Las autoridades israelíes se han apropiado de 400 hectáreas de 
tierras palestinas de Cisjordania que ahora pasan a ser consideradas 
suelo público, paso previo para la legalización de los asentamientos 
judíos.
El Ejército israelí, con competencias en materia de suelo 
en los territorios palestinos ocupados, ha informado de que no hay 
ningún tipo de reclamación de propiedad palestina sobre el terreno 
expropiado. Sin embargo, ahora se abre un plazo de 45 días para 
presentar recurso contra esta medida.
Los terrenos afectados 
acogen el asentamiento judío de Gvaot, situado al oeste del asentamiento
 de Alon Shvut. Conforme al Derecho Internacional ambos asentamientos 
son ilegales, pero Israel sí considera legal Alon Shvut y con esta 
decisión da el primer paso para legalizar Gvaot.
"Este anuncio 
abre un camino para crear la ciudad de Gvaot", ha destacado el 
presidente de la región de Gush Etzion, Davidi Perl, en declaraciones al
 diario israelí 'Yedioth Aharonoth'. El subdirector del Consejo Yesha de
 Colonos, Yigal Dilmoni, ha indicado por su parte que esta es "una 
respuesta sionista adecuada a los ataques terroristas contra Israel".
Sin embargo, el director de la ONG israelí Paz Ahora, Yariv Oppenheimer, ha criticado que la medida perjudica a las posturas palestinas más moderadas,
 como la del presidente palestino, Mahmud Abbas. "Es clavar un cuchillo 
en la espalda de Abbas. Da a entender que Israel negocia con Hamás, pero
 al mismo tiempo destruye cualquier posibilidad de conseguir un acuerdo 
verdadero con los moderados", ha argumentado.
EEUU PIDE RECTIFICACIÓN
El
 Departamento de Estado de EEUU ha solicitado a Israel en un comunicado 
que reconsidere la "contraproducente" apropiación de 400 hectáreas de 
terreno en Cisjordania.
"Desde hace mucho tiempo llevamos dejando 
clara nuestra oposición a la constante actividad de Israel en lo que a 
asentamientos se refiee. Este anuncio, como todos los que Israel efectúa
 de esta índole, es contraproducente para su objetivo, como tantas veces
 ha reiterado el Gobierno israelí, de negociar una solución con los 
palestinos que acepte dos estados. Pedimos al Gobierno que revierta esta
 decisión", han hecho saber fuentes de la cartera que dirige John Kerry.
 Fuente: http://www.huffingtonpost.es/2014/09/01/israel-cisjordania_n_5745986.html

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario