los empresarios "apuntarán con una pìstola al Gobierno" para proteger sus inversiones y puestos de trabajo.

Portada del diario 'The Times'
Portada del diario 'The Times'
Esta información sale a la luz después de que la primera ministra británica, Theresa May, haya confirmado que activará antes del próximo marzo el artículo 50 del Tratado de Lisboa, que establece un periodo de negociación de dos años sobre los términos de la retirada de un país comunitario. Tras la filtración de este informe, fuentes del Gobierno han señalado a la 'BBC' que "no reconocen" las conclusiones del mismo y el secretario de Transporte, Chris Grayling, ha asegurado que no tiene "ni idea" sobre el origen de este documento.

Los laboristas abren fuego
La filtración del documento llega un día después de que el laborista John McDonnell tachase la gestión del Brexit como "caótica", afirmando que los 'tories' solo se preocupan por "los banqueros y los ricos" y no están prestando atención a los trabajadores. "Necesitamos un marco fiscal que sea creíble y permita la implementación del Brexit. Necesitamos apoyar a aquellos que pertenecen a las clases medias y bajas", señaló McDonnell este lunes en Londres.

El partido de Jeremy Corbyn lleva meses insistiendo en que el Gobierno abandone la senda de la austeridad y, al mismo tiempo, criticando la gestión que están llevando a cabo para que Reino Unido abandone la UE. "El CEO de Nissan probablente sepa más que el propio ministro de Economía sobre las negociaciones del Brexit", afirmó McDonnell este lunes.


Fuente:  http://www.elconfidencial.com/mundo/2016-11-15/brexit-informe-filtrado-theresa-may-no-plan_1289706/

China advierte a Trump sobre la guerra comercial: “Será ojo por ojo”

La relación comercial de EEUU y China ha vuelto al centro de atención desde que el recién elegido Donald Trump optase por un discurso altamente proteccionista para la economía estadounidense. Su intención pública de imponer aranceles del 45% a la importación de los productos fabricados en China ha hecho reaccionar al gigante asiático.

Resultado de imagen de china advierte a trump En un editorial de Global Times, China advierte que optará por la postura de ‘ojo por ojo’ si el nuevo presidente materializa las amenazas de su campaña electoral. En particular, el artículo de opinión alerta de que China empezará a reemplazar los productos que importa de EEUU por unos de otros países.
“Los pedidos a Boeing serán sustituidos por Airbus. Las ventas de automóviles y de iPhone estadounidenses en China sufrirán un revés. Las importaciones de soja y maíz se paralizarán”, estas son algunas de las alertas que aparecen en la publicación. Además, desde la pieza se avisa que “si Trump impone un arancel del 45% en las importaciones chinas, el comercio entre China y EEUU se paralizaría”.

El gigante asiático reconoce que duda que el presidente electo siga adelante con sus intenciones tras calificar sus palabras como “meramente retórica de campaña”. Al mismo tiempo, el diario cuestiona la validez legal que tendría una medida así. En este sentido, la ley estadounidense establece que los presidentes sólo pueden imponer aranceles del 15% como máximo.

A modo de ejemplo, Global Times recuerda como el presidente Obama impuso un arancel del 35% a los neumáticos chinos. ¿Qué pasó? China impuso sus propias tarifas para los componentes de automóviles y pollos con origen en EEUU. “Tanto China como EEUU sufrieron pérdidas como resultado. A partir de entonces, el gobierno de Obama no emprendió ninguna guerra comercial más contra China”, rememora.

Con todo, la publicación confía en que el asunto quede en nada. “Trump es un hombre de negocios astuto y no creemos que sea tan ingenuo. Si destruye el comercio entre China y EEUU algunas industrias estadounidenses se verán afectadas y el presidente será condenado por su imprudencia, ignorancia e incompetencia, asumiendo todas las consecuencias”, zanja.


Fuente:  http://www.yometiroalmonte.es/2016/11/14/china-advierte-trump-guerra-comercial-sera-ojo-por-ojo/