domingo, 30 de septiembre de 2012

La historia del deseo


Fuentehttp://www.revistaenie.clarin.com/edicion-impresa/deso-amor-filosofia_0_782921710.html

En el origen está la neurosis. Aristófanes expone en El Banquete de Platón el mito de un animal esférico que reunía en si al hombre y la mujer. Bestia valiente y fiera que desafía a los dioses, Zeus la castiga partiéndola en mitades iguales. Mito amoroso que plantea la cópula como el remedio de la unidad perdida. Esta genealogía platónica del deseo que se expande al cristianismo y se consolida con el amor cortés en el siglo XII y XIII, a través del mito del amor romántico (habitual en Hollywood) se apoya en tres pilares: el deseo es falta y es una energía que reconquista la unidad perdida (lectura que condena toda relación no heterosexual), la pareja es la unidad recobrada (reduciendo a la mujer al rol de madre), y, por último, la división de dos formas: el sexo como pura materia, sucio e impío, o el amor sentimental y “limpio”. Ya señaló Michel Foucault en su Historia de la Sexualidad (1976-1984) que si bien muchas civilizaciones tienen una ars erótica –China, India, Japón, Nepal, Arabia, Grecia y Roma– la modernidad de Occidente se ha dirigido más bien a hacer de la experiencia sexual una cuestión científica: la llamada scientia sexualis . Desde el sacerdote al psicoanalista, del confesionario al diván, el hombre occidental fue un animal de confesión, y la sexualidad un dispositivo a ser contado, registrado, culpabilizado, patologizado y normalizado. Por ende, la tradición de una erótica como estética del vivir, por fuera de la normativa reproductora/familiar, siempre ha resultado problemática para Occidente. Sin embargo, resulta clara una lógica del placer sexual a través de diferentes épocas y autores: así es Platón quien abre la interpretación del deseo como carencia (que llega hasta Freud), mientras que Ovidio elogiará el eros ligero y libertino, una erótica celebratoria como respuesta al platonismo. Por su parte, el filósofo Michel Onfray en Teoría del cuerpo enamorado (2002), propone una genealogía del deseo cuya intención señala en el prefacio: “La fisiología manda, la cultura sigue”. La erótica que Onfray denomina solar está anclada en estas hipótesis: el deseo es exceso que pulsa por salir, el placer es gasto que se dispensa y la disposición es el contrato de solteros y pares libres. En el marco del proyecto de deconstrucción del ideal ascético, reproductor, productivista y consumista, Onfray plantea una erótica donde los cuerpos estén libres del funcionalismo social y productor. Serán los filósofos atomistas –Leucipo y Demócrito– quienes planteen, contrariamente a Platón, que el deseo es un tema meramente físico. Es el exceso que pugna por salir del cuerpo, no una “falta” que debe ser cubierta.
En sus memorias, El tiempo de una vida (2005), dice Juan José Sebreli: “Los contactos múltiples y breves están denigrados bajo el nombre infamante de promiscuidad y se los estigmatiza como el descenso a la pulsión, cuando, en realidad, señalan lo contrario: la refinada complejidad de la indagación humana. El erotismo es un impulso universal; el amor, en cambio, es un hecho cultural, histórico, inventado en las Cortes de Provenza del siglo trece y fomentado después por la literatura y el arte. Mucha gente no se enamoraría, decía Stendhal, si no hubiera sentido hablar del amor”. Toda erótica reclama el placer pero también evadir lo infamante del dolor producto del idealismo del amor.

viernes, 28 de septiembre de 2012

Luminarias






http://www.nowness.com/day/2012/9/19/2437/tom-haines-luminarias#replay

Pedro Almodóvar: Realidad y narración

A veces ocurre que, cuando estás en plena tarea, construyendo una ficción, te invade la sensación de que lo importante está ocurriendo fuera, algo mucho más poderoso que la historia que tú estás creando con mimo y obsesión. Es cierto que el ser humano contemporáneo necesita una dosis diaria de ficción, sin la que no sabría vivir, pero también es cierto que en muchas ocasiones los rugidos de la realidad que atraviesan nuestras televisiones y las pantallas de nuestros ordenadores son tan potentes que te dejan sin aliento y con la sensación de que una película es algo insignificante comparado con ellos. Me ocurrió el martes mientras montaba la mía y un impresionante tsunami ciudadano bramaba en la Plaza de Neptuno por su derecho a disentir con los políticos que dicen representarles, reunidos a la sazón en el Congreso. Los gritos de esta marea, cercada y en ocasiones apaleada y arrastrada por los 1.300 policías en la Plaza de Neptuno, han llenado las primeras páginas de todos los periódicos del mundo pero no han conseguido hacer vibrar el tímpano de Mariano Rajoy, en sus días neoyorquinos. En su conferencia en la American Society/Council of the Americas, Rajoy ha vuelto a editar la realidad a su antojo, agradeciendo desde Nueva York a "la mayoría silenciosa de los españoles que no se manifiesta".

Sr. Rajoy, yo soy parte de esa mayoría silenciosa que no se manifestó el 25S y le ruego que no tergiverse y mucho menos se apropie de mi silencio. Que no estuviera físicamente en Neptuno no significa que no me indigne ante las cargas policiales, la desmedida reacción de la delegada del Gobierno, la manipulación por parte de la televisión estatal de las imágenes de lo ocurrido, la chulería de los agentes que se negaron a identificarse en la estación de Atocha e intimidaron a los viajeros (todo ello lejos del Congreso) mientras le prohibían a algunos fotógrafos que siguieran trabajando, el empeño en que los madrileños nos encontráramos desde por la mañana con una ciudad sitiada y que esta circunstancia nos predispusiera contra los manifestantes (misión fallida, los madrileños sufrimos en silencio o a gritos, pero no nos creemos a las personas que nos gobiernan desde el Ayuntamiento o en nuestra Comunidad, personas electas por la fatalidad y por las ventajas de estar incluidas en una lista electoral cerrada).

Las imágenes y todo lo que las rodea son manipulables, el color, las palabras, los gestos, las intenciones, todo depende del narrador. Cualquier realidad puede significar algo o lo contrario, según los intereses de quien la narre. Los voceros del gobierno, el propio presidente, pueden narrar lo ocurrido en Neptuno como les plazca, lo hacen cada día, pero por suerte en los tiempos que corren resulta imposible ser el único narrador, por muchos mamporros que la policía esté dispuesta a repartir a todo aquel que porte una cámara.

Vivimos en un mundo dominado por las nuevas tecnologías (en esta ocasión, benditas sean), además de múltiples cámaras profesionales (impresionante verlos trabajar en el centro mismo del seísmo, a la manera de los reporteros de guerra. Admirable el testimonio que han dejado, tanto por su valor moral como artístico) la mayoría de los manifestantes portan además de gritos y eslóganes muy certeros ("Roban, pegan, no nos representan") una cámara de fotos o un simple teléfono, cuyas imágenes no verán la luz en TVE pero uno puede contemplarlas en otros medios digitales, o en YouTube. En esas imágenes podemos ver con toda nitidez la porra, absolutamente real, de un policía enmascarado, (todos lo están, excepto algún infiltrado, que también los hubo y también hay testimonio de ello), y el rostro descubierto de su víctima, pálido, con una brecha en la cabeza, una brecha tan real que mana abundante sangre que a su vez resbala por las mejillas de la víctima y le salpica la camisa. Sangre roja, documentada, narrada por cualquiera de los asistentes al "acto".
He puesto como ejemplo una sola foto, pero en los medios no estatales hay muchísimas más, tantas como narradores que contradicen las versiones oficiales y que al menos por esta vez, están encontrando un amplio eco en los medios internacionales. Pueden seguir sucediendo barbaridades como las de esta semana, pero nuestra cruda realidad ("cruda" en sentido fotográfico, es decir, la primera imagen de la realidad cuando no está retocada), tan compleja y a la vez tan simple, va a tener múltiples narradores y muchos puntos de vista. A los responsables del orden público les va a resultar extremadamente difícil silenciarlos. No bastará con disparar pelotas ni arrastrar a los manifestantes por el asfalto

Fuentehttp://www.huffingtonpost.es/pedro-almodovar/realidad-y-narracion_b_1919941.html

Protests in Spain – “We are not afraid”http://blog.flickr.net/en/2012/09/27/protests-in-spain-we-are-not-afraid/

jueves, 27 de septiembre de 2012

Atenas se plantea reclamar una deuda de 300.000 millones a Alemania por la invasión nazi


Esta cantidad superaría ampliamente el pufo total de todos los rescates que le han ido endosando... Ya avisaron hace unos meses que Alemania mantenía una deuda histórica con Grecia que el país heleno le perdonó en 1953. Mal asunto: los usureros no tienen memoria si no es útil para la extorsión y el chantaje.

Ahora, una comisión formada en Atenas anuncia que "nunca renunciaron a sus derechos", mensaje que los mamporreros de negro de la troika han recibido mientras piden más recortes a cambio de 31.000 millones más, con sus intereses aparte: con el Derecho Internacional se han topado. Después de cargarse las constituciones y las soberanías nacionales, ¿será éste el siguiente paso para los devoraradores de mundos?

Fuente:http://yometiroalmonte.blogspot.com.es/2012/09/atenas-se-plantea-reclamar-una-deuda-de.html

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Los nuevos recortes incendian Grecia





Fuente:http://internacional.elpais.com/internacional/2012/09/26/actualidad/1348684993_591422.html

Observan una nueva forma de carbono

Fuente:http://noticiasdelaciencia.com/not/5240/observan_una_nueva_forma_de_carbono/

Un equipo de científicos ha observado una nueva forma del carbono muy dura, que resulta inusual debido a su mezcla de estructura cristalina y estructura desordenada. El material es capaz de rayar al diamante.
Este hallazgo tiene aplicaciones potenciales para una amplia gama de usos mecánicos, electrónicos, y electroquímicos.
El carbono es el cuarto elemento más abundante en el universo, y adopta una gran variedad de formas. Entre las más conocidas, figuran el grafito, común en las minas de lápices, y el diamante. Pero también existen otras, más exóticas: las esferas huecas conocidas como fullerenos, los nanotubos (carbono estructurado artificialmente en forma de cilindro), y el grafeno, que es una capa de carbono de un átomo de espesor, en la que los átomos están distribuidos por tanto sólo horizontalmente y forman una celosía hexagonal similar a la de un panal de miel.


Algunas formas de carbono son cristalinas, lo que significa que su estructura está organizada en unidades atómicas que se repiten. Otras formas son amorfas, lo que significa que la estructura carece del orden a larga distancia de los cristales. Anteriormente, no se habían observado productos híbridos que combinaran tanto elementos cristalinos como amorfos, aunque los científicos pensaban que sí podían ser creados.
En las pruebas realizadas, el nuevo material creado por el equipo de Lin Wang del Instituto Carnegie de Ciencia, en Washington, D.C., fue capaz de rayar al diamante. Esto significa que el material es extraordinariamente duro.
Una vez creado bajo presiones extremas, este material es estable bajo condiciones normales, lo cual implica que se podría usar para una amplia gama de aplicaciones práctica

lunes, 24 de septiembre de 2012

Préstamos a estudiantes: otro negocio en la recámara


Fuente: http://juantorreslopez.com/impertinencias/prestamos-a-estudiantes-otro-negocio-en-la-recamara/
Los bancos suelen di­fundir la idea de que la deuda aumen­ta porque la gente quiere vivir por en­cima de sus posibilidades, pe­ro la realidad es otra. El nego­cio de los bancos es prestar, y es por eso que hacen todo lo posible para que los gobiernos adopten políticas y condicio­nes de vida que obliguen a las familias y a las empresas a re­currir constantemente al crédi­to. Por ejemplo, reduciendo los salarios de los trabajadores o los ingresos de los autónomos y los pequeños y medianos em­presarios, o impidiendo que haya un amplio mercado de al­quiler de viviendas.
Además, cuando un banco da un crédito no deja el con­trato en un cajón de sus ofici­nas, sino que  -para sacarle todavía más rendimiento- lo “tituliza”, es decir, que lo ven­de a otros inversores que, a su vez, lo venden a otros, y éstos a otros, y estos a otros más… en una espiral especulativa sin fin. Hasta que todo eso esta­lla, cuando alguien deja de pa­gar su crédito y entonces echa por tierra toda la inversión su­cesiva.
Decimos que se ha produ­cido una burbuja cuando el precio de esos contratos (pu­ro papel) sube y sube sin cesar simplemente porque los inver­sores los compran porque sa­ben que su precio va subiendo. Y saben que el precio va a su­bir sencillamente porque ellos mismos (y todos los que ac­túan así) hacen que suba cuan­do compran.
Así se formó la burbuja de las hipotecas basura. Los bancos de todo el mundo ha­bían invertido billones de eu­ros y dólares en papeles “de­rivados” de los contratos de préstamo hipotecarios origi­nales, y cuando miles de per­sonas dejaron de poder pa­garlos en Estados Unidos todo se vino abajo: los bancos que­braron y su capital perdió una gran parte de su valor. Los go­biernos deberían haberlos de­jado caer y recurrir a ban­cos públicos, pero en lugar de eso cedieron al enorme poder de los banqueros y les dieron ayudas multimillonarias para que los más poderosos saliesen adelante. Ahora estamos viendo que eso solo ha servi­do para hacerlos aún más ricos y no para salir de la crisis, co­mo decían.
Esas burbujas se forman gracias a que las autorida­des han renunciado a vigilar a los bancos y a poner límites a la creación casi ilimitada de crédito que llevan a cabo pa­ra ganar cada vez más dine­ro. Y, por supuesto, proporcio­nan beneficios gigantescos a los grandes inversores y a los bancos. Por eso los bancos es­tán constantemente estudian­do las fórmulas que les permi­ten difundir más crédito, crear más deuda, causando así nue­vas burbujas.
Ya he mencionado la vía de reducir salarios y la de promo­ver la adquisición de viviendas en lugar de alquilarlas. Es evi­dente que así se obliga a pedir más créditos. Pero en los últi­mos años han utilizado tam­bién otro procedimiento que están tratando de impulsar en España: los préstamos a los es­tudiantes para que éstos pue­dan pagarse los estudios.
¿Cómo hacer para que ha­ya miles de estudiantes que pi­dan préstamos y así aumente aún más el negocio y el bene­ficio de los bancos? Muy sen­cillo. Primero se hacen refor­mas fiscales que disminuyan los ingresos del Estado, y lue­go se aprovecha que hay que hacer gastos extraordinarios debido a la crisis y que ambas circunstancias producen dé­ficit público. Entonces se di­ce que no hay dinero suficien­te y se suben los precios de las matrículas hasta llegar a nive­les que es imposible que pue­dan pagarlos familias de in­gresos medios o bajos que, sin embargo, siempre van a estar dispuestas a todo con tal de que sus hijos estudien.
En Estados Unidos, don­de este negocio bancario de los préstamos estudiantiles ha crecido extraordinariamen­te en los últimos años, la ma­trícula de los colleges públicos ha subido un 73% de 1999 a 2009, y el de los privados un 34%, mientras que los ingre­sos familiares medios han des­cendido un 7% (lógicamen­te, mucho más en las clases de ingresos más bajos). A es­cala nacional, la financiación estatal y local por estudiante se redujo en un 24% de 2001 a 2011 mientras que las matrí­culas aumentaron en un 72%. En el Reino Unido el precio de las matrículas universitarias ca­si se triplicó a partir de la últi­ma reforma, y el PP ha llegado a incrementarlas en España el 65% en algunos casos.
Paralelamente a estas su­bidas se pone en marcha y se incentiva un sistema de prés­tamos a los estudiantes que se presenta aparentemente como muy atractivo y generoso, pe­ro que a la larga se convierte en una losa de la que miles de jóvenes no pueden liberarse.
En Chile se calcula que hay entre 100.000 y 200.000 atra­pados por créditos y literal­mente acosados por los ban­cos porque al final suman tres veces más cuantía de la cifra inicial(El millonario robo del Crédito Corfo: Más de 100 mil ex estudiantes viven acosados por los bancos, en http://bit.ly/KwcrIL). En Estados Uni­dos, el 94% de los estudiantes que obtuvieron una licenciatu­ra pidieron prestado para pa­gar una educación universita­ria (casi un 45 por ciento más que hace veinte años), y eso ha hecho que la deuda estudian­til sea ya de un billón de dóla­res (he dicho bien: un millón de millones) a finales de 2011, aumentando a razón de 3.000 $ por segundo (Stephen Lendman, America’s Student LoanRacket. Global Research 9 de junio de 2012, en: http://bit.ly/QfTyQX). Y también allí un porcentaje cada vez mayor de ellos no puede devolverlos, so­bre todo teniendo en cuenta que el 53,6% de los gradua­dos menores de 25 años o no tienen trabajo o están subempleados, lo que hace que au­mente sin cesar la carga de los intereses que tienen que so­portar. Todo esto es lo que están tratando de establecer en Es­paña. La presencia de los ban­cos, y muy especialmente del Banco de Santander, en las universidades no se debe, co­mo se quiere hacer creer, a su espíritu filantrópico. Como tampoco es casual la composi­ción de la comisión de “sabios” formada por el ministro Wert para reformar la universidad y en la que también se encuen­tra uno de sus más destacados consejeros.
Al igual que sucede cuan­do recortan el gasto sanitario o en pensiones para promover el negocio privado, suben aho­ra los precios de la matrículas universitarias para ir preparan­do el terreno a este nuevo tipo de préstamos, que, como ocu­rrió con el endeudamiento de los últimos años, al final solo es una nueva fuente de negocio para la banca y mucha más es­clavitud para la sociedad.
Todavía estamos a tiempo de impedirlo.

domingo, 23 de septiembre de 2012

Últimos días de verano





En el Sur de Galicia

Una madre contra Monsanto

Fuente: http://www.publico.es/ciencias/442725/sofia-gatica-la-guerra-de-una-madre-contra-monsanto

No era una prestigiosa abogada ni practicaba el activismo ambiental. Tampoco cuenta con una titulación secundaria superior ni alberga conocimientos sobre química o ciencias biológicas. Sofía Gatica es, sencillamente, una madre argentina que cuando perdió a su hija al poco de nacer por una repentina parada de riñón decidió averiguar por qué. Desde aquel momento, hace casi 13 años, emprendió una lucha por acabar con las fumigaciones sobre los campos de plantaciones de soja que rodean Ituzaingó, un barrio en la provincia de Córdoba (Argentina) con cientos de casos  parecidos al suyo.
 Sus reivindicaciones le han hecho valedora del premio Goldman 2012, considerado como el Nobel de Medio Ambiente. Fundó, junto con otras vecinas afectadas, el grupo 'Madres de Ituzaingó'  y recorrió el municipio puerta por puerta para documentar  y demostrar los efectos nocivos para la salud del glifosato, el herbicida más vendido del mundo, comercializado por la multinacional Monsanto. Los resultados desprendieron datos alarmantes: niños con malformaciones, problemas respiratorios y de riñón, lupus, púrpura, leucemia y un altísimo porcentaje de afectados por cáncer (alrededor de 300 en una población de tan sólo 6.000 habitantes).
"El problema es el enorme negocio que hay detrás", asegura a Público Gatica, de gira estos días por Europa para contar su experiencia y reunirse con otros colectivos ambientalistas en la Good Food March (marcha por los buenos alimentos) que culminó este miércoles en Bruselas en protesta por la repercusión de las políticas agrarias en la sociedad y la inminente reforma de la PAC.
En efecto,  el cultivo de esta leguminosa se mueve en un círculo cerrado. Cerca del 80% de los terrenos agrícolas en Argentina están dedicados al cultivo de soja transgénica, esto es, soja cuyas semillas han sido modificadas genéticamente para hacerlas resistentes al glifosato o Roundup, como  se vende en el mercado. Tanto las semillas como el agroquímico que debe tratarlas son propiedad de la compañía norteamericana Monsanto.
"A medida que crecieron las plantaciones de soja y por ende las fumigaciones, aumentan las malformaciones en los niños. Además, la cantidad de glifosato necesario para tratar los cultivos va aumentando por la resistencia que desarrollan las plantas", asegura María Godoy, otra de las ‘madres' que acompaña a Gatica en su movilización.
Entre otras cosas, ambas han cruzado a este lado del charco para advertir de los "riesgos" que entrañan los transgénicos, una cuestión con fuertes posiciones contradictorias dentro del mismo seno comunitario. Mientras que el rechazo al cultivo de estos alimentos ha ido creciendo en buena parte de Europa, España no sólo ha aumentado el número de hectáreas dedicadas a los organismos genéticamente modificados (OGM), sino que acapara la gran mayoría de esta agricultura. Según datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, de las 114.624 hectáreas que hay en Europa de cultivos transgénicos, el 85% (97.326 hectáreas) son españolas. En todas se cultiva la variedad de maíz MON810, también de la empresa Monsanto y también cuestionado por diversos estudios independientes, entre ellos el patrocinado por el Ministerio de Medio Ambiente y Salud de Austria, que evidenció problemas significativos en el descenso de la fertilidad en ratones alimentados con esta variedad de grano.
En todo caso, y aunque las superficie de cultivos biotecnológicos en Europa supone sólo el 0,1% del total de terrenos agrícolas, la importación de este tipo de productos, sobre todo la soja transgénica, dedicada en su mayor parte a la elaboración de piensos para la ganadería, se mide en millones de toneladas. "La Unión Europea está importando toneladas y toneladas de soja transgénica envenenada de Argentina para consumo animal. Y estos animales son consumidos por todos los habitantes de Europa y a la larga van a tener las mismas consecuencias que estamos teniendo nosotros", denuncia Gatica.
España acapara el 85% de los cultivos transgénicos que hay en la UE
La dependencia europea de los cultivos transgénicos provenientes de terceros países es enorme. Según la Federación Europea de Fabricantes de Alimentos Compuestos (FEFAC), el 68% de la materia prima de proteína que se utiliza en la alimentación animal en la UE se compone de harina de soja. Sólo el 2% es producida dentro de las fronteras comunitarias. El resto se importa, mayoritariamente de Argentina (el 51%).
"Acá y allá, estamos peleando por lo mismo, que no nos impongan qué comer, que los cultivos salgan de los campesinos, de los pequeños productores y no de las multinacionales. Se está haciendo un genocidio encubierto a nivel mundial. Se está matando gente, destruyendo el planeta y nadie dice nada", lamenta.
"Se está haciendo un genocidio encubierto a nivel mundial", sostiene Gatica
El glifosato no está prohibido en la Unión Europea, aunque sí se encuentra dentro de la lista de compuestos químicos que serán revisados en 2015. Debido a la controversia que ha generado este producto, Monsanto ha dedicado un espacio en su página web para desmentir la supuesta alta toxicidad del agorquímico. En él asegura que "los herbicidas a base de glifosato se encuentran entre los de menor riesgo respecto de sus efectos para la salud y el ambiente". Por su baja toxicidad, añade,  "es un herbicida utilizado con éxito en más de 140 países del mundo desde hace 30-40 años, y su seguridad ha sido ratificada por organismos internacionales como la EPA (Environmental Protection Agency de los Estados Unidos) y por su inclusión en el Anexo I de la Directiva 91/414/CE (Comunidad Europea)".
En Argentina, las fumigaciones en áreas pobladas no están prohibidas en todo el Estado
Pese a los múltiples estudios que se realizaron en Ituzaingó gracias a la presión del colectivo de vecinas, las fumigaciones masivas cercanas a zonas pobladas no están prohibidas en todo el territorio nacional. Un informe de 2009 encargado por la presidenta Cristina Fernández reveló que sólo en este pequeño barrio cordobés el 33% de la población muere de cáncer y que aproximadamente el 80% de los menores tienen entre 6 y 7 tipos de agroquímicos en la sangre. Sin embargo, sólo algunas directivas a nivel local y provincial limitan estas prácticas. Gatica y las demás ‘madres' luchan por que se apruebe una ley con vigencia para todo el Estado, donde se estima que cerca de 12 millones de personas están en riesgo de contaminación.

sábado, 22 de septiembre de 2012

La doctrina del Shock

Basada en el libro de Naomi Klein, La doctrina del shock trata del auge del llamado ‘capitalismo del desastre’. Éste insta a los gobiernos a aprovechar períodos de crisis económicas, guerras, desastres naturales, ataques terroristas y epidemias, para saquear los intereses públicos y llevar a cabo todo tipo de reformas a favor del libre mercado. Medidas tan despiadadas que sólo han podido imponerse mediante el miedo, la fuerza y la represión. La película rastrea los orígenes de este capitalismo salvaje en las teorías radicales el Premio Nobel de Economía Milton Friedman y su posterior implementación en todo el mundo, desde las dictaduras en Chile o Argentina de los años 70, a la Gran Bretaña de Margaret Thatcher, la Rusia de Yeltsin, o las no tan lejanas invasiones neoconservadoras en Afganistán e Irak.


Los "anti-Nobel" a la ciencia más descabellada


Patrick Warren, Raymond Goldstein, Ball Robin y Joe Keller recogieron su distinción en una ceremonia de gala a sala llena en la Universidad de Harvard, Estados Unidos.
Los Ig Nobel son considerados los premios Nobel alternativos y son, de hecho, otorgados por auténticos premios Nobel.
Pretenden ser una especie de parodia de los más sobrios Nobel de ciencias, explica Jonathan Amos, corresponsal de ciencia de la BBC.
Otros ganadores de este año fueron un equipo que estudió cómo los chimpancés pueden reconocerse unos a otros por su trasero y por qué el café se derrama de una taza en movimiento.
Sin embargo, pese a que algunas de estas investigaciones pueden sonar tontas, gran parte de ellas están destinadas a hacer frente a problemas del mundo real y se publican en revistas académicas.
El Dr. Warren, quien es un investigador de la empresa Unilever en Reino Unido, dijo que estaba encantado de recoger su Ig.
"Estoy sorprendido de que un trabajo mío haya atraído tanta atención. Mi campo, la física estadística, no es algo de lo que muchos hayan oído hablar", le dijo a la BBC.
Warren y sus compañeros crearon lo que se conoce como la "Ecuación de la forma de la cola de caballo", que considera la rigidez de las fibras del pelo en la cabeza, los efectos de la gravedad y la presencia del rizado o de la ondulación, omnipresentes en el cabello humano, para modelar el comportamiento probable de una una cola de caballo.
"Me pregunté si podemos aportar algo al ámbito de la animación digital. El pelo, por ejemplo, es algo muy difícil de hacer que parezca natural en las películas animadas"
Patrick Warren, investigador
Junto con una nueva propiedad que el equipo llama "número Rapunzel", la ecuación se puede usar para predecir la forma del pelo cuando se ata detrás de la cabeza.
"He estado trabajando en esto por un largo tiempo", dijo Warren. "En Unilever, como se pueden imaginar, hay mucho interés porque vendemos una gran cantidad de productos de cuidado del cabello. Pero hay una aplicación más amplia donde se tiene una gran cantidad de fibras que se unen, como en las telas".
"También me pregunté si podemos aportar algo al ámbito de la animación digital. El pelo, por ejemplo, es algo muy difícil de hacer que parezca natural en las películas animadas".
La ceremonia del jueves fue la 22ª entrega de los Ig Nobel, desde que la revista científica y humorística estadounidense Annals of Improbable Research (Anales de Investigación Improbable), inició el evento.
Los ganadores tienen un minuto para dar su discurso. Si se pasan del tiempo asignado, la tradición indica que una niña grite "aburrido". Y otra costumbre es que todos en la sala lanzan aviones de papel.

Esta es la lista completa de ganadores:

Psicología: Anita Eerland y Rolf Zwaan (Holanda) y Tulio Guadalupe (Perú/Rusia/Holanda), por su estudio "Inclinarse hacia la izquierda hace que la Torre Eiffel parezca más pequeña".
Paz: La Compañía SKN (Rusia), por convertir antiguas municiones rusas en diamantes.
Acústica: Kazutaka Kurihara y Tsukada Koji (Japón), por la "SpeechJammer", una máquina que disturba el discurso de una persona al hacer oír sus propias palabras con un ligerísimo retraso.
Neurociencia: Craig Bennett, Abigail Baird, Michael Miller y George Wolford (EE.UU.), por demostrar que los investigadores del cerebro, mediante el uso de instrumentos complicados y estadísticas simples, pueden ver actividad cerebral significativa en cualquier lugar, incluso en un salmón muerto.
Química: Johan Pettersson (Suecia/Ruanda), por resolver el enigma de por qué, en ciertas casas en la ciudad de Anderslöv, Suecia, el pelo de la gente se puso verde.
Literatura: La Oficina General de Rendición de Cuentas del gobierno de Estados Unidos, por un informe acerca de los informes sobre los informes que recomienda la preparación de un informe sobre el informe acerca de los informes sobre los informes. (No, llamativamente, no hay un error en la redacción).
Física: Joseph Keller (EE.UU.), Raymond Goldstein (EE.UU./Reino Unido), Warren Patrick y Robin Ball (Reino Unido), por el cálculo de la correlación de fuerzas que dan forma y mueven el pelo recogido en una cola de caballo humano.
Dinámica de fluidos: Rouslan Krechetnikov (EE.UU./Rusia/Canadá) y Hans Mayer (EE.UU.), por estudiar la dinámica de los líquidos para aprender qué sucede cuando una persona camina con una taza de café en la mano.
Anatomía: Frans de Waal (Holanda/EE.UU.) y Jennifer Pokorny (EE.UU.), por descubrir que los chimpancés pueden identificar a otros chimpancés de forma individual mediante fotografías de sus traseros.
Medicina: Emmanuel Ben Soussan y Antonietti Michel (Francia), por asesorar a los médicos que realizan colonoscopias sobre cómo minimizar la posibilidad de que sus pacientes exploten.

viernes, 21 de septiembre de 2012

Autorretratos tras el alzhéimer

 William Utermohlen nació el 4 de diciembre de 1933 en South Philadelphia (USA) en una familia de origen alemán. Estudió desde 1951 a 1957 en la Pennsylvania Academy of the Fine Arts, una de las academias de arte más prestigiosas de Estados Unidos, y más tarde en la Ruskin School of Drawing and Fine Art de Oxford, en Inglaterra. Desde muy joven mostró una clara tendencia por el arte. Le encantaba pintar, especialmente personas. Es en el Reino Unido donde desde 1957 desarrolla su obra pictórica. A lo largo de su carrera abordó diferentes temáticas y estilos, y realizó numerosas exposiciones de pintura a lo largo de Europa y Estados Unidos......Más información http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/09/19/actualidad/1348071805_613092.html


Autorretrato Utermohlen realizado en 1967, antes de padecer alzhéimer. 
Autorretrato de 1996, realizado en una fase temprana de la enfermedad.
Autorretrato de 1998.
Autorretrato de 1999.
Autorretrato del año 2000, último de la serie.

Policías protegiendo bancos


Fuente:http://yometiroalmonte.blogspot.com.es/2012/09/galeria-policias-protegiendo-bancos.html

jueves, 20 de septiembre de 2012

"El sufrimiento se me comería si no lo pusiera en un poema"


La expectación mediática que usted levanta tal vez solo sea comparable a la de Salman Rushdie. ¿Cómo la aguanta?
Uno se acostumbra a todo. No sé por qué la gente se interesa tanto por mí. La única explicación que puedo encontrar es que, al ser tan imprevisible, transmito una sensación de libertad, muy rara en el mundo actual, y eso me convierte en alguien interesante.
Como Rushdie, usted fue víctima del fanatismo islamista.
Menos. A mí no me condenaron a muerte, solamente me hicieron un juicio.
Dice en su libro algo así como que no hace falta tolerancia con ciertas cosas, porque ya conocemos qué es el bien y qué es el mal.
Tal vez suene algo extremo, pero el islam no ha cambiado en Francia. No me arrepiento de lo que dije. pero tampoco lo voy a repetir. Diré algo nuevo cuando cambie la situación.
‘Sobrevivir’ es un manifiesto, una declaración de intenciones sobre la base de su poesía, pero también sirve para sus novelas. La base de todo es el sufrimiento.
Sí. Sufro. Hay una incompatibilidad entre sentirse bien en el mundo y escribir sobre él. Escribir requiere un alejamiento. No hay escritores felices. Sufrimiento es dolor pero también esa sensación de extrañeza, sentirse ajeno a todo. Todos los vivos sufrimos de muchas maneras.
Pero ¿sufre tanto como antes?
Siempre tengo un sentimiento negativo hacia las cosas. El sufrimiento se me comería crudo si no le pusiera una estructura, si articulo ese dolor en un poema estoy salvado. El poeta bascula entre la amargura y la angustia, y a veces experimenta un momento de remisión que le permite crear.
¿Dónde se encuentra usted ahora?
Soy ciclotímico. En un mismo día atravieso lo más alto y lo más bajo. Puedo pasar de un estado a su contrario en menos de una hora, así que esa pregunta no tiene sentido para mí.
Dice que el poeta es el niño que se caga encima cuando su madre se ha puesto guapa para una cita nocturna...
Llora con los pañales sucios y exaspera a esa madre, que al final se pone a gritar también y le abandona. Las experiencias traumáticas ayudan al escritor, que suele tener la conciencia precoz de vivir en un entorno desagradable. Hombre, yo también intento, como todo el mundo, agarrarme a sucedáneos de felicidad pero sé que, en el fondo, la felicidad no es para mí.
Reivindica la culpabilidad y la timidez como fuerzas extraordinariamente fecundas.
U otras como el resentimiento, sí. La culpabilidad la sentía sobre todo de joven, es algo que permite un gran conocimiento de uno mismo. Quieres a tu padre pero tienes ganas de que se muera y te sientes mal por ello.
¿Y la timidez?
Es una gran fuente de enriquecimiento interior, un desfase entre la voluntad y el acto que desencadena unos procesos mentales interesantes. Sin ese desfase, seríamos animales. La timidez es ideal para un poeta.
No sé si conoce a Leopoldo María Panero, pero es inevitable pensar en él cuando habla de que el poeta hace equilibrios en el límite de la cordura.
No lo conozco. Pero yo mismo no estoy muy lejos de perder la cabeza, me siento en el límite de ciertas cosas. No soy capaz de hacer vida social, aunque haciendo un esfuerzo consigo un poco integrarme, sin dejar de parecer raro. Y la psiquiatría es peligrosa porque puede embrutecerte también.
Usted, aunque no ejerza como tal, es un crítico demoledor de la sociedad y de todas las taras del sistema, como una especie de portavoz de los damnificados, con los que nos hace empatizar.
La sociedad en que vivimos quiere destruirnos. El arma que emplea es la indiferencia, y hay que pasar al ataque, poner el dedo en la llaga y apretar bien fuerte. Hablar de lo abyecto: la enfermedad, la ausencia de amor, la fealdad... pero sin adherirse a ninguna idea ni profesar ninguna militancia. La militancia es para la gente feliz.
En cuanto a las formas métricas, es usted bastante clásico ¿no?
Un poco de todo; métrica estricta, prosa poética... Una forma versificada me permite decir aquello que no sabía que iba a decir, me libera el subconsciente. La rima es una ventaja extraordinaria para librarse de la razón, y del discurso racional. Una estructura compacta y firme desata mi vida interior. Y me gusta mucho la repetición, me repito enormemente.
Pero ¿qué métrica prefiere?
Depende de la energía que necesite. Tal vez la de los alejandrinos me viene más naturalmente. El francés es una lengua sin ritmo, al contrario que el inglés. El francés es una melodía, algo armonioso, dificilmente cae en el hiato.
“El poeta es un parásito sagrado”, dice usted.
Es una frase injustificable. Lo dice todo. No quiero estropearla con una glosa.
Le veíamos como un novelista que hacía incursiones en el cine, en la música... pero tras leer su libro vemos que la poesía no es una afición de domingos ni un experimento, sino que es usted tan poeta como novelista. ¿Estamos en lo cierto?
Sí. Al principio la poesía me parecía más natural que las novelas. En la poesía expresamos percepciones que tenemos sobre el mundo en un momento dado, sin contexto, es más cercana a la fotografía o la pintura que a la novela. Es fundamentalmente no narrativa. En un poema no hay personajes, sino un ente perceptivo indefinido. Saltar a la narración fue un acontecimiento inesperado en mi vida. Fíjese que en varias de mis novelas el personaje central es alguien que en principio no hace nada, más un observador que un personaje de novela. Y la poesía es una observación.
¿Se acerca más a la belleza?
No. hay belleza en la narrativa también. pero la poesía se adapta mejor a la extrañeza y la incongruencia, a las situaciones en que no comprendemos lo que sucede. Un poema es un momento preciso, aislado, de una historia que desconocemos. Esa historia completa sería la novela, que puede verse, en este sentido, como una nota a pie de página del poema. En una novela no hay lagunas.
¿Quiere más a sus poemas o a sus narraciones?
La poesía es difícil de editar y, del mismo modo que los padres quieren más a sus niños minusválidos que a los hermanos sanos, la dificultad de conseguir que te la publiquen te hace amarla más. Y la novela es más fácil de escribir: únicamente pide trabajo. La poesía, por muchas horas que le pongas, puede no salirte. pide inspiración, llega cuando no la esperas, es como una secreción, ajena a tu voluntad.
Sus novelas y poemas tienen una atmósfera parecida, pero en los segundos no hay humor.
El humor no casa bien con la poesía. Estoy de acuerdo en que hay climas compartidos, que encontramos también en mis novelas. Pero hay un plus que no puede expresarse en una novela. La poesía supone siempre una interrupción de la narración. cuando, en las novelas de espionaje, no llega el contacto en un aeropuerto, ese momento de incertidumbre, en que se corta la base de la narración, es un momento poético. De hecho, las novelas poéticas suelen ser novelas mal escritas.
¿En qué trabaja?
En otro poemario. Y en un cómic basado en ‘Plataforma’, mi primera incursión en la historieta.
Ha hecho música, cine... ¿Y un día ópera? ¿O teatro?
Jamás. Mi única relación con la cultura clásica es la literatura. El cómic o el cine me son cercanos, pero no tengo ni idea de cómo funciona una buena obra de teatro, y mucho menos la ópera.
Usted llegó a actuar como músico en el FIB de Benicàssim. ¿Se acabó aquello?
No. Puedo escribir canciones sin problema. Las canciones son la forma actual que toma la poesía. De hecho, desde principios del siglo XX no hay poetas que me interesen. pero sí cantantes.
Sobre su última novela, ‘El mapa y el territorio’, dicen que está usted más domesticado.
Antes era extremadamente insolente, lo sacrificaba todo a la energía; en ese libro, lo sacrifiqué todo a la armonía. Antes echaba cubos de agua helada a los lectores, ahora mi deseo era que el lector se endormiscara dulcemente. Antes sonaba como un conjunto punk, y ahora soy más Pink Floyd.
¿Podría vivir sin escribir?
Perfectamente. Escribo por vanidad y, si no me van a publicar, pues ¿para qué? Tengo una tendencia muy fuerte a la inactividad. En cambio, no podría vivir sin leer novelas.
¿Tiende últimamente a lo autobiográfico?
Eso carece de interés. Yo invento mi vida, como me la inventaba cuando iba al psiquiatra, porque lo que me interesaba era conseguir la baja médica. La realidad es secundaria, si rasca usted un poco en mis datos biográficos verá que son inventados. Miento.
Como adalid de los derechos animales. ¿sabe que en Cataluña están prohibidos los toros?
Estoy muy contento.
Ahora los aficionados se van a Francia.
¿Por qué no se van a España? Está más cerca y hay muchas más corridas. No me gustan nada las corridas, aunque la experimentación con animales es peor.
¿Ha oído hablar de los independentistas catalanes?
Yo creía que esto se había acabado... Tienen los españoles tantas desgracias, que no pueden ustedes los catalanes añadirles esto ahora. Pobre gente, sean ustedes simpáticos con los españoles, hombre, no les añadan sufrimiento marchándose.
Pues parece que ahora está la cosa en auge.
El movimiento independentista es una gran causa, de las que ya casi no quedan. Por otro lado, si se enciende la llama, es porque creen que les quitan su dinero, como sucede en Bélgica o en otros países. Pero no estoy muy informado, vengo de Almería pero solo veo los canales franceses de la parabólica...

miércoles, 19 de septiembre de 2012

La pasión por la lectura en el siglo XVIII

Madame de Pompadour junto a un pupitre lleno de libros. óleo por M. Q. de la Tour. Museo del Louvre.  
  Cuando murió en 1714, el florentino Antonio Magliabechi dejó una biblioteca de más de 30.000 libros impresos y 3.000 manuscritos. Una cifra enorme, que a principios del siglo XVIII tan sólo estaba al alcance de los miembros de la realeza, la aristocracia o el alto clero. Las personas corrientes tenían pocos libros en casa; incluso los médicos, abogados o sacerdotes no solían tener más de unas decenas. La razón es que los libros eran caros, casi un objeto de lujo.
 Antes de la industrialización de la imprenta en el siglo XIX, los costes de impresión eran muy elevados, no sólo a causa de la mano de obra, casi artesanal, sino también por los impuestos y trabas burocráticas. A principios del siglo XIX, en Francia, una novela recién publicada podía valer un tercio del salario mensual de un jornalero. Las librerías eran de tamaño modesto, poco más que una recámara junto al taller de impresión. Se publicaban relativamente pocos libros; apenas un millar hacia 1700 en Francia, uno de los países más avanzados.
 A lo largo del siglo XVIII, sin embargo, el gusto por la lectura se extendió y la producción de libros se incrementó notablemente. Hacia 1775 se publicaban al año en Francia 4.000 títulos, entre legales y clandestinos. La mayoría tenían tiradas modestas, pero algunos se convirtieron en grandes éxitos; de ciertos textos de Voltaire se hicieron más de 40 ediciones, La nueva Eloísa de Rousseau superó las 70, y de la Enciclopedia de Diderot y D’Alembert, en 36 volúmenes, se vendieron en Europa un total de 24.000 ejemplares, lo que supuso un pingüe negocio para los editores.
  Para atender la demanda de los lectores surgieron en las principales ciudades grandes bibliotecas públicas, abiertas no sólo a los estudiosos sino también a los «curiosos», los amantes de la literatura. El fondo de Magliabechi, por ejemplo, formó el núcleo de la Biblioteca Nacional Florentina, que abriría sus puertas en 1747. En 1712 se inauguró la Biblioteca Real en Madrid, en 1753 la Biblioteca Británica y en 1786 la Biblioteca Braidense de Milán. También se abrieron al gran público muchas bibliotecas de colegios, conventos y universidades, como las de Yale (1701), el College de Nueva Jersey (1750), o la Biblioteca Joanina de Coimbra (1755).
 Poco antes del estallido de la Revolución Francesa, sólo en París se contaban hasta 18 bibliotecas públicas. Entre ellas estaba la Biblioteca Real, antecedente de la actual Biblioteca Nacional de Francia. En 1720 se estableció que estaría abierta al público general «un día a la semana, de 11 de la mañana a 1 de la tarde»; en ese tiempo los bibliotecarios debían «estar en las salas, gabinetes y galerías de la Biblioteca para satisfacer la curiosidad de todos aquellos que acudieran por deseo de instruirse». A finales de siglo los horarios se habían ampliado y cada día acudían a la biblioteca en torno a un centenar de personas.
   El gusto por los debates y las tertulias intelectuales sobre temas científicos, literarios y políticos hizo que nacieran espacios de lectura compartida. Por ejemplo, en 1731 Benjamin Franklin fundó en Filadelfia la Library Company siguiendo una novedosa fórmula para financiar la adquisición de fondos bibliográficos: la suscripción. Con otras cincuenta personas, Franklin creó un fondo para adquirir volúmenes en las librerías de Londres y formar con ellos una biblioteca para todos. La aportación inicial fue de 40 chelines, y la cuota anual, de 10. Una década más tarde la biblioteca tenía 400 libros, que eran más de 2.000 en 1770. Según el propio Franklin, la biblioteca abría los sábados por la tarde, de 4 a 8. Los miembros podían tomar prestados libros gratuitamente, mientras que los demás debían depositar una fianza y abonar una pequeña tarifa por la lectura.
  Una fórmula parecida fue la de las bibliotecas de préstamo, llamadas en Inglaterra circulating libraries. Eran una iniciativa privada, impulsada por los mismos libreros, que ofrecían a sus clientes la posibilidad de tomar prestadas las últimas novedades del mercado editorial a cambio de una cuota –mensual, trimestral o anual– más módica de lo que les costaría comprar los libros......
 Para rentabilizar los préstamos, los editores impusieron la fórmula de las novelas divididas en tres volúmenes, que se prestaban sucesivamente. Esto hacía que muchos lectores, tras leer el primero, se impacientaran por los siguientes. A principios del siglo XIX existía un millar de estas librerías en Gran Bretaña, que funcionaban también como lugares de encuentro y lectura de la prensa. Una de ellas, la de la Señora Wright e Hijo, en Londres, se anunciaba así: «Este establecimiento está situado en North Street, en la esquina con New Road, y contiene entre 7.000 y 8.000 volúmenes de historia, biografía, novelas y las mejores publicaciones modernas. La Sala de Lectura es frecuentada por damas y caballeros, y recibe diariamente una profusión de periódicos ingleses y franceses, así como semanarios y revistas». En Francia estos clubes se llamaban «cámaras de lectura» y estaban presentes en todas las ciudades comerciales. Un viajero inglés explicaba que tenían «tres salas: una para la lectura, otra para la conversación y una tercera para la biblioteca; en invierno se hace buen fuego y hay velas».

Un caballero inglés lee las Odas de Horacio, en latín, en el sofá de su casa. Óleo por François Vispré. Museo Ashmolean, Universidad de Oxford.
  La prensa periódica conoció también un gran desarrollo en el siglo XVIII, tanto los diarios de información general como las revistas. Muchos se basaron también en el sistema de la suscripción. Ése fue el caso del primer diario español, el Diario Noticioso, Curioso, Erudito, Comercial y Político, fundado por Francisco Mariano Nipho en 1758, que introdujo el sistema de la suscripción tres años más tarde. El hecho de suscribirse era un elemento de diferenciación social y económica del que se hacía gala, sobre todo cuando se aparecía en la relación de abonados impresa.
  Quienes no podían permitirse una suscripción individual tenían la alternativa de leer la prensa en las mencionadas bibliotecas de préstamo, o bien en los cafés, bares y tabernas, cuyos dueños vieron en la oferta de periódicos una oportunidad para atraer clientela. Había también lectores «profesionales», que formaban corrillos o que iban de casa en casa para leer las noticias del día. De esta forma podían mantenerse informadas las personas analfabetas, los ancianos o, como sucedía en Cuba en el siglo XIX, los obreros de las fábricas de cigarros a los que un compañero les leía novelas populares.
Aparte de los libros propiamente dichos, en el siglo XVIII circularon impresos de carácter más popular, de baja calidad y de consumo instantáneo, como pliegos sueltos, cartillas, estampas, catecismos, relaciones de comedias, almanaques, calendarios y breves relaciones de sucesos.
  Los impresos llamados "gacetas de los pobres" eran muy rentables para los talleres de impresores, y daban sustento a humildes vendedores ambulantes, como los ciegos, que desde 1727 disfrutaron en España del derecho exclusivo de vender por las calles gacetas e impresos parecidos. En París se contabilizaban 120 vendedores callejeros (colporteurs) de almanaques y pregones, distinguidos con una insignia de cuero que probaba su pertenencia al gremio. Gran parte de esta literatura se dirigía al mundo rural, lo que ayudó a que las tasas de analfabetismo fueran reduciéndose sensiblemente.
  Al mismo tiempo, a lo largo de la centuria se desarrolló mucho la edición clandestina, de obras satíricas, pornográficas, antirreligiosas o políticamente radicales que allanaron el camino para el estallido revolucionario en Francia, en 1789, o en la América española, a partir de 1808. A veces se trataba de ediciones piratas con una finalidad puramente económica. Muchos impresores de Suiza y Holanda, por ejemplo, se especializaron en producir libros para el mercado francés a mitad de precio, según denunciaban los editores franceses.

.Más información http://www.nationalgeographic.com.es/articulo/historia/secciones/7292/pasion_por_lectura_siglo_xviii.html#gallery-1

El pequeño pájaro que perseguía al Sol

 
El Cha­rrán Ár­ti­co (o Ster­na Pa­ra­di­sea) es cé­le­bre por rea­li­zar la mayor mi­gra­ción es­ta­cio­nal co­no­ci­da del reino ani­mal. Cada año, su ansia via­je­ra lo lleva de un ex­tre­mo a otro del pla­ne­ta, del Polo Norte al Polo Sur, per­si­guien­do in­can­sa­ble­men­te el ve­rano. Pero este cu­rio­so modo de vida; su larga ruta so­bre­vo­lan­do la nada sa­la­da y su asen­ta­mien­to en dos de los lu­ga­res más ex­tre­mos de la Tie­rra, hacen de él un ave di­fí­cil de es­tu­diar.
Gra­cias a la tec­no­lo­gía, en el año 2007, un equi­po cien­tí­fi­co in­ter­na­cio­nal se pro­pu­so des­cri­bir en de­ta­lle el largo viaje del pe­que­ño cha­rrán [1]. Y para ello uti­li­za­ron no­ve­do­sos geo­lo­ca­li­za­do­res, mi­nia­tu­ras sen­si­bles a la luz de ape­nas 1,4 gra­mos, lo bas­tan­te li­ge­ras para poder ser por­ta­das por aves que pesan poco más de 100. Estos ras­trea­do­res son ca­pa­ces de re­co­pi­lar in­for­ma­ción sobre los cam­bios de lu­mi­no­si­dad a lo largo del día du­ran­te años (la hora en que ama­ne­ce y ano­che­ce), per­mi­tien­do así in­fe­rir, a los in­ves­ti­ga­do­res, el ca­mino se­gui­do por las aves.
 Pero, para ello,  era ne­ce­sa­rio co­lo­car un sen­sor en la pata de los cha­rra­nes y esto no es tan sen­ci­llo como po­dría pa­re­cer. Los cha­rra­nes ár­ti­cos son cé­le­bres, en pri­mer lugar, por rea­li­zar la mayor mi­gra­ción co­no­ci­da del reino ani­mal. En se­gun­do lugar, por su gran agre­si­vi­dad de­fen­dien­do el nido. Cada ve­rano, los cha­rrá­nes via­jan a sus co­lo­nias de apa­rea­mien­to en el Ár­ti­co. Allí for­man pa­re­jas mo­nó­ga­mas que sue­len durar toda la vida y ponen sus hue­vos di­rec­ta­men­te en el suelo, es­ca­sa­men­te pro­te­gi­dos de no ser por el po­si­ble ca­mu­fla­je y la aten­ta vi­gi­lan­cia de los pro­ge­ni­to­res. Pro­ba­ble­men­te por ello, ante cual­quier ame­na­za, el cha­rrán se lanza en pi­ca­do sobre el pre­sun­to agre­sor, veloz cual obús em­plu­ma­do y dis­pues­to a herir fie­ra­men­te las co­ro­ni­llas de los po­bres in­ves­ti­ga­do­res ár­ti­cos, que no rara vez vuel­ven con menos pelo del que lle­va­ron, a sus casas.


Pese al clima ex­tre­mo y la do­lo­ro­sa llu­via de cha­rra­nes, en junio de 2007, Cars­ten Ege­vang y su equi­po con­si­guie­ron co­lo­car hasta 70 tram­pas en dos co­lo­nias de apa­rea­mien­to de Groen­lan­dia e Is­lan­dia, si bien sólo 11 sen­so­res pu­die­ron ser re­cu­pe­ra­dos al ve­rano si­guien­te (lo­ca­li­zar al mismo cha­rrán dos años se­gui­dos, puede ser una tarea no apta para mio­pes). Con todo, la in­for­ma­ción fue su­fi­cien­te para arro­jar nue­vos datos sobre la mi­gra­ción del cha­rrán y tra­zar un mapa de­ta­lla­do ( aquí el ar­chi­vo de Goo­gle Earth). A fi­na­les de agos­to, los miem­bros de las co­lo­nias em­pren­den su viaje hacia el sur, en gru­pos pe­que­ños (menos de 15 aves) y si­guien­do rutas di­fe­ren­tes sobre el Océano Atlán­ti­co: unas más cer­ca­nas a la costa afri­ca­na y otras a la de Su­ra­mé­ri­ca. Los ca­mi­nos de estas aves sólo pa­re­cen coin­ci­dir en de­ter­mi­na­dos pun­tos de es­pe­cial in­te­rés, zonas ricas en ali­men­tos como el Norte del Atlán­ti­co (donde las aves “re­pos­tan” du­ran­te casi un mes en Sep­tiem­bre), o su des­tino final en el Mar de Wed­dell, una zona rica en krill donde los cha­rra­nes des­can­san hasta em­pren­der su rá­pi­do re­gre­so en Abril. El ca­mino de vuel­ta sí pa­re­ce más ho­mo­gé­neo: los cha­rra­nes sur­can el Atlán­ti­co fo­man­do una am­plia “S” ale­ja­da de la costa, que po­dría tener su ex­pli­ca­ción en los vien­tos fa­vo­ra­bles para un viaje más rá­pi­do (de hecho, los cha­rra­nes com­ple­tan este re­co­rri­do en ape­nas 40 días).
 Des­pués de todo un año, al­gu­nos de los cha­rra­nes ár­ti­cos es­tu­dia­dos ha­bían lle­ga­do a re­co­rrer hasta 80.000 Km en su mi­gra­ción. Una dis­tan­cia que, su­ma­da a lo largo de 30 años de vida, les per­mi­ti­ría via­jar 3 veces a la Luna y vol­ver. Un viaje in­can­sa­ble a tra­vés de todo el pla­ne­ta y sus dis­tin­tas re­gio­nes cli­má­ti­cas, para con­ten­tar­se, úni­ca­men­te, con el pe­cu­liar ve­rano polar y el in­ce­san­te bri­llo del sol de me­dia­no­che (de hecho, es el ani­mal que re­ci­be más luz solar a lo largo de su vida). Re­sul­ta di­fí­cil ima­gi­nar cómo este pe­cu­liar modo de vida ha lle­ga­do a ser “ren­ta­ble” para estas aves. Me di­vier­te ima­gi­nar que qui­zás, como enor­mes po­li­llas, los cha­rra­nes viven per­si­guien­do la mayor bom­bi­lla que ilu­mi­na nues­tro pla­ne­ta. O qui­zás, como tan­tos tra­ba­ja­do­res en estas fe­chas, se nie­gan ro­tun­da­men­te a que se les acabe el ve­rano.

martes, 18 de septiembre de 2012

Aniversario de Ocuppy Wall Street






Fuente: http://fotos.lainformacion.com/mundo/fuertes-disturbios-en-el-aniversario-de-ocuppy-wall-street_F_yX7CynMs4mtzzq8ZIvhG86/

El 'emoticono' de Internet cumple 30 años ;-)


Poco a poco estas "caritas" se han ido haciendo casi imprescindibles en mensajes de correo electrónico, chats, foros de debates o blogs, con el objetivo de intentar atenuar la neutralidad de lo escrito, los malentendidos o simplemente para intentar dotar al lenguaje escrito de algo de emotividad. Esta semana se cumplen 30 años desde que a un profesor estadounidense se le ocurrió escribir en la pantalla de su computadora tres signos de puntuación, :-), para dibujar una pequeña cara que sonríe en forma horizontal. Se trataba de Scott Fahlman, un profesor de informática de la Universidad Carnegie Mellon, en Pittsburg. Acababa de inventar el "emoticono" de Internet. Su idea dio nacimiento a un nuevo método de expresión, que desde entonces sería utilizado por los internautas del mundo entero. Su invención no fue fruto de la casualidad: ese 19 de septiembre de 1982, Fahlman conversó con sus colegas sobre la posibilidad de incluir humor en un mensaje electrónico, y propuso usar el dibujo de la sonrisa que cualquiera podía componer sobre su teclado, según se puede leer en el mensaje original. La idea rápidamente se extendió a otras universidades y laboratorios de investigación. Poco a poco, esa posibilidad de crear emociones mediante las teclas se extendería por todo el mundo. Fuentehttp://www.agenciasinc.es/ilustraciones/inicio/%28imagen%29/101646

domingo, 16 de septiembre de 2012

Ocupa Monsanto reaviva el debate sobre los transgénicos


El 17 de septiembre, coincidiendo con el aniversario del movimiento Ocupa Wall Street, el mundo vuelve a ser convocado para una acción de protesta. Esta vez le toca el turno a Monsanto Corporation, la empresa líder en el mercado de semillas y responsable de producir el 90% de los transgénicos plantados en el planeta. Los activistas de Ocupa Monsanto tienen planeado realizar acciones de protesta en más de setenta ciudades alrededor del mundo, incluidas algunas españolas, con la intención de poner sobre el tapete los peligros para la salud humana y el medio ambiente que ellos entienden conlleva el desarrollo y cultivo de organismos modificados genéticamente (OMG). 
 "La gente está preocupada por la evidencia de que los alimentos transgénicos afectan a la salud humana, pero los políticos y las empresas ignoran la protesta pública contra los productos con modificaciones genéticas para proteger sus grandes beneficios", asegura la activista Rica Madrid, una de las portavoces de Ocupa Monsanto. Madrid tal vez acuda a manifestarse frente a la casa matriz de Monsanto, ubicada en la ciudad estadounidense de Saint Louis, en el estado de Missouri. Este será el principal escenario de las acciones de Ocupa Monsanto durante la semana que los organizadores prevén que durarán. En California sin embargo, se han adelantado al llamado. El pasado miércoles protagonizaron una acción de protesta frente a la sede de Monsanto en Oxnard que acabó con nueve detenidos. El grupo de activistas que se autodenomina "Unidad de Delitos Genéticos" ataviados con monos blancos cerraron los puntos de acceso a un centro de distribución de semillas transgénicas de Monsanto.
De los más de 400 establecimientos y oficinas en 66 países que posee Monsanto, 13 se encuentran en territorio español: cinco en Almería, dos en Valencia, Barcelona y Sevilla, y una en Madrid y Murcia. Según detalla la web de Ocupa Monsanto en España, las ciudades que han confirmado algún tipo de movilización son Valencia, Madrid y Almería. 

La semilla de Monsanto
En 1901, John Francis Queeny funda una pequeña empresa dedicada a la fabricación de productos químicos. Queeny bautizó su emprendimiento con el apellido de su esposa, Monsanto. Desde un comienzo tuvo un éxito rotundo gracias a la comercialización de edulcorantes, logrando la primer gran venta de su producto a la empresa Coca-Cola. Los éxitos continuaron con los químicos agrícolas, como el plaguicida DDT, el que ya ha sido retirado del mercado, PCB para empresas industriales, componentes del Agente Naranja para la industria militar y la hormona de crecimiento bovino. En las décadas de 1980 y 1990, Monsanto comienza una etapa de reconversión que la lleva a enfocarse en los procesos de modificación genética. Su consolidación definitiva se inicia cuando los cultivos transgénicos empiezan a comercializarse a mediados de la década de 1990 y toma el control de la venta mundial de semillas al hacerse con las principales empresas semilleras. Con la adquisición de Seminis, en marzo de 2005, Monsanto se convirtió en el mayor productor de granos convencionales, con cerca del 90% del mercado en la producción de cultivos de ingeniería genética. 

Monsanto Corporation comprende dos segmentos comerciales que operan desde varias instalaciones alrededor del mundo: Semillas y Genómica, y Productividad Agrícola. Los productos de Semillas y Genómica, que según Monsanto es "la fuerza motriz para el crecimiento futuro de la empresa", tienen aplicaciones tanto de germoplasma como de biotecnología. El producto más conocido de este segmento es la serie de cultivos Roundup Ready que comenzaron a desarrollarse a partir de mediados de 1980 con la soja transgénica, y a la que se sumaron a partir de 1996, el maíz, sorgo, colza, alfalfa y algodón. Entre las marcas más importantes de semillas con aplicaciones de germoplasma se cuentan DEKALB (maíz), Asgrow (soja), Deltapine (algodón), Seminis (hortícolas) y De Ruiter (hortícolas).
Estas semillas fueron modificadas genéticamente para tolerar el Roundup, un producto genérico basado en el glifosato que controla las malezas, producido por el otro segmento de la empresa, Productividad Agrícola. Otro de sus productos con glifosato es Harness, utilizado específicamente para controlar las malezas del maíz. Muchas organizaciones, como las ecologistas Greenpeace y Amigos de la Tierra denuncian que el Roundup, el herbicida líder en ventas de la compañía, "está asociado a enfermedades severas y malformaciones congénitas" sobre todo en aquellas comunidades que viven cerca de plantaciones de monocultivos transgénicos, y el "envenenamiento" de sus tierras. 
 Monsanto, que en 2010 generó ventas netas que ascendieron a los 9.000 millones de euros, controla el 27% del mercado comercial de semillas y el 90% del mercado de semillas de soja. Un control que puede considerarse total cuando se trata de OMG, ya que una de las políticas de la empresa es aplicar a rajatabla el sistema de patentes de sus semillas transgénicas. Monsanto entiende que las patentes son necesarias para asegurarse el pago por sus productos y por toda la inversión que realiza para desarrollarlos. Con la excusa de que "las patentes ayudan a promover la investigación", Monsanto prohíbe a los agricultores transgénicos guardar o reutilizar las semillas que adquieren por lo que están obligados a comprarlas año tras año a la casa madre, so pena de multas que pueden arruinar a los productores. La obsesión de la multinacional para que no se pirateen sus productos les ha llevado a contratar empresas de detectives privados que recorren los cultivos y a habilitar "líneas calientes" para que los agricultores se denuncien entre sí. Hace más de una década, la Fundación Internacional para el Avance Rural (FIAR) viene denunciando que "Monsanto está creando un reino de terror en los campos estadounidenses". La milenaria tradición de las familias campesinas de reservar lo mejor de la cosecha como simiente, "está tocando a su fin por imperativo de la biotecnología

Cultivo de transgénicos en el mundo
En nuestro planeta existen 4.900 millones de hectáreas de tierras agrícolas. Un 3% de esas tierras las ocupan los cultivos biotecnológicos, que en 2011 alcanzaron las 160 millones de hectáreas. Esto representa un incremento del 8% (12 millones de hectáreas) respecto al año anterior. La lista de países la encabeza con 70 millones de hectáreas cultivadas, Estados Unidos, el primer país que comenzó a cultivar OMG en 1996. Le siguen Brasil (30,3), Argentina (23,7), India (10,6), Canadá (10,4), China (3,9), Paraguay (2,8), Pakistán (2,6), Sudáfrica (2,3) y Uruguay (1,3 millones de hectáreas).
Son una treintena los países que han abierto sus puertas a los transgénicos destinados en su mayoría para alimentación animal y la producción de agrocombustibles. Esto significa que de alguna u otra manera existen en el mundo más de 170 países que se resisten a introducir OMG. Así es que esta clase de cultivos se concentra en unos pocos países: Estados Unidos, Brasil, Argentina, India y Canadá plantan el 90% de OMG.
Con el 85% de los cultivos transgénicos de Europa, España ocupa el puesto 17 con unas 100 mil hectáreas cultivadas, principalmente con la variedad de maíz Bt, llamado MON810 de Monsanto. Según datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente español, en un año ha tenido un crecimiento en superficie cultivada de 20 mil hectáreas. El 15% restante de hectáreas europeas se las reparten República Checa, Portugal, Eslovaquia, Rumanía y Polonia. Aunque el gobierno de este último, en el pasado mes de agosto decretó la prohibición total de la cepa del maíz MON810 en el país, ante el reclamo de los apicultores y activistas polacos que denunciaron que "el polen procedente estas plantaciones podría ser devastador para la población de abejas que ya se redujo en el país".
La situación de España, donde la superficie no deja de aumentar, contrasta con las reticencias a los cultivos de OMG por parte de la mayoría de los países europeos. El ministro de agricultura español Miguel Arias Cañete ha defendido en el Congreso que el maíz transgénico de Monsanto es más respetuoso con el medio ambiente que el convencional. "El maíz MON810 ha resultado ser una solución en la lucha contra la plaga del taladro para muchos agricultores de amplias regiones españolas como la del Valle del Ebro", aseguró Arias Cañete en su intervención resaltando el "ahorro de muchos litros de insecticidas y pasadas de tractor" que supuso a los agricultores.El debate mundial sobre el cultivo y el desarrollo de OMG parece no tener términos medios. Mientras Monsanto y el resto del empresas de agronegocios, intentan expandir sus semillas patentadas a todos los rincones del planeta ofreciendo soluciones al hambre y a los efectos del cambio climático, los ecologistas y activistas contrarios a las OMG se mantienen en pie de guerra con la firme convicción de frenar el avance de estos cultivos. El llamamiento mundial a manifestarse a las puertas de las delegaciones y sedes de Monsanto por parte de Ocupa Monsanto es parte de la batalla por hacer visible aquello que consideran un problema con connotaciones negativas para el medio ambiente, la economía y la salud.